Skip to main content

Mes: mayo 2018

FONDO METROPOLITANO DEBE LLEGAR A LOS AYUNTAMIENTOS: JORGE RAMOS

Tecate, Baja California. – ¨El fondo metropolitano tiene que cambiar, por eso es importante mandar senadores con experiencia, y no que lleguen a aprender¨, expresó Jorge Ramos durante su visita a Tecate.

El candidato al senador de la Coalición Por México al Frente, mencionó que el fondo metropolitano debe llegar a los ayuntamientos y no al gobierno del estado, por lo que se tiene que crear un comité de desarrollo encabezado por los presidentes de Tecate, Tijuana y Rosarito, para que las obras que se ejecuten vayan a un plan de desarrollo regional.

Ramos Hernández, destacó las necesidades comunes que tienen los tres municipios. ¨ Necesitamos un sistema metropolitano de trasporte público que dé servicio a los tres municipios, necesitamos un sistema metropolitano de seguridad pública, la delincuencia que hay aquí es común a la delincuencia de los tres ayuntamientos, la infraestructura hidrosanitaria tiene que corresponder a un sistema común metropolitano no separado como está actualmente¨

Por lo cual, reiteró que la planeación del desarrollo urbano, los recursos públicos y planes de desarrollo tienen que bajar a los ayuntamientos para hacer un plan regional.

Asimismo, expresó que el fondo metropolitano tiene que estar asignado al patrimonio de los municipios. ¨ Que ejerzan el uso del recurso público y no como ahora ocurre que el recurso llega al gobierno del estado y prácticamente es el que define. Quienes traen la sensibilidad de las prioridades son los alcaldes¨ enfatizó.

Por último, mencionó que el artículo 115 de la constitución ya prevé el factor de asociacionismo, el cual establece que los ayuntamientos se pueden asociar entre sí. Esta, junto con otras propuestas, forman parte de las iniciativas que el candidato tiene para fortalecer el desarrollo regional metropolitano en el Estado.

EL ESTADO NO DEBE TITUBEAR PARA PONER EN ORDEN A LOS PSEUDO MANIFESTANTES: JORGE RAMOS

Tecate, Baja California. – El candidato de la coalición Jorge Ramos Hernández, realizó una visita a Tecate, en donde tuvo un encuentro con la prensa.

De acuerdo con los recientes hechos, el candidato fue cuestionado sobre el tema de las manifestaciones sociales. ¨Más allá del impacto que pueda obtener o no, yo respeto los movimientos auténticamente sociales y auténticamente ciudadanos, como una manifestación ciudadana genuina¨. Además, expresó que el gobierno del Estado tiene que escuchar el reclamo social y declaró estar a favor de la marcha atrás a la reforma de la ley del agua en Baja california.

¨Yo estoy cien por ciento con la parte de Mexicali resiste que es respetable, porque hay gente preparada que trae bandera legítima¨. Sin embargo, expresó que detrás de estas movilizaciones hay grupos políticos, en especial, suplentes o dirigentes de MORENA, quienes están financiando este tipo de manifestaciones con la intención de aprovechar la inconformidad social y desestabilizar al Estado.

¨Yo creo que, con esas estrategias subversivas, el Estado no debe titubear en poner orden. Creo en el estado de derecho y también creo en la libre manifestación y que hay que respetar y escuchar la opinión de la gente¨.
Ramos Hernández, reiteró que en Baja California las cosas se resuelven civilizadamente. ¨ Yo no creo en ese estilo de vida en donde las personas llegan, rompen vidrios queman puertas, incendian vehículos, golpean autoridades, ese no es un modelo bajacaliforniano¨

Asimismo, declaró que no se trata de quitar legitimidad a los reclamos sociales, sin embargo, reiteró su posición de respeto hacia los demás. ¨Hay una estrategia para desgastar al gobierno. A favor de las manifestaciones, pero no de violentos, intolerantes o de grupos financiados para desestabilizar el estado¨ puntualizó.

ENTREGÓ PRESIDENTA DE DIF BAJA CALIFORNIA EQUIPO DE CÓMPUTO A ISESALUD E IMSS

· Servirá para instalar Módulos de Registro Civil en los hospitales

Mexicali, Baja California.- Como parte del trabajo interinstitucional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Baja California (DIF BC), la Presidenta de esta institución, señora Brenda Ruacho de Vega, entregó este miércoles computadoras en comodato a la Secretaría de Salud (ISESALUD) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para poder instalar Módulos de Registro Civil en sus hospitales.

