Skip to main content

Mes: abril 2018

PARTICIPAN EN TALLER DE COMBATE DE INCENDIOS

Organizado por la Oficialía Mayor a través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano

Tijuana, Baja California.- Como parte del trabajo de capacitación permanente, el Gobierno del Estado a través de la Oficialía Mayor (OM), impartió el taller Combate contra Incendios, dirigida al personal del Poder Ejecutivo en las instalaciones del Campo de Entrenamiento de Bomberos de esta ciudad.

La dependencia estatal informó que el objetivo de esta actividad, realizada mediante el Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano, fue brindarles los conocimientos y herramientas necesarias para implementar las medidas correspondientes en torno a la prevención y combate contra incendios en su etapa inicial, tanto en el hogar como en el lugar de trabajo.

Los participantes en el taller recibieron conocimientos referentes a los sistemas básicos para la prevención de incendios, las causas comunes de esta clase de siniestros así como sus tipos, los métodos de extinción del fuego, tipos de extintores y la práctica en el uso del extintor con fuego real.

De igual forma, la OM dio a conocer que en este curso, encabezado por la Dirección de Bomberos de Tijuana, acudió personal de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Comisión de Arbitraje Médico (CAME), Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Juventud BC, Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC), así como de la Oficina del Ejecutivo.

EXHORTAN A RESPETAR VEDAS Y DENUNCIAR ACTOS DE PESCA FURTIVA

En apoyo a dependencias federales, la SEPESCABC realiza constantes recorridos de inspección y vigilancia para disuadir el saqueo de especies.

Ensenada, Baja California.- Luego de que en últimas fechas se han asegurado mantarrayas, redes agalleras y trampas langosteras en la bahía de Ensenada y sus inmediaciones, la Administración estatal, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), reiteró el llamado a la población para que respete las vedas y reporten actos de pesca furtiva, lo cual puede hacerse de manera anónima ante cualquier autoridad.

De acuerdo con datos que obran en poder de la SEPESCABC, sólo durante el mes de marzo fueron atendidos varios reportes, y durante los recorridos de rutina se aseguraron diversos implementos de recolección y captura de especies marinas, entre ellas 14 langostas y 30 piezas de abulón negro, variedad para la que no hay permisos de pesca debido a su escasez, además de que los organismos eran de talla menor.

En ese periodo, se encontraron y aseguraron 51 trampas langosteras, una tabla de “windsurf”, dos “tarrayas”, dos “redes agalleras” y dos balsas inflables, mismas que fueron entregadas a las autoridades correspondientes, en cumplimiento con el convenio de colaboración firmado con SAGARPA-CONAPESCA en noviembre del 2014.

Adicionalmente, se indicó que el fin de semana pasado se recibió un llamado de aficionados a la pesca deportiva, quienes señalaron que en el Estero de Punta Banda, ubicado al sur de la Bahía de Ensenada, considerado como área de refugio y reproducción de especies, había redes abandonadas, por lo que en un recorrido marino se confirmó la presencia de los implementos de captura de peces.

Este tipo de reportes de los que se han recibido ocho en este año, se dijo que son de gran utilidad para disuadir la pesca furtiva, misma que pone en riesgo la sustentabilidad de las especies, igual durante la temporada de veda que durante los periodos normales de captura.

INVITA IMAC A EXPOSICIÓN “RELAJARTE” PARA ADULTOS Y PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

Se presentarán los trabajos realizados durante el primer semestre del taller, el cual fue enfocado en los movimientos post impresionismo y fauvismo de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y estará disponible hasta el 25 de abril en la Galería de IMAC

Playas de Rosarito, Baja California.- El Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Playas de Rosarito, invita a la ciudadanía a la inauguración de la exposición del taller artístico de pintura “Relajarte”, a presentarse este jueves en la Galería del Instituto ubicado en la Zona Centro del municipio, a partir de las 16:00 horas.

