Skip to main content

Mes: marzo 2018

SOLICITA CLAUDIA AGATÓN A LA PGJE QUE INDIQUE EL ESTADO QUE GUARDAN LAS CARPETAS DE INVESTIGACIÓN DE HOMICIDIOS DE MUJERES

La legisladora exhorta al Secretario de Gobierno a que informe sobre el incumplimiento de las recomendaciones de organismos nacionales.

Mexicali, Baja California.- La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, presentó un punto de acuerdo por medio del cual solicita a la Procuraduría General de Justicia del Estado, información desglosada por escrito sobre los casos de homicidios de mujeres durante los años 2016, 2017 y 2018, así como el estado en que se encuentran sus carpetas de investigación.

De igual forma, exhorta al Secretario de Gobierno del Estado a que informe la causa del incumplimiento de las recomendaciones que hizo al gobernador Francisco Vega Lamadrid, la Comisión Nacional para Atender, Erradicar y Prevenir la Violencia contra la Mujer, para atender en sus causas los problemas de violencia contra las mujeres en Baja California.

La legisladora resaltó que según declaraciones de la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, emitidas el pasado mes de noviembre, se registraron 13 casos como posibles feminicidios, de más de 114 mujeres asesinadas durante el año 2017.

Para diciembre del 2017, el registro ya había aumentado a 147 mujeres asesinadas de manera violenta, 55 víctimas más, que las registradas durante el año 2016. De esta cifra, solo unas cuantas muertes fueron consideradas como feminicidios, representando un 3 por ciento del total.

Por tal razón, Claudia Agatón opinó que resulta inaceptable, que se diga que los asesinatos en donde las víctimas son mujeres, se deben a causas imputables a las propias mujeres.

“Vestir de acuerdo al gusto personal, salir a cualquier hora, conocer personas, beber una copa, enamorarse y casarse no son causas para que se asesine a una mujer”, enfatizó.

Luego resaltó que en el año 2015, se presentó una solicitud para que se emitiera una de Alerta por Violencia de Género en Baja California, por parte de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos.

Como resultado de dicha solicitud, se integró un grupo de trabajo para darle seguimiento, la cual en 2016, se consideró que no era procedente. Sin embargo, ese mismo año el gobierno estatal y organizaciones civiles, instalaron cuatro mesas de trabajo para dar seguimiento a las 14 recomendaciones que emitió el equipo de investigadoras designado por la Secretaría de Gobernación.

Finalmente puntualizó que el año pasado, se llevó a cabo un foro de análisis del cumplimiento de estas recomendaciones, resultando que existen temas relevantes que no se han cumplido por parte del gobierno el Estado y que otras se han atendido solo parcialmente.

Cabe mencionar que esta iniciativa de Claudia Agatón, fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos.

EL CONGRESO APOYÓ UNA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL PARA APOYAR A LOS ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL

Fue presentada por la diputada Eva María Vázquez y se sumaron los legisladores de otras fracciones parlamentarias
Fue turnada a la Comisión de Protección Civil.

La pretensión es que esos organismos sean subsidiados por la autoridad.

Mexicali, Baja California.- Los diputados integrantes de la XXII Legislatura apoyaron una iniciativa de reforma al artículo 73 de la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado, cuyo objetivo es subsidiar a las organizaciones civiles para que cumplan con su cometido.

La propuesta fue presentada por la diputada Eva María Vázquez Hernández, a nombre de la fracción parlamentaria del PAN, durante la sesión ordinaria celebrada este día, bajo la coordinación del diputado Mtro. Raúl Castañeda Pomposo, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva del Congreso local.

La legisladora expuso que en fecha reciente se modificó la citada Ley con el objeto de que ninguna entidad deba promover estímulos económicos para Organismos de la Sociedad Civil (OSC) que no cumplan con el programa interno de protección civil.

Explicó que para cumplir con este programa, solo en trámites de cada OSC gastará inicialmente cuando menos 45 mil pesos, dado que se compone de tres dictámenes; el estructural, el de gas y el de energía.

Pero, además, se condiciona el dictamen a la contratación de un seguro de protección civil (daños a terceros y vida) que se calcula por usuario de cada OSC y que tiene un costo individual de 2,500 pesos Citó a manera de ejemplo, que un Centro que tiene 50 adultos mayores, deberá pagar anualmente 125 mil pesos.

Eva María precisó que el impacto del artículo 73, comprende a cerca de 400,000 mil personas afectadas en todo el Estado, según datos que aporta el Consejo Estatal de Fomento a las Actividades de Bienestar Social, pues en todo Baja California existen 1, 289 asociaciones civiles.

