Skip to main content

Mes: mayo 2018

TECATE DICE ¡SI! AL DÍA MUNDIAL DEL BIENESTAR

Se pretende que este evento sea una marca que tenga el sello del municipio y que se vuelva parte de la cultura de los tecatenses.

Tecate, Baja California.- Por tercer año consecutivo se celebrará el Día Mundial del Bienestar, una propuesta de Rancho La Puerta promoviendo mejorar la salud de los tecatenses y la toma de conciencia de las personas a un buen vivir, Tecate ha sido pionero de esta celebración a nivel nacional que además es un evento que se desarrolla en más de 100 países.

De acuerdo con Roberto Arjona, Director General de Rancho La Puerta a este evento se sumó Mexicali y está por confirmar Tijuana, mismo que se llevará a cabo el próximo sábado 9 de junio, teniendo como sede el emblemático parque Encinos, área denominada como un pulmón de la ciudad, dicho evento tendrá una connotación especial haciendo conciencia a la “contaminación por plásticos”.

Señaló que a partir de las 8:00 de la mañana se dará apertura a las actividades con la carrera (5 Km) semi-cross trail que será realizado sobre el andador del “Río-Parque Tecate”, posteriormente con actividades relacionadas al bienestar, clínicas médicas, centros de nutrición, psicología, restaurantes, cafeterías, gimnasios al aire libre y cursos de alimentación saludable y la novedad de este año la oferta e intercambio cultural de los productos locales del Semillero y la gastronomía de los Foodstruck.

Al respecto, la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González, destacó que Tecate cuenta con lugares propicios para desarrollar actividades físicas, dijo que el Pueblo Mágico es una Ciudad del Bienestar, por ello el Gobierno Municipal se suma a este gran esfuerzo, que nos inculca los hábitos de la salud y sobre todo que los practiquemos diariamente.

Reconoció al equipo de Rancho La Puerta el interés de procurar que la comunidad esté saludable que tiende a mejorar su entorno bajo una visión colectiva, de inclusión e igualdad social, promoviendo los valores que influye positivamente entre mujeres y hombres hacia cómo generar un cambio verdadero.

APRUEBAN INTRODUCIR NUEVAS FIGURAS A LA LEY DE RÉGIMEN MUNICIPAL GENERADAS POR EL SEA

Avala también que el Poder Legislativo no sólo pueda revisar la cuenta pública de los ayuntamientos del año anterior, sino de otros años.

Fueron propuestas por el diputado maestro Raúl Castañeda.

Mexicali, Baja California.- El Pleno de la Asamblea Legislativa de Baja California aprobó los dictámenes 9 y 10 provenientes de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, mismos que contienen iniciativas propuestas por el diputado maestro Raúl Castañeda Pomposo.

Mediante el primer dictamen avalado se modifican diversas fracciones del artículo 8 de la Ley del Régimen Municipal del Estado, a fin de incorporar las nuevas figuras jurídicas e instituciones generadas a raíz del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), como son la Auditoría Superior del Estado, el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; de igual forma, se incorporan las nuevas funciones asignadas a los síndicos procuradores de los distintos ayuntamientos de la entidad.

En ese sentido se reforma la fracción IV de dicho artículo, que habla sobre las atribuciones del síndico procurador, para quedar como sigue:

“Investigar, substanciar el procedimiento administrativo y en su caso, determinar la existencia de responsabilidades administrativas graves y no graves; para el caso de faltas administrativas no graves impondrá las sanciones administrativas correspondientes en términos de los establecido en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California, ya sea que el procedimiento se haya seguido por denuncia, de oficio o derivado de las auditorías practicadas por las autoridades competentes”.

