Skip to main content

Mes: abril 2018

DECOMISA PEP MÁS DE 33 MILLONES DE DOSIS EN DROGAS Y ASEGURA A 560 PERSONAS

En 105 días del presente año

Mexicali, Baja california.- Como resultado de operativos efectuados por la Policía Estatal Preventiva (PEP) tras llevar a cabo trabajos de inteligencia, investigación, recorridos de vigilancia y atención ciudadana se llevó a cabo el aseguramiento de 560 personas por diversos delitos en el periodo que comprende del 1 de enero al 15 de abril del presente año.

En 105 días de operatividad, de las 560 personas aseguradas, 361 personas son por delitos del fuero federal, 59 por delitos del fuero común, 79 por contar con orden de aprehensión y reaprehensión nacional, 21 por orden de aprehensión y reaprehensión extranjera y 40 por faltas administrativas.

También en el mismo periodo se aseguraron 33 millones 31 mil 561 dosis de drogas, siendo la marihuana la más decomisada, seguido de las drogas sintéticas “cristal” y “ice”, el alcaloide conocido como cocaína, heroína y por último pastillas psicotrópicas, sustancias que dejaron de circular en las calles del estado.

De igual forma se aseguraron 87 armas cortas, 59 armas largas, 2 mil 108 cartuchos, 102 cargadores y 4 armas blancas, previniendo que se utilizaran para cometer diversos ilícitos tales como robos, homicidios, entre otros.

Otro aspecto a destacar es que en estas acciones recuperó la policía estatal 144 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 159 vehículos utilizados por los delincuentes para realizar acciones ilícitas.

Es importante precisar que durante este periodo se llevaron aseguramientos importantes como la destrucción de 3 laboratorios de droga sintética, el hallazgo de 9 plantíos de marihuana y la destrucción de 158 mil 250 plantas asimismo se resguardaron 6 predios que fueron cateados.

Estos resultados son derivados de las acciones de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”.

EXPOSICIÓN LA MÚSICA POR DENTRO EN GALERÍA DE LA CIUDAD DE ICBC TECATE

Instrumentos musicales, históricos, y didácticos.

Tecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Representación Tecate, lo invita a la inauguración de la exposición “La música por dentro” por Guadalupe del Villar, una mezcla de instrumentos musicales de cuerda, viento y percusiones.

Este vienes 20 de abril se llevara a cabo la ceremonia de apertura en la Galería de la Ciudad del Pueblo Mágico de Tecate, en punto de las 16:00 horas. Con una admisión libre.

“La música por dentro” está integrada por 47 instrumentos musicales de cuerda, viento y percusiones, la mayor parte de las piezas son inusuales en la experiencia diaria del ser humano.

“En Europa, Asia y África, la música y los instrumentos son muy diferentes entre sí, lo son también los materiales con los que son construidos y los sonidos que producen. Proceden de culturas muy antiguas, como: la sumeria, griega, hindú y los antiguos reinos africanos”, resaltó el artista Guadalupe del Villar.

A lo largo de su historia y de su territorio América tiene una dotación impresionante de música e instrumentos: Flautas, silbatos, percusiones ancestrales, guitarras, violines mestizos, ritmos antiguos y géneros europeos con el sentimiento de nosotros los que vivimos en esta parte del mundo.

Guadalupe del Villar, es un personaje muy conocido en la Ciudad de Tecate, por su gran colección de instrumentos musicales de cuerda viento y percusión, con los cuales ha recorrido el Estado de Baja California.

Para más información sobre esta u otras actividades del ICBC Tecate comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro de Tecate, frente al Kiosco del Parque Miguel Hidalgo.

También puede visitar el portal oficial www.icbc.gob.mx o consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

INICIA SSPE EN ENSENADA PROGRAMA DE SEGURIDAD ¨A ESTE ANTRO, SI ENTRO¨

Se realiza primera mesa de trabajo
Asisten 12 propietarios de centros nocturnos de la zona turística

Ensenada, Baja California.- En seguimiento a acuerdos establecidos con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y autoridades municipales para reforzar la seguridad en centros nocturnos, se realizó la primera mesa de trabajo con representantes legales de bares en Ensenada.

