Skip to main content

Mes: junio 2018

RECUPERÁN DE LA DESERTIFICACIÓN MIL HECTÁREAS EN BAJA CALIFORNIA

  • Con obras en suelos y la plantación de 487 mil árboles nativos en Tecate, Ensenada y Mexicali.

Mexicali, Baja California.- Con apoyo de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Baja California, se realizan trabajos de restauración de suelos en mil 20 hectáreas afectadas por incendios forestales o por cambio de uso de suelo.

Estas tareas se llevarán a cabo de junio de 2018 hasta diciembre de 2020 en los ejidos Benito Juárez, El Encinal y Sierra de Juárez del municipio de Ensenada, en los ejidos Jacumé y Aubanel de Tecate y en la colonia Lerma del Valle de Mexicali.

Entre las obras de restauración de suelos se encuentran zanjas trinchera, las cuales son excavaciones intercaladas que permiten la captación de agua de lluvia, las terrazas individuales que son huecos en la tierra sobre los que se establecerán plantas y la roturación de suelos que consisten en romper la compactación de la tierra para propiciar la infiltración de agua.

Como parte del proyecto se plantarán 487 mil plantas nativas del estado de las especies pino, yuca y mezquite.

Los trabajos han iniciado con el cercado de los terrenos para evitar el ingreso de ganado que podría afectar el proceso de restauración.

Con esto se logra que los terrenos conserven sus sedimentos y suelo fértil, permitiendo que se recupere la cubierta vegetal.

La Gerencia Estatal de la CONAFOR informó que en Baja California se han restaurado mil 939 hectáreas forestales en los últimos cinco años.

NECESARIO MEJORAR EL SISTEMA IMPOSITIVO MEXICANO

Resulta relevante cambiar las reglas para facilitar el pago de impuestos

Tijuana, Baja California.- Para el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, C.P.C. Lorenzo Hernández Niebla, la corrupción se ha vuelto habitual en los procesos gubernamentales, por lo que es necesario erradicarla para contribuir a una mejor sociedad y un mejor sistema de gobierno.

Agregó que una de las alternativas es mejorar el Sistema Impositivo Mexicano, en cuanto Leyes y Reglamentos Estatales y Municipales, para que esos instrumenten se apeguen a la realidad mexicana.

El experto consideró que en el país tenemos un sistema impositivo poco entendible para los empresarios tanto mexicanos como extranjeros, estos últimos prefieren hacer su establecimiento de negocio en donde entienda el sistema impositivo, ya que al tener tantos reglamentos hacen caótico abrir un negocio y en lugar de facilitar el trámite inducen a que el empresario inicie prácticas poco éticas para iniciar operaciones.

Comentó que el sistema impositivo mexicano no cumple con los principios de equidad y proporcionalidad, ya que tasa igual al rico como al pobre sin tomar en cuenta su capacidad contributiva, ante este primer problema el empresario mexicano decide irse por el camino fácil, que es la economía informal, lo que puede abrir la puerta a la corrupción, a través de la cual ahorran en impuestos y trámites engorrosos ante las distintas instituciones de gobierno.

Expresó que una solución posible para estos problemas es determinar reglas nuevas que faciliten el pago de impuestos, y hagan más sencillo de deducir los gastos, puso como ejemplo que el Artículo 27 de la Ley del Impuestos sobre la Renta, establece que los gastos deben ser estrictamente indispensables para los fines de la empresa, luego entonces resulta criticable determinar ciertas reglas como el CDFI, que dañan financieramente las empresas.

Si la factura electrónica no es deducible y esta anomalía se detecta en el ejercicio siguiente, no hay manera de sustituirlo, le origina al contribuyente que pague un tributo del 30 por ciento en las personas morales y 35 por ciento en las personas físicas, más el 10 por ciento de Participación de Utilidades a los Trabajadores sobre una utilidad supuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Hernández Niebla consideró que debido la mentalidad de nuestro gobierno, que se preocupa por abatir la evasión fiscal, se determinó aplicar la factura electrónica, y quitó la confiabilidad de los bancos de guardar el secreto bancario, sin aprovechar a los Contadores Públicos Certificados para que constaten el correcto pago de los impuestos.

