Skip to main content

Mes: diciembre 2017

GRUPOS HETEROGÉNEOS DE MALFORMACIONES INCIDEN EN LA ESTERILIDAD FEMENINA

Tijuana, Baja California.- Las malformaciones de nacimiento del aparato genital femenino representan una entidad clínica de relevancia, principalmente en pacientes en edad reproductiva, las malformaciones Müllerianas aunque son poco frecuentes constituyen una de las causas de infertilidad femenina.

Las pacientes que presentan este tipo de anomalías cursan con esterilidad, abortos repetidos en el primer trimestre y retraso del crecimiento fetal intrauterino, informó la Dra. Isabela Martínez Robles, directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste.

La prevalencia promedio en la población general es de 6.7%, en la población infértil de 7.3% y en pacientes con pérdida gestacional recurrente de 16.7%, las malformaciones Müllerianas más frecuentes son; útero septado, bicorne, arcuato, didelfo, unicorne e hipoplasia uterina.

La especialista indicó que los síntomas son inespecíficos y dependen de la etapa de vida en la que se encuentra la mujer, del tipo de anomalía, grado de complejidad y alteraciones agregadas, por ejemplo; en las adolescentes toman la forma de dolor pélvico, al menstruar, al tener relaciones sexuales, sangrado vaginal anormal e irregularidades menstruales.

“En etapas donde la mujer busca el embarazo la infertilidad primaria suele ser el síntoma principal o pérdidas recurrentes de embarazos, algunas malformaciones congénitas son consecuencia de una falla en una etapa del desarrollo embriológico, otras lo son en más de una etapa de la formación normal”, abundó.

La Dra. Martínez Robles puntualizó que realizar un diagnóstico de estas entidades requiere de un amplio conocimiento de la anatomía genital femenina así como para la interpretación de manera correcta de los estudios de imagen que se realicen, los recientes avances tecnológicos como la laparoscopia e histeroscopia, entre otros, contribuyen de forma relevante a lograr diagnósticos y tratamientos más precisos.

“Es importante mencionar que con los tratamientos más precisos muchas de estas pacientes pueden lograr el embarazo, inclusive de forma natural, o en su defecto, con alguna técnica de reproducción asistida como la Fertilización In Vitro, en la mayoría de los casos con el adecuado control prenatal en manos de un especialista se podrá llevar los embarazos a término y nacimiento de éstos sin problema alguno”, concluyó la Directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste.

RECONOCEN A FUNDACIONES Y ASOCIACIONES QUE BRINDAN APOYO A PACIENTES ONCOLÓGICOS

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de agradecer a todas aquellas fundaciones y asociaciones civiles que sensibles al tema del cáncer, se han unido al trabajo que realiza la UNEME de Oncología, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, reconoció su entrega y compromiso con los pacientes oncológicos.

El Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, señaló que este reconocimiento es de suma importancia, ya que aligera la pesada carga que significa un padecimiento de esta naturaleza; mencionó que este 2017 se han atendido 2 mil 900 pacientes de los cuales 2 mil 100 han recibido quimioterapias y 800 radioterapia, mientras que los padecimientos más frecuentes son: cáncer de mama, cérvico uterino, colón, próstata y pulmón.

Indicó que en esta unidad, el 96% de los pacientes cuentan con afiliación al Seguro Popular o alguna otra institución pública, y el 4% al sector privado, pero aseveró que se atienden a todas las personas del Estado, correspondiente el 78% a Mexicali y el resto a los demás municipios.

En el marco de este evento, se puso en marcha una iniciativa de la unidad, donde se colocó una campana en la sala de espera, misma que sonará cuando un paciente sea dado de alta. Claudia Díaz Alba fue la encargada de hacerla sonar por primera vez, ya que recientemente fue dada de alta tras cinco años de tratamiento oncológico y vigilancia.

Trejo Dozal destacó que para el personal de salud, será una muestra de que con esfuerzo y trabajo en equipo, se alcanzan grandes logros, por lo que agradeció a todos los que pertenecen a las fundaciones y asociaciones por su apoyo.

Las fundaciones que asistieron fueron: Uniendo Corazones Mujeres con Cáncer A.C., Fundación Liliana Márquez Viviendo con Cáncer A.C., Helping With All My Heart A.C., Pro ONCAVI A.C y Grupo Oncológico Vida, Fe y Esperanza.