El titular de la paramunicipal, informó que dicho taller está dirigido a adultos y adultos mayores, en donde las y los participantes aprenden técnicas diversas a través de la réplica de obras de los grandes maestros del arte moderno, con la finalidad de llegar a la relajación durante la actividad.

“El concepto de Relajarte como su nombre lo dice, es la relajación a través de la actividad artística, como terapia ocupacional en donde se respira un ambiente de armonía y se desarrolla el talento de personas que, en la mayoría de los casos, no habían tenido oportunidad de hacerlo”, indicó el Director de IMAC.

En la exposición se presentarán los trabajos realizados durante el primer semestre del taller, el cual fue enfocado en los movimientos post impresionismo y fauvismo de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y estará disponible hasta el 25 de abril en la Galería de IMAC.

Para más informes sobre las actividades del taller que imparte la Maestra en Artes Plásticas, Kim García, los días jueves de 10:00 a 12:00 horas, las y los interesados pueden consultar la red social del Instituto, Facebook.com/imacrosarito.

REPORTAN MÁS DE MIL 415 MDP EN CONSUMO TURÍSTICO DURANTE SEMANA SANTA

Durante los 16 días del periodo vacacional, lo cual representa un incremento del 3.21 por ciento en comparación con el 2017.

Mexicali, Baja California.- Tras concluir con el periodo vacacional de Semana Santa, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), informó que desde el viernes 23 de marzo al domingo 8 de abril, más de 1 millón 25 mil personas fueron las que se desplazaron por Baja California y sus 7 destinos turísticos, generando un consumo de más de mil 415 millones de pesos.

La SECTURE dijo que lo anterior se traduce en un incremento de 2.16 y 3.21 por ciento respectivamente en comparación con el mismo periodo de 2017. Así mismo, el destino que más afluencia tuvo fue la ciudad fronteriza de Tijuana, con más de 267 mil 300 personas que contribuyeron con el 22 por ciento del consumo estatal.

En cuanto a la demanda de hospedaje, la dependencia estatal señaló que la ocupación promedio en la entidad fue de 60.26 por ciento con 87 mil 806 cuartos ocupados, niveles similares a los del mismo periodo del año anterior.

Es así que el Pueblo Mágico de Tecate, fue el destino con la ocupación más alta, teniendo en promedio un 77.5 por ciento durante el periodo, con mil 303 cuartos más ocupados a diferencia de 2017; le sigue San Quintín quien mantuvo el 61.8 por ciento de demanda en sus cuartos y en cuanto a la capital del Estado, Mexicali obtuvo el mayor incremento en cuartos noche, si se compara con el año anterior, ya que aumentó 2 mil 226 habitaciones.

En lo que al aforo carretero se refiere, la SECTURE indicó que más de 419 mil 600 automóviles fueron los que se movilizaron por las principales carreteras de Baja California, lo que representa un aumento de 32 por ciento en comparación con el 2017.

MEJORA SITMUN SERVICIOS QUE PRESTAN LOS CHOFERES A LOS USUARIOS

Tecate, Baja California.- Siguiendo los lineamientos de ofrecer servicios públicos eficientes y de calidad, este sábado el Sistema de Transporte Municipal de Tecate llevó a cabo el curso denominado “El mejor chofer”, dirigido a transportistas y operadores de camiones públicos y privados del municipio, en las instalaciones del Teatro de la Ciudad.

El curso impartido por el psicólogo clínico Karlo Fragoso Arratia, tuvo una acertada asistencia de 134 conductores de taxis y operadores de camiones urbanos, así como de personal, en donde se instruyó a los asistentes sobre la importancia de la salud emocional que deben tener para realizar su trabajo en óptimas condiciones tanto físicas como mentales.

Además, como parte de los esfuerzos para apoyar a los transportistas locales a alcanzar estas condiciones y ofrecer un servicio de excelencia, se les ofreció consultas gratuitas en el DIF MUNICIPAL en caso de requerirlas para su debida atención.

