Skip to main content

Mes: mayo 2018

INFORMAN SOBRE PRESENCIA DE MOSQUITOS EN COLONIAS CERCANAS A DRENES Y CANALES

El mosquito culex no genera enfermedades a los seres humanos

Mexicali, Baja California.- Ante la preocupación de la ciudadanía por la densidad de mosquitos en las colonias aleñadas a los drenes y canales, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, explicó que en esos lugares se reproduce el mosquito común llamado culex, el cual no genera enfermedades a los seres humanos.

El Coordinador Estatal del Programa de Vectores del ISESALUD, informó que el insecticida que se maneja por parte de la dependencia estatal, no puede ser utilizado de manera indiscriminada en drenes y canales, debido a que al paso del tiempo, el mosco Aedes Aegypti, transmisor de padecimientos como dengue, zika y chikungunya, pudiera presentar resistencia al químico y disminuiría su efectividad; y es precisamente ese vector el que se busca controlar para salvaguardar a la población.

En el presente año dijo, no se ha registrado ningún caso de los padecimientos antes mencionados, sin embargo se trabaja de manera intensa y permanente en las acciones de prevención.

Explicó que en los últimos días se han registrado temperaturas que oscilan entre los 29 y los 32 grados, las cuales son ideales para la proliferación del mosquito Aedes Aegypti; por lo que se hace un llamado a la población para evitar dejar recipientes con agua limpia en sus hogares, ya que son potenciales criaderos del vector.

Informó que en el municipio de Mexicali se tiene una alta positividad en las ovitrampas que están instaladas en la zona urbana y rural de la ciudad, así como en el resto de los municipios; de las 6 mil 693 ovitrampas en la entidad mil 512 han resultado positivas con el mosco Aedes Aegypti.

Las colonias de mayor riesgo son Fundadores, Cachanilla, Ampliación Xochicalli, Ángeles de Puebla, Hidalgo, Cuervos y Santa Cecilia; así como también San Carlos, Villas de la Republica, Luis Donaldo Colosio y Los Naranjos.

Exhortó a la población a seguir los sencillos pasos, lava, tapa, voltea y tira; así mismo no dejar baldes o recipientes, floreros, macetas, neumáticos viejos, tanques, cacharros o todo objeto donde se acumule agua limpia.

Resaltó que al no tener criaderos en los hogares, no existiría la reproducción de mosco y por lo tanto no habría enfermedades como dengue, zika y chikungunya, ya que la prevención es la mejor herramienta para la salud.

Por otra parte, explicó que la dependencia estatal cuenta con los insumos suficientes para continuar con las acciones de nebulización y fumigación, con el objetivo de controlar al mosco Aedes Aegypti.

DETECTA UNIDAD K9 DE LA PEP “CRISTAL” OCULTO EN VEHÍCULO

Aproximadamente 9 kilos

Tijuana, Baja California.- Como resultado de un operativo efectuado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) a través de la Unidad K9 en la colonia Planicie, se logró el aseguramiento de un sujeto que transportaba en su vehículo diversas bolsas que contenían 9 kilos aproximados de la droga sintética conocida como “cristal”.

La detención se efectuó cuando los elementos realizaban un recorrido de vigilancia sobre la calle Matamoros, de la citada colonia, lugar donde se percataron que un individuo circulaba en exceso de velocidad a bordo de un vehículo Mazda, color verde, con placas fronterizas.

De inmediato le dieron alcance al conductor a quien le marcaron el alto y al ser intervenido se identificó como César Enrique “N”, de 25 años, quien mostró un marcado nerviosismo por lo cual se le pidió descender del vehículo para realizar una revisión preventiva.

Al sospechoso no se le encontró algo ilícito por lo cual un agente K9 llevó a cabo una revisión en el interior del vehículo localizando 20 bolsas de plástico las cuales contenían una sustancia granulada de color blanco al parecer de la droga conocida como “cristal”, la cual arrojó un peso aproximado de 9 kilos.