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cristian Colosio Lule, informó que en dicha reunión se especificó en que consiste el programa preventivo “A Este Antro, Sí Entro”.

Puntualizó que a través de la Dirección de Seguridad Privada (DSSP), de la SSPE, se dará inicio a la inspección y regulación de personal que labora en los bares y centros nocturnos de la localidad, quienes una vez avalados recibirán capacitación por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

El objetivo principal de este programa es contar con un padrón confiable de guardias de seguridad debidamente regulados y capacitados para otorgar un servicio de calidad así como coordinación y apoyo a las corporaciones policiacas en caso de ser necesario.

Por su parte, el coordinador de C4 en Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez, refirió que para reforzar esta medida de seguridad, se integraran dichos establecimientos al programa ¨Negocio Seguro¨.

Dicho programa consiste en registrar los datos del bar o centro nocturno y enlazar las cámaras de seguridad al sistema de video vigilancia de C4, el cual se activará tras presionar el botón de emergencia.

Durante la reunión estuvo el Director de Servicios de Seguridad Privada, César Díaz López, la directora de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, Rebeca Mungaray Largada y personal de la SSPE.

Estas acciones se realizan en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”

PARTICIPAN ALUMNOS DE SECUNDARIA EN EL CONCURSO MUNICIPAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2018

Participaron 15 trabajos que fueron expuestos en las tres diferentes categorías.

Tecate, Baja California.- Con la finalidad de impulsar, fomentar, estimular y reconocer el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación de los alumnos, el Sistema Educativo Estatal en Tecate, llevó a cabo el Concurso Municipal de Ciencia y Tecnología.

Un total de 15 trabajos fueron expuestos por 48 estudiantes de 12 escuelas secundarias públicas y privadas de la ciudad, de manera individual o por equipo, en las modalidades de Prototipo Didáctico, Proyecto de Investigación y Aparatos.

Este concurso permite observar que el desarrollo de competencias, al utilizar la ciencia como una forma de conocimiento e investigación, es una posibilidad real en la que todos los docentes de secundaria deben de incidir, para que lo que se aprenda promueva la generación de mayor conocimiento.

Así mismo, se busca que los alumnos a través de la realización de un prototipo, un aparato o una investigación apliquen de forma práctica sus conocimientos y destrezas, esta actividad permite fomentar la curiosidad, el ingenio, la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo.

Los jueces calificaron la presentación y contenido del trabajo, la originalidad, la aplicación de conocimiento, la utilidad del proyecto, la exposición oral y el funcionamiento del aparato o resultado de la investigación, entre otros aspectos.

En la modalidad de Prototipo didáctico obtuvo el primer lugar la Secundaria Técnica No. 30 “Jóvenes por el Progreso de México”, el segundo y tercer lugar la Telesecundaria No. 3 “Libertadores”.

En la modalidad de Aparato la ganadora del primer lugar fue la Telesecundaria No. 72.

Asimismo, en Investigación el primer lugar correspondió a la Telesecundaria No. 3 “Libertadores”, el segundo al colegio Fernando Montes de Oca y el tercero a la Escuela Secundaria Técnica No. 30 “Jóvenes por el Progreso de México”.

FORTALECE MÁS MUJERES DE PODER, REDES DE TRABAJO DE EMPRENDEDORAS DE LA REGIÓN

Las participantes podrán obtener nuevos clientes, así como posicionar sus marcas.

Tijuana, Baja California.- Para que empresarias, emprendedoras y mujeres interesadas en materializar ideas de negocio puedan obtener conocimientos, posicionar su marca en el mercado, y generar redes con líderes de diversos ramos, Más Mujeres de Poder llevará a cabo el evento “El Poder del Networking”, en el que las participantes aprenderán técnicas para desarrollar esa vinculación.

