Skip to main content

Mes: mayo 2018

“LA HORA NACIONAL” VISITA ROSARITO ART FEST

  • El festival será este 26-27 de mayo y, como cada año, con entrada gratuita
  • RAF Celebra la visita de “La Hora Nacional” #Méxicoentusoídos #LHN80años
  • El Festival cambia de sede a Baja Studios, casa de grandes producciones
    cinematográficas.

Rosarito Art Fest, como cada año, sigue marcando la diferencia como el gran festival regional de arte plástico nacional e internacional. Ahora, en su IX edición, ofrecerá novedades para el deleite de la comunidad rosaritense, y el corredor turístico San Diego –Ensenada, con la participación de más de 80 artistas plásticos destacados de Canadá, Penssylvania, California, Arizona, CDMX, Monterrey, Guadalajara, Sonora, Puebla, Michoacán. En esta ocasión destaca la esperada visita del programa radiofónico mexicano ¨La Hora Nacional¨ que celebra 80 años de transmitir a 123 millones de mexicanos en la República Mexicana.

En ésta IX edición la sede de Rosarito Art Fest será: Baja Studios (antes Foxploration), casa de grandes producciones cinematográficas como ¨Titanic¨, ¨Pearl Habor¨, ¨Piratas del Caribe¨, y recientemente series como ¨Fear The Walking Dead¨. Baja Studios está ubicado en Km. 32.8 Carretera Libre Tijuana-Ensenada, que será el lugar ideal para esta fiesta del arte.

El festival, en este año, contará con la visita del programa radiofónico “La Hora Nacional”, que grabará su programa desde el festival hablando de varios temas de interés, como transmitir la diplomacia cultural fronteriza, el mercado del arte de la ciudad, así como su movimiento gastronómico y artístico.

“Estamos muy contentos de poder compartir, a través de “La Hora Nacional”, las bondades y beneficios que el arte y la cultura han traído a esta comunidad, así como destacar la aportación que los artistas hacen en la gestión para tender puentes culturales en esta zona fronteriza”, comenta Benito del Águila, Director de Rosarito Art Fest.

El festival ofrecerá, para el entretenimiento del público asistente, un escenario que se lucirá con una gran variedad de propuestas artísticas. Música de diversos géneros: clásica, jazz clásico, jazz fusión, música latinoamericana, blues, música fusión, música popular contemporánea. Resaltando el “Cuarteto Virá” del Maestro Raúl Mendoza; en música clásica, Jorge Peña Cabrera presentando “Vibráfono Yaxsfuzión y Octeto Jazzero” y ” Ola en Camino”, así como “9 Spiral Project” de Ayel Tamayo. Además de grupos de danza folclórica y tango.

Como cada año, RAF incluirá una variada propuesta gastronómica donde destacarán sabores internacionales como cocina española, chilena, americana, oriental, mexicana así como su tradicional cocina “Baja Med”, incluyendo vinos de la región y cerveza artesanal.

Uno de los objetivos de incentivar el turismo cultural es tendiendo puentes fronterizos para los residentes de Estados Unidos a quienes se les invita a celebrar su “Memorial Weekend” ofreciéndoles el servicio de camiones, desde Balboa Park, San Diego a Rosarito Art Fest.

 