Por la presunta comisión de delitos contra la salud fue detenido y junto con la droga decomisada puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

La Policía Estatal Preventiva exhorta a la población a denunciar cualquier acción ilícita al número de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089, o bien a las aplicaciones 911MovilBC y 089MovilBC.

ASISTE PEP A TERCER CONGRESO INTERNACIONAL TÁCTICO K9

En León, Guanajuato
Unidad K9 de la PEP altamente capacitada

Mexicali, Baja california.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través de la Unidad Canina (K9) de la Policía Estatal Preventiva (PEP), estuvo presente en el Tercer Congreso Internacional Táctico K9, realizado en el estado de Guanajuato.

La conferencia, organizada por el comandante Alain Rene Faucheret Casillas de Guanajuato, se llevó a cabo en la academia Metropolitana de seguridad pública de la ciudad de León, del día 14 al 19 de mayo del 2018.

Estuvieron representantes de binomios caninos de entidades como:

– Fernando Enrique Paniagua Legaspi de Baja California, México.

– Robert Eden por Canadá y Adrián Cortez de Estados Unidos de Norteamérica.

– Ana Patricia Prazares Falcao y Flavio Miguel Matías Falcao de Portugal.

– Ramón Molina de Republica Dominicana.

De acuerdo a lo informado por el Coordinador de la Unidad Canida de la PEP, Fernando Paniagua Legaspi, se realizaron también prácticas e instrucción de las diferentes disciplinas de operaciones caninas en la academia antes mencionada.

Paniagua Legaspi informó que durante las prácticas se contó con la participación de 83 binomios caninos de más de 8 entidades federativas del país; las unidades caninas (K9) son una pieza fundamental en las corporaciones policiales para apoyar en incursiones tácticas contra criminales y salvar vidas.

Cabe destacar que la Unidad K9 de la PEP ha dado grandes resultados en el combate en contra del crimen, participando en importantes decomisos de droga, armas, así como de peligrosos delincuentes, además de poner el nombre de Baja California en alto en el extranjero en cuanto a capacitación policial se refiere.

INEA INSTALA MESA DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL MUNICIPAL DE TECATE

El objetivo en Baja California es logar que 6,814 personas concluyan la primaria y 12,477 personas concluyan la secundaria.

Las zonas prioritarias en Tecate son La Bondad, El Descanso, Santa Anita, Aviación, Rincón Tecate, Colosio, etc.

Tecate, Baja California.- En el marco de la Campaña Nacional de Alfabetización 2014-2018, dentro del eje de políticas transversales para el abatimiento al rezago educativo, se instaló la mesa de Coordinación Interinstitucional Municipal de Tecate 2018, encabezada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con la participación de dependencias del Gobierno Municipal, Estatal y Federal.

El objetivo general de esta mesa de trabajo es alcanzar un índice de alfabetismo menor al 4%, incorporando e incentivando a las personas mayores de quince años y más a concluir su nivel educativo de primaria o secundaria, acercando los servicios educativos, recursos humanos y materiales a las zonas que se encuentren con mayor rezago, así lo dio a conocer la delegada Federal del INEA en B.C. Irene Walther Serrano.

De igual forma, agregó que realizar este trabajo no fuera posible sin la colaboración de las instituciones y dependencias involucradas en el tema, solicitando el redoblar esfuerzos para llegar a las zonas más vulnerables del municipio combatiendo eficientemente el rezago educativo, finalmente reconoció la disposición y el compromiso de la Presidente Municipal de Tecate, para contribuir con los programas sociales encaminados al progreso educativo de los tecatenses.

Por parte del XXII Ayuntamiento de Tecate, se contó con la participación de la Dirección de Desarrollo Social, la Dirección de Desarrollo Rural, el sistema DIF Municipal, así como la Comisión Permanente de la Familia y Participación Ciudadana para el Desarrollo, coordinada por la Regidora Patricia De León Ramos.