La titular de la organización, Gladdys Ames, explicó que la actividad se desarrollará en el marco de las reuniones mensuales que la institución dedicada a aportar herramientas, sugerencias y una nueva perspectiva en beneficio del sector femenino de la población.

Para la activista, a través del Networking es posible que las empresas se visibilicen, que las operadoras y/o propietarias de los negocios sean capaces de conocer a proveedores, nuevos clientes y socios, así como mejorar sus utilidades profesionales mediante el conocimiento de sus propias compañías y la competencia, además de aumentar su red de contactos.

Agregó que en el encuentro que se desarrollará el próximo martes 24 abril a las 18:00 horas en las instalaciones del Club de Empresarios de Baja California participarán empresas de productos y servicios de diversos giros, desde la consultoría en materia de comercio exterior, arquitectura, salud, mercadotecnia, cultura, etcétera.

Ames consideró que la evolución de las sociedades actuales empuja a las empresas a mejorar sus esquemas de conectividad, e incluso detalló que Más Mujeres de Poder ha apostado por los eventos de “Networking Online”, en la que las mujeres pueden establecer sus redes a distancia, incrementando sus posibilidades de crecimiento.

Por su parte, la consejera de Relaciones Públicas e Imagen Institucional de la organización, Edith Verdejo Aguilar, sostuvo que además de tener bien definido el sentido y la estructura del negocio, para el Networking es necesario un alto grado de confianza e iniciativa, y tener presente la necesidad de ofrecer calidad en los productos y servicios.

En ese sentido, invitó a las mujeres interesadas a asistir para aprender las técnicas necesarias, ya que además de una conferencia en la que se abordarán ejemplos reales, habrá encuentros entre las asistentes en los que aplicarán lo aprendido.

Finalmente, comentó que el taller será revitalizador para que las mujeres emprendedoras puedan recuperar o reforzar su confianza, así como abrir la puerta a posicionar mejor sus proyectos y tener una mayor cantidad de clientes, lo que redundará en más productividad.

DESTACA BAJA CALIFORNIA CON EXITOSA PARTICIPACIÓN DENTRO DEL “TIANGUIS TURÍSTICO”

Baja California atendió alrededor de 4 mil personas y sostuvo alrededor de 200 citas de negocios.

Mazatlán, Sinaloa.- La delegación de Baja California concluyó una participación sin precedente en la edición 2018 del ‘Tianguis Turístico’, y es que en su módulo, el cual fue inaugurado por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, se atendieron alrededor de 4 mil personas, informó la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE).

El ‘Tianguis Turístico’ se ha convertido en un referente y escenario para que todos los proveedores, productos y servicios que conforman la cadena de valor del turismo en México y el mundo, se reúnan y permitan su comercialización. En esta ocasión, en su edición número 43, el evento reunió a 65 países, 19 Gobernadores, casi 700 empresas nacionales e internacionales y mil 100 compradores.

Durante los 4 días del magno evento, la SECTURE realizó alrededor de 200 citas de negocio con tour operadores, mayoristas y agencias de viaje, a fin de que conocieran las bondades que ofrece la entidad, e impulsar así la venta de paquetes turísticos al Estado.

Aunado a lo anterior y con el fin de fortalecer la conectividad aérea de la entidad, la SECTURE sostuvo una reunión con directivos de la aerolínea ‘Volaris’, quienes externaron su interés por incrementar las frecuencias de las rutas desde el Bajío, debido a la alta demanda de los destinos de esa zona hacia Baja California.

Así mismo, se firmó un convenio de colaboración con la ciudad de Acapulco, Guerrero, para promover un mayor flujo de turistas en ambos sentidos. A su vez, se firmaron cartas de intención con los estados de Zacatecas y Guanajuato, a fin de fortalecer la promoción “cruzada” en ambos destinos.