Finalmente, manifestó que la conciencia fiscal del contribuyente nace de la confianza que le tiene a su gobierno en que sus impuestos se les van a devolver mediante inversión pública que favorezca a toda la sociedad.

DEMANDAN EN MACLOVIO ROJAS REGULARIZACIO DE PREDIOS: JUANITA PEREZ

  • Construcción de un hospital para la zona este, compromiso de campaña

Tijuana, Baja California.- Gestionar la regularización de la tenencia de la tierra para brindar certeza jurídica a miles de familias tijuanenses, así como la construcción de un hospital para la zona este forman parte de los compromisos adquiridos por Juana Laura Pérez Floriano, candidato al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Juanita Pérez emprendió un recorrido por el ejido Maclovio Rojas como parte de su campaña proselitista en donde recibió un sinnúmero de peticiones de ciudadanos para que el gobierno agilice la entrega de títulos de propiedad a familias y posesionarios de predios que han comprobado su pertenencia.

“Desafortunadamente esta problemática en el Maclovio Rojas lleva muchos años. Se han realizado esfuerzos, pero no han sido suficientes. La gente tiene derecho a adquirir un patrimonio y no es justo que ante la falta de certeza jurídica pierdan sus hogares y en otros casos los lotes tengan varias propietarios”.

La candidata tricolor lamentó que los residentes de este polígono vivan en la incertidumbre, por lo que propuso dejar a un lado las diferencias partidistas y buscar una solución integral para hacer frente a esta problemática.

En otro orden de ideas, comentó que la construcción de un hospital para la zona este forma parte de los objetivos de su campaña para Tijuana junto a su compañero de fórmula Alejandro Arregui, al reconocer que el crecimiento demográfico que registra la localidad demanda la edificación de un nuevo nosocomio.

Juanita Pérez añadió que la gestión de recursos para cubrir al 100 por ciento la entrega de medicamentos, médicos, personal administrativo y prestación de servicios en hospitales públicos de Baja California será una de las tareas que atenderá desde la Cámara Alta.

Por último, pidió a la población respaldar el proyecto de José Antonio Meade Kuribreña, candidato a la Presidencia de la República de la coalición Todos por México, al remarcar que cuenta con mejor trayectoria, conocimiento y una conducta vertical en su actuar.

MULTAN A PARTIDOS POLÍTICOS POR INCUMPLIR CON OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

· Dirigentes de tres partidos políticos y el Sindicato en Tecate fueron requeridos

Baja California.- En seguimiento a las denuncias presentadas por un ciudadano ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), en contra de los diez Partidos Políticos registrados en el Estado, el pleno determinó hacer efectiva las multas en contra del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza (PANAL), Partido del Trabajo (PT) y Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, sección Tecate.

En el caso de los Partidos Políticos, se les aplicó la multa por incumplir con las obligaciones de transparencia señaladas en el artículo 81 y 84 de la Ley de Transparencia del Estado y al Sindicato de Burócratas, sección Tecate, por la falta de respuesta a una solicitud de acceso a la información.

Las multas que corresponden a la cantidad de 12 mil 90 pesos y fueron aplicadas al secretario general del PVEM en Baja California, Fausto Gallardo García, a la presidenta de PANAL en el Estado, Arcelia Galazar Villarino, al comisionado nacional del PT en la entidad, Julio César Vázquez Castillo, y al secretario general del Sindicato en Tecate, Serafín Ferreyra Magaña.

Cabe recordar, que los Partidos Políticos comenzaron tarde con el proceso de carga de información en sus portales de internet, por lo que están siendo acreedores a estas sanciones.

Previo a las multas aplicadas, el ITAIPBC realizó una verificación/auditoría a los portales de cada partido mencionado, en donde efectivamente se encontró que incumplían con los artículos señalados, por tal motivo, se les requirió a los titulares de cada partido para que dieran cumplimiento y evitar una multa en esta materia.

A pesar de las reuniones de capacitación y de los requerimientos por parte del Instituto, los Partidos Políticos han sido omisos en atender dichos requerimientos en tiempo y forma, o bien presentar alguna razón fundada y motivada que les imposibilitara cumplir con la Ley de Transparencia del Estado.

