Skip to main content

Mes: febrero 2018

INFORMAN IMPORTANTE REPUNTE EN OCUPACIÓN HOTELERA EN SAN FELIPE

A través de la SECTURE se dio a conocer que la ocupación hotelera registró un aumento de 31.1 puntos en comparación de 2017.

San Felipe, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), informó que derivado de un fin de semana con una amplia variedad de actividades turísticas, así como del puente festivo estadounidense ‘President’s Day’, el puerto de San Felipe vivió un repunte en ocupación hotelera con un promedio de 55.67 por ciento para las noches de viernes, sábado y domingo pasados.

Así lo informó la Subdelegada de la SECTURE en San Felipe, Herlinda García Pérez, quien dijo que en comparación con el mismo periodo en 2017, el destino tuvo un incremento de 31.1 puntos porcentuales, siendo el pasado sábado el día con mayor afluencia con un 90 por ciento de ocupación.

“El motivo principal de este repunte fue la vasta oferta de actividades que el puerto ofreció el fin de semana como la ‘Corrida por Baja California’, ‘Caminata contra el Cáncer’, ‘Torneo de Pesca en Laguna Percebu’ y la ‘Ruta del Misionero: Caminando por Baja’”, dijo la funcionaria estatal.

Explicó que ‘La Corrida por Baja California’ fue un recorrido motociclista que se llevó a cabo el pasado viernes y sábado, teniendo como punto de partida Mexicali. Los motociclistas tuvieron la oportunidad de visitar los cinco municipios del Estado antes de llegar a la meta en San Felipe. Durante el trayecto se dieron cita 2 mil 300 motociclistas y más de 5 mil visitantes en la verbena celebrada en el malecón del puerto.

De la misma manera, se realizó con éxito la caminata ‘Cancer Walk’, la cual ya se ha hecho tradicional al celebrar en esta ocasión su doceava edición. Este evento organizado por la Sociedad de Cáncer de San Felipe, busca concientizar al público en general sobre la importancia de una detección temprana y prevención de esta enfermedad.

Además, por primera vez se celebró el ‘Torneo de Pesca en Laguna Percebu’ el cual logró reunir a 150 participantes. Los pescadores tuvieron la oportunidad de pescar especies nativas como carpas, cabrillas y botetes en un ambiente familiar.

Esta competencia de pesca deportiva repartió premios monetarios de 10 mil, 5 mil y 2 mil pesos para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente. Así mismo, hubo premios complementarios con rifas de cañas, carretes y cortesías en hoteles de San Felipe.

Por último, senderistas y aventureros comenzaron la ‘Ruta del Misionero: Caminando por Baja’, expedición que partió el sábado de San Felipe con destino a Cabo San Lucas en Baja California Sur, para recorrer un total de mil kilómetros en 31 días.

Durante la ceremonia de inicio, García Pérez, en representación del Secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan, dio el banderazo de salida a un grupo de caminantes que deberán recorrer en promedio 35 kilómetros diarios para llegar a su punto meta en Baja California Sur.

Este recorrido está dividido en dos etapas, la primera de San Felipe a San Ignacio en 14 días y la segunda de San Ignacio a Cabo San Lucas en 16 días, logrando apreciar de primera mano la diversidad ecológica de nuestra región.

Agregó que con estos números, el pronóstico para el puerto es muy positivo, “estos últimos años en general el Estado ha tenido un comportamiento extraordinario en cuanto al turismo y con este repunte, apenas siendo febrero, estamos muy optimistas que este 2018 será otro año de excelentes resultados”, dijo.

La Subdelegada de la SECTURE en San Felipe invitó a visitar el sitio www.descubrebajacalifornia.com, para conocer los eventos que se celebran no sólo en aquel destino, sino en todo Baja California, y que además de ser opción de esparcimiento, muchos de ellos, promueven y aprovechan las bondades de la entidad.