El ‘Tianguis Turístico’ además de servir como una gran plataforma de negocios para impulsar la actividad, es también uno de los eventos con mayor cobertura, lo que permitió a la SECTURE atender más de 20 entrevistas con medios nacionales especializados, además de sostener reuniones con medios internacionales interesados en visitar la entidad y generar así contenido especializado de interés.

Y es que estos viajes de familiarización que se han realizado a través de la dependencia estatal, han resultado en publicaciones que permiten dar a conocer los atractivos de Baja California a través de líneas y fotografías con un alcance considerable.

Es así que dentro de dichas reuniones, se sostuvo una con la revista ‘Wine Spectator’, considerada la publicación especializada en vinos más importante de Estados Unidos, y quienes hicieron saber su interés por realizar una edición especial de Baja California este 2018.

Además, como parte de la promoción de la entidad y sus destinos, la SECTURE informó que sostuvo reuniones con directivos de ‘Twitter’, ‘Facebook’ e ‘Instagram’ con el objetivo de elaborar estrategias de promoción digital que fortalezcan el posicionamiento de Baja California, como uno de los principales destinos turísticos de México a través de sus plataformas, lo que potencializará el alcance y penetración en el mercado.

Por último, el evento sirvió para reafirmar el liderazgo de Baja California en turismo gastronómico y enológico, lo que corroboró que el Estado se encuentra ya entre los destinos más solicitados por el mercado nacional. Y es que a través de 8 hermanamientos gastronómicos se fortaleció la campaña “Baja Marida con México”, misma que busca realizar maridajes entre productos regionales y típicos del Estado con el resto del país.

En esta ocasión, los Chefs bajacalifornianos Adria Montaño de ‘Don Ramen’ y ‘Azaroza’; Giovanni Brassea de ‘Humo’, Miguel Bahena de ‘Pacífico’ y la Chef repostera Bianca Castro-Cerio, tuvieron la oportunidad de maridar sus creaciones culinarias con productos de estados como Zacatecas, Campeche, San Luis Potosí, Querétaro, Baja California Sur, Jalisco, Sinaloa y Guanajuato.

Además se realizaron degustaciones gracias a la participación de 14 vinícolas, 3 cervecerías artesanales, además del tradicional pan artesanal de Tecate.

FIRMAN CONVENIO CON FONATUR PARA EL IMPULSO TURÍSTICO DE PLAYAS DE ROSARITO

Mazatlán, Sinaloa .- Con el objetivo de establecer lineamientos estratégicos de desarrollo turístico que diversifiquen la oferta turística de Playas de Rosarito, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), firmó un convenio de colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), para la elaboración de un estudio que defina estrategias a corto, mediano y largo plazo para el quinto municipio.

Autoridades de SECTURE, indicaron que el estudio tendrá una duración de 2 meses (a partir de su contratación), teniendo como fecha de conclusión y entrega, septiembre del presente año.

Entre los objetivos del estudio destaca la realización de un diagnóstico general para comprender el estado actual del municipio y sus atractivos, así como identificar y evaluar la problemática general en materia turística y urbana.

Dicho diagnóstico servirá para cuantificar los recursos naturales, culturales y recreativos disponibles, así como medir y caracterizar la oferta y demanda turística de Rosarito.

Es así que con la información recabada, se identificarán las vocaciones, actividades turísticas y el potencial turístico de los actuales atractivos naturales y culturales, para evaluar la factibilidad de implementar rutas y circuitos turísticos.

Lo anterior es con la finalidad de proponer una cartera de proyectos estratégicos de inversión en turismo, innovadores y sustentables que contribuyan al impulso del municipio como destino turístico de contacto con la naturaleza, turismo de aventura y cultural, y a la vez consoliden la vocación natural del destino, para segmentos como sol y playa; filmaciones y reuniones.