SE PRESENTÓ LA VIDA MISMA, FERNANDO FREDDY QUIÑONES, UN TROVADOR FRONTERIZO EN CEART TECATE

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) llevó a cabo la presentación literaria La vida misma, Fernando Freddy Quiñones, un trovador fronterizo del Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle en el Centro Estatal de las Artes, Tecate.

La Sala de Usos Múltiples fue el lugar idóneo en donde amigos, familiares y público en general se dieron cita en la charla literaria en dónde Víctor Espinoza, autor del libro La vida misma, compartió junto al historiador musical Arturo Arrizon y el historiador Gabriel Rivera las anécdotas y experiencia del trovador Fernando Quiñones.

La vida misma presenta en estas páginas la biografía musical, polifónica y polifacética de Fernando Quiñones, un trovador fronterizo, que con su canto define lo que lo distingue de los demás. Inició su carrera en el Municipio de Tecate pasando los distintos municipios del estado, siendo su auge en Tijuana.

Víctor Espinoza Valle, es doctor en sociología política por la Universidad Complutense de Madrid, y en Ciencia Política por la UNAM. En 1192 recibió el Premio Nacional de Administración Pública, otorgado por INAP. Es investigador titular del Colegio de la Frontera Norte, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y Secretario Académico de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales.

Autor de diversos libros como: Don Crispín, una crónica fronteriza, Baja California, La transición difícil entre otros.

Al concluir la presentación literaria, la Rondalla de Tecate deleito a los asistentes con temas alusivos al municipio.

Para más información, visite la página oficial del Instituto de Cultura de Baja California o el Facebook de CEART Tecate.

CEART Tecate se encuentra ubicado en Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, teléfonos (665) 654 59 19 y/o (665) 521 34 42, en Tecate, Baja California, México.

IMPARTIRÁN CURSO SOBRE REGULACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ALBERCAS

A cargo de la SECTURE en coordinación con ISESALUD a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de incrementar los estándares de calidad y buenas prácticas de higiene en el servicio, así como la prevención de enfermedades, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE) en coordinación con la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del Instituto de Servicios de Salud Pública (ISESALUD), llevará a cabo el curso denominado “Regulación y Mantenimiento de Albercas”.

Autoridades de la SECTURE, informaron que el objetivo principal de dicha capacitación, es que los responsables y personal de mantenimiento de los establecimientos que cuentan con albercas públicas, conozcan las disposiciones regulatorias y los elementos que intervienen en el mantenimiento y aseguramiento de la calidad sanitaria del agua de las albercas o cuerpos de agua.

Señalaron que el curso será impartido de manera gratuita y se busca beneficiar a los hoteles, balnearios y centros recreativos que cuentan con albercas públicas o cuerpos de agua, que son visitados sobre todo en esta época del año que es la temporada de verano que está por comenzar, logrando con ello el mejoramiento en la calidad de los servicios que prestan.

Los temas que se analizarán en este curso son: riesgos a la salud e identificación de riesgos sanitarios, vigilancia sanitaria para la prevención de meningoencefalitis por amibas de vida libre, NOM 245-SSA-1 requisitos sanitarios y calidad del agua que deben cumplir las albercas, además de mantenimiento de albercas y práctica con químicos.

Finalmente, la dependencia estatal explicó que la fecha de inicio será el martes 29 de mayo en horario de 10:00 a 14:00 horas, en el salón Candiles del ‘Hotel Lucerna’, sin costo alguno. Sin embargo, es importante confirmar su asistencia a los teléfonos (686) 566-1116 y (686) 566-1277, con Gabriela Márquez o al correo [email protected], ya que el cupo es limitado a 3 personas por empresa.