La diputada agregó que los usuarios afectados reciben servicios de Organismos de la Sociedad Civil, entre otras, bajo las siguientes modalidades: asilos de ancianos o casas hogar, enfermos mentales, albergues para niños, atención a migrantes y centros de rehabilitación.

La iniciativa plantea que toda OSC deberá cumplir con el programa interno de protección civil previsto por ésta Ley; pero las autoridades brindarán el apoyo económico necesario para el cumplimiento de esta obligación y que las entidades, dependencias u organismos de gobierno, incentivarán a las organizaciones de la sociedad civil que cumplan con el programa interno de protección civil.

En el artículo transitorio se establece que tanto la autoridad estatal como las municipales previstas por esta Ley impulsarán a las OSC para que cumplan con el programa interno de protección civil y les brindarán la asesoría necesaria.

Una vez que fue presentada la iniciativa, la cual fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, se sumaron a la propuesta los diputados de la fracción parlamentaria del PRI, al igual que los diputados Job Montoya (MC) y Claudia Agatón (PT)

ENTREGAN APOYOS SOCIALES POR 295 MIL PESOS A FAMILIAS MEXICALENSES

La SEDESOE coordinó el evento en la colonia Rivera Campestre y se instalaron módulos de atención ciudadana de diversas dependencias.

Mexicali, Baja California.- En seguimiento a la política social de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para acercar los servicios a la ciudadanía, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), entregó este domingo 295 mil pesos en apoyos sociales a cientos de familias que residen en la zona sur de Mexicali.

Así lo informó el Subsecretario de Desarrollo Humano de la SEDESOE, Carlos Guillén Armenta, quien acudió al Parque Público de la colonia Rivera Campestre, donde se dieron cita los beneficiados de ésa y otras colonias como Robledo, Misión del Ángel, Los Encinos, Villa Residencia del Prado, Leandro Valle, Los Naranjos, Solidaridad Social, Ciprés y El Dorado.

En la Jornada de Servicios “Oportunidades BC”, se entregaron becas educativas a 128 hijas e hijos de madres trabajadoras por 500 pesos cada una, para que compren insumos escolares; así como un total de 31 becas de transporte para adultos mayores, 22 para traslados urbanos de familias, 108 pagos para gastos de primera necesidad y 30 paquetes de mejoramiento de vivienda con materiales diversos para construcción.

“Estamos muy contentos de venir a su comunidad en fin de semana, la instrucción del Gobernador Kiko Vega y del Secretario Álvarez Juan, es la de facilitarles a todos ustedes el acceso a los programas y servicios del Gobierno del Estado con este tipo de reuniones”, expresó el funcionario estatal.

Durante la jornada de servicios “Oportunidades BC”, se instalaron módulos de atención ciudadana de diferentes dependencias como la propia SEDESOE, Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal), Instituto de la Mujer (Inmujer), Juventud BC, Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), Isesalud, Seguro Popular, entre muchas otras.

REALIZA COMICE TTR TRABAJOS DE LIMPIEZA EN LA CANALIZACIÓN DEL RÍO TIJUANA

Tijuana, Baja California.- En apoyo a la iniciativa de la regidora presidenta de la Comisión de Turismo, Comercio y Ciudades Hermanas, Ivette Casillas Rivera, para mejorar la imagen de la ciudad, integrantes de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Tijuana, Tecate y Rosarito (Comice TTR), participaron en las actividades de limpieza de la canalización del Río Tijuana.

El Comisionado de Comice TTR para los trabajos de limpieza, Rubén García Fons mencionó que tras la invitación de la regidora, se ofrecieron a limpiar un kilómetro del canal, entre el Puente México y la Línea Internacional.

Destacó que participaron algunas empresas asociadas a este organismo, quienes aportaron el equipo de carga y de acarreo de materiales, sumándose en apoyo al municipio para mejorar la imagen de la ciudad.

Indicó que contaron con la presencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al ser los responsables de la infraestructura de la zona, así como la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) participando en el cuidado de la planta de bombeo ubicada en dicha área.

Asimismo, se contó con la presencia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y el Grupo Beta, para atender el tema de las personas que se encuentran invadiendo el cauce del Río Tijuana.

“Las funciones de Comice TTR es mejorar todo lo que es la infraestructura, estar atentos a los nuevos proyectos que hay en la ciudad, reconocer las obras bien hechas y señalar lo que a nuestro juicio no cumpla con las expectativas de un tijuanense, así como trabajar para los intereses y capacitación constante de nuestros agremiados”, manifestó.