Así como a la Familia de Paco A.C, Fundación Mujeres que Viven, la Caminata en Contra del Cáncer San Felipe A.C.; Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, Fundación VQ, Risaterapia A.C., Ana Fanny Marchan Lara, María de Jesús Montes e Isidra Zavala.

JOVEN DESAPARECIDA ES LOCALIZADA SIN VIDA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Sin vida y atada de pies y manos, fue localizada Assilem Adriarem Munguía, una joven  reportada como desaparecida en Tecate desde el pasado jueves 14 de diciembre,

Su cuerpo fue descubierto por una persona que caminaba por el fraccionamiento Presidentes dio informe a las autoridades.

La joven, quien desapareció desde la tarde del jueves 14 de diciembre cuando salió de su trabajo y se dirigía a una posada, a la cual nunca llegó.

Al momento de su localización, portaba la misma ropa con la que fue vista por última vez: un pantalón de mezclilla y un suéter color guinda.

Autoridades aun no brindan infromacion al respecto.

REALIZA MI MUNDO FESTIVAL NAVIDEÑO

Tecate, Baja California. – Como parte de las festividades decembrinas, se llevó a cabo el festival navideño del jardín de niños estancia infantil Mi mundo.

El evento se realizó en el teatro de la UABC y contó con la participación de alumnos, maestros y padres de familia, quienes entusiastas disfrutaron de una mañana llena de música y baile.

Para dar inicio al programa, la directora del jardín María Teresa Contreras de Álvarez, agradeció a los presentes por acudir a la presentación y hacer todo lo posible para cumplir con los requerimientos para cada número , así como agradecer la oportunidad que los padres de familia les brindan al participar en la enseñanza y educación de los niños , ¨me permito hacer una petición para darnos una oportunidad de silenciar el ruido alrededor de nosotros y poder escuchar nuestra voz interior, y así vivir momentos significativos en familia.¨ destacó.

Parte del objetivo de este festival navideño, consiste en destacar la importancia de enseñarles a los niños los momentos significativos de estas festividades.

Para dar inicio al programa, los alumnos de maternal presentaron el tema titulado ¨Los peces en el río¨, en donde pequeños de 2 años de edad, participaron de manera entusiasta.

Por otra parte, el grupo de primero A de preescolar, a cargo de la maestra Viridiana Acosta, puso a rockear a los asistentes con el tema titulado ¨feliz navidad¨.

Asimismo, se destacó la tradición del árbol navideño, en el cual se emplean diversos objetos como estrellas, focos esferas, por ello, el grupo de primero B, a cargo de la maestra Alice Preciado, participó con el baile titulado ¨ árbol navideño¨.

Santa Claus, de quien se cuentan cientos de historias, se presentó en el escenario, con un divertido mix navideño a cargo de los alumnos de segundo A, de la profesora Diana Uribe, quienes, con un entusiasta baile, hicieron una mezcla de diversos géneros musicales.

Por su parte, el grupo de segundo B, a cargo de la maestra Cristina Vargas, presentó la canción ¨Panderetas y maracas¨, en donde los alumnos participaron tocando estos dos instrumentos.

La tradicional pastorela no pudo faltar y el grupo de tercero B, a cargo de la maestra Diana González, hizo una representación muy a su estilo de esta tradicional celebración, en donde los niños disfrazados de ángeles, diablitos, pastores, María y José, actuaron para los presentes, demostrando naturalidad y espontaneidad.

Por otra  parte, el grupo de tercero A de preescolar, a cargo de la maestra Raquel Méndez, participó con la presentación un cuento navideño titulado ¨Los mejores regalos de la navidad¨, en done a través de una divertida participación, los niños demostraron una de las enseñanzas más significativas acerca del verdadero valor de la navidad.

Para finalizar, las maestras presentaron un baile sorpresa a padres y alumnos, acompañadas de santa Claus, quien al final se tomó fotos con los niños, quienes se mostraron entusiastas por su visita.

INVIRTIÓ GOBIERNO DEL ESTADO MÁS DE 15 MDP EN PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MEXICALI EN 2107: SECTURE

Mexicali, Baja California.- Un recurso total de 86 millones 338 mil pesos se destinó durante el 2017 a la promoción de las vocaciones turísticas de Baja California, de los cuales, más de 15 millones de pesos se invirtieron en Mexicali derivando en un importante repunte de captación de visitantes, de acuerdo a los resultados en materia de indicadores turísticos presentados por la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), al cierre de año.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, indicó que de este recurso total, el Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Baja California consignó 12 millones 793 mil 200 pesos a la difusión de Mexicali, y la cifra de 502 mil 478 pesos a la exposición de las bondades que ofrece el puerto de San Felipe. Además del empate aportado por el Consejo para la Promoción Turística de México (CPTM), que ascendió a los 2 millones 571 mil 500 pesos para la capital del Estado.