“Las familias que tengan a su bebé en el Hospital Materno Infantil, Hospitales Generales o bien en las Clínicas del IMSS del Estado, tendrán la facilidad de obtener la declaratoria de nacimiento, para que posteriormente y sin costo alguno, puedan acudir a las oficinas de Registro Civil para recoger su acta”, afirmó la señora Ruacho de Vega.

En total son siete los equipos de cómputo entregados por la Presidenta de DIF Baja California, de los cuales cuatro estarán distribuidos en el Hospital Materno Infantil de Mexicali y los Hospitales Generales de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada; en tanto las computadoras restantes se instalarán en la Clínica 31 de Mexicali, Clínica 7 de Tijuana y Clínica 8 de Ensenada del IMSS.

De acuerdo a la Ley Orgánica del Registro Civil del Estado, se estipula que todo menor que nace en alguna de las instituciones de salud de la entidad, debe contar con su acta de nacimiento, independientemente de que los padres acudan o no a las oficinas del Registro Civil a recoger este documento.

Durante la entrega de equipos de cómputo se contó con la presencia del Director general de DIF Baja California, Jorge Alberto Vargas; así como el representante de la Dirección de Registro Civil, Karla Alejandra Gallardo; el Subdirector General de ISESALUD, Ismael Ávila Íñiguez; y el Jefe Delegacional de Servicios Jurídicos del IMSS, José Rodrigo Cebreros Castro.

LA DIFERENCIA

JUZGUE USTED
Lic. Francisco Castro Trenti
Hace 9 años publiqué esta editorial, que hoy sale a colación por los tiempos que se viven. Y no me refiero a la época electoral sino al clima de inseguridad y elevada criminalidad que se ha generado a partir de la puesta en marcha del NSJP (Nuevo Sistema de Justicia Penal), ya no tan nuevo porque su vigencia en Baja California data de 2010 y en pleno vigor a partir de 2016 en el país, tema del que hace unos días se ocupó un diario tijuanense convocando a un foro algunos conocedores del tema, otros interesados en este y pocos expertos del mismo como el regidor independiente Roberto Quijano Sosa, abogado de profesión. Debo confesar que se comentaron algunos disparates como el de un doctorado en Derecho de nombre Benigno Licea que habla del trillado e inexacto tema de “falta de preparación de los funcionarios del sistema”. De pena ajena. Y ese es el problema fundamental que no permite corregir el rumbo: que cada tres o seis años salen interesados (y uno que otro que se siente iluminado) en opinar y debatir sin conocer a fondo el tema y, mucho menos, sin tener la experiencia profesional – operativa que permita detectar las fallas, hacer las sugerencias necesarias y realizar los ajustes legislativos que no sólo enderecen el rumbo del barco sino que lo saquen a flote del inminente naufragio. Conste que no es retórica sino que la numeralia delictiva así lo indica, reiterando que Tecate es la excepción a la regla a pesar de Tirios y Troyanos. Así que, antes de referirme a detalle al foro periodístico realizado en Tijuana, va la siguiente transcripción de lo que escribí en mayo de 2009, muy ad hoc a lo que hoy se vive –y padece-.

“Las campañas electorales para diputados federales comienzan a tomar vuelo –jornada 2009-, y debemos estar preparados a escuchar toda clase de ofrecimientos y promesas en los candidatos, quienes en aras de conseguir el voto harán una serie de planteamientos, de los que deberemos ser receptivos y analíticos.

El principal tema que deben abordar, y que bajo ninguna circunstancia puede evitarse, es lo relativo a la inseguridad que se vive en gran parte del país; no obstante, no faltarán quienes sostengan propuestas más mediáticas que efectivas, las que, en la realidad, de nada habrían de servir.

Hay quienes sostienen, por ejemplo, la pena de muerte a secuestradores y otros, más ‘claridosos’, sostienen que se imponga a quienes no sólo secuestren, sino que hayan matado a la víctima. Servirá sólo para pose electorera, pero para nada más. Si lo que se pretende es asustar a los delincuentes con tales posturas, la verdad es que no alcanza siquiera para eso.

Al contrario, debe voltearse la vista a lo que dijo el presidente Calderón en su discurso de toma de posesión, al señalar que “las instituciones responsables de la seguridad pública requieren transformaciones profundas para incrementar sustancialmente su eficacia”. Y estas -las transformaciones profundas- no se han dado, no obstante que en el mismo discurso instruyó al gabinete de seguridad nacional a que en un plazo de noventa días presentaran “un programa se seguridad para renovar los mecanismos de procuración e impartición de justicia”.