Por su parte, la regidora Ivette Casillas Rivera señaló que anteriormente se trabajó con la Secretaría de Desarrollo Social el Programa de Inclusión de Personas en Situación de Calle, por lo que todas las personas que vivían en el lugar se canalizaron a albergues y centros de rehabilitación.

Resaltó que buscan realizar de manera constante este tipo de actividades cada quince días con retroexcavadoras, para garantizar que haya seguridad en la zona para que los tijuanenses utilicen el lugar de manera segura en sus actividades deportivas y de recreación.

“La importancia de que se mantengan estos lugares limpios no nada más es la constante presencia de grupos que nos ayudan a hacer jornadas sino que los mismos ciudadanos mantengan limpios los lugares por donde pasamos; la ciudad limpia la tenemos que lograr con el esfuerzo de todos”, concluyó la regidora.

ARRANCA DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR, ADUANAS Y CONTABILIDAD ADUANERA

Tijuana, Baja California.- Con la participación de más de 25 personas de empresas e industrias maquiladoras de la región, arrancaron los trabajos del Diplomado Teórico y Práctico en Comercio Exterior, Aduanas y Contabilidad Aduanera, impartido por Trade and Law College en colaboración con el Colegio de Contadores Públicos de Baja California.

La ceremonia inaugural se realizó en las instalaciones del Colegio y fue encabezada por el Presidente Internacional de la Academia de Derecho Aduanero, Dr. Andrés Rhode Ponce, quien será el expositor del primero de los 12 módulos que conformarán el diplomado.

El presidente del Corporativo TLC Asociados, Octavio de la Torre de Steffano, destacó que la idea es ofrecer herramientas al personal de empresas relacionadas al Comercio Exterior para la toma de decisiones que los lleven a mejorar sus negocios, por lo que está vinculado en tareas administrativas y contables.

Agradeció al presidente del CCPBC, Lorenzo Hernández Niebla, por aceptar la alianza entre ambos organismos cuyo único propósito es contribuir a la actualización académica y profesional de los que se dedican al Comercio Exterior y a la Contaduría.

A su vez el Director Académico de Trade And Law College, Ricardo Méndez Castro, detalló que los docentes son expertos en el tema, de nivel nacional e internacional, como lo es el Mtro. Andrés Rohde Ponce, Presidente de la Academia Internacional de Derecho Aduanero, quien hablará sobre el Marco Jurídico de Comercio Internacional.

Resaltó que se contará con la participación de algunos funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para exponer los temas de actualidad en cuanto a los actos de fiscalización que está formando la autoridad fiscal.

Asimismo, participarán algunos magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa quienes hablarán sobre los medios de impugnación; en tanto que otros temas que se ofrecerán tienen que ver con Tecnología Aplicada al Sistema Electrónico Aduanero.

Otros serán Despacho Aduanero de Mercancías, Programas de Fomento a las Exportaciones y Regímenes Especiales, entre otros aspectos de relevancia para el sector, concluyó.

CAPACITAN A PERSONAL DE UNEME EN MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS

Tijuana, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Unidad de Especialidades Médicas de Baja California (UNEME), llevó a cabo una capacitación de “Manejo de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos”, dirigida al personal de la Unidad Tijuana.

Al respecto, el Subdirector de la UNEME Tijuana, Omar Alberto Paipilla Monroy, destacó la importancia de este curso en instituciones de salud, donde se generan diversos tipos de residuos como gasas, torundas, órganos y partes de tejidos.

Asimismo, señaló que estos conocimientos se reflejarán en el desempeño de los integrantes del equipo médico de dicha unidad en esta ciudad, quienes día a día realizan la labor de recolectar, almacenar y entregar estos residuos a una empresa de servicios especializada en su tratamiento.

Finalmente, Paipilla Monroy, dio a conocer que UNEME continuará impartiendo diferentes capacitaciones a su personal para ofrecer servicios de mejor calidad a las y los bajacalifornianos.

INVITAN A PLÁTICA SOBRE “CÓMO EXPORTAR PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS A ESTADOS UNIDOS Y AL MUNDO”

Mexicali, Baja California.-  Con el propósito de presentar modelos de exportación a empresarios agroalimentarios de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), invita a participar en la plática informativa “Cómo Exportar Productos Agroalimentarios a Estados Unidos y el Mundo”.

El Director de Planeación Sectorial y Seguimiento a la Inversión Pública de la SEDAGRO, José Alberto Godínez Placencia, dijo que por medio del Centro de Inteligencia Comercial (CIC), se impulsa dicha plática para que productores, empresarios e interesados en el tema, conozcan los modelos y maneras de exportación a otros países.