Explicó que gracias a esto se logró la creación de dos proyectos claves para consolidar a Baja California como destino gastronómico, mediante la guía culinaria elaborada por la revista México desconocido; y la edición especial de la revista Food & Travel México, medios especializados que documentaron los platillos y principales expositores de la cocina de Mexicali y San Felipe.

El funcionario estatal refirió que además de la presencia nacional gracias a estas circulaciones, la revista The event planner’s magazine MDC, dedicó su edición julio-agosto a la capital de Baja California, con el artículo principal denominado ‘A qué sabe Mexicali’, donde se hace mención de la calidad de los chefs locales que le han dado proyección internacional a la ciudad.

Expuso que aunado a esto, se lograron 563 publicaciones a nivel nacional, gracias a los viajes de familiarización y recorridos por los siete destinos del Estado, con influencers y bloggers de México. Esto significó un valor comercial de 10 millones 84 mil pesos.

En el área de la inversión turística privada, Escobedo Carignan informó que durante el presente año se captó un total de 3 mil 40 millones de pesos, para el segmento de complejos habitacionales, recurso del cual, 735 millones de pesos se invirtieron en Mexicali. Esto derivó en la creación de 23 nuevos proyectos hoteleros alrededor de la entidad, con cuatro de ellos en etapa de construcción, y tres más operando de manera total.

Abundó en el tema de la ocupación hotelera, donde Baja California se ubicó en el 56.6 por ciento, y si se contabiliza únicamente los fines de semana, el registro es del 68.8 por ciento. De estas cifras, Mexicali registró el 73 por ciento de su capacidad total, para un aumento del 2.7 por ciento en comparación a 2016. Mientras que San Felipe observó 53.7 puntos porcentuales en su oferta de hospedaje.

En cuanto a los indicadores turísticos de la entidad, el Secretario de Turismo reveló que el aforo vehicular en las principales carreteras del Estado fue un total de 21 millones 160 mil 606 vehículos a lo largo del año, para un incremento del 3 por ciento en comparación con 2016. Específicamente en la autopista que conecta Tijuana con Mexicali, el registro fue de 8 millones 691 mil 536 automóviles.

Añadió que en 2017, se logró un gran avance en el segmento del turismo cinegético, con la visita asegurada de más de mil 500 cazadores entre el periodo que comprende de agosto de 2017 a febrero de 2018, situación que generó una derrama económica de 5 millones de dólares por este concepto. Además de consolidar la participación de Baja California como destino para realizar esta actividad en el Safari Club Internacional (SCI) en Las Vegas, en enero del próximo año.

Por último, puntualizó que en el área de los aeropuertos internacionales de Tijuana y Mexicali, se recibieron 7 millones 118 mil 764 pasajeros, para un total de 70 mil 600 operaciones aéreas, donde el aeropuerto internacional ‘General Rodolfo Sánchez Taboada’ denotó un incremento del 12 por ciento con relación al año anterior.

“En términos generales tuvimos buenos resultados en el Estado, sin embargo estamos seguros que el 2018 nos augura algo mejor. Esto es derivado de las cuatro nuevas rutas aéreas que concretamos en conjunto con Volaris, Viva Aerobús y Transportes Aéreos Regionales (TAR), gracias a las cuales aumentamos nuestra conectividad ahora con vuelos a Morelia, Monterrey, Guadalajara y Hermosillo. Con esto esperamos repunte el turismo de negocios en la capital, uno de los segmentos más fuertes en Mexicali”, finalizó.

NOMBRA ANEAS “EL AGUADOR 2017” A DIRECTORA DE LA CESPTE

Es la segunda ocasión que distinguen la trayectoria de un bajacaliforniano en el sector hídrico.

Tecate, Baja California.- En el marco de la XXXI Convención Anual y Expo ANEAS Puebla 2017 que se celebró el pasado 28 de noviembre, la directora de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, (Cespte) Ing. Patricia Ramírez Padilla fue reconocida con el premio “El Aguador”, por su trayectoria y aportaciones al sector hídrico.

El director general de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México, (Aneas), Ing. Roberto Olivares, comentó que el objetivo del galardón es distinguir a aquellos investigadores, académicos, personal directivo y operativo de sistemas de agua, así como autoridades vinculadas con la prestación de servicios que han contribuido a resolver la problemática del sector en México.