IMPARTE IEEBC CURSO DE INDUCCIÓN A MIEMBROS DEL SPEN

Forman parte de la tercera generación de miembros del SPEN del sistema OPLE.

Mexicali, Baja California. – Durante el mes de febrero, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), realizó una jornada de inducción a miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) sistema OPLE, quienes forman de la tercera generación del sistema OPLE.

Lo anterior lo dio a conocer la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión, Lorenza Gabriela Soberanes Eguia, quien señaló que durante esta actividad se exploró la normatividad para lograr encuadrar la función del Instituto Nacional Electoral (INE), el IEEBC y su relación con el SPEN, logrando que el funcionario conozca la reforma electoral 2014 y su naturaleza jurídica.

Agregó que se revisó el estatuto del SPEN para que el nuevo integrante del servicio conociera sus derechos, obligaciones y las áreas con las que se vinculará para su función, así como la revisión de la misión, objetivos y atribuciones del cargo que desarrollará el nuevo miembro del SPEN.

Soberanes Eguia destacó que se ofrecieron también algunas lecturas sobre el desarrollo del SPEN en México, con el objetivo de encuadrar la función trascendental a la que se incorpora el nuevo miembro del Sistema, para que este identifique los elementos que denotan de efectividad a los sistemas de carrera, basados en la obtención de resultados sin recurrir a la discrecionalidad, politización o exclusión.

Por último, la Consejera Electoral dijo que el curso de inducción cerró con una evaluación de desempeño y recordó que ya son 12 plazas y una encargaduría de despacho designadas en el IEEBC a través del SPEN desde el mes de abril de 2017.

OTORGAN BENEFICIOS A EMPRESAS QUE PROMUEVAN LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA

Se exime parcialmente del pago de derechos de consumo de agua potable a las empresas que promuevan proyectos de beneficio ecológico para la entidad.

Mexicali, Baja California.- Como una forma más de promover las inversiones en la entidad, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, firmó un decreto a través del cual se exime parcialmente del pago de derechos por consumo de agua potable para uso comercial, industrial, gubernamental y otros no domésticos, a quienes construyan plantas de tratamiento para sus aguas residuales generadas, reutilicen el 100% del líquido, no se efectúen descargas a la red de alcantarillado sanitario y cuenten con un proyecto de beneficio ecológico para la reutilización del agua.

Con dicho Decreto, el Gobernador Francisco Vega responde al compromiso que se planteó en el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019, en el eje de “Infraestructura para la Competitividad y el Desarrollo”, por medio del cual propone asegurar las fuentes de abastecimiento de agua y definir alternativas de nuevas fuentes.

Del mismo modo incluye el aprovechamiento de aguas residuales tratadas, teniendo como punto fundamental el promover e implementar proyectos locales e intermunicipales de aprovechamiento de aguas residuales tratadas para el riego de áreas verdes urbanas, uso agrícola, industrial, ecológico y recarga de acuíferos.

La Administración estatal promueve la toma de conciencia sobre la importancia de los recursos hídricos, impulsando a las empresas que implementen estrategias en beneficio de los bajacalifornianos y en ese sentido, construyan plantas de tratamiento de aguas residuales para su propio consumo, con el propósito de brindar cuidado y uso adecuado del vital líquido, haciendo necesario implementar mecanismos de reutilización de agua potable mediante plantas de tratamiento.

Los requisitos para eximir el pago parcial de los derechos por consumo de agua potable de uso comercial, industrial, gubernamental y otros no domésticos son para quienes construyan plantas de tratamientos para sus aguas residuales generadas en el Estado; que el vital líquido sea reutilizado al 100%, no se efectúen descargas a la red de alcantarillado sanitario y cuenten con un proyecto de beneficio ecológico para la reutilización del agua, avalado por la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA).

Los proyectos de plantas de tratamiento de agua residual, el balance hidráulico, el programa de construcción de la planta de tratamiento de agua residual y el proyecto de beneficio ecológico avalado por la SPA; serán entregados al organismo operador del agua, que tendrá las facultades para verificar, inspeccionar y dictaminar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el Decreto.

