Skip to main content

Mes: junio 2018

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON INTEGRANTES DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE ENSENADA

Ensenada, Baja California.- Los avances que registran los temas prioritarios para el desarrollo económico de Ensenada, fueron presentados durante una reunión celebrada entre autoridades estatales, municipales e integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), en la cual participó el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid.

El Ejecutivo Estatal destacó ante los integrantes del CCEE la coordinación gubernamental para poder concretar los proyectos estratégicos para la entidad, principalmente con las autoridades federales, y que sin duda vendrán a fortalecer el desarrollo que la comunidad ha demandado a través de los diversos sectores productivos agrupados en el consejo.

Junto al Presidente del CCEE, Jorge Cortez Ríos y el Presidente del Consejo Desarrollo Económico de Ensenada (CODEEN), Francisco Javier Barraza Salazar, el Gobernador atestiguó los avances presentados por las autoridades estatales y municipales en relación a los temas en materia de Seguridad Pública, la Ruta Alterna a la carretera Escénica Ensenada-Tijuana, el Libramiento Ensenada-Maneadero, las Plantas Desalinizadoras de Ensenada y San Quintín, la Unidad Médica del IMSS en Ensenada, el Programa Sectorial de Desarrollo Urbano y Turístico de los Valles Vitivinícolas, entre otros.

En este encuentro, el sector empresarial y las autoridades firmaron un acuerdo para concretar un cronograma sobre estos temas prioritarios que demanda la comunidad, en los que se especifique los tiempos y avances.

En este encuentro también se contó con la participación del Alcalde de Ensenada, Marco Antonio Novelo Osuna, e integrantes del Gabinete Estatal como los Secretarios de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache; de Turismo, Óscar Escobedo Carignan; de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Alfonso Padrés Pesqueira; y el de Seguridad Pública, Gerardo Manuel Sosa Olachea.

SUSPENDEN OPERACIONES DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN “AMIGOS PARA SIEMPRE”

Ubicado en el ejido Puebla

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, en coordinación con la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios y el Instituto de Psiquiatría del Estado (IPEBC), realizaron labores de inspección posteriores a los trabajos periciales en un inmueble por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), concluyendo en la suspensión de operaciones debido a la defunción de un interno del centro de rehabilitación “Amigos para siempre, A.C.”, ocurrida el 14 de junio.

Autoridades de la Secretaría de Salud, señalaron que en esa visita se observaron irregularidades en el establecimiento, el cual no se encontraba registrado como centro certificado por parte del IPEBC, por lo que se llevó a cabo la suspensión total temporal, de trabajos y servicios del lugar.

En este centro no se cumplía con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana 028, como un ambiente físico apropiado, limpio y seguro, sin consultorio médico ni personal capacitado en materia de adicciones, primeros auxilios y protección civil; y quienes estaban como encargados no portaban gafetes de identificación, además el establecimiento no contaba con instalaciones específicas necesarias para dar atención a los usuarios de acuerdo a la edad y sexo.

El número de usuarios no concordaba con la capacidad del establecimiento, no cuenta con un directorio de instituciones y servicios para la referencia o canalización de los usuarios en situaciones de urgencia, tratamiento y rehabilitación de adicciones, avalado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC); además se identificó a una menor de edad en las instalaciones y dicho establecimiento no cuenta con un programa de atención específico para el tratamiento de las adicciones en menores.

También se encontraron expedientes incompletos de los usuarios, falta de atención médica a internos con comorbilidad, lineamientos y disposiciones por escrito del proceso de recuperación, falta de valoración médica al ingreso de los usuarios y presencia de internos con síndrome de abstinencia o supresión.

Debido a que no se garantizan las condiciones adecuadas de rehabilitación de los usuarios, se aplicó la medida de suspensión por parte de la dependencia sanitaria, otorgándoles un plazo de 24 horas a partir del cierre del acta, para reubicar y entregar a los internos a sus respectivas familias.

Cabe señalar que el IPEBC a través del Programa de Vinculación y Control de Adicciones, cuenta con un padrón total de 126 centros de rehabilitación certificados, de los cuales 17 son de Mexicali, 67 de Tijuana, 34 de Ensenada, 3 de Rosarito y 5 de Tecate.