Por otro lado, la fracción VII dirá lo siguiente: “Si con motivo del resultado de la investigación que se inicie, ya sea derivada de una Auditoria Interna, de una denuncia o de oficio se llegaren a encontrar faltas administrativas graves, deberá elaborar el Informe de presunta responsabilidad administrativa y promover las responsabilidades que sean procedentes ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, así como presentar la denuncia de hechos ante la Fiscalía Especializada en combate a la corrupción del Estado o demás autoridades competentes, para la imposición de las sanciones que correspondan a los servidores públicos o a los particulares en los términos de las disposiciones legales aplicables; debiendo además cuando corresponda, informar de ello al Congreso del Estado y a la Auditoría Superior del Estado una vez concluidas las diligencias de investigación y dentro de un plazo de cinco días hábiles contados a partir del momento en que haya sido calificada como grave la falta administrativa”.

Mediante el dictamen 10 aprobado por el Pleno del Congreso, se adaptan y armonizan en el artículo 11 de la Ley de Régimen Municipal, las nuevas disposiciones en materia de fiscalización y rendición de cuentas.

Para ello, queda establecido en dicho artículo que el Congreso del Estado no sólo tendrá la atribución de revisar y fiscalizar cada año las cuentas públicas de los ayuntamientos relativas al ejercicio anterior, sino también “podrá fiscalizar la gestión financiera durante el ejercicio fiscal en curso, así como respecto a ejercicios fiscales distintos al de la Cuenta Pública en revisión”.

LICENCIAS DE CONDUCIR SE TRAMITAN ÚNICAMENTE EN RECAUDACIÓN DE RENTAS

En próximos días se implementará un Sistema de Citas.

Tijuana, Baja California.- El trámite de expedición de licencia de conducir por ley en Baja California es personal y presencial, ya que se requieren datos como las huellas digitales y fotografía, además se emite únicamente en las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado, así lo reiteró el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF).

La dependencia estatal a través de la Dirección de Ingresos comentó que al inicio de la implementación del nuevo sistema de licencias de conducir y su reciente formato, se presentó una cantidad importante de ciudadanos que resintieron la espera de pasar a un nuevo formato, sin embargo, en ningún momento se dejó de prestar el servicio.

La semana pasada, con excepción del día jueves, el sistema mostró un comportamiento estable; del 9 de abril al 17 de mayo se tramitaron 26 mil 490 licencias de conducir en la entidad, esto quiere decir que se han emitido un promedio de 530 al día en Tijuana.

La SPF enfatizó que en la búsqueda de medidas para ofrecer un servicio ágil, se encuentran en el proceso de mejora en la atención; por lo que está por implementarse un Sistema de Citas ante el incremento de la demanda de este documento oficial.

Cabe destacar que mediante dicho sistema el ciudadano acudirá en fecha y hora seleccionada según la disponibilidad, contando con tres meses previos a la vigencia de la licencia para poder revalidarla.

Recaudación de Rentas del Estado es la única autoridad calificada por ley para expedir legalmente la licencia de conducir en Baja California, por lo que, ningún establecimiento particular o usuario en redes sociales puede tramitar el documento.

La Secretaría de Planeación y Finanzas agregó que a través del portal oficial www.bajacalifornia.gob.mxse puede realizar la consulta de presupuestos, además se encuentra disponible el número 01-800-027-39-99 para atención personalizada y dudas.

PRESENTA DIP. MARCO ANTONIO CORONA INICIATIVA PARA COMBATIR EL SEDENTARISMO

Plantea reformar 4 leyes del Estado.

Mexicali, Baja California.- El diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho presentó mediante Oficialía de Partes, una iniciativa que propone reformar 4 leyes: la Ley de Salud Pública, Ley de Educación, Ley de Cultura Física y Deportes, y la Ley de Desarrollo Urbano, todas del Estado, con la finalidad de establecer medidas para combatir el sedentarismo.

Cabe mencionar que esta iniciativa fue elaborada por el legislador en conjunto y colaboración con el Centro de Estudios Universitarios 16 de Septiembre, de Mexicali.

Como se mencionó, la propuesta busca insertar en las referidas leyes medidas para contrarrestar el sedentarismo, el cual se define en ella como la falta de ejercicio habitual o también como la falta de actividad física por menos de 30 minutos y de 3 veces por semana.

Para ello se plantea que la Secretaría de Salud emita un programa de combate al sedentarismo, y que la Secretaría de Educación promueva la actividad física y los ambientes sanos, así como la educación para la salud, la producción y distribución de alimentos nutricionalmente balanceados.