PRESENTA JORGE RAMOS PROPUESTAS CONCRETAS EN SEGURIDAD NACIONAL Y POLÍTICA EXTERIOR

Tijuana Baja California.- El Candidato a Senador de la Coalición Por México al Frente, Jorge Ramos Hernández, participó esta tarde en el foro organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Baja California, donde comentó que desde el Senado de la República propondrá incluir el tema de Seguridad Nacional en la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), toda vez que es prioridad para los Estados Unidos y será una herramienta importante para lograr un acuerdo que beneficie a los países involucrados.

Acompañado por la Candidata a Senadora, Gina Cruz Blackledge, indicó que impulsará la revisión del Convenio de Coordinación Fiscal que rige actualmente la relación entre Baja California y la Federación, debido a que es injusta pues la entidad se ubica en los tres primeros lugares en el pago de impuestos a nivel nacional, y el Gobierno Federal la sitúa en los lugares 29, 28 y 27 en aportaciones para la atención de educación, salud e infraestructura social comunitaria, respectivamente.

Ramos Hernández señaló que en relación al tema de anticorrupción, presentará una reforma para crear la figura de un Fiscal General Autonómo, que sea nombrado por el Senado y por un grupo de ciudadanos honorables, jurídicamente auditable y que rinda cuentas a la ciudadanía, por lo tanto, que evite que el Presidente de México designe directamente al Fiscal General de la República.

Expuso que desde el Senado impulsará una reforma verdadera y profunda en materia de seguridad que permita crear la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, toda vez que en este sexenio se atendió el tema desde una comisión perteneciente a la Secretaría de Gobernación y se perdió en recursos para prevención y atención estratégica a nivel nacional.

El Candidato Jorge Ramos externó que esta reforma también contemplará un verdadero estímulo para el policía, debido a que en su mayoría en México carecen de un salario digno, prestaciones, créditos hipotecarios, pensiones y/o jubilaciones.

“En este país las leyes protegen más a los delincuentes que a la gente buena, por esa razón, desde el Senado presentaré una Ley en favor del ciudadano de bien”, resaltó.

Finalmente, el abanderado al Senado de la Coalición Por México al Frente dijo que es necesario crear mayor infraestructura principalmente en la zona Sur del estado, así como detonar la actividad pesquera, que tanto enorgullece a Baja California.

COMENZÓ LA VIGESIMA EDICION DE LA “DANZA A LA MADRE TIERRA”

• Se llevará a cabo del 24 al 27 de mayo, en parquet TecaRoca frente a la Clínica Hospital del IMSS, colonia Maclovio Herrera.
Tecate, Baja California.- El parque TecaRoca del municipio de Tecate, fue sede de la vigésima edición de la “Danza a la Madre Tierra” que dio inicio a sus actividades este día con una ceremonia sagrada, contando con la participación de alumnos de diversas escuelas de nivel básico, así como autoridades municipales que se dieron cita en este evento que rescata las tradiciones del Pueblo Mágico.
Esta edición es dedicada en memoria de la Abuela Juanita Montoya González, como un merecido reconocimiento por el entusiasmo y dedicación que imprimió a lo largo de su vida para la realización de esta ceremonia sagrada, en la cual a través de danza, curación y temazcal se rinde homenaje de respeto y agradecimiento a la madre tierra que es la que provee de alimentos, ropa y materiales para la vida diaria, mencionó la presidente municipal Nereida Fuentes.
Agregó, que Tecate fue escogido como tierra sagrada por nuestros antepasados por la magia y la energía que irradia la Montaña Sagrada del Cuchumá, por lo cual se pretende inculcar un futuro de respeto a la naturaleza y nuestras tradiciones a las niñas y niños presentes hoy con nosotros.
Durante los próximos días y hasta el 27 de mayo, la danza será el punto central de este homenaje acompañado de actividades de temazcal y sanación en las que participaran personas provenientes de Jalisco, Nayarit y Tennessee, invitando a toda la comunidad tecatense a asistir en compañía de sus familias y ser partícipes de este reencuentro con nuestras tradiciones.
Por la mañana habrá Danza y Temascal de 9 de la mañana a 12 del mediodía.
Por la tarde Danza y Temascal de 2 de la tarde a 5 de la tarde.
Sanación de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