Es importante señalar, que en caso de que la ciudadanía requiera el servicio de un establecimiento especializado en el tratamiento de las adicciones, se comunique al IPEBC al número telefónico: (686) 556-1775 y 557-1353 para solicitar asesoría, donde se les proporcionará información sobre los establecimientos reconocidos en la entidad, o en caso de que quiera denunciar alguna irregularidad puede hacerlo a la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios al teléfono (686) 557-0048.

GARANTIZAN LA SEGURIDAD DE MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS

Y refrenda su compromiso para buscar la reintegración con sus familias

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, ha tomado las medidas necesarias para atender con calidad y calidez a las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, que son deportados por las autoridades estadounidenses, aseguró la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), señora Brenda Ruacho de Vega, durante un recorrido realizado junto con representantes de los medios de comunicación, en las instalaciones del Módulo de Atención a menores migrantes no acompañados de Tijuana.

Actualmente en Baja California se cuenta con dos módulos ubicados en los municipios de Tijuana y Mexicali, donde se les brinda alimentación, ropa limpia, atención médica y psicológica, además el personal está debidamente capacitado para trabajar en la reintegración con su familia, dicho la Presidenta de DIF Baja California.

“Tenemos el compromiso de apoyar y proteger a nuestros menores migrantes no acompañados, ya sean mexicanos o de otra nacionalidad. Este fenómeno migratorio no es nuevo en la entidad, lo vivimos cada día por nuestra ubicación geográfica, por eso, como Presidenta de esta institución y madre de familia hago un llamado a los padres a no exponer a sus hijos a los peligros que implican cruzar de manera ilegal a los Estados Unidos”, manifestó Ruacho de Vega.

Cabe señalar que en el último año se ha registrado un incremento del 110% en la atención a menores migrantes no acompañados, donde en el periodo de enero a junio del 2017, fueron atendidos tan solo 605 menores de edad y en el mismo periodo del presente año fueron atendido mil 277, esto a raíz del endurecimiento de las políticas migratorias impuesta por el país del norte.

La Presidenta del DIF en Baja California, informó que en estos módulos también se han presentado casos de apoyo a menores de edad de nacionalidad centroamericana, estadounidense, filipina, peruana, hindú, iraquí, brasileña e iraní.

Las niñas, niños y adolescentes tienen una historia única, todo lo que enfrentan desde el recorrido que hacen huyendo de su lugar de origen, porque quieren una mejor calidad de vida, o incluso con el fin de reunirse con sus padres, expuso la señora Ruacho de Vega.

“Por las condiciones en las que intentan cruzar los menores de edad que son migrantes no acompañados, es que debemos seguir uniendo esfuerzos para que se respeten sus derechos sin importar si son mexicanos o extranjeros; en esta administración tenemos la convicción de ofrecer la ayuda necesaria a nuestros hermanos migrantes, por lo que seguiremos trabajando de forma coordinada con las dependencias de los 3 órdenes de gobierno”, afirmó la Presidenta de DIF estatal.

RATIFICA GOBIERNO DEL ESTADO MODELO PENITENCIARIO BASADO EN EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA

Se lleva a cabo la XVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario en Baja California

Ensenada, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo que en Baja California se ratifica el compromiso de contar con un modelo penitenciario basado en el respeto de los derechos humanos y en los principios de la justicia, en la cual se prepara a las personas privadas de la libertad, para ser reinsertadas al contexto social de una manera eficaz y humana.

Así lo expresó el Mandatario estatal durante la XVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, en la cual se analizó la aplicación de la Ley Nacional de Ejecución Penal y el fortalecimiento de las áreas normativas y estructurales.

Precisó que la reinserción social es parte de una cadena que inicia con los programas de prevención, y continúa con las estrategias de seguridad, en esta intervienen las instituciones de justicia y los centros penitenciarios, para concluir en el mismo seno de la sociedad.

Vega de Lamadrid mencionó que los problemas que forman parte del fenómeno de la inseguridad, tienen que ver con organizaciones delictivas, así como otros que obedecen a factores de índole social como lo son la marginación social, las adicciones, la desintegración familiar, el extravío de los valores y la cultura de la violencia.