La cita es el próximo martes 13 de marzo del presente año, en punto de las 9:30 horas para el registro en la Sala Secretarios, en las oficinas de la SEDAGRO, las cuales se encuentran ubicadas en el kilómetro 22.5 de la carretera Mexicali-San Luis, en el ejido Sinaloa.

Mencionó que la Agencia Aduanal Grupo Aceves, será quien imparta dicha charla informativa, exponiendo ante los presentes, vertientes y maneras de exportación, así como normas y documentación pertinente para realizar enlaces comerciales en todo el mundo.

Los interesados en participar, pueden confirmar su asistencia al teléfono (686) 551-7329, o a los correos electrónicos, [email protected], [email protected] y [email protected].

El funcionario estatal reiteró el compromiso que tiene el Gobierno del Estado para seguir brindando servicios de esta índole, y que así empresarios del sector primario comercialicen sus productos en el vecino país y en otras partes del mundo.

PROPONE MAX GARCÍA TRATAMIENTO JURÍDICO ESPECIAL A DELITOS COMETIDOS POR MENORES

“Más que en la sanción, se hace énfasis en la protección y corrección para incorporarlos al núcleo familiar conforme las resoluciones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en la Declaración de los Derechos del Niño”, precisa el Diputado Federal.

Ciudad de México.- El Diputado Federal por Baja California José Máximo García López, propuso un tratamiento jurídico especial ante los delitos cometidos por menores de edad.

El también integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, sostuvo que para este efecto presentó una adición a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Consideró que la iniciativa encaminada a crear la Ley Nacional de Justicia para Adolescentes está enfocada en regular un sistema integral de oportunidades de readaptación.

“Más que en la sanción, se hace énfasis en la protección y corrección para incorporarlos al núcleo familiar conforme las resoluciones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en la Declaración de los Derechos del Niño. Se cuenta con una serie de principios que han servido para desarrollar la doctrina de la “protección integral”, con la cual se supera la concepción del menor sujeto de tutela pública al considerar a los niños y adolescentes como personas con capacidad jurídica”, precisó García López.

El Legislador explicó que al reconocerse que los menores de edad por su falta de madurez física y mental, necesitan la protección y cuidados especiales, es necesario el establecimiento de un Sistema Integral de Justicia que garantice el respeto irrestricto de los derechos fundamentales.

“Estos derechos incluyen el principio de subsidiariedad, la regulación de las formas alternativas de justicia para la solución de conflictos y la atención expedita para restaurar su situación y que en la mayoría de los casos no obtiene los resultados esperados convirtiéndose en objeto de una nueva victimización”, afirmó.

En este sentido, la propuesta del Diputado Federal por Baja California platea que el Ministerio Público adolecente solicite el procedimiento, para lo cual se deberá formular la acusación y exponer los datos de prueba que la sustentan. La acusación deberá contener la enunciación de los hechos que se atribuyen, su clasificación jurídica y grado de intervención, así como las penas y el monto de reparación del daño; entre otros.

En tanto que cuando el acusado no haya sido condenado previamente por delito doloso y el delito por el cual se lleva a cabo el procedimiento abreviado es sancionado con pena de prisión cuya media aritmética no exceda de cinco años, incluidas sus calificativas atenuantes o agravantes, el Ministerio Público podrá solicitar la reducción de hasta una mitad de la pena mínima en los casos de delitos dolosos y hasta dos terceras partes de la pena mínima en el caso de delitos culposos, de la pena de prisión que le correspondiere al delito por el cual acusa, entre otros.

“La oposición de la víctima u ofendido sólo será procedente cuando se acredite ante el Juez de control que no se encuentra debidamente garantizada la reparación del daño y el Juez de control emitirá su fallo en la misma audiencia, para lo cual deberá dar lectura y explicación pública a la sentencia, dentro del plazo de cuarenta y ocho horas, explicando de forma concisa los fundamentos y motivos que tomó en consideración”, subrayó el Legislador.

Max García puntualizó que no podrá imponerse una pena distinta o de mayor alcance a la que fue solicitada por el Ministerio Público y aceptada por el acusado.

PRESENTAN PLAN TURÍSTICO 2018 DE LA MEGA REGIÓN TIJUANA-SAN DIEGO

Con la presencia de más de 150 expositores en un esfuerzo de coordinación binacional.

Tijuana, Baja California.- La oferta turística de la mega región Tijuana-San Diego fue presentada a la comunidad en el evento Plan Turístico 2018, organizado por el Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Tijuana, autoridades del otro lado de la frontera, del Estado de Baja California y más de un centenar de empresas gastronómicas, de ecoturismo, deportivas, médicas, entre otras.