ANALIZAN IMPLEMENTAR PROGRAMA DE DISTINCIÓN A LAS LOCALIDADES CON POTENCIAL TURÍSTICO

• El programa dará pie para desarrollar localidades a fin de que puedan convertirse en Pueblos Mágicos

Tijuana, Baja California.- Con el fin de desarrollar actividad turística en sitios no tradicionales y con alto potencial, así como aprovechar las bondades que ofrece Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal, impartió un taller sobre distinción de localidades a representantes de los cinco municipios de la entidad.

El Director de Planeación y Fomento a la Inversión de la SECTURE, Francisco Patiño Jáuregui, explicó que el taller tiene como objetivo que el Gobierno del Estado analice la posibilidad de iniciar un programa estatal para distinguir las localidades con potencial turístico e impulsar su consolidación.

Refirió que de esta manera las localidades con vocación turística podrán ir creciendo, fortaleciendo su imagen y orgullo de pertenencia en sus habitantes, además de generar un incremento de visitantes y de derrama económica.

El funcionario estatal dijo que la finalidad es que en algún momento dichas localidades tengan la posibilidad de convertirse en “Pueblos Mágicos” en caso de cumplir los requisitos necesarios, ya que el programa a implementarse fungiría como un filtro previo para dicha designación.

Expuso que para que un sitio sea considerado para esa distinción deberá presentar atributos únicos, simbólicos, y/o históricos que hayan sido conservados y valorados como parte de su herencia cultural y natural.

Patiño Jáuregui explicó que derivado del taller, la intención es que en las próximas semanas los representantes de los municipios estudien las posibles localidades para su designación, previo a presentar a sus candidatos.

“Desde el 2012, Tecate es el único ‘Pueblo Mágico’ de Baja California y de la zona fronteriza de México, lo que le ha dado la oportunidad de potenciar todas sus virtudes como sus atractivos naturales, construcciones, museos, ranchos y zonas arqueológicas, para posicionarse como un destino para el turismo nacional y extranjero”, concluyó.

CAPTURAN PEP, SEDENA Y DSPM A DOS PRESUNTOS INTEGRANTES DEL CTNG

Se les decomisó un arma de fuego y dosis de “cristal”.

Playas de Rosarito.- En un operativo coordinado entre la Policía Estatal Preventiva (PEP), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Playas de Rosarito lograron la detención de dos sujetos presuntamente pertenecientes a una célula delictiva al servicio del Cartel Tijuana Nueva Generación (CTNG) al parecer relacionados a recientes hechos de violencia en la ciudad.

El parte policial señala que dicha detención se efectuó cuando los elementos ubicaron a los presuntos delincuentes en la colonia San Fernando, cuando circulaban a bordo de una camioneta Toyota Rav4 sobre la calle San Diego donde fueron intervenidos y se les encontró en posesión de un arma de fuego, cartuchos y dosis de “cristal”.-

Los sospechosos fueron identificados como Adrian “N”, alias “El More” de 26 años, a quien tras ingresar sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) arrojó una orden de aprehensión por el delito de robo con violencia.

Dicho sujeto cuenta con un amplio historial delictivo y diversos ingresos en el Cereso de Tijuana por los delitos de robo de vehículo, robo con violencia, portación de armas prohibidas, robo calificado, posesión y robo simple.

El otro detenido de nombre Edgar Oliver “N”, de 31 años, originario de Veracruz, ya había sido detenido y turnado en múltiples ocasiones por posesión de armas de fuego, cartuchos, droga, auto robado y equipo policial.

Según los datos policiales ambos sujetos son presuntos integrantes de una célula delictiva al servicio del Cártel Tijuana Nueva Generación dedicados a la ejecución de miembros de grupos contrarios y obedecen órdenes de un individuo conocido como “El Lobo/20”.