“Hay que aprender de las experiencias para explorar alternativas. Las sentencias en prisión son sanciones impuestas por la ley, pero también deben ser una oportunidad de recuperar a quienes tomaron el camino equivocado”, señaló.

El Mandatario estatal, informó que en la actualidad el Sistema Penitenciario de Baja California cuenta con 11 mil 396 personas privadas de la libertad, con una política enfocada en mejorarlo y fortalecerlo día con día, en los términos de la ley y de las estrategias nacionales.

Detalló que el Estado cuenta con un Centro de Reinserción Social Certificado y Recertificado, por parte de la Asociación de Correccionales de América, ACA por sus siglas en inglés, así como dos Centros de Tratamiento para Adolescentes y dos más en proceso; así mismo en el diagnóstico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Baja California ocupa los primeros lugares en la integridad de las personas privadas de la libertad.

Por su parte el Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social y Secretario Técnico de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, Rogelio Miguel Figueroa Velázquez, dijo que se trabaja con nuevos desafíos para establecer un sistema penitenciario seguro y respetuoso de las personas privadas de su libertad.

El Inspector General y Representante Personal del Comisionado Nacional de Seguridad y Presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, Alejandro Chanes Ortiz, expresó que la importancia de la labor penitenciaría es proporcionar a las personas privadas de su libertad, las condiciones necesarias para que cumplan su pena en un ambiente de orden y disciplina, respetando a cabalidad los derechos humanos, ya que la dignidad es la fuente y razón de todos los derechos.

También mencionó que es urgente dignificar la labor del personal penitenciario en nuestro país, ya que, al trabajar dignamente, los penales funcionarán en un ambiente de respeto y disciplina, así como tratar el tema conversatorio con las autoridades corresponsables y jurisdiccionales; y ejecutivas locales para conocer mejor nuestras problemáticas y partir de un diagnóstico así como una ruta general que sirva para mejorar nuestros sistemas penitenciarios.

Por su parte el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, indicó que Baja California ha participado con pleno entusiasmo y responsabilidad en las estrategias y acciones generales, para fortalecer los sistemas de seguridad, de justicia y reinserción social.

Lo anterior dijo, ha permitido contar con espacios para la reclusión de personas privadas de la libertad, con la meta de abatir los índices de sobrepoblación, consolidando la dignificación de la estancia de la población penitenciaria, así como fortaleciendo las capacidades del sistema estatal penitenciario, para que cuente con un marco jurídico moderno acorde a la normativa nacional, y a los tratados internacionales en materia penitenciaria.

En el evento estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo Adjunto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ricardo Corral Luna; el Director General de Control, Verificación y Seguimiento de la Coordinación Nacional Antisecuestro, Jesús Jiménez Granados; el Director General de Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, Adrián Franco Barrios; el Subdirector Técnico Administrativo de la Dirección General de Justicia Militar SEDENA, Coronel de Justicia Militar Raúl Quintanilla González; el Almirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Comandante de la II Región Naval, Jorge Luis Cruz Ballado; el Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario de Baja California y Coordinador Regional de la Zona Noroeste, David Limón Grijalva.

“SOY UNA MUJER HONESTA Y TRABAJADORA”: JUANITA PÉREZ

Emprende recorrido por el Aeropuerto de Tijuana, Abelardo L. Rodríguez

Tijuana, Baja California.- La hija de un taxista y una líder de la colonia Del Río en Tijuana lanzó un llamado a los bajacalifornianos para ejercer el voto útil y razonado este 1 de junio, al resaltar que es una persona honesta y trabajadora que atenderá las demandas más sentidas de la población, resaltó Juana Laura Pérez Floriano, candidata al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Juanita Pérez emprendió un recorrido por el Aeropuerto Internacional de Tijuana, Abelardo L. Rodríguez en donde conversó con personal de diversas áreas y les expuso los objetivos que cumplirá desde la Cámara Alta.

“Una servidora tuvo la oportunidad de trabajar durante 7 años en la central aérea como cajera en la venta de boletos de taxi. Hoy acudí como candidata y me reencontré con muchas caras conocidas que me brindaron su respaldo y que confiaron en nuestra propuesta”.