En el mismo tenor, hay otros que sugieren se aumenten las penas de los delitos, lo que también es incorrecto. Y esto es así porque las leyes penales son, en sí, buenas leyes, no así los mecanismos de prevención del delito, de investigación criminal y de captura de los delincuentes.

¿De qué sirve implementar la pena de muerte, o la cadena perpetua, si los delincuentes siguen en la calle?

En noviembre de dos mil seis escribí (En mi libro “Hablando en serio. Puntos de vista en seguridad y justicia”): “En el esquema de seguridad y justicia hay tres renglones preponderantes: el que protege y previene, el que investiga y captura, y el que juzga y condena. Llegar al eslabón del juzgamiento es lo último que debemos esperar; antes está la captura de los pillos pero, créame, no habría a quien capturar si las medidas de prevención funcionaran. Pero para que estas medidas funcionen tienen que, en primer lugar, existir, pero existir no por ocurrencia o corazonada, por balandronada o por mera publicidad. No. Tienen que nacer a partir del reconocimiento del serio -grave- problema y del compromiso firme de atacarlo, en lugar de ponerse a pensar cómo Pedro se hará de mulas.”

En la actualidad se ha reconocido el problema, y se ha visto, también, el compromiso firme de atacarlo; pero aun así, no se dan los resultados que debieran, por lo fallido de las estrategias.

¿Qué tienen que hacer, entonces, los legisladores federales, para apoyar el combate a la delincuencia? Sin duda, proponer las reformas legales necesarias que fortalezcan el trabajo forense-policíaco y, también, sentar las bases para que el entorno personal y familiar de quienes participan operativamente en esta lucha les genere confianza y tranquilidad. ¿Cuáles son éstas? Allí estriba, precisamente, la diferencia. La diferencia entre la verborrea y el conocimiento. La diferencia entre el compromiso y el querer salir del paso. La diferencia entre querer y poder. Y es, entonces, en donde se deberá ser muy receptivo y analítico, porque, seguramente -ojala me equivoque- más de uno saldrá con las trilladas frases de que ‘hay que atender las causas y no los efectos’, ‘prevenir y no castigar’, ‘la desintegración familiar’ y bla bla bla.

¿Analizarán, acaso, los elementos del combate a la delincuencia? ¿Pensarán cómo puede un policía -honrado y entregado, claro- de cualquier corporación, realizar su trabajo diario sintiéndose seguro? ¿qué requiere para arriesgar la vida de ser necesario, y no darle la vuelta al peligro? ¿qué requiere para no confabularse con la delincuencia?

Esas respuestas, y varias más, son las que deberán dar los candidatos. Porque sí interesa la salud, como también interesa la economía, pero, indudablemente que sin seguridad nada puede florecer.

¿De qué sirve a un comerciante, a un empresario, a un profesionista, a cualquier trabajador dedicado, ser exitoso en su labor, si esto lo hace candidato a ser víctima de la delincuencia?

El distractor de la ‘influencia porcina’ (El 18 de marzo de 2009 se detectó el primer caso en México, en una comunidad de Veracruz. Posteriormente se identificó el virus como AH1N1.) va a la baja. Poco duró para restarle la atención a los problemas torales de la vida diaria como son, precisamente, la seguridad y la crisis económica. ¿Fue tan grave como se manejó? ¿Las medidas sanitarias fueron las mismas cruzando la frontera? ¿Por qué San Diego, El Paso y otras fronteras, continuaron con su vida normal? ¿Tendrá algo que ver la contingencia sanitaria, con la contingencia electoral que se avecina? A ver qué dicen los expertos.” Continuará, la próxima semana, con el análisis del foro que he referido al inicio.

AYUNTAMIENTO DE TECATE REALIZARÁ PAGO DEL BONO DE BUENA DISPOSICIÓN A SINDICALIZADOS

  • Es un pago adicional al salario de los trabajadores.

Tecate, Baja California.- El Gobierno Municipal de Tecate comunica que el próximo viernes 18 de mayo del 2018, hará la entrega del Bono de Buena Disposición a más de 450 empleados de base pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio, en reciprocidad al desempeño dentro de sus respectivas funciones, lo anterior de acorde a lo estipulado en las Condiciones Generales de Trabajo del Estado.