Por otro lado, la iniciativa sugiere también que el Instituto del Deporte instrumente políticas públicas tendientes a combatir el sedentarismo en el sector público, social y privado, además de que la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano realice acciones coordinadas en materia de vialidades entre el Estado y municipios para fomentar formas de transporte activo, como ciclistas y peatones.

En la exposición de motivos se afirma que la falta o nula actividad física influye, igual que los hábitos alimenticios, en el sobrepeso y la obesidad, además de subrayar los beneficios que tiene consigo la práctica deportiva en el desarrollo integral del ser humano, pues ayuda a fomentar su desarrollo físico e intelectual, autoestima, confianza, movilidad, convivencia e integración, entre otros elementos.

“La creación de políticas públicas en la lucha contra el sedentarismo es necesaria, considerando que la inactividad física es un factor de riesgo. El sedentarismo genera el aumento de enfermedades crónicas degenerativas, siendo éstas una verdadera pandemia global; entre ellas: presión arterial, patologías cardiovasculares y respiratorias, diabetes, problemas articulares, arterioesclerosis, entre otras”, se concluye.

EXHORTAN AL TITULAR DE LA JUE PARA LA INMEDIATA REHABILITACIÓN DE CARRETERAS DEL VALLE DE MEXICALI

Avala Asamblea Legislativa propuesta del diputado Sergio Tolento.

Subrayó que las carreteras son la columna vertebral de la economía agrícola y ganadera que sostiene el sector primario de B. C.

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso local aprobó un exhorto propuesto por el diputado Sergio Tolento Hernández, mediante el cual solicita al titular de la Junta de Urbanización del Estado (JUE), a fin de que realice acciones inmediatas de rehabilitación en las carreteras rurales de diversas comunidades del Valle de Mexicali.

Entre ellas, las comunidades de la Carranza margen izquierdo (Carrancita), Leona Vicario, Sombrerete, Manuel Ávila Camacho, ejidos Nayarit y Oviedo Mota Indiviso, así como la Carretera Estatal Numero 4, ya que dijo son cruciales para el transporte y el comercio de los productos agrícolas, y comunicación de las mismas.

“Debemos ser conscientes de que las carreteras rurales del Valle de Mexicali son la columna vertebral de la economía agrícola y ganadera que sostiene al sector primario y su interconexión con el resto del Estado”, subrayó ante sus compañeros legisladores el presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca de la Vigésima Segunda Legislatura local.

Por otro lado, agregó que tiene conocimiento del esfuerzo realizado por conducto de la Junta de Urbanización del Estado; sin embargo, aseveró que quienes transitan diariamente por las mencionadas carreteras, requieren que las acciones se intensifiquen y se vea su rehabilitación en un corto tiempo.

Comentó, además, que en el Presupuesto de Egresos 2018, desde el Congreso del Estado se aseguraron recursos para que dicha Junta realizara la rehabilitación de diversas carreteras en el Estado, “de ahí nuestro exhorto a que agilice los procesos relativos a las carreteras del Valle de Mexicali, para hacer efectiva la aplicación inmediata de esos recursos”, concluyó el representante popular del distrito sexto de Mexicali.

RECIBE DIF BAJA CALIFORNIA AL EMBAJADOR DE GUATEMALA EN MÉXICO, NELSON OLIVERO

Visita el Módulo de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados.

Tijuana, Baja California.- Con el fin de constatar el trabajo que se realiza en la atención de menores migrantes no acompañados, el embajador de Guatemala en México, Nelson Olivero, visitó las instalaciones del Módulo de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Baja California.

La Presidenta de DIF Estatal, señora Brenda Ruacho de Vega comentó que el embajador recorrió las instalaciones del Módulo en Tijuana, constatando la atención que se les brinda a los menores de origen guatemalteco que son canalizados por el Instituto Nacional de Migración (INM) que son deportados y no están acompañados por un familiar.