Durante la inauguración del evento realizado en la explanada del Centro Cultural Tijuana, el presidente del organismo, Francisco Villegas Peralta, expresó que el evento se realizó dos semanas antes de la Semana Santa para que los turistas conozcan los beneficios de la región, y puedan recibir ofertas y recomendaciones para mejorar su experiencia.

El funcionario destacó la colaboración de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), los Comités de Turismo de todos los municipios de la entidad, de las autoridades turísticas de San Diego, California, e incluso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), que se acercó a los turistas para ofrecerles los accesos tipo Sentri y Global Entry hacia el país vecino.

Asimismo, señaló que más de 150 empresas turísticas de la región colocaron stands en la explanada del CECUT, en los que no solo ofrecieron sus productos, sino también rifas y descuentos en viajes y restaurantes con miras a la Semana Santa, una de las mejores temporadas para recibir visitantes en el año.

Al menos 110 de los stands estuvieron dedicados a ofrecer los productos gastronómicos que distinguen a la ciudad, que es considerada a nivel Latinoamérica como la capital de la cerveza artesanal, lo que ha sido aprovechado por las autoridades como una importante oportunidad de promoción.

Se proyecta la asistencia de más de ocho mil personas, lo que superará las ediciones de 2016 y 2017 en las que concurrieron mil 500 y tres mil personas, ya que este año durará dos días, lo que no tiene precedentes, enfatizó Villegas Peralta.

“El 2017 fue el mejor en materia turística de los últimos 20 años, este 2018 lo vamos a superar, en el 2017 tuvimos más de 11 millones y medio de visitantes, calculamos que este año vamos a superar los 12 millones de visitantes y los más de mil 50 millones de dólares de derrama económica en Tijuana”, dijo.

En materia de seguridad, Villegas Peralta resaltó que en los últimos 25 años no ha habido ningún incidente grave en que se involucre a turistas, por lo que sobresalen los esfuerzos de coordinación entre autoridades turísticas y las corporaciones policiacas, que se presentaron ante los asistentes a hacerles recomendaciones, principalmente para viajes en carretera.

Además de Villegas Peralta, a la inauguración del evento asistieron Phil Hannes, director de Mercadotecnia de la Autoridad Turística de San Diego; Rocío López Gorosave, diputada presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; la regidora presidenta de la Comisión de Turismo del Cabildo de Tijuana, Ivette Casillas Rivera; Mario Escobedo Lavin en representación de SECTURE y David Moreno Laveaga, secretario de Desarrollo Económico del XXII Ayuntamiento de Tijuana.

UNIDAD PARTIDISTA EN EL PRI PARA ENTREGAR BUENOS RESULTADOS ELECTORALES: SUE ELLEN BERNAL

Conseguiremos un triunfo contundente en BC, señaló

Tijuana, Baja California.- Autoridades del Partido Revolucionario Institucional en el estado, presentaron a Sue Ellen Bernal Bolnik delegada del Comité Ejecutivo Nacional CEN del PRI en Baja California.

La Legisladora del Estado de México, Sue Ellen Bernal Bolnik, aseguró que la encomienda partidista es entregar buenas cuentas a los candidatos a la cámara de diputados, al senado y al presidencial José Antonio Meade.

Sue Ellen Bernal, señaló que la unidad partidista es uno de los principales objetivos en los que se habrá de enfocar para lograr un triunfo contundente en el proceso electoral que está por comenzar.

La delegada del CEN del PRI sostuvo que realizará un trabajo de calle intenso para convencer a los ciudadanos que “nuestros candidatos son nuestra mejor opción”.

Reconoció que si bien hay inconformidad en varios sectores de la sociedad, esta se debe a que muchos han exaltado y malinformado a la comunidad, de ahí que nosotros nos enfocaremos en contrarrestar esa situación, declaró.

Sue Ellen Bernal Bolnik, fue nombrada delegada del CEN del PRI en Baja California por el dirigente nacional del partido, Enrique Ochoa Reza, quien destacó la experiencia, disciplina y trayectoria de la legisladora priista.

En la presentación estuvieron presentes: David Ruvalcaba Flores, dirigente del CDE del PRI; Mayra Robles Aguirre, secretaria general del CDE del partido; Carlos Barboza Castillo, coordinador de campaña de José Antonio Meade en Baja California, Chris López Alvarado, exdirigente del PRI en el estado y Jesús García Castro, dirigente estatal de la CNOP, entre otros.