Detalló que a lo largo de la campaña escuchó que la falta de seguridad y servicios básicos como pavimentación, alumbrado público, recolección de basura, agua y drenaje forman parte de los peticiones más comunes que deben atenderse, a través de gestiones ante la federación para traer más recursos para Baja California.

Juanita Pérez afirmó estar orgullosa de su militancia tricolor durante los últimos 29 años, así como de su trayectoria de 20 años en la administración pública en donde ha tenido la oportunidad de encabezar diversos cargos de gran responsabilidad con resultados positivos.

“Puedo decirlo de frente y sin ningún tapujo, soy una mujer honesta y trabajadora comprometida con su estado. Tengo una historia de vida vertical y una conducta intachable. No tengo cola que me pisen, puedo recorrer Baja California con la frente en alto”.

Por último, dijo que estamos a tiempo para llevar al triunfo a José Antonio Meade Kuribreña, candidato a la Presidencia de la República de la coalición Todos por México, quien tiene conocimiento de la problemática que atañe al país, además de tener un proyecto incluyente en donde todas la voces serán escuchadas.

DECLARA IEEBC PROCEDENTE CAMBIO DE NOMBRE DE PES A TRANSFORMEMOS

Dentro de las actividades de la VI Sesión Ordinaria del Consejo General.
Se define fecha y modo en la que se destruirá documentación y material electoral de procesos locales pasados.
Comisión de Quejas y Denuncias presenta resoluciones de tres procedimientos sancionadores.

Mexicali, Baja California. – Dentro de los trabajos de la VI Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) se declaró la procedencia legal y constitucional de los acuerdos tomados por la asamblea Estatal del Partido Encuentro Social (PES) celebrada el 14 de abril de este año, en donde se determinaron procedentes la reforma a los artículos de los Estatutos que hacen referencia al cambio de denominación, lema y emblema del partido local “Partido Encuentro Social” para ostentarse como “Transformemos”.

El Dictamen Número #65 de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento también contempla la designación de los ciudadanos, José Luis Flores López y Alejandro Escamilla Sánchez como Presidente y Vicepresidente, respectivamente, del Comité Estatal de Vigilancia, así como del ciudadano José Antonio Casas del Real, como presidente de la Comisión de Honor y Justicia.

Por otro lado, la Comisión de Procesos Electorales encabezada por la Consejera Electoral, Helga Iliana Casanova López, presentó el dictamen número trece, en el que se definen la fecha y la forma en la que habrá de ser destruida la documentación electoral utilizada en el proceso electoral local ordinario 2015-2016; la documentación electoral del Distrito XVI utilizada en el proceso electoral 2013; así como otros documentos y materiales.

El Consejo General, presidido por el Consejero Clemente Ramos Mendoza, aprobó el método por trituración y reciclaje para llevar a cabo la destrucción por la Empresa “Archivo Seguro”.

Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Consejera Lorenza Soberanes Eguía, presentó tres resoluciones de procedimientos sancionadores, el primero de ellos es el número dieciséis, identificado por la clave de expediente IEEBC/UTCE/PSO/37/2018, mismo en el que la queja promovida por el ciudadano Waldo Jesús Castro Félix, en su carácter de Secretario General del Partido de Baja California, en contra de quien resulte responsable por la probable comisión de hechos que implican violaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimiento Electorales, fue declarado improcedente por considerarse que los presuntos actos y omisiones denunciados no constituyen violaciones a la Ley Electoral.

En relación a la resolución número veinte, relativo al procedimiento sancionador con expediente IEEBC/UTCE/PSO/13/2018 y acumulados, se resolvió desistir lo relativo a las quejas interpuestas por las ciudadanas María Dolores Sauceda y Susana Rodríguez, debido a que ellas mismas presentaron por escrito su deseo de desistirse de las quejas obran en dicho procedimiento.

Caso similar sucedió con la el proceso sancionador ordinario con clave IEEBC/UTCE/PSO/36/2018, el cual fue sobreseído, toda vez la parte quejosa presentó ante esta autoridad electoral un escrito en el cual expresó su deseo de desistirse de la queja en contra del Partido Encuentro Social por la supuesta afiliación indebida.