EL CONGRESO LOCAL APROBÓ EL MANEJO PRESUPUESTAL DE SEIS ENTIDADES

  • Con excepción de una de ellas, el resto fue aprobado por unanimidad

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso local aprobó la cuenta pública de seis entidades revisadas por la Auditoría Superior del Estado y sometidas a debate parlamentario por la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP), que preside la diputada Eva María Vásquez Hernández.
Lo anterior forma parte de los asuntos abordados en la reciente sesión plenaria de la Vigésima Segunda Legislatura, la cual fue conducida por el diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
Cinco de los seis dictámenes sometidos a debate, todos ellos correspondientes al ejercicio fiscal de 2016, fueron aprobados por unanimidad, en tanto que la cuenta pública del fideicomiso Zona Metropolitana de Mexicali, aunque se le dictaminaron procedentes las cuentas de ingresos, egresos y patrimonial, se aprobó por 15 a favor y uno en contra, por parte del diputado José Félix Arango Pérez.
Por otra parte, con el dictamen 145 se aprobó la cuenta pública del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Ensenada, en tanto que con el 147 se dio el visto bueno al Instituto de la Juventud del Estado.
De igual manera, con los dictámenes 148 y 150, respectivamente, se aprobaron las cuentas públicas del Fideicomiso del Fondo para el Plan de Pensiones y Jubilaciones de los Agentes de la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali.
Finalmente, a través de los dictámenes 151 y 153, respectivamente, se aprobó el manejo que hicieron con los recursos públicos tanto el Fideicomiso HSBC México Fiarum, como el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Estado de Baja California.

“NO SOLAMENTE IRE A MODIFICAR Y CREAR LEYES, SINO A SER GESTORA INCANSABLE: ADRIANA LÓPEZ QUINTERO

Tecate, Baja California. – “Como diputada federal, no me conformaré con crear nuevas leyes y modificar las existentes, sino que también seré la voz de mexicalenses, tecatenses, rosaritenses y ensenadenses, ante instancias federales, para resolver los temas que les afectan y preocupan”, indicó Adriana López Quintero, candidata a diputada federal por el distrito 07.

López Quintero anunció que, entre otras acciones que emprenderá en el Congreso de la Unión, están las siguientes:

-Devolver la pesca a San Felipe, mediante gestiones con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

-Establecer un programa para revisar todas las viviendas del Valle, cuyos habitantes tengan la presunción de que es insegura o no fue debidamente reparada tras el terremoto de 2010.

-Defender el agua que tiene asignada el Valle de Mexicali y buscar, mediante diversas estrategias, aumentarla.

-Reunirse, cada mes, con los agricultores del Valle de Mexicali y el delegado de la Sagarpa, para abordar inquietudes o quejas y establecer soluciones.

-Trabajar, junto a la Secretaría de Turismo, en un plan para convertir a Tecate en el destino ecoturístico más importante de México, y que Rosarito sea el destino de playa número 1.

-Crear, junto al Sistema de Administración Tributaria, el programa de Placas Rosas, para que a ninguna jefa de familia le quiten su automóvil si no está importado y obtenga gratuitamente su nacionalización.

“Invito a todas las ciudadanas y ciudadanos a comparar nuestras propuestas, que están pensadas en su bienestar, porque, como diputada federal, yo iré a velar por todas y todos mis representados”, concluyó.

SE DUPLICA MERCADO NEGRO DEL MEDICAMENTO EN MEXICO: UNEFARM

  •  En algunas zonas fronterizas de Tamaulipas se cierra distribución ante inseguridad
  •  El comercio ilegal pasó de 4% a 9% del mercado, según Juvenal Becerra, Presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias, alcanzando los 11 mil mdp al año.

En tan sólo un año, el mercado ilegal de medicamentos se duplicó en México según el Presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), pues pasó del 4% al 9% del total del mercado, lo que equivale a 16,650 millones de pesos de los 185,000 millones de pesos en los que está valorado el mercado de las medicinas en nuestro país, todo esto debido al aumento de la inseguridad según denunciaron los farmacéuticos.

Por otro lado, Juvenal Becerra Orozco, destacó que con la profesionalización del personal de sus establecimientos y el impulso que ha tenido en los últimos años el mercado del medicamento genérico, las farmacias independientes estiman cerrar 2018 con un crecimiento de 4% en el número de establecimientos.

Durante el Décimo Congreso Nacional Farmacéutico, que se realiza este miércoles en Expo Reforma de la Ciudad de México, el líder empresarial explicó que en este año la UNEFARM trabaja en la apertura de alrededor de 240 nuevos puntos de venta, lo que representa una recuperación respecto a años anteriores.

Becerra Orozco indicó que según las estimaciones, en los próximos cuatro años el sector de los medicamentos crecerá un 30%, por lo que para 2022 su valor puede superar los 240 mil millones de pesos.