La institución cuenta dos Módulos de Recepción y Atención a Menores Migrantes No Acompañados en Mexicali y Tijuana, que brindan una atención integral y digna a los menores que son deportados por las autoridades estadounidenses.

La Presidenta de DIF Baja California resaltó que los Módulos son el resultado de la coordinación y el trabajo conjunto entre estado, municipio y organismos de la sociedad civil para atender a este sector de la población que por diversas circunstancias buscan llegar de manera ilegal a los Estados Unidos y al no lograr su propósito son deportados por las fronteras de Baja California.

“Están abiertos todos los días del año, con la finalidad de no dejar en el desamparo a los menores de edad deportados, una vez que llegan aquí, la trabajadora social se encarga de registrar los datos, y por medio de una entrevista, se obtiene información relacionada sobre algún familiar”, indicó.

Posteriormente, se realizan las llamadas necesarias para iniciar el proceso de búsqueda, esto en coordinación con el INM. Además, se canaliza a alguno de los Albergues de DIF Estatal o Albergue Juvenil del Desierto en Mexicali; y Casa YMCA en Tijuana para que el menor de edad se encuentre seguro mientras se localiza a algún familiar.

MANTIENEN CAPACITACIÓN A PROMOTORES DE DESARROLLO ECONÓMICO

Incrementar la efectividad en los procesos de promoción es parte de los objetivos.

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), con apoyo del organismo promotor Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana A.C. (DEITAC), continúa con el Programa de Capacitación a Promotores de Retención y Promoción de Inversión.

La dependencia estatal informó que se llevó a cabo la segunda sesión del programa, el cual busca que el equipo de promoción profundice en el conocimiento de las industrias estratégicas de cada municipio, y conozca tanto las características como la disponibilidad de talento, infraestructura de parques industriales y tendencias tecnológicas de las industrias que responden a las vocaciones económicas.

El programa de capacitación tiene como fin incrementar la efectividad en los procesos de promoción, asesoramiento de prospectos nacionales y extranjeros; y retención de empresas, mediante una mejor comunicación y colaboración entre la SEDECO y los organismos de Promoción; esto a través del conocimiento de la historia y los aspectos generales por municipio, el material promocional, incentivos y apoyos, compañías emblemáticas, así como los directorios empresariales disponibles.

Asimismo, representantes de DEITAC, detallaron cómo se integra el consejo directivo, quiénes son socios y cómo opera el organismo, el sistema de seguimiento a prospectos, además de hablar de los avances de los primeros meses en la captación de la inversión.

Cabe destacar que la agenda incluyó la visita a Diamond Electronics, empresa de electrónica dedicada al “contract manufacturing” para el ensamble y re-trabajo de televisiones, misma que mostró sus procesos.

De igual manera, estuvieron presentes el grupo de desarrolladores industriales Atisa, quienes mostraron las características de una nave industrial y la oferta a los inversionistas.

SEGURO POPULAR INFORMA QUE CONTINÚA LA AFILIACIÓN PARA MIGRANTES Y DEPORTADOS

La póliza temporal es por 90 días y tiene cobertura nacional.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado y el Seguro Popular confirmaron que la expedición de pólizas temporales para migrantes y deportados continúa realizándose en los módulos de afiliación ubicados en las garitas fronterizas ubicadas en Tijuana y Mexicali.

La entrega de pólizas temporales y humanitarias es totalmente gratuita e incluye una cobertura de atención médica por 90 días, precisó la institución en Baja California.

La cobertura del Seguro Popular es nacional por lo que garantiza a migrantes deportados atención médica en el territorio nacional, incluido el trayecto hacia su lugar de origen.

La solicitud de una póliza temporal por 90 días puede realizarse sin la presentación de los documentos para la afiliación permanente, tales como identificación oficial, comprobante de domicilio y curp.

Para mayor información sobre pólizas temporales puede solicitarse realizarse en el teléfono gratuito 01 800 025 11 11.

SE REÚNE JORGE RAMOS CON MUJERES DEL 05 DISTRITO

Tijuana, Baja California.- El Candidato a Senador de la Coalición por México al Frente, Jorge Ramos Hernández, se reunió esta mañana con mujeres del 05 Distrito, quienes le manifestaron que serán multiplicadoras de los compromisos de campaña en sus familias y centros laborales.

