Skip to main content

Mes: junio 2018

ALBERGARÁ TIJUANA A VALUADORES DE TODO EL MUNDO PARA CONGRESO INTERNACIONAL

Se espera una derrama económica que supere los dos millones de dólares.

Tijuana, Baja California.- Derivado de su posición geográfica, y características particulares en cuanto al desarrollo turístico, gastronómico y cultural, Tijuana será la sede del Primer Congreso Mundial de Valuadores, organizado por la Federación de Colegios de Valuadores (FECOVAL), con la participación de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV) y el Pan Pacific Congress (PPC).

En una conferencia realizada en las instalaciones del Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Tijuana, organismo a cargo de Francisco Villegas Peralta, los organizadores informó que el evento tendrá lugar entre el 8 y el 12 de octubre de este año.

De acuerdo al presidente del Colegio de Valuadores del Estado de Baja California, Leonardo Topete Sánchez, se trata de la primera vez que importantes organismos de valuadores a nivel global se organizan en un magno evento, por lo que se trata de una actividad histórica, que tendrá a Tijuana como escenario.

Se espera la asistencia de al menos mil congresistas de alrededor de 200 acompañantes, y se espera una derrama económica de alrededor de dos millones de dólares, así como espacios de hotelería ya cubiertos para esas fechas.

Será un evento de relevancia internacional, tocando temas de importancia para valuadores, estudiantes de especialidades, maestrías y doctorados en valuación, promotores de bienes raíces, desarrolladores, economistas e inversionistas.

Participarán 28 naciones pertenecientes a las organizaciones ya mencionadas, así como cabezas de empresas que compartirán información acerca de los retos que implica la valuación ante un mundo globalizado, así como las áreas de oportunidad en esa materia.

Personal del COTUCO manifestó el honor que representa para Tijuana albergar un evento de esa magnitud, que se complementa con el resto de importantes eventos que Tijuana ha obtenido gracias a la gestión de dicha institución, así como el esfuerzo de todos los sectores para posicionar a la ciudad y la megaregión ante la mirada global.

Cabe destacar que la FECOVAL integra a 40 instituciones divididas en ocho regiones, por lo que el Congreso se trata de un esfuerzo de conjunción de dicho organismo nacional.

Finalmente, personal del Colegio de Valuadores señaló que se puede obtener mayor información en el sitio web www.comuvati-2018.com, y resaltaron que como parte del grupo de conferencistas habrá destacados especialistas y titulares de organizaciones mundiales, por lo que se espera que sea especialmente fructífero para el sector.

PROMUEVEN RECOMENDACIONES PARA COMBATIR AL MOSCO TRASMISOR DE ENFERMEDADES

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado (ISSSTECALI), hacen un llamado a la comunidad derechohabiente a fomentar hábitos de vida saludable, para mejorar su calidad de vida y combatir la proliferación del mosco trasmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

El Director General del Instituto, Javier Meza López, detalló que dichas enfermedades son trasmitidas por el mosquito y pueden llegar a producir deterioro en la salud de los humanos si no se toman las medidas necesarias para su atención.

Añadió que antes se consideraba que estos insectos sólo se podían reproducir en el área rural; sin embargo, el crecimiento demográfico y las malas prácticas de higiene, han favorecido el crecimiento exponencial del mosquito fuera y dentro de las ciudades, además de su capacidad de adaptación a cualquier medio ambiente.

“Aunque la presencia del mosquito se puede presentar todo el año, durante la época de verano tienden a aparecer dentro de nuestros hogares o patios, ya que buscan áreas frescas y se reproducen en aguas limpias”, puntualizó.

Sin embargo, como medidas de control, el ISSSTECALI emitió las siguientes recomendaciones para evitar la presencia del vector:

Permanezca y duerma en habitaciones con mosquiteros en las ventanas y puertas.
Use camisas de manga larga y pantalones largos (de preferencia en tonos claros para poder visualizar al mosquito).
Fumigar el hogar con insecticidas apropiados y seguros para la familia.
Mantener el patio libre de basura.
Es importante vaciar, limpiar o cubrir regularmente los sitios que puedan acumular agua, como cubos, barriles, macetas, canalones y neumáticos usados (Lava, Tapa, Voltea y Tira).

Entre los principales síntomas que pueden presentarse al sufrir alguna picadura de un mosquito que sea portador de estas enfermedades, se encuentran los dolores de cabeza, fiebre alta, dolores en articulaciones, sarpullidos, conjuntivitis y dolores musculares, entre otros padecimientos que pueden traer complicaciones graves a la salud, de no ser atendidas oportunamente.

Por último, el titular del ISSSTECALI exhortó a la derechohabiencia a seguir las recomendaciones antes mencionadas, manteniendo el hogar libre del mosco trasmisor y en caso de sentir alguna molestia, acudir a su Unidad Médica de adscripción.