Los sujetos fueron arrestados y puestos a disposición por lo que la información y datos serán revisados y corroborados por la instancia de procuración de justicia encargada del caso.

La Policía Estatal Preventiva continuará desplegando operativos en la entidad y dando resultados a la ciudadanía esto como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

ACTIVÓ GOBIERNO DEL ESTADO AMBULANCIA AÉREA PARA TRASLADAR A PACIENTE MENOR DE EDAD

 

El cual será sometido a una cirugía cardiaca de alta especialidad en el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Mexicali, Baja California.- Este martes se activó la ambulancia aérea del Gobierno del Estado, que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, para trasladar a un pequeño a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde será sometido a una cirugía cardíaca de alta especialidad que puede brindarle una oportunidad de vida.

El Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, explicó que el pequeño nació el pasado 12 de enero en el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) con una malformación cardiaca congénita que pone en serio peligro su vida; sin embargo, la experiencia del personal del nosocomio ha permitido mantenerlo estable y así poder realizar los trámites para trasladarlo a una unidad especializada donde sea intervenido.

Indicó que gracias a los enlaces interinstitucionales que mantiene el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, el Hospital Universitario (HU) de la Universidad Autónoma de Nuevo León, aprobó el ingreso del menor para practicarle una operación denominada Plastia Aórtica y Cirugía de Norwood, que tiene un alto nivel de complejidad.

Por tal motivo, la Administración estatal puso a disposición del HMIM la ambulancia aérea, que se habilitó para ofrecer un servicio a las familias que difícilmente podrían costear un servicio privado de esta naturaleza.

El infante fue acompañado por su madre, un pediatra y un enfermero neonatólogo del nosocomio, quienes se encargaron de mantener estable al menor que fue recibido en el HU.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Neonatología del HMIM, Juan Ángel de León Garza, agregó que la enfermedad del recién nacido es una cardiopatía congénita compleja y poco frecuente; por lo general los infantes no tienen buen pronóstico por la gravedad de la malformación, pero se confía en la fortaleza que el niño ha mostrado y en la habilidad de los cirujanos regiomontanos.

Dijo que los conocimientos del personal del nosocomio hicieron posible la estabilización del infante en tanto se buscaban alternativas para brindarle esperanzas de superar su condición de salud, durante este mes y medio estuvo internado en la Unidad de Cuidados Intensivos bajo la supervisión de enfermeros y médicos especialistas, así como de sus padres que se muestran muy optimistas de que su primogénito superará con éxito esta prueba de salud.

“Hasta el momento su estado es estable y se le realizan los estudios pre operatorios, para que en los próximos días se pueda llevar a cabo la cirugía, en el Hospital Universitario”, sostuvo de León Garza.

Finalmente, el Secretario de Salud, Trejo Dozal, reconoció el esfuerzo de todos los servidores públicos involucrados en la atención médica, asistencia emocional, gestorías y logística de vuelo, que han hecho posible brindar al paciente una oportunidad de vida.

PROPONEN AMPLIAR EL ABANICO DE BENEFICIARIOS EN LA LEY DE ASISTENCIA SOCIAL

Presentó una iniciativa de reforma a seis artículos de la ley de la materia

Mexicali, Baja California.- La presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerales de la XXII Legislatura, diputada Alfa Peñaloza Valdez, presentó una iniciativa de reforma a seis artículos de la Ley de Asistencia Social del Estado, con el propósito de actualizar diversos conceptos relacionados con niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y discapacidad.
La propuesta fue presentada en la reciente sesión ordinaria, por la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PAN, con el objeto de reformar los artículos 4, 5, 17, 18, 20 y 44 del referido ordenamiento jurídico.
La legisladora destacó en la tribuna la necesidad de incluir a todos aquellos grupos sociales que por sus necesidades deben ser objeto de esta protección en las disposiciones locales, “e ir llevando más allá del discurso el abonar en la creación de una sociedad incluyente, y para ese efecto se debe priorizar el desarrollo social, haciendo conciencia de la gran falta de oportunidades que sufren muchos y que como consecuencia se les margina y discrimina”.