La Tesorería Municipal, señaló que pese a la liquidez del recurso para atender dicho compromiso el esfuerzo por parte del Gobierno Municipal de estimular al sector trabajador de dicho Sindicato es con el objetivo de continuar brindando un servicio eficiente a las y los tecatense, de acuerdo con la autoridad la erogación es por $2,159,935 millones de pesos, distribuidos entre cada trabajador por la cantidad de $4,860 pesos, dicho depósito se realizará vía nómina

COLEGIO ENCINOS INAUGURA SUS NUEVAS INSTALACIONES

Tecate, Baja California.- La ciudad de Tecate cuenta con una nueva escuela primaria de primer nivel, con instalaciones modernas y adecuadas a las necesidades de los alumnos bajo un modelo de filosofía de valores denominada “Colegio Encinos”, la cual quedó inaugurada en una ceremonia oficial realizada la tarde del pasado miércoles 16 de mayo en la explanada del lugar, con la asistencia de autoridades municipales.
En su mensaje inaugural, Yoali Romero, directora del plantel destacó el modelo de filosofía para niñas y niños que destaca a Colegio Encinos como una opción educativa de calidad, que reconoce la individualidad de cada alumno, promoviendo el respeto y la colaboración; programa a través del cual las niñas y niños reflexionan y desarrollan su propio criterio.
En ese sentido, manteniendo el compromiso con la niñez tecatense, el Gobierno Municipal de Tecate mostró su respaldo a este nuevo plantel educativo, así como al personal docente, reconociendo la labor desarrollada en favor de la educación para formar futuros ciudadanos de bien que transformen positivamente nuestra sociedad.

DOCENTES DE SECUNDARIA SE CAPACITAN EN EL TALLER “LA AUTONOMÍA CURRICULAR…HACIA EL NUEVO MODELO EDUCATIVO”

 

  • Participaron supervisores, inspectores y directores de escuelas generales, técnicas y telesecundarias.

Tecate, Baja California.- Como parte de las acciones para la mejora del logro educativo, el Sistema Educativo Estatal llevó a cabo el Taller “La Autonomía Curricular…Hacia el Nuevo Modelo Educativo 2018”, el cual fue dirigido a supervisores, inspectores y directores de escuelas secundarias generales, técnica y telesecundarias del municipio de Tecate.

Con la participación de 22 docentes, se llevó a cabo dicha actividad con el objetivo de hacer del conocimiento del personal los aspectos del Nuevo Modelo Educativo que se comenzará a aplicar a partir del siguiente ciclo escolar, a través de los cinco ejes del modelo educativo.

En esta ocasión la capacitación estuvo a cargo del maestro Gibrán Díaz de León, quien explicó y trabajó con los asistentes, el componente de la Autonomía Curricular, la cual se aplicará en todas las escuelas del país, y responde a los principios de equidad e inclusión, además de que facilita la convivencia de estudiantes de grados y edades diversas.

La autonomía curricular en la educación básica es la facultad que posibilita a la escuela a decidir una parte de su currículo de acuerdo con los intereses y necesidades educativas específicas de sus educandos, las horas lectivas que cada escuela tenga disponibles y la capacidad organizacional con que cuente la escuela.

Es importante comentar, que una propuesta curricular tiene como propósito facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo el desarrollo, adquisición y/o fortalecimiento de conocimientos, habilidades y actitudes de los alumnos.

El Nuevo Modelo Educativo es un cambio en el que se quiere formar a las nuevas generaciones en las capacidades que demandan los tiempos actuales, se deriva de la Reforma Educativa, es decir, la forma en que se articulan los componentes del sistema, desde la gestión hasta el planteamiento curricular y pedagógico, tiene como fin último una educación de calidad con equidad donde se pongan los aprendizajes y la formación de niñas, niños y jóvenes en el centro de todos los esfuerzos educativos

NECESARIO ERRADICAR LA POLÍTICA DE GOBIERNO CENTRALISTA: JORGE RAMOS

Tijuana Baja California.- Jorge Ramos Hernández, Candidato a Senador de la Coalición Por México al Frente, externó que uno de los principales enemigos del progreso de nuestro país y en particular de Baja California es la política de gobierno centralista, lo anterior durante su participación en la sesión del Grupo Madrugadores de Playas de Tijuana.

En este sentido, indicó que “es necesario que el Gobierno Federal apoye a los ayuntamientos y a los gobiernos estatales para lograr una nación sólida en los principales temas que la están afectando, como seguridad pública, desarrollo de infraestructura, económico y social”.

Ramos Hernández, señaló pese a que la entidad se ubica en los tres primeros lugares en pago de impuestos a nivel nacional, el Gobierno Federal nos ubica en los lugares 29 y 28 en aportaciones para la atención en salud y educación, respectivamente.

“Si tomamos en cuenta que además somos un estado receptor de migrantes, Baja California queda en desventaja para que la población reciba una atención digna en temas prioritarios como la salud, infraestructura, educación y desde luego, seguridad”, apuntó.