En otro orden de ideas, la Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), rindió un informe referente a la aprobación del Programa Anual de Incentivos, en el que se explicó que durante el ejercicio 2017 y el primer bimestre de 2018, se aprobaron las designaciones de los miembros del SPEN en plazas de cargos y puestos de servicio, en cumplimiento a los acuerdos INE/JGE74/2017, INE/JGE160/2017, INE/JGE221/2017 y INE/JGE09/2018, emitidos por la Junta General Ejecutiva del Instituto, mediante los cuales se incorporaron dichos MSPEN.

Además, se informó que actualmente el IEEBC cuenta con 13 plazas ocupadas por el MSPEN y que de acuerdo con el artículo 16 y 17 de los lineamientos en la materia, solamente hasta el 20% del total de MSPEN con los mejores resultados de la evaluación del desempeño valorado, podrán aspirar a un incentivo a través de cualquier procedimiento previsto en el programa.

Asimismo, se dijo que son tres tipos de incentivos a los que los miembros de SPEN podrán acceder: Reconocimientos (diplomas y galardones que puedan recibir por distinguirse en acciones que influyan al buen funcionamiento de la OPLE), beneficios (estímulos en especie) y retribuciones.

Durante la sesión se aprobaron las actas de la Quinta Sesión Ordinaria; Sexta, Séptima y Octava Sesión Extraordinaria de las fechas 17 de mayo, 09 de mayo, 25 de mayo y 13 de junio de 2018, respectivamente y se dio cuenta, por parte del Secretario Ejecutivo, de la correspondencia recibida y despachada tanto por el Consejo General como por la Secretaría Ejecutiva, además de darse seguimiento a asuntos pendientes y generales.

La próxima Sesión Ordinaria del Consejo General está programada para el día 19 de julio en punto de la 12 del día en la Sala de Sesiones del IEEBC y, cabe recordar, que esta será pública y podrá seguirse en vivo en su transmisión a través del portal oficial del instituto www.ieebc.mx

POSICIONAMIENTO DEL CONSEJO GENERAL DURANTE LOS TRABAJOS DE LA VI SESIÓN ORDINARIA

Mexicali, Baja California.- En lo que va del actual proceso electoral 2017-2018 concurrente en 30 Entidades Federativas, nos hemos enterado a través de los medios de comunicación que dirigentes y militantes de partidos políticos, precandidatos y candidatos a diversos puestos de elección popular, servidores públicos tales como alcaldes, regidores, síndicos, diputados, han sido víctimas de la inseguridad en el país.

Hasta el momento, se tienen de 121 asesinatos de hombres y mujeres, que participaban activamente como candidatos en las campañas electorales.

Por tal motivo, el Instituto Estatal Electoral de Baja California se pronuncia en contra de todo tipo de violencia, particularmente la violencia política en México. Es inaceptable que amenazas y actos de intimidación continúan hacia las y los candidatos contendientes en el presente proceso comicial.

Estamos convencidos que los problemas nacionales deben ser resueltos mediante el diálogo y la negociación, que la voluntad popular es la que debe imperar y no la violencia. Es por ello que llamamos a la sociedad mexicana a superar nuestras diferencias y que el próximo 1 de julio salgamos todos a votar y se convierta la jornada electoral en una pacífica fiesta cívica.

CELEBRA SU 37 ANIVERSARIO EL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Actualmente ofrecen el servicio de educación media superior en 41 planteles en el estado.

Tecate, Baja California.- El Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH), celebró su 37 Aniversario, con la entrega de reconocimientos por años de servicio a docentes, personal administrativo y de servicio.

La ceremonia fue presidida por el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza y el Director General del COBACH, Javier Santillán Pérez; quienes estuvieron acompañados por el Representante de la Secretaría de Educación Pública en Baja California, Carlos Enrique Escamilla, así como los Secretarios generales del Sindicato de Profesores del COBACH, Salvador Perea Hernández y del Sindicato Único de Trabajadores del COBACH, Rubén Castillo Sedano.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California nace el 20 de junio del 1981, como una respuesta a la necesidad de educativa de jóvenes bajacalifornianos, actualmente ofrecen el servicio de educación media superior a 36 mil 684 alumnos en 41 planteles en el estado.

Durante el evento realizó la entrega de reconocimientos por 10, 15, 20, 25, 30 y más 35 años de servicio, a 122 trabajadores administrativos y de servicios, así mismo se reconoció a 76 docentes de los diferentes planteles.