Agregó que por eso, esta iniciativa de reforma tiene la finalidad de considerar a más grupos poblacionales, que si bien hoy en día contempla a niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, víctimas de delitos, indigentes, alcohólicos, farmacodependientes, víctimas de desastres naturales, entre otros, sin embargo, la dinámica social en el país ha cambiado, y particularmente en Baja California, donde los grupos poblacionales que ocupan atención han crecido o se han modificado.

Respecto al artículo 4 de la citada ley, señala cuáles son los servicios básicos en materia de asistencia, donde se propone la actualización de conceptos como el de niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, y personas con discapacidad, este último en consideración a que la Ley federal de Asistencia, ya fue reformada para agregar además de la prevención, que se debe atender la habilitación y rehabilitación e integración a la vida productiva de cada individuo con discapacidad.

En ese mismo artículo, se propone actualizar algunas hipótesis que afectan a las niñas, niños y adolescentes, como el caso de la irresponsabilidad paterna o materna en el cumplimiento de sus derechos, el que sean víctimas de cualquier delito, incluso el rol de la asistencia social cuando se trata de este sector de la población.

Por otro lado, se busca que la naturaleza de víctima sea suficiente para considerarla en el catálogo de atención de la ley de asistencia, pues el ser blanco de algún delito le ha dejado ya en condiciones vulnerables, transitorias o permanentes.

Respecto a la esta zona geográfica, se destaca el caso de las personas que son repatriadas o ante fenómenos de cualquier tipo de migración y la necesidad de que se establezca en las normas la protección de sus derechos humanos, “pues somos un pueblo solidario y debemos asegurarnos de que se ayude a quien lo necesita, sobre todo porque el bienestar particular se traducirá en un entorno más seguro para todos”

La iniciativa fue turnada para su análisis jurídico a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

IEEBC BUSCA ACTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES BAJACALIFORNIANOS EN LA VIDA POLÍTICA

• Consejero Electoral imparte plática a universitarios.

Tecate, Baja California. – Con el objetivo de reconocer y posicionar a las y los jóvenes como agentes impulsores del cambio dentro de las sociedades, aumentar la toma de conciencia sobre los problemas que les afectan y promover medidas para mejorar su participación en la sociedad; el Consejero del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Rodrigo Martínez Sandoval, ofreció una plática a estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tecate.

Bajo la presentación denominada “El Impacto de los Jóvenes en la Elecciones de 2018; una Visión Propositiva hacia la Participación”, el Consejero Electoral y Vocal de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica destacó que, en la actualidad, a la juventud se le ha otorgado un reconocimiento como grupo para poder influir en la conformación del poder público.

“El conocer quiénes conforman el grupo, cómo ha sido su participación política y electoral, así como los temas de su interés y relevancia hacia el año 2018 marcará la pauta de la agenda considerando que, ante una elección cerrada, pueden ser los jóvenes quienes definan el rumbo del siguiente sexenio” puntualizó.

En México, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), son cerca de 3.430,829 los jóvenes entre 18 y 19 años en el listado nominal. Si se considera abarcar hasta los 29 años se llega a una cifra nacional de alrededor de 25,109,121, ceca del 30% de los casi 86 millones de electores en el presente proceso. Cabe destacar que el 89.6% de los jóvenes muestra poco interés en la política, ya sea porque la consideran deshonesta, no les interesa o no le entienden según la encuesta de juventud 2012.

Martínez Sandoval hizo un llamado a la participación política, pues reiteró que los jóvenes representan no solo la oportunidad, sino la posibilidad de ejercer activamente un derecho que se traduzca en un cambio en la forma de actuar en la política, “no se puede concebir el ser joven y ser conformista. Es necesaria la participación de las y los jóvenes para la instauración de una verdadera democracia no solo electoral, sino económica y social” puntualizó el consejero.