PRESENTAN NUEVO FORMATO DE LICENCIAS DE CONDUCIR

Se incorporan las medidas de seguridad avaladas en los acuerdos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), da a conocer a la ciudadanía que este lunes se implementó el nuevo formato de licencias de conducir para el Estado de Baja California, manteniendo el mismo costo en sus diferentes modalidades.

Este nuevo formato de licencia de conducir, cuenta con los estándares y medidas de seguridad, así como dispositivos lectores con nueva versión, tal como lo marcan los acuerdos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la Ley que regula los servicios de Control Vehicular en el Estado; comentó el Director de Ingresos Estatal, Nolberto González Grajeda.

De acuerdo a los cambios para este documento de identificación oficial, se incluyen el chip de radiofrecuencia y el código QR; mismos que contienen los datos del titular del documento, acordes a los nuevos sistemas de tecnologías de la información.

El Director de Ingresos, explicó que aunque el formato ha sufrido cambios, el costo por la expedición de la misma no cambiará, ya que como lo marca la Ley de Ingresos Estatal, se mantendrán los mismos costos para las diferentes modalidades de la licencia de conducir.

En virtud de que este nuevo formato empieza a expedirse a partir de este lunes 9 de abril, se solicita la comprensión de los ciudadanos por los inconvenientes en el arranque del mismo, ya que durante los primeros días puede registrarse un tiempo de espera mayor a los estándares establecidos; sin embargo, el personal de la dependencia aseguró que durante esta misma semana, el servicio se prestará de una manera más ágil y fluida.

BUSCA CMIC PROFESIONALIZAR AL GREMIO A TRAVÉS DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Los estudios de posgrado se han convertido en una herramienta muy útil para abrir las puertas del campo laboral

Tijuana, Baja California.- Hace tiempo que una licenciatura en arquitectura o en ingeniería civil ya no es suficiente para prevalecer en el sector constructor, ya que las puertas del mundo laboral se han endurecido con las crisis económicas y la exigencia de las leyes y los reglamentos de construcción son mayores; el cuidado del medio ambiente se convierte en otro factor donde se tiene que cuidar la sustentabilidad y no sólo en lo ambiental, sino en lo económico.

Por esto y otros factores los estudios de posgrado se han convertido en una herramienta muy útil para abrir esas puertas, y en ese sentido la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a través de sus instituciones, está generando la oportunidad para que los profesionales del ramo en Tijuana, Tecate y Rosarito se desarrollen académica y profesionalmente.

En ese sentido, el presidente de la cámara en la región, Ing. Gabriel Valenzuela Moreno, explicó que el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) cuenta con programas académicos a nivel maestría, diplomados y especialidades debidamente registrados ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), mismos que cuentan con horarios flexibles acordes con la dinámica laboral que prepondera en el ramo.

Mencionó que hasta el momento la delegación Tijuana de la CMIC emprendió con éxito la Maestría en Construcción de Vías Terrestres y la especialidad en Construcción Sustentable y Eficiencia Energética, y en esta dinámica, el día 20 de abril dará inicio la Maestría en Administración de la Construcción (MAC), que tendrá como objetivo contribuir con actualización constante para los profesionales del sector.

“Por supuesto que este nuevo programa que dará inicio dentro de pocos días nos genera expectativas muy positivas, pensando en las posibilidades que representa en la cuestión de lograr que la gestión de recursos de las obras sea óptima, lo cual redundará en que éstas sean de mejor calidad así como en la competitividad del sector”, externó Moreno Valenzuela.

Finalmente, aseveró que los sectores productivos, incluido el de la construcción, cada vez más se ven inmersos en un contexto de mayor exigencia en cuanto a competencias laborales, no sólo para los nuevos talentos que egresan de las universidades, sino también para al personal que cuenta con vasta experiencia.

REGULA SSPE OPERACIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD PRIVADA EN CENTROS NOCTURNOS

Garantizar control y seguridad
Participan DSPM y Dirección de Alcoholes

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través de la Dirección de Seguridad Privada (DSSP), inició el programa de regulación de guardias que operan en los centros nocturnos del puerto.