Durante 37 años, los COBACH se han distinguido por brindar atención especial a la educación de nivel medio superior en el Estado, y proporcionar una formación integral mediante un plan de estudios que aborda la preparación propedéutica y terminal, complementado con actividades deportivas, artísticas y culturales, así como con los apoyos que favorecen el desempeño académico y el desarrollo biopsicosocial del estudiante.

Los asistentes al evento pudieron presenciar la proyección de un video con el Informe de acciones de la dirección general, y para finalizar la ceremonia interpretaron el himno oficial de los COBACH.

PROMUEVE KM 142 BONDADES DEL PUEBLO MÁGICO DE TECATE

Tecate, Baja California.-. Poco más de 100 turistas de ambos lados de las californias se dieron cita en km 142 Cava de Quesos y Vinos para disfrutar el partido México & Alemania y festejar el Día del padre.
La Arq. Leslie Edith Lugo fue la encargada de dar la bienvenida al lugar a los turistas de Tijuana, San Diego y Los Ángeles donde además de ofrecerles quesos y vinos pudieron deleitarse de un delicioso desayuno bufete que ya les tenían preparado para dicho evento.
Fue la empresa Enjoy operadora de turismo dirigida por dos jóvenes emprendedores, el Lic. en Turismo Carlos Cantoran en compañía del mercadologo Andres Gil Camacho quienes hicieron posible que los festejados pudieran presenciar el tan esperado juego de fútbol en las instalaciones de la recién inaugurada sala de degustaciones km 142 .

En entrevista Leslie y Carlos comentan que en los últimos meses han trabajado de la mano para trazar una ruta exclusiva para recorrer el Pueblo Mágico de Tecate, de la que muy pronto darán a conocer los pormenores, cabe destacar que en pocas semanas han recibido turistas de Chihuahua, Coahuila , Sonora, además de San Luis Río Colorado, Yuma y Calexico, afirman que con esta alianza se busca que el turistas de mexico, EEUU y otras partes del mundo vengan y conozcan las bondades que ofrecemos como pueblo mágico y de esa manera se pueda atraer más turismo y generar mayor derrama económica.

Leslie Lugo agrego que operadores turísticos ven en Tecate un mercado con mucho potencial y en busca de nuevas opciones para sus recorridos “vieron en el proceso de producción de Quesos Leslie una opción muy interesante para que la gente conozca ya que en la región no existe una fábrica de quesos con estas característica donde puedas ver como se producen los quesos por medio de ventanales” comento.

Al finalizar la degustacion, recorrido y el partido de la selección mexicana, no podía faltar para los festejados el pastel, donde disfrutaron de las delicias del pan de Tecate.

IMPARTEN CURSO-TALLER SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Dirigido a personal médico y de enfermería

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de actualizar al sector en temas de salud reproductiva, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), impartió el curso-taller de Planificación Familiar y Sistemas de Información.

La Jefa de la JSSM, Yoloxóchitl Gómez Martínez, informó que este curso tiene la finalidad de que el personal adquiera conocimientos sobre el nuevo sistema de información en planificación familiar y su adecuado registro; en la jornada participaron médicos y enfermeras adscritos a los centros de salud urbanos y rurales pertenecientes a la Jurisdicción, e invitados del Hospital Materno Infantil (HMI).

Entre los temas que se abordaron se encuentran: “Actualizaciones y avances en el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA)”, Tarjetero Electrónico de Control de Usuarios de Métodos Anticonceptivos (TECU), y “Planificación Familiar en SINBA”.

Actualmente en la JSSM se cuenta con un registro de 33 mil 205 usuarias de la planificación familiar; entre los métodos disponibles en los centros de salud se encuentran el parche, el implante, el Dispositivo Intrauterino (DIU) hormonal y tradicional, así como los métodos hormonales orales, los hormonales inyectables mensuales, bimensuales y el condón masculino.

La funcionaria estatal indicó que además se brindan métodos permanentes para la mujer como la salpingoclasia, que es realizada en el HMI, y para el hombre se ofrece la vasectomía sin bisturí, mediante jornadas mensuales en el Centro de Salud Industrial.