Por último, el Consejero Martínez hizo un llamado a los jóvenes a no ser indiferentes ante la responsabilidad de votar en este 2018 y participar no solo en el terreno electoral, sino también a hacerlo en su comunidad, escuela, sociedad civil, por lo cual, el Instituto Electoral estará abierto a la orientación en los temas de interés político – electoral.

AYUNTAMIENTO DE TECATE CONMEMORA EL 105 ANIVERSARIO DEL DÍA DEL EJERCITO MEXICANO

Tecate, Baja California.- El 19 de febrero los mexicanos conmemoran a quienes se encargan de proteger la soberanía del país, en el marco de esta celebración el XXII Ayuntamiento de Tecate que encabeza la presidente municipal, Nereida Fuentes González, a través del departamento de Acción Cívica llevó a cabo una ceremonia en realce al Día del Ejército Mexicano en el monumento erigido en su honor.
Con los respectivos honores a la enseña patria a cargo de la escolta y banda de guerra de la escuela secundaria Juana Inés de la Cruz, en punto de las 10:00 de la mañana dio inicio el evento conmemorativo, donde el Lic. Francisco Terán Moreno dio apertura con la lectura de una emotiva carta alusiva a la celebración.
Posteriormente el Teniente Coronel Reyes Hernández de la Cruz, en representación de la Secretaría de la Defensa Nacional externó un profundo agradecimiento a la Alcaldesa por el gran apoyo que le ha brindado a la familia militar, “su presencia nos enorgullece y nos motiva, reiteremos el compromiso para seguir adelante en la elevada responsabilidad por el bienestar de los mexicanos de actuar en defensa de los intereses de México”.
Por su parte, la alcaldesa de Tecate hizo un reconocimiento a la dedicación, lealtad y entrega que han mostrado los elementos del Ejército en servicio del País, en sus innumerables actos de valentía, coraje, dignidad y patriotismo.
“Gracias al esfuerzo conjunto con los tres niveles de gobierno, hemos logrado, disminuir paulatinamente los índices de delincuencia manteniendo a Tecate como un municipio más seguro y tranquilo en la entidad”, expresó la Primera Edil.
Para finalizar el protocolo, Nereida Fuentes González junto a los funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno integrantes del presídium, realizaron la guardia de honor respectiva a quienes que entregaron su vida por el país frente al monumento erigido en su honor.
En el lugar estuvieron el Diputado, Benjamín Gómez, el Síndico Procurador, Gerardo Sosa Minakata, la Regidora, Diana Vázquez, el Presidente del DIF Tecate, Marco Antonio Lizárraga, la delegada de la Secretaría de Gobierno del Estado, Mónica Palomarez, el delegado de la Secretaría de Educación, Mario Benítez y el Secretario del Ayuntamiento Magdaleno Montiel.

ANUNCIAN MESA DE ANÁLISIS PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Tecate, Baja California.- En el marco de celebración por el Día Internacional de la Lengua Materna, el Centro Cultural Tecate (Cecutec) en alianza estratégica con la Unidad Regional de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura, invitan a la mesa de análisis “Baja California; diversidad lingüística y cultural”, que habrá de realizarse el próximo miércoles 21 de febrero en punto de las 10:00 hrs, en Cecutec.

Durante la mesa de análisis se contará con la participación de Juana Samaniego (Comunidad Náhuatl), Norma Meza (Kumiai, Juntas de Neji, Tecate), Gregorio Fermín (Comunidad Purépecha, Tecate) y Lázaro Guzmán (Comunidad Purépecha, Rosarito), moderado por Armando Estrada de Culturas Populares de Baja California.

El evento será totalmente gratuito con el fin de promover la cultura y raíces que nos identifican como bajacalifornianos, por lo cual se reitera la invitación a la comunidad en general interesada a asistir a esta celebración y ser parte de las actividades preparadas para estas fechas.