CONCLUYE DIF BAJA CALIFORNIA CURSOS Y TALLERES DE CENTROS DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIOS

Fueron 695 los alumnos graduados

Tijuana, Baja California.- Como parte de las actividades que realiza el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California por medio de los Centros de Desarrollo Familiar (CDF) y los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), se llevó a cabo la ceremonia de fin de cursos de desarrollo humano y talleres de habilidades productivas.

En este sentido, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, informó que en esta ocasión fueron 695 los alumnos graduados, pertenecientes a los CDF Mariano Matamoros, Camino Verde y Playas de Rosarito; así como de los CDC de El Pípila, Mariano Matamoros Sur y Centro, Altiplano 2da. y 5ta. Sección, la comunidad de El Niño en Tijuana; de la misma manera que Lucio Blanco en Playas de Rosarito.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de los graduados por cumplir con una etapa más en su preparación personal, lo que les permitirá desarrollar sus habilidades creativas, artísticas, deportivas y laborales; además de agradecer a los maestros y personal de estos centros por su dedicación y empeño.

Ruacho de Vega invitó a la comunidad a participar en las diversas actividades que se ofrecen en estos centros de desarrollo, entre las que destacan: Cultora de Belleza, Uñas Acrílicas, Repostería, Panadería, Bisutería, Manualidades, Corte de cabello, Moños y Confitería, Ballet, Zumba, Guitarra, Inglés, Corte y Confección, Gelatina Artística, Cocina, Taekwondo, Basquetbol, Salsa, Maquillaje, Clase de Regularización, Estimulación Temprana, entre otras.

CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EN EQUIDAD DE GÉNERO

A través de Oficialía Mayor realiza conferencias

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres en la Administración estatal, el Gobierno del Estado, a través de la Oficialía Mayor de Gobierno (OM), imparte capacitaciones dirigidas a los servidores públicos denominada “Equidad de Género”.

La Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero, informó que este tipo de conferencias forman parte del Programa Anual de Capacitación y se brindan con el objetivo de destacar lo importante que es la perspectiva de género, para el buen desempeño laboral de las y los servidores públicos, y con ello acotar las brechas de desigualdad que surgen como producto de las diferencias sociales.

En este sentido, en el sector central de Gobierno del Estado laboran 4 mil 305 mujeres, lo que representa el 42% de su plantilla laboral, y es por ello el interés de profesionalizar a los servidores públicos en temas de género, para desarrollar las potencialidades de las mujeres y favorecer su crecimiento profesional y personal, ya que ellas constituyen una gran parte del capital humano de esta Administración.

En las conferencias a los servidores públicos se les explica los antecedentes de la perspectiva de género, los modelos de feminidad y masculinidad, las políticas públicas con enfoque de género, lenguaje incluyente, los programa específicos con perspectiva de género, entre otros.

Así mismo, para la funcionaria estatal es prioridad que las mujeres que laboran en el Gobierno del Estado, cuenten con las condiciones necesarias para que sean parte activa en la toma de decisiones, en las que se considere siempre la equidad de género; al mismo tiempo que impulsa y promueve la máxima participación de las mujeres para que ocupen más y mejores cargos públicos.

PRESENTAN FUNCIÓN DE DANZA CONTEMPORÁNEA EN CEART TECATE

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) presentó el espectáculo Intersexiones, del programa del Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California (CDPEBC) en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate).

El Foro Experimental del CEART Tecate fue el escenario ideal para que el público tecatense disfrutara del espectáculo de la tercera generación del CDPEBC, programa educativo de dos años de la Compañía de danza Lux Boreal (Tijuana).

Con el propósito de abrir nuevas alternativas dentro de la profesionalización de la danza en la región, Lux Boreal crea en el año 2006 el Diplomado de Danza Contemporánea contando con el aval de la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto Municipal de Arte y Cultura, en donde a partir del año 2012 se convierte en el Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California, programa con sede en el Centro Estatal de las Artes de Tijuana, con el apoyo del Instituto de Cultura de Baja California.

El diplomado tiene como objetivo contribuir al desarrollo de ejecutantes e intérpretes, mediante un intenso proceso de formación corporal, el desarrollo de un lenguaje de movimiento y la exploración de los principios fundamentales para la creación coreográfica y la producción escénica.

Lux Boreal significa luz del norte; la compañía fue fundada por Henry Torres y Ángel Arámbula con sede en Tijuana, Baja California; y desde el 2002 forma parte del movimiento artístico contemporáneo del norte de México.

Lux Boreal Danza Contemporánea está conformada por 11 integrantes, más colaboradores e invitados; es parte de un movimiento artístico binacional que fortalece vínculos entre las comunidades artísticos, situación que ha permitido a la compañía presentar su trabajo y crear obras coreográficas en diversos foros de Estados Unidos.