El comisionado presidente del ITAIPBC, Lic. Octavio Sandoval López, manifestó q que a la fecha, han sido multados los dirigentes de Morena, PRI, PRD, PT, Partido Verde Ecologista y Partido Nueva Alianza, dos están en proceso de conclusión de auditoría, siendo estos el PAN y Partido de Baja California, y dos que ya cumplieron con la Ley: Partido Encuentro Social y Movimiento Ciudadano.

Finalmente, el funcionario comentó que en lo que respecta al Sindicato de Burócratas, sección Tecate, la multa aplicada fue por no dar contestación a una solicitud de acceso a la información pública, donde se requirió los ingresos, egresos, sueldos, honorarios, compensaciones, de la sección sindical en un periodo comprendido de 2014, 2015 y 2016.

IMPARTIRÁ LOFT TALLER DE GUIONISMO DE LARGOMETRAJES

  • Es un taller necesario y novedoso en la ciudad, dirigido a formar guionistas de largometrajes a mediano y largo plazo.

Tijuana, Baja California.- Para explicar paso a paso cómo se realiza y concluye el guion de un largometraje, Loft, Espacio de Creación, impartirá próximamente un taller novedoso, en el que el participante será guiado en ese proceso, con el objetivo fundamental de formar guionistas de largometrajes en la ciudad.

El titular de LOFT, Fernando López Mateos, señaló que el guion es un género del arte cinematográfico poco explorado en Tijuana, por lo que es importante cultivar el género y ampliar el panorama con que se cuenta en el tema, para diversificar las expresiones artísticas de la comunidad fronteriza.

El taller será impartido por el guionista uruguayo, Nicolás Crossa Niell, miembro de la Asociación de Escritores Cinematográficos El Garfio, A.C, con sede en la Ciudad de México, y está dirigido al público en general, mayores de 18 años de edad, que tengan una historia para desarrollar durante los siete sábados de duración del taller.

El contenido del Taller consiste en que el alumno aprenda a estructurar un guion de largometraje en tres actos, en la creación y construcción de la premisa y creación de personajes.

Además, se explorará el concepto de drama como fuerza impulsora de la historia y se enseñará al alumno a redactar sinopsis cortas, largas así como argumentos, y al finalizar el taller, el alumno tendrá concluido el primer tratamiento de un guion de largometraje de ficción.

El taller será impartido en siete sesiones con una duración total de 28 horas, y tendrá lugar todos los sábados que transcurran entre el 14 de julio y el 25 de agosto, entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Finalmente, comentó que las inscripciones están abiertas para el público en general en Loft, Espacio de Creación, ubicado en la Zona Río, en particular en el bulevar Abelardo L. Rodríguez, y que el cupo del taller está limitado a 15 alumnos.

SE CONSOLIDA B. C. COMO UNO DE LOS ESTADOS QUE MÁS HA IMPULSADO LA ACUACULTURA

• Resultado de las políticas implementadas por el Gobierno del Estado, a través de SEPESCABC

Mexicali, Baja California.- Resultado de las políticas impulsadas por el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), Baja California es una de las tres entidades que más recursos ha consolidado para promover la acuacultura en las regiones más alejadas del país, y por segundo año consecutivo podrían atraerse alrededor de diez millones de pesos para esa actividad.

En Baja California se encuentran activas 87 unidades de producción acuícola, de las cuales alrededor del 50% están en regiones rurales alejadas, como es el caso del cultivo de ostión que predomina desde hace casi cinco décadas en Bahía Falsa de San Quintín, en Laguna Manuela de Villa Jesús María y la parte norte de la Laguna de Guerrero Negro, en el extremo sur de la entidad, además del desértico valle de Mexicali y San Felipe, donde se cultiva camarón.

Cabe señalar que la intención de estimular acuacultura en las regiones más alejadas de la entidad, es para fortalecer las oportunidades de desarrollo a decenas de familias asentadas en los litorales de Baja California, donde se requieren insumos biológicos (semillas o larvas), equipamiento, asistencia técnica, reparación de caminos y gestión de mercado, ya que la mayor parte de las cosechas tienen calidad de exportación.