Agregó que dentro de ese mercado, las farmacias independientes tuvieron años críticos entre 2009 y 2015, sin embargo, con el repunte del mercado de los genéricos y la profesionalización del personal se ha logrado una importante recuperación del sector que hoy en día tan sólo en establecimientos de UNEFARM genera alrededor de 20 mil empleos directos y más de 60 mil indirectos en el país.

“Hubo años muy complicados para el sector independiente, incluso en algún momento las farmacias independientes del país llegaron a representar sólo el 9% del total del mercado farmacéutico en México, este 2018 estimamos un cierre al alza”, explicó.

Detalló que la UNEFARM tiene presencia en al menos 18 estados de la República Mexicana, principalmente en centro, sur y occidente del país, “tan sólo en el Valle de México tenemos alrededor de mil establecimientos entre la Ciudad de México y el Estado de México”.

En ese sentido, Raymundo Trejo, director comercial de Levic, distribuidora de medicamentos, destacó que con la estrategia de liberación de medicamentos implementada por las autoridades federales, suman 43 sustancias activas liberadas, que corresponden a 590 nuevos registros de medicamentos genéricos, lo cual ha dado impulso al mercado mexicano. Detalló que en México, actualmente, incluidos los sectores público y privado, 8 de cada 10 medicamentos que se consumen son genéricos.

Trejo explicó que en el rubro de la inseguridad, Levic se vio en la necesidad de cerrar la distribución en algunas zonas fronterizas de Tamaulipas debido al incremento de robos contra sus unidades de transporte, por lo que ese mercado ahora es cubierto por pequeños distribuidores.

Asimismo, indicó que otro fenómeno que han detectado en la frontera norte es la clonación de medicamentos en presentaciones macro, es decir, empaques que traen supuestas medicinas en mayores cantidades a las habituales.

Respecto al reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar una política para la reducción de precios de las medicinas en su país, Becerra Orozco consideró que esto tendrá un impacto ligero en el mercado mexicano, dado que buena parte de las importaciones de medicinas que llegan a México son de Europa y Asia.

“Las importaciones farmacéuticas que realiza México son de un valor aproximado a los 5 mil 500 millones de dólares anuales, de esa cantidad, 80% proviene de regiones del mundo como Europa, Asia y Sudamérica, principalmente, y el resto (20%) corresponde a Estados Unidos, de ahí que el impacto que se prevé sea menor para nuestro mercado”, consideró.

En relación con el proceso electoral que se vive en México, Becerra Orozco explicó que el llamado de la UNEFARM tanto a los abanderados a la Presidencia como a las gubernaturas es a dar continuidad a los proyectos implementados en coordinación con el sector farmacéutico.

“La UNEFARM está abierta al diálogo con los abanderados de las diversas fuerzas políticas, para hacerles llegar nuestras propuestas de un sector que es fundamental para el desarrollo del país, el de la salud”, refirió.

En coordinación con las autoridades se han logrado importantes convenios en materia de seguridad, de profesionalización del sector y de control sanitario, por ello el llamado a seguir con esa sinergia independientemente del partido que gobierne tanto a nivel federal como en los estados que renuevan sus autoridades, añadió.

Acotó que el desafío para los próximos años sigue siendo continuar el combate a la clonación de medicinas, pues actualmente el mercado ilegal se estima en 11 mil millones de pesos anuales, de lo cual se han visto afectados alrededor de 8 millones de mexicanos.

“El llamado a la población siempre será dar prioridad a su salud. Es evidente que pueden encontrar algún medicamento en un valor hasta 90% menor en un mercado sobre ruedas o por portales en Internet, pero el gran riesgo es que sean lotes caducados que fueron reetiquetados, que sean medicamentos falsificados, o que se trate de mercancía robada, pero que al ser expuesta al sol o a condiciones extremas de resguardo, pierden su efectividad”, finalizó.

LIBERA LA PGJE A PERSONA SECUESTRADA, DETIENE A CINCO E INCAUTA PATRULLAS CLONADAS

  • Se aseguraron dos armas de fuego y dos unidades automotrices.