Para más información visite la página oficial del Instituto de Cultura de Baja California o el Facebook de CEART Tecate. También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos, s/n, en Tecate, Baja California, México.

ELIGE CONGRESO LOCAL A ALEJANDRO FRAGOZO LÓPEZ COMO MAGISTRADO NUMERARIO DEL PODER JUDICIAL

Se le tomó la protesta de ley correspondiente en la misma sesión ordinaria de este día.

Cumple la XXII Legislatura con una de sus atribuciones constitucionales, de resolver las vacantes de magistrados.

Mexicali, Baja California.- En una tercera ronda, la Asamblea Legislativa de Baja California eligió con mayoría calificada de 17 votos a favor, al juez en funciones Alejandro Fragozo López como magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) del Poder Judicial, para cubrir la vacante generada por el licenciado Carlos Cataño González.

Lo anterior, realizado en la sesión ordinaria de este día, conducida por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho. Cabe mencionar que de conformidad con el artículo 27, fracción XV en correlación con el artículo 58 de la Constitución estatal, el Congreso local tiene la facultad de nombrar y resolver sobre las vacantes de los magistrados numerarios del TSJE.

Dicho ciudadano fue electo de una lista conformada por los siguientes aspirantes que cumplían con los requisitos de elegibilidad: Alejandro Fragozo López, Marcelino Zepeda Berrelleza, Karla Amaya Coronado, Pedro Galaf Hernández García, Víctor Manuel Fernández Ruíz de Chávez, Ana María Elías González Rosas, Juan Salvador Morones Pichardo, Luciano Angulo Espinoza, así como Jorge Osbaldo Flores Ruíz, Nelson Alonso Kim Salas, Andrés Garza Chávez, Jesús Antonio Chávez Hoyos y María Dolores Moreno Romero.

En un primer término, correspondió al diputado Andrés de la Rosa Anaya poner a debate parlamentario el dictamen número 56 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, mismo que contenía la lista de los 13 ciudadanos que comparecieron ante esta Comisión en días pasados y que, a su vez, cumplieron con las condiciones necesarias para el puesto. El dictamen fue aprobado por el Pleno con 24 votos a favor y cero en contra.

Después fue leído el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el legislador Víctor Manuel Morán Hernández, en su calidad de integrante de este órgano legislativo, donde se propuso el procedimiento de votación para elegir al magistrado, mismo que fue avalado con 20 votos a favor y 5 en contra.

Cabe mencionar que concluidas la primera y la segunda ronda de votación donde no se alcanzó la requerida mayoría calificada, prosiguió la tercera ronda en la cual fue elegido el nuevo magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado, misma que quedó de la siguiente manera: Alejandro Fragozo López, 17 votos; Marcelino Zepeda Berrelleza, 4 votos, y Andrés Garza Chávez 4 votos.

Una vez finalizado el proceso de elección, al referido ciudadano se le tomó la protesta de ley correspondiente.

INEA CONVOCA A LA JORNADA ESTATAL DE ALFABETIZACIÓN

Tecate, Baja California .- En el marco de la Campaña Nacional de Alfabetización 2014-2018 y como parte de las estrategias para acercar los servicios educativos a la comunidad, el Gobierno Municipal de Tecate hace extensa la invitación a la Jornada Estatal de Alfabetización del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que será realizada los días 22, 23 y 24 de junio, en la zona urbana y rural del municipio.
Estas actividades enfocadas en combatir el rezago educativo en jóvenes y adultos darán inicio el viernes 22 de junio, en el parque Margarita Maza de Juárez, en la colonia Juárez a su vez en el fracc. Emiliano Zapata frente a segunda Los Pinos, lo anterior a partir de las 8:00 de la mañana, posteriormente serán realizadas en punto de las 2:30 de la tarde en las instalaciones del parque infantil TecaRoca.
El sábado 23 de junio, la jornada educativa se desarrollará en las delegaciones Nueva Colonia Hindú, Valle de las Palmas y el Testerazo, en un horario de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., 12:00 p.m. a 3:00 p.m y 4:00 p.m a 6:00 p.m., respectivamente.
Finalizando las actividades el domingo 24 de junio en el ejido Mi Ranchito de 8:00 a.m. a 11:00 a.m, en delegación Luis Echeverría de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. y en La Rumorosa de 4:00 p.m a 6:00 p.m., En ese sentido, el Gobierno Municipal reitera la invitación a interesados en aprender a leer y escribir o bien terminar su nivel Primaria y Secundaria acudir al lugar más cercano y sumarse a esta Jornada de Alfabetización.