Así mismo, el titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, se reunió con el Coordinador General de Operación y Estrategia Institucional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Alfredo Aranda Ocampo, a fin de acordar la propuesta para la bolsa de acuacultura rural de este año, misma que podría alcanzar los diez millones de pesos, de los cuales cinco estarían comprometidos por la Federación, dos por parte del Estado, y el resto serían aportaciones de los productores.

Para el despliegue de estos recursos, se seleccionan proyectos que cumplan con las reglas de operación, dentro de las cuales se considera el grado de lejanía de las unidades de producción, una de las principales características de la geografía Baja California, factor que al mismo tiempo es favorable para garantizar las condiciones de sanidad e inocuidad que requieren los mercados internacionales.

Cabe destacar que junto con Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, Baja California forma parte de una región donde se genera más del 70% de la producción acuícola nacional.

En esta entidad se cultivan más de 15 especies, incluido el camarón, ostión, almejas, abulón, peces marinos y peces de ornato, y durante la presente Administración estatal se han logrado activar proyectos de conversión en organizaciones pesqueras, como es el caso de la Cooperativa Ensenada, una de las más antiguas de la entidad, que ha comenzado a producir ostión con buenas expectativas de éxito.

SIGUEN SUMANDO PROGRAMAS A LA RUTA SEGURA DE TECATE

Tecate, Baja California.-Previniendo la violencia de género en espacios públicos en Tecate, el Gobierno Municipal firmó un convenio de colaboración con la Asociación Gente Diversa A.C. para dar continuidad a los trabajos del programa Ruta Segura, mediante un nuevo proyecto denominado Tecate Ruta Segura: Prevencion de la Violencia de Género.

Este proyecto, vendrá a promover la participación y organización de las mujeres a través de la conformación de una red comunitaria que fomente la solidaridad y seguridad ciudadana por medio de estrategias y acciones que permitan prevenir la violencia de género, aunado a las tareas del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).

Dentro de las estrategias, se plantea llevar a cabo actividades sociales, culturales y deportivas para sensibilizar y erradicar la violencia hacia las mujeres y promover la igualdad, así como desarrollar capacidades para detectar, prevenir y denunciar situaciones de violencia familiar y de genero en los entornos en que se desarrollan las mujeres diariamente.

Finalmente, se estableció dar continuidad a los trabajos del Programa Ruta Segura por medio de la ruta estudiantil y transporte rosa, la cartilla ciudadana, escuela de manejo y Reglamento de Tránsito-Transporte.

La reunión se llevó a cabo en las Oficinas de Presidencia Municipal, acto encabezado por la Alcaldesa Nereida Fuentes González, la Presidente de la Asociación Gente Diversa Rebeca Maltos, así como Angelina Castillo de Programas Preventivos de Seguridad Ciudadana y Fabiola Maltos de la A. gente Diversa.

AUMENTAREMOS LA PENSIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES: JORGE RAMOS

Mexicali, Baja California.- Jorge Ramos Hernández, Candidato a Senador de la Coalición Por México al Frente, se comprometió a impulsar una reforma para aumentar la pensión de los adultos mayores de este país, toda vez que el alza de los impuestos ha generado que sea insuficiente el recurso que reciben mensualmente.

“Ya es tiempo de que en México se reoriente el recurso económico para atender adecuadamente las necesidades de los adultos mayores, principalmente en salud, alimento y vestido”, resaltó.

Ramos Hernández indicó que la excusa del Gobierno Federal es que no hay recursos suficientes, sin embargo, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, gasta cuatro mil millones de pesos en publicidad y en nuestro país tenemos hospitales sin medicamentos para atender a las personas de la tercera de edad y en general a la población.

Asimismo, externó que desde la primera semana en el Senado presentará una reforma profunda de seguridad pública, a fin de atender el tema de raíz y garantizar el bienestar de las familias bajacalifornianas.