Al mismo tiempo, definirá la estrategia general del desarrollo turístico, así como los productos y servicios turísticos a ofertar, además de trazar los lineamientos normativos para el mejoramiento de la imagen urbana de Playas de Rosarito, a través de remodelación de fachadas y el mejoramiento y aprovechamiento de espacios públicos, y la instalación de mobiliario urbano homogéneo.

Así mismo, se busca complementar la actual oferta con una propuesta de dos proyectos turísticos detonadores, los cuales deberán contar con un nivel de factibilidad técnica y financiera que contribuyan al impulso de la actividad turística del municipio.

Por último, se tiene contemplado integrar un Programa Multianual e Intersectorial de Inversiones de las acciones y proyectos identificados para su financiamiento; y una vez concluido el estudio, se entregará al Ayuntamiento de Playas de Rosarito con el compromiso de que se eleve el Programa de Desarrollo y sea publicado.

EL DIP. OSUNA MILLÁN PROPUSO REFORMAR LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA PRECISAR QUIEN DEBE REGISTRAR EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO ANTE LA SSPE

  • La ley vigente es ambigua en cuanto a la obligación de hacerlo para elaborar el Padrón de Arrendamiento

Mexicali, Baja California.- El diputado Miguel Antonio Osuna Millán presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado con la finalidad de dar certeza jurídica respeto a quien está obligado a registrar el contrato de arrendamiento ante la autoridad.

La propuesta fue presentada ante el Pleno del Congreso local durante la sesión ordinaria celebrada esta semana, bajo la coordinación del diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Vigésima Segunda Legislatura del Estado.

Se propone reformar los artículos 66 y 67 de la citada ley, en virtud de que la actual redacción establece que “La Secretaría (SSPE) estará obligada a conformar, administrar y mantener actualizado un Padrón de Arrendamientos en el Estado, con el objeto de contar con una base de datos, que sea de apoyo a las diversas autoridades en materia de investigación y procuración de justicia; así como a las autoridades judiciales. Los particulares deberán de proporcionar la información en los términos de la presente Ley y el Reglamento correspondiente, la Secretaría deberá entregar al particular constancia por escrito del registro”.

Sobre el particular, el diputado Osuna expuso que la redacción del precepto invocado crea una confusión cuando refiere que “los particulares” deben proporcionar la información respectiva, pues se interpreta que serán arrendador y arrendatario en forma conjunta quienes deben entregarla; es decir, no podrá acudir uno de ellos sin el otro.

En la exposición de motivos, Osuna Millán destacó que esta disposición se interpreta en perjuicio del Arrendador que, obrando de buena fe, otorgó en arrendamiento un inmueble y el arrendatario no quiere o no puede acudir ante la Secretaria de Seguridad Pública a cumplir con su deber de proporcionar la información respectiva al Padrón de Arrendamientos, lo que origina que la autoridad desconozca la existencia de ese contrato, las partes que lo celebraron y el inmueble objeto del mismo.

Ante esta situación, el legislador propuso que esa obligación recaiga en el propietario del inmueble o quien se ostente como tal y eliminar el término de “particulares” para sustituirlo por el “informantes”. Además el Padrón de Arrendamientos deberá contener: Nombre del o los arrendatarios y en caso de intervenir, nombre del aval, garante, deudor solidario.

La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil.

SIN EL FUERO, LA JUSTICIA SE APLICARÁ POR IGUAL, DESDE EL PRESIDENTE HASTA EL ÚLTIMO FUNCIONARIO: DIP. FERREIRO

  • El pleno de la Cámara de Diputados aprobó dictamen que elimina la figura del fuero a todos los servidores públicos
  •  La iniciativa #NoAlFuero siempre ha sido parte de la plataforma de acción del Partido Encuentro Social

Ciudad de México.- “Hoy es un día histórico, porque con la aprobación del dictamen para eliminar el fuero de todos los servidores públicos, les decimos a todos los delincuentes de cuello blanco que la Cámara de Diputados ya no será un refugio para ellos”, dejó en claro el diputado Alfredo Ferreiro Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES), tras la aprobación del dictamen #NoAlFuero.
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la Constitución para eliminar la figura del fuero a todos los servidores públicos, incluso al Presidente de la República, y lo turnó al Senado de la República para su análisis.
El coordinador Ferreiro recordó que el Partido Encuentro Social ha posicionado la iniciativa #NoAlFuero desde su formación como partido, “la enarbolamos como parte de nuestros principios y nuestra plataforma de acción”.