GPPES CONDENA LA POLÍTICA MIRGRATORIA DE TRUMP E INSTA PROTEGER Y REUNIFICAR FAMILIAS MIGRANTES

•  El coordinador Alfredo Ferreiro se pronunció en contra de la política migratoria de Estados Unidos, que separa a niños migrantes de sus padres
• “Hay que defender a las familias mexicanas”, dijo en la Comisión Permanente

Para los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES) son inaceptables las políticas migratorias que está desplegando el gobierno de Estados Unidos, por lo cual insta al gobierno de México a tener una pronta respuesta para fortalecer y salvaguardar los derechos de los niños migrantes mexicanos.
“El día de hoy reprobamos las medidas de esa política migratoria que impulsa el gobierno de Donald Trump porque separa familias y afecta directamente a los niños de México y diferentes países de Centroamérica”, enunció el coordinador Ferreiro desde tribuna, durante la sesión de la Comisión Permanente, en el Senado de la República.
En el pleno de la Comisión Permanente se aprobó un pronunciamiento que condena la política del gobierno de Donald Trump, consistente en separar niñas, niños y adolescentes de sus madres y padres en los centros de detención en Estados Unidos. Esto vulnera sus derechos humanos, explica el pronunciamiento.Asimismo, el pronunciamiento solicita al gobierno mexicano considerar la
posibilidad de retirarse de cualquier esquema de cooperación bilateral con los Estados Unidos, en materia de migración, combate al terrorismo y la delincuencia organizada, en tanto el presidente Donald Trump no se conduzca con el respeto que merecen las personas migrantes.
El GPPES levantó su voz, y representando a los que no tienen voz, y se sumó al pronunciamiento, “para poner en consideración todas estas medidas que el gobierno mexicano tiene que tener y tiene que impulsar para defender a la familia mexicana”, dejó en claro el diputado Ferreiro Velazco.

ABREN PERIODO DE INSCRIPCIONES PARA EL CURSO “MIS VACACIONES EN LA BIBLIOTECA”

Tecate, Baja California.- Instruyendo los valores de manera divertida y creativa a las niñas y niños en Tecate, el Gobierno Municipal invita al programa de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2018”, en esta ocasión con el tema la letra de pie: Construyendo Valores, el cual será completamente gratuito.
Este programa será del 9 al 27 de julio con un horario de 9am a 12pm será para niñas y niños de 7 a 12años, el único requisito es llevar lonche, éste forma parte de la Cruzada por la Seguridad, viene a promover en la niñez el hábito de la lectura para la transmisión de valores, invitándolos esta temporada vacacional a imaginar, crear y compartir un mundo mejor.
Cabe destacar que este programa tendrá cupo limitado, por lo que los padres y madres de familia interesados en inscribir a sus hijos, deberán de acudir a su biblioteca pública más cercana, para recibir la información correspondiente o bien comunicarse al teléfono 521 23 65.

REBASA BAJA CALIFORNIA CENTER EL MILLÓN DE VISITANTES

Playas de Rosarito, Baja California.- Considerado como un segmento de gran oportunidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), ha impulsado el turismo de reuniones con actividades como la postulación de congresos para que se realicen en la región, específicamente en el Centro Metropolitano de Convenciones, el Baja California Center (BC Center), el cual, a 5 años de que abrió sus puertas, registra ya una afluencia de más de 1.04 millones de personas que han visitado el recinto.

Así lo expuso el Secretario de Turismo en el Estado, Óscar Escobedo Carignan, quien indicó que con 306 eventos entre los que destacan conciertos, graduaciones y convenciones, además de 37 más catalogados como promocionales, el BC Center registra una derrama económica de más de 1.05 billón de pesos.

Así mismo, se han atendido 72 citas de prospección para atraer eventos de ciudades como Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, además de 22 postulaciones que han atraído a más de 17 mil 300 visitantes.

Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), México ocupa el 5º lugar en América en cuanto al número de eventos que acoge, y el 21º a nivel mundial.

Aunado a lo anterior, la Secretaría de Turismo Federal calcula que la industria del turismo de reuniones, genera un ingreso anual de más de 32 mil millones de dólares en México y estima que 12 por ciento de los turistas están relacionados a este segmento.

En el país se tiene un registro de 52 recintos que albergan este tipo de eventos, el BC Center ha sido calificado como el número 1 en crecimiento durante los últimos 2 años; al mismo tiempo ocupa el 7º lugar en reputación y 12º en posicionamiento con un 95 por ciento de satisfacción.

Dentro de los eventos que se han realizado en sus instalaciones destacan el Congreso Nacional Juvenil; la exposición industrial BajaMaK; Expo Mueble Baja California; el Congreso Nacional de Oncología, e incluso el concierto de Los Fabulosos Cadillacs que atrajo a casi 15 mil personas.