Como parte de la agenda de actividades, el Candidato Jorge Ramos sostuvo reuniones con vecinos de los Ejidos Hermosillo, Lázaro Cárdenas y Los Algodones del Valle de Mexicali, a quienes les dio a conocer sus propuestas de seguridad, infraestructura y economía, así como que instalará un módulo de atención en el municipio, junto con su compañera de fórmula Gina Cruz Blackledge.

PROPONE DIPUTADO JOB MONTOYA BECAS PARA POLICÍAS

El distintivo será para agentes de las corporaciones estatales y municipales.

Mexicali, Baja California.- Otorgar Becas de preparatoria para los elementos policiales, estatales y municipales, que requieran cursar o concluir sus estudios de educación media superior. Lo anterior se realizaría mediante un programa educativo de aprovechamiento del parque vehicular, expresó ante el Pleno de esta Soberanía el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la XXII legislatura.

La proposición aprobada por el Congreso del Estado, exhorta al titular del Ejecutivo estatal, así como a los presidentes municipales de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito a donar los autos fuera de circulación, abandonados o materiales ferrosos (chatarra) para que sean destinados a la operación de este programa educativo.

Montoya Gaxiola manifestó que la seguridad pública, la educación y el cuidado del medio ambiente son asignaturas que los gobiernos tienen como prioritarias; agregó que son interés y exigencia por parte de la ciudadanía; Sin embargo se requiere impulsar acciones encaminadas a enfrentar esta problemática de manera integral, precisó.

Enfatizó que en materia educativa, los elementos de la corporación requieren acreditar estudios del nivel medio superior como parte de los requisitos para el ejercicio de su actividad dentro de las instituciones policiales. Puntualizó que esto se dificulta principalmente por cuestiones económicas, así como por la carente oferta educativa que se adapte a las condiciones especiales que requiere la organización.

En lo relativo al cuidado del medio ambiente, afirmó que la acumulación de material ferroso representa un factor de riesgo constante que incide negativamente en la calidad del aire. Detalló que los niveles de contaminación del aire han colocado a Mexicali dentro de las ciudades más contaminadas no solo del país, sino de toda América Latina.

El congresista subrayó que fue la Escuela Superior de Comercio Exterior A.C., quien propuso al Congreso del Estado, el Programa Recicla y Bécate por medio del cual se podrían generar recursos económicos para ser destinados a la educación de los elementos policiales que requieran iniciar o concluir sus estudios de bachillerato.

CLAUDIA AGATÓN SOLICITA AL ALCALDE ENSENADENSE QUE INFORME SOBRE SEÑALIZACIÓN DE CICLOVÍA

Sociedad Civil ha donado pintura y algunos topes

Mexicali, Baja California.- A petición de sociedades civiles, la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, solicitó al presidente municipal de Ensenada, Marco Antonio Novelo Osuna, que informe a este Poder Legislativo sobre los recursos federales obtenidos para la construcción, mantenimiento y equipamiento de señalización de la ciclovía de Ensenada y su destino.

Así mismo que en caso de contar con personal, lo disponga para que la pintura y topes obtenidos por las agrupaciones y personas de la Sociedad Civil, sean colocados de forma adecuada en base a la normatividad existente en materia de señalización vial y vehicular.

En su exposición de motivos, señaló que se han argumentado los beneficios de contar con una infraestructura vial que permita reducir el tráfico vehicular y, se han fundamentado los beneficios ambientales de una ciclovía, sobre todo en la reducción de gases provenientes del consumo de combustibles por los vehículos automotores y sus beneficios en calidad del aire y en la reducción de gases de efecto de invernadero.

Según dijo la legisladora, recientemente se sostuvo una mesa de trabajo entre la autoridad municipal, el Instituto Municipal de Planeación y agrupaciones civiles, para que se reactive el mantenimiento y equipamiento de la ciclovía.

En dicha reunión el alcalde ensenadense se comprometió a que, si los organismos ciudadanos obtenían por su parte pintura y topes, el pondría otra parte y dispondría de personal para pintar la línea de la ciclovía y colocar los topes.

Sin embargo, a pesar de que ya hay pintura donada y cierta cantidad de topes, el ayuntamiento no ha aportado nada ni ha destinado personal para que el material obtenido sea usado en esta vía exclusiva para los ciclistas, puntualizó.