De igual modo, reconoció la participación activa diversas organizaciones civiles y de todos los grupos parlamentarios dentro de la Cámara de Diputados para que esta reforma sea posible. El dictamen surgió de 32 iniciativas presentadas por los diputados de Encuentro Social y otros grupos parlamentarios, congresos locales y ciudadanos, entre noviembre de 2015 y abril de 2018. Figuraron iniciativas de los congresos de Jalisco, Baja California y Baja California Sur.
Con la existencia del fuero “había una clase política privilegiada que se refugiaba en el fuero y buscaba diputaciones o senadurías para proteger todas esas fechorías que hacían en el gobierno y poder protegerse aquí en nuestra Cámara”, recordó el coordinador del GPPES.
“Por eso hoy es un día histórico para el país porque ahora la justicia se aplicará por igual, desde el Presidente de la república hasta el hasta el último funcionario del regidor. Nadie se podrá escudar ya en el fuero”, refirió el diputado por Baja California.
Con la aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados, el dictamen fue turnado al Senado de la República para su análisis.
En caso de que el Senado lo avale sin cambios, se turnará a los congresos estatales, ya que por tratarse de una reforma constitucional requiere de la aprobación de la mayoría de estas legislaturas.

REALIZARÁN SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL MARIACHI PARA PROMOVERÁ A LOS MÚSICOS DE BAJA CALIFORNIA

Se llevará a cabo del 11 al 13 de mayo en la calle 7ma, entre Francisco I. Madero y Avenida Revolución

Tijuana, Baja California.- Para impulsar una de las tradiciones musicales más representativas del país, el próximo 11, 12 y 13 de mayo se llevará a cabo la segunda edición del Festival del Mariachi en la calle Séptima, entre Francisco I. Madero y Avenida Revolución, donde reunirán a los mejores expositores de la música vernácula de la región, así como algunos invitados del Sur de California.

La encargada de la coordinación del evento, Dinorah Carrillo Espericueta indicó que uno de los objetivos del festival es dar a conocer tanto la belleza de nuestra tradición musical, así como nuestra gastronomía, cerveza y vinos regionales, y a traer a la ciudad no solo al turista local, sino también al extranjero.

Dinorah Carrillo señaló que este tipo de eventos atraen alrededor de un 40 por ciento de visitantes de Estados Unidos, esto al mencionar que esperan una asistencia de alrededor de 10 mil personas a lo largo de los 3 días de actividades.

Detalló que contarán con la participación de aproximadamente 100 stands, donde ofrecerán comida típica mexicana, desde mariscos, carnes y paellas, hasta la degustación de vinos, tequilas, bebidas preparadas y una gran muestra de artesanías de productores nacionales.

Y mientras los asistentes disfrutan de la gastronomía y bebidas mexicanas, podrán disfrutar de los mejores mariachis de la región en vivo, quienes estarán ofreciendo un espectáculo sonoro.

De manera alternada con el mariachi, las personas también podrán presenciar un variado programa con diferentes actividades culturales, como son ballet y danza folklóricos.

Para concluir, Dinorah Carrillo recordó que esta segunda edición del Festival del Mariachi se llevará a cabo del 11 al 13 de mayo de 12 del mediodía a 2 de la mañana en la calle Séptima, entre Francisco I. Madero y Avenida Revolución, por lo que invitó a los tijuanenses a formar parte de este gran evento que busca impulsar al mariachi mexicano, en específico a los músicos de Baja California.