Finalmente, el Candidato Jorge Ramos, resaltó que como Senador de la República impugnará para que nuestro estado reciba una justicia hacendaria por parte del Gobierno Federal, que permita a los bajacalifornianos vivir dignamente y tener oportunidades de desarrollo en todos los sentidos.

SE ANALIZAN OCHO CUENTAS PÚBLICAS EN COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN

Siete de ellas fueron aprobadas y una rechazada

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado, que preside la diputada Eva María Vásquez Hernández, analizó el manejo presupuestal de ocho entidades auditadas, correspondiente al ejercicio fiscal de 2016, tras de lo cual aprobó siete de ellas y rechazó la correspondiente al FIDUE.

En presencia de los titulares de las dependencias auditadas, así como del Auditor Superior del Estado, Carlos Padilla Villavicencio, se estudiaron los informes de las auditorías practicadas por la Auditoría Superior del Estado (Asebc) a las entidades estatales y municipales.

Con los dictámenes 197, 198, 199 y 200 se aprobaron en sus tres vertientes; ingresos, egresos y patrimonial, las cuentas públicas de Desarrollo Municipal, (Desom), Patronato de las Fiestas del Sol, Patronato del Bosque y Zoológico, todos ellos de Mexicali, así como del Fondo Mixto Conacyt, del gobierno del Estado.

Con los dictámenes 202 y 203 del Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada (CUME) así como del Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere), también de Ensenada, respectivamente, se aprobaron las cuentas públicas de ingresos, egresos y patrimonial.

El mismo trato recibió el manejo presupuestal que realizó el Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) de Ensenada.

Sin embargo, en todos los casos reportó la Asebc una serie de observaciones que motivaron enviar las cuentas públicas a las respectivas sindicaturas para su debida solventación e información al Congreso del Estado.

En el caso del Fideicomiso Municipal para el Desarrollo Urbano de Ensenada (Fidue) se reportó una serie de observaciones, especialmente en lo tocante a egresos y patrimonio y aunque en el renglón de ingresos si se cumplieron las normas legales, se determinó rechazar la cuenta pública, con el dictamen 204 de dicha comisión legislativa.

PROPONE JUANITA PÉREZ REFORMAS A LEY DE MIGRACIÓN

“En BC son bienvenidos todos”

Tecate, Baja California.- Una reforma a la Ley de Migración para reforzar los mecanismos de internación a México y disminuir los índices delictivos cometidos por extranjeros forma parte de los compromisos que asumirá Juana Laura Pérez Floriano, candidata al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Juanita Pérez durante el día 48 de campaña emprendió recorridos por varias empresas de Tecate en compañía de su suplente Claudia González de Moreno y Esther Barbosa, candidata suplente por el distrito 7 que encabeza Adriana López Quintero.

“En Baja California son bienvenidos todos y por su ubicación estratégica es atractiva para migrar desde los diversos estados del país. Asimismo para la repatriación de miles de connacionales provenientes de los Estados Unidos y últimamente para la comunidad haitiana y centroamericana que han adoptado la entidad como nueva casa”, subrayó.

La abanderada tricolor reconoció la iniciativa para vigilar la frontera propuesta por José Antonio Meade Kuribreña, candidato a la Presidencia de la República de la coalición Todos por México que contempla la implementación de un muro tecnológico y de innovación para frenar el tráfico de armas y droga.

“Debe reforzarse el control en las fronteras. Debemos saber quienes ingresan y bajo qué circunstancias, porque México corre el riesgo al recibir a criminales que deambulan por las calles bajo ninguna supervisión, pese a que en la mayoría de los casos son personas de bien y pretenden cumplir el sueño americano. Aquí la pregunta que salta a la luz, es cómo le hicieron para llegar hasta aquí”.

Juanita Pérez informó que de acuerdo con cifras oficiales ingresaron a México un total de 22 mil haitianos, de los cuales 3 mil obtuvieron visa humanitaria y la mayoría tramitó su residencia temporal con la intención de asentarse en Baja California, ante el intento fallido de recibir asilo político en los Estados Unidos.

La candidata tricolor remarcó que afortunadamente el estado ofrece mejores oportunidades de vida que en sus lugares de origen. Los sueldos son más altos y existe oferta de empleo en diversos ramos principalmente en los municipios de Tijuana, Mexicali y Tecate.

Por último, resaltó que José Antonio Meade Kuribreña, candidato a la Presidencia de la República de la coalición Todos por México contempla en su proyecto de gobierno en materia migratoria fortalecer los consulados en Estados Unidos; la creación de la ventanilla única para repatriados y castigo para los abusadores de migrantes, por mencionar algunas.