Acompañado de la Candidata a Diputada Federal, Rosalba López Regalado, Ramos Hernández detalló las propuestas que impulsará desde el Senado en materia de seguridad pública y justicia hacendaria, debido a la severa crisis que atraviesa el país por las malas decisiones que ha tomado el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

“En la elección está en juego el patrimonio de las familias mexicanas en los próximos años, principalmente en el tema económico, pues en este sexenio incrementaron los costos de los principales servicios como gasolina, electricidad, gas, entre otros”, apuntó.

El Candidato Jorge Ramos agregó que “durante la gestión de Peña Nieto han asesinado de manera violenta a 40 mil personas más que en otros sexenios, por lo que es urgente hacer una reforma profunda en seguridad pública, que de prioridad a la prevención y al cambio de estrategia operativa y de inteligencia”.

Finalmente, comentó que será un Senador que regresará a la comunidad a cumplir sus compromisos, y que por tal motivo, instalará un módulo de atención en los cinco municipios de la entidad a fin de mantener contacto permanente con los bajacalifornianos.

RESONARÁN BONDADES TURÍSTICAS DE MEGAREGIÓN EN CONSULADOS EN ESTADOS UNIDOS

Líderes de opinión dejaron constancia de los beneficios y el notable desarrollo de Baja California.

Tijuana, Baja California.- Que los consulados mexicanos de la frontera con Estados Unidos sirvan de caja de resonancia de las bondades turísticas y el desarrollo de la megaregión, fue el objetivo del Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Tijuana, y del Consulado de México en San Diego, para coordinar la gira de once líderes de opinión y once cónsules a través de diversos sitios turísticos bajacalifornianos.

El titular del Comité, Francisco Villegas Peralta, señaló que es la segunda vez que se realiza una visita consular de esa naturaleza, sin embargo, en 2018 tuvo la particularidad de que los cónsules ocupaban las oficinas desde San Diego hasta Brownsville, del Estado de Texas, cubriendo toda la frontera.

Los representantes diplomáticos conocieron las ventajas de la región en materia de infraestructura médica, industrial, gastronómico, cultural y turístico, y la forma en que esto abona al desarrollo económico binacional.

“Se fueron impactos por el crecimiento de la región, cómo Tijuana es líder en turismo médico y producción de cerveza artesanal, Tijuana está de moda y se inventa cada día, junto con toda la megaregión”, dijo.

El funcionario destacó que ha sido tal el desarrollo inmobiliario y económico de Tijuana, que extranjeros han incrementado la compra de inmuebles tanto para radicar como para rentar, por lo que el espacio se vislumbra como seguro para el turista, y un espacio en donde es posible el bienestar de las personas.

Por su parte, la cónsul de México en San Diego, Marcela Celorio Mancera, explicó que la intención fundamental es que personal diplomático mexicano conozcan de primera mano lo que sucede en Baja California y el resto del país en materia de desarrollo económico.

“El propósito principal es que los cónsules y líderes de opinión, cuando regresen a Estados Unidos, sirvan de cajas de resonancia de su experiencia en Baja California, desde la gastronomía, los buenos vinos, hasta el tema aeroespacial, de manufactura y la educación innovadora y creativa”, puntualizó.

Hizo énfasis en que el interés fundamental es que la diplomacia se use para la promoción de la región, mediante un esfuerzo local, de todos los municipios bajacalifornianos, con un impacto binacional y con resonancia internacional.

La cónsul resaltó el esfuerzo del COTUCO y en particular de Villegas Peralta para hacer realidad la visita consular, y reconoció el pragmatismo y la eficiencia del organismo para materializar esfuerzos de promoción.

Finalmente, Celorio Mancera agregó que no solamente se resaltaron las bondades turísticas, sino que los cónsules tuvieron la oportunidad de trabajar en un diálogo académico en El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), en el que tuvieron la oportunidad de compartir experiencias desde las instituciones.