Tijuana, Baja California.- La Subprocuraduría de Investigaciones Especiales a través de la Unidad Estatal de Atención al Delito de Secuestro libero este día a comerciante que estaba secuestrado, captura a cinco de los plagiarios y asegura armas y vehículos clonados tipo patrulla.
Este miércoles 23 de mayo fue rescatado un comerciante de la ciudad de Tijuana, quien había sido privado de su libertad el pasado viernes 18 de mayo, sobre el bulevar Salvador Rosas Magallón, por cuatro sujetos del sexo masculino que portaban armas largas y conducían dos vehículos tipo pick-up blancos, con luces estroboscópicas, simulando ser agentes de policía.
En la intervención hecha por agentes ministeriales de la Unidad Estatal de Atención al delito de Secuestro de la PGJE, en la colonia Zermeño se logró el aseguramiento de 5 involucrados en el evento delictivo, dos armas largas y las dos unidades vehiculares.
Los detenidos son: Sozy Abdad N., Sirak Anwar N., Leonel Guadalupe N., José Adrián N., y Edwin Enrique N.
Con acciones cómo esta la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda la instrucción y el compromiso del Gobernador del Estado, Francisco Vega de LaMadrid así como de la titular de esta institución, Perla Ibarra Leyva para acabar con este flagelo y seguir como Unidad Antisecuestros modelo a nivel nacional.

LA SEGURIDAD DE BC SE CONSTRUYE EN ALIANZA CON LAS COMUNIDADES: SOSA OLACHEA

Se reúne con líderes de las colonias prioritarias.

Mexicali, Baja California.- Trabajar de manera coordinada para mejorar las comunidades a través de la aplicación de programas de prevención del delito además de mayor presencia policial fueron los acuerdos de la reunión entre el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, con líderes de 10 colonias prioritarias de la ciudad.

Durante el encuentro el titular de la seguridad en la entidad, escuchó las peticiones de las líderes sobre las necesidades en sus colonias y agradeció el invaluable apoyo en la participación de los programas de prevención del delito en beneficio de sus comunidades identificadas como prioritarias.

Sosa Olachea aseguró que la decidida participación ciudadana ha sido un apoyo fundamental para la seguridad en Baja California a través de los programas de la Secretaría de Seguridad Pública estatal que fomenta a través del Centro de Prevención del Delito.

Una de los aspectos fundamentales para la seguridad en el estado es involucrar a los ciudadanos y capacitarlos constantemente, hacerlos participes en la estrategia del Gobierno de Baja California a través del fomento de la denuncia, recuperación de espacios, seguridad escolar, entre otros temas”, expresó el titular de la SSPE.

Entre los acuerdos con líderes se llevó a cabo el intensificar las capacitaciones en temas sobre cultura de la legalidad, prevención de adicciones y de violencia familiar, cultura de la denuncia, derechos de los menores, valores, prevención de robo a comercio y en el hogar, entre otras.

Asimismo integrar redes ciudadanas, implementar operativos mochilas en escuelas, jornada de recuperación de espacios, tapeo de “picaderos” y mayor presencia de la Policía Estatal Preventiva para inhibir el robo y posible venta de drogas.

En el evento estuvieron presentes representantes de 10 colonias de la zona poniente, central, oriente, zona sur y norte del valle de Mexicali entre ellas Santo Niño, Santa Bárbara, Bugambilias, Santorales, Constitución, San Carlos, Aztecas, colonia Nueva Esperanza, Rancho la Bodega, entre otras.

TRAS 120 SESIONES DE QUIMIOTERAPIA, NIÑA DE 13 AÑOS VENCE AL CÁNCER

• Celia Cisneros inició tratamiento el 30 de abril de 2015, cuando tenía 10 años; hace unos días tocó la “campana de la vida” al estar curada de la enfermedad.

• Con una quimioterapia por semana, especialistas del IMSS en Ciudad Obregón lograron curarla de leucemia linfoblástica aguda, un cáncer de la sangre.