EMPRESA DEUTSCH SERVICIOS, SE SUMA AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y ADOPTA ÁREA VERDE

Tecate, Baja California.- El municipio de Tecate da un paso más en la recuperación de áreas verdes, para tal efecto la empresa Deutsch Servicios S. de R.L. de C.V. adoptó 140metros del camellón ubicado sobre la Carretera Federal, Mexicali- Tecate Km 127, (acceso principal al municipio de Tecate) de acuerdo con la empresa están promoviendo el cuidado y preservación del medio ambiente.
En un acto protocolario la presidente municipal Nereida Fuentes González, acompañada de los regidores, Otto Magno Leaño, Patricia de León, Alfonso Aramburo y el Secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel, reconoció al Gerente General de la Empresa, Diego Guillermo Ocaña, por la responsabilidad social de sumarse a los trabajos Sustentables del Ayuntamiento de Tecate, dijo que, con la adopción de este espacio, la empresa mantiene ese compromiso ecológico con el mejoramiento de áreas verdes, así como la recuperación de espacios públicos, mismo que impacta de manera positiva en la imagen urbana del Pueblo Mágico.
Así mismo la Primer Edil, Agradeció a la empresa Deutsch Servicios S. de R.L. de C.V. por promover entre sus empleados la participación para el cuidado del medio ambiente a través de la reforestación y mantenimiento del camellón, bajo ese esquema invitó a que más empresas se sumen a este tipo de iniciativas que impactan de manera positiva en la sustentabilidad.

AUTORIDADES EDUCATIVAS SE PREPARAN PARA LA SÉPTIMA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

• 25 de Mayo se realizará la generalización en todo el país.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de plantear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a abordar logros académicos y necesidades pedagógicas de las y los alumnos, el Sistema Educativo Estatal (SEE) a través de la Subsecretaría de Educación Básica llevó a cabo la Séptima sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), teniendo como sede las instalaciones del salón sindical SNTE Sección 2 en Tecate.

Autoridades educativas estales, municipales, inspectores y supervisores de educación básica de los diferentes municipios, trabajaron con los temas establecidos en la guía del CTE séptima sesión, para que a su vez esta información la presenten cada uno en su municipio con sus directivos, puesto como lo marca el calendario escolar el próximo viernes 25 de mayo se realizará la generalización en todo el país.

En esta séptima sesión, el colectivo docente reflexionará sobre la organización y uso efectivo del tiempo a favor del aprendizaje de sus alumnos con el fin de tomar decisiones informadas y pertinentes que le permitan, recuperando la experiencia anterior, al elegir el Calendario Escolar del presente ciclo escolar.

Así mismo, con los acuerdos y compromisos de las reflexiones anteriores en Una decisión colectiva, la elección de un calendario escolar que favorece el aprendizaje de los alumnos y fortalece la autonomía de gestión de la escuela, el colectivo decide si solicita la autorización para implementar el calendario de 185 días de clase o si se mantiene en el calendario de 195 días.

Cabe destacar que la Secretaría de Educación Pública, en cumplimiento de sus atribuciones, emite para las escuelas públicas y particulares de educación básica el Calendario Escolar para el ciclo 2017-2018, permitirá que al inicio del ciclo escolar 2018-2019, los maestros y directores dispongan de dos semanas previas al inicio de clases, para que en la primera semana de esta fase intensiva de CTE establezcan su Ruta de Mejora Escolar y durante la segunda realicen actividades de formación sobre el Nuevo Modelo Educativo.

Es importante mencionar que a través de CTE, se busca reflexionar sobre la situación de cada escuela, con el fin de analizar, compartir puntos de vista, estrategias, materiales y lecturas que ayudarán a la toma de decisiones para establecer una sola política de escuela siempre en beneficio de niñas, niños y adolescentes