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cristian Colosio Lule, informó que se reunió en el puerto con la directora de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, Rebeca Mungaray Lagarda, así como con el director de Seguridad Pública Municipal, Jorge Iñiguez Díaz.

Durante dicha reunión, se establecieron acuerdos que de manera coordinada con las diversas autoridades involucradas en la seguridad de la ciudadanía, permitan brindar a residentes del puerto y visitantes foráneos seguridad durante su estancia en bares y centro nocturnos en Ensenada.

Los puntos expuestos son los siguientes:

· Verificación de antecedentes criminales en las bases de datos estatales y nacionales al personal de seguridad de los centros nocturnos.

· Registro de guardias de seguridad en el Sistema Estatal de Seguridad Pública.

· Credencialización del personal de seguridad regulado.

· Participación en programas preventivos de la SSPE

· Instalación de mesas de trabajo para la mejora continua

Asimismo deberán contar con una capacitación profesional en su rubro, factor que les permitirá prevenir delitos, actuar con inmediatez en caso de suscitarse algún incidente y coordinarse con las corporaciones policiacas.

Cabe destacar que estas acciones se realizan en el marco de la ¨Cruzada por la Seguridad: tarea de todos¨.

PÉNDULO CERO PRESENTA “BALLENAS, HISTORIAS DE GIGANTES” EN TIJUANA

Se presentará en la Sala de espectáculos del CECUT , el domingo 29 de abril a las 17 hrs.

Tijuana, Baja California.- Ballenas, historias de gigantes, es una obra dirigida al público familiar y niños de 4 años en adelante, inspirada en cuentos y leyendas de pueblos originarios de México y Chile en la que la interactividad entre bailarines y proyecciones 3D permiten que el espectador se sumerja en historias milenarias contadas con una estética y narrativa contemporáneas.

La obra es una única historia dividida en cuatro actos. Los mitos de las diversas geografías, Baja California y Chile, se entrecruzan y así aparecen los elementos comunes a todos los humanos, habitantes, finalmente, de un mismo mundo, con sus mares y ballenas en ceremonias de encuentro, viajes, vida y desiertos, todo como parte de una evolución milenaria.

Para sus creadores, ubicados en distintos países y con formación interdisciplinaria, se trata de borrar fronteras geográficas y temporales (el viaje de las ballenas es ancestral y va de la Península de Baja California a los mares australes) pero también las fronteras entre realidad y ficción, gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías, especialmente las proyecciones en 3D y su fusión con la danza contemporánea.

Péndulo Cero en la búsqueda y compromiso de acercar la danza a público infantil en situación vulnerable ofrece su “Programa Patrocinio a niños” el cual consiste en comprar boleto para niño/s de casas hogar de la ciudad de Tijuana y así ellos tendrán la oportunidad de presenciar el espectáculo. El costo por boleto es de $60.00 pesos.

Si el público está interesado puede contactarse al correo [email protected] o
enviar un mensaje a cualquiera de las redes sociales de la compañía.

REALIZARÁN TORNEO NACIONAL DE ROBÓTICA

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado a través de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), llevará a cabo conjuntamente con el Coloquio de Mecatrónica y Aeronáutica el Torneo Nacional de Robótica, del 12 al 14 de abril en las instalaciones de dicha institución educativa.

La UTT informó que este evento se realizará en su octava edición con el objetivo de impulsar en los estudiantes de educación media superior y superior de las áreas de Mecatrónica y afines de todo el país, el interés por las ingenierías; por lo cual, podrán participar en 7 categorías aplicando sus conocimientos en el diseño, creación y construcción de robots para diferentes áreas.

Dio a conocer que las categorías del torneo son: Thunderbot 25kg, Megasumo 3kg, Robot Hockey, Concurso Interno, Seguidor de línea, Reto de drones y Automatización; la ceremonia inaugural será el próximo jueves 12 de abril en la explanada del edificio de vinculación de la UTT a las 9:00 de la mañana y contará con la participación de diversos expositores y participantes de diferentes estados de la República Mexicana.