Tras 120 sesiones de quimioterapia y un estricto tratamiento aplicado una vez por semana durante tres años, una niña de 13 años de edad logró vencer el cáncer de sangre y médula ósea, con el apoyo de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora.
El 30 de abril de 2015, cuando tenía 10 años, Celia Osmara Cisneros acudió con sus familiares al Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Ciudad Obregón, ya que padecía de fiebre constante, dolor de piernas y sangrado que le provocaban moretones.
Tras realizarle diversos estudios, le fue diagnosticada leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce un exceso de glóbulos blancos y deteriora con rapidez la salud de la persona afectada.
La doctora Lizette Bojórquez Steffany, responsable del área de Oncología Pediátrica del hospital en Ciudad Obregón, destacó que luego de tres años de terapias, que implicaron el tratamiento con diversos medicamentos intravenosos, intramusculares y orales, el 17 de mayo Celia tocó la “campana de la vida”.
Esta campana se utiliza en hospitales del Seguro Social de distintas entidades y cuando la tocan, simboliza que los pacientes están curados de su enfermedad. También busca ser un llamado de esperanza en niños y adultos que inician tratamiento contra el cáncer, para demostrar que es posible curarse y recobrar una vida normal y sana.
La doctora Bojórquez Steffany indicó que la paciente continuará bajo el cuidado de médicos especialistas en oncología, cardiología, endocrinología y medicina física y rehabilitación durante cinco años más, con el objetivo de vigilar que el tratamiento médico siga teniendo un efecto positivo.
La especialista dijo que cada año se atiende aproximadamente a 30 menores con leucemia linfoblástica en el HGR No. 1 de Ciudad Obregón, con promedio de sobrevida de 75 por ciento de los casos a cinco años de inicio de tratamiento, a pesar de que muchos llegan al servicio de Oncología con una fase avanzada de la enfermedad.
El señor Omar Cisneros, padre de la menor, recuerda que luego de distintos estudios realizados en el HGR No. 1 y la consulta con especialistas, se confirmó el diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, por lo que su hija inició tratamiento de inmediato.
Señaló que durante tres años siempre recibieron atención en esta unidad médica y ahora les toca apoyar a otros niños a recuperar su salud.

REALIZA DIF BAJA CALIFORNIA SEMINARIO “LA PSICOLOGÍA EN LAS RELACIONES FAMILIARES”

Asisten 80 psicólogos, trabajadores sociales y multiplicadores de Escuela para Padres.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de proporcionar información que fortalezca las relaciones entre los integrantes de la familia, así como la búsqueda de soluciones a los problemas que se presentan entre sus integrantes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California, llevó a cabo el seminario “La psicología en las relaciones familiares”.

Lo anterior fue informado por la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, quien destacó la participación de psicólogos, multiplicadores del programa Escuela para Padres, trabajadores sociales y auxiliares de la Subdirección General Operativa y la Procuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia.

“Por esta razón, a través de este seminario, queremos aportarles mayores conocimientos que les permitan atender a las familias diariamente”, destacó la Presidenta de DIF Baja California.

Esta actividad consistió en un total de cinco conferencias tituladas: “Amor parejo: cómo tener una relación de pareja en equidad”, “Crianza y límites: estilos de padres”, “¿Cómo hablar con adolescentes?”, “¿Y ahora qué hago?: estrategias para solución de conflictos conductuales en niños”, “Prácticas alienadoras: una visión relacional”; así como el taller denominado “Los estados del cambio de diclemente y prochaska”.

“Reconozco la labor que realizan todas las psicólogas y psicólogos que forman parte de nuestra institución, en el marco de la celebración de su día, el pasado domingo 20 de mayo”, resaltó Ruacho de Vega.

En el seminario participaron 80 psicólogos, trabajadores sociales y multiplicadores de Escuela para Padres, que asistieron al Centro Psicológico de Atención a la Familia en Mexicali.

CAPACITAN A CADETES DE LA ASPE AUTORIDADES DEL CONSULADO DE EU

Asiste personal de SSPE y CENFOCAP

Tecate, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública de Baja California (SSPE), a través de la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE) y en coordinación con la Oficina Regional del Área de Investigaciones del Consulado Americano, llevó a cabo un curso de capacitación destinado a Cadetes de los distintos cursos de Formación Inicial.

El director de la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), José Fernando Sánchez González, señaló que la estrecha coordinación entre autoridades de Baja California y de Estados Unidos ha permitido reforzar la profesionalización policial en la entidad.

Sánchez González, informó que el tema impartido por parte del personal del Consulado Americano fue: “Reconocimiento Básico de Documentos Falsos e Impostores”.

La finalidad de esta capacitación es dar seguimiento a una serie de cursos proporcionados por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, además de fortalecer las habilidades de cada uno de los futuros policías de la entidad.

Los 92 cadetes asistentes están ahora facultados en materia teórica y práctica en el tema quienes a su vez podrán instruir y multiplicar los conocimientos adquiridos.

Cabe destacar que dicha capacitación cumple con los lineamientos establecidos dentro del Plan Mérida, el cual es un tratado internacional de seguridad establecido por los Estados Unidos en acuerdo con México y los países de Centroamérica para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado avanza en innovación tecnológica para reforzar la profesionalización policial y estrategias en materia de seguridad, lo cual permite para resguardar la integridad de los bajacalifornianos.

ARRIESGA CENACE LLEGADA DE NUEVAS INVERSIONES INDUSTRIALES A LA REGIÓN

Cientos de millones de dólares no están llegando a la región, frenando el desarrollo.

Tijuana, Baja california.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Tijuana, Lic. Marcello Hinojosa Jiménez, señaló que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) está retrasando hasta por seis meses las autorizaciones a las empresas para conectarse a subestaciones eléctricas compartidas.

Lo anterior provoca que cientos de millones de dólares no se inviertan en la ciudad, lo que detiene el desarrollo económico y afecta la generación de empleos, uno de los principales motores de la sociedad.

Para el líder empresarial, se trata de una situación muy preocupante que empezó a darse desde inicio de año con el cambio derivado de la reforma energética y particularmente la entidad que otorga los permisos para esas instalaciones eléctricas de arriba de mil kilowatts.

Explicó que mientras anteriormente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) era quien llevaba a cabo ese trámite, al pasar a manos del CENACE hay empresas que han visto retrasados sus permisos por hasta un semestre, e incluso hay entidades que aun no reciben respuesta y no pueden operar por no contar con conexión eléctrica. “Anteriormente Cfe te conectaba a este tipo de empresas en cuatro semanas, ahora tenemos empresas que llevan 5 meses y siguen sin poder operar por falta de electricidad y además no se ve para cuando.”

Hinojosa Jiménez hizo un llamado a dicha entidad para agilizar sus trámites en nombre de las empresas afiliadas a la CANACINTRA, y manifestó que espera una buena comunicación con la autoridad, como ocurrió en enero pasado cuando lograron reducir en un alto porcentaje las tarifas eléctricas.

Una de las principales compañías que se han visto afectadas es Grupo Tacna, cuyo director de Operaciones, Oswaldo Díaz, explicó que hay por lo menos tres empresas interesadas en integrarse al Parque Industrial Tomas Alba Edison, que invertirían más de 70 millones de dólares, pero no han podido debido a los retrasos del CENACE.

De acuerdo al titular de CANACINTRA, son por lo menos tres de los principales parques industriales como ejemplo Tomas Alba Edison, Finsa y El Florido los que utilizan subestaciones eléctricas compartidas, por lo que presentan ese problema, que, puntualizó, afecta a decenas de empresas.

“No están operando las empresas porque no hay conexión, el sector se encuentra desesperado porque no hay derrama económica ni desarrollo, todos están perdiendo aquí, por este cambio en la normatividad que empezó en enero”, dijo.

Finalmente, Hinojosa Jiménez comentó como ejemplo de la tramitología que el CENACE solicita a las empresas que pretenden conectarse a dichas subestaciones para operar es el Diagrama Unifilar no solo de la empresa interesada en conectarse sino también tiene que presentar un l diagrama de todas las demás empresas que están dentro del parque industrial, lo que desde su punto de vista es absurdo porque es información confidencial de cada empresa.