Por lo anterior, mencionó que el reconocimiento a la directora de la Cespte, quien también funge como consejera nacional de Aneas, fue en función de sus más de 30 años de experiencia y servicio.

“Ha colaborado 25 años en la Cespte, desde haber sido Jefa de Proyectos, hasta ser Directora General, cargo que ha ocupado los últimos 16 años y en los que la dependencia se volvió uno de los seis Organismos Operadores más eficientes en México, ya que como sabemos la ciudad de Tecate ha disminuido de manera considerable el desperdicio de agua debido a fugas”, externó.

Precisó que otro logro importante de la galardonada, es haber implementado Programas de Facturación en Sitio, incluso antes de que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana los implementara.

“Su impulso a la construcción del proyecto Línea Morada, el cual está destinado al reúso de agua tratada en actividades agrícolas e industriales, al riego de áreas verdes, a la recarga de acuíferos, y que una vez concluido aumentará en 50% el reúso del vital líquido, es también, indudablemente, motivo del reconocimiento a la ingeniera Ramírez Padilla como El Aguador 2017”, expresó Roberto Olivares.

Por otra parte, destacó que es la segunda vez que un bajacaliforniano es distinguido con dicho galardón, ya que durante la convención de ANEAS del 2016 que se celebró en la ciudad de Tijuana, la asociación reconoció al Ing. Manuel Becerra Lizardi por sus 40 años de trayectoria en el sector de Agua y Saneamiento.

También se reconoció su trabajo como catedrático desde 1981, al igual que como funcionario público, miembro y consultor en diversos organismos nacionales e internacionales, como el Consejo Mundial del Agua, la AWWA, la ASCE, la WEF y actualmente como Vicepresidente Nacional del Sector Hídrico de la CMIC y miembro del consejo de ANEAS.

“Para este organismo es de gran importancia contar con socios que reúnan la experiencia suficiente para fortalecer el sector, y de esa manera continuar creando programas para ofrecer mejores servicios a la población mexicana”, concluyó Olivares.

ANALIZAN C4 Y AUTORIDADES TIEMPOS DE RESPUESTA Y CATÁLOGO DE INCIDENTES

● Cruz Roja, Bomberos y mandos municipales

● Tijuana, Playa de Rosarito y Ensenada

Tijuana, Baja California.- Coordinar tiempos de respuesta a llamados de emergencia así como priorizar el nuevo catálogo de incidentes fue el punto medular durante la reunión de trabajo entre autoridades del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), de instituciones policiales, médicas y de Bomberos en la Zona Costa de la entidad.

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cristian Colosio Lule, enfatizó que estas reuniones permanentes son para reforzar y agilizar tiempos de arribo de las autoridades tras atender llamados de auxilio a través de la línea 9-1-1, y garantizar atención oportuna a la ciudadanía.

Como dato importante, el funcionario informó que de manera mensual, en Baja California se atienden alrededor de 122 mil llamadas de emergencia reales a la línea 9-1-1 de C4.

Colosio Lule explicó que para reafirmar el compromiso que se tiene con los bajacalifornianos en materia de seguridad, se han realizado reuniones con mandos policiales, Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja Mexicana en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

Estas acciones permiten llevar un control y evaluación del desempeño de los despachadores y elementos de cada institución en cuanto a atención de llamados y asistencia en emergencias.

Refirió que uno de los principales puntos tratados fue revisar la actualización del nuevo catálogo de incidentes prioritarios, el cual será aplicado a nivel nacional a partir del 1 de enero de 2018.

El subsecretario de la SSPE enfatizó que estas medidas son adecuadas con el fin de cubrir y atender con inmediatez la demanda ciudadana, la cual ha incrementado en debido a un mayor número de residentes y la expansión territorial en cada municipio de Baja California.

PRIVILEGIA GOBIERNO DEL ESTADO LA ECONOMÍA Y SEGURIDAD CIUDADANA EN LEY DE INGRESOS 2018

Por Decreto del Gobernador del Estado, no se contemplan nuevos impuestos ni aumento a los ya existentes

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), no contempló en la propuesta original de la Ley de Ingresos para el ejercicio del año 2018 nuevos impuestos, ni incremento a los ya existentes, ni reemplacamiento obligatorio.

El Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz, comentó que en materia de control vehicular no existen cambios para 2018, ya que no se aplicará aumento a los derechos, ni se tiene contemplado como obligatorio un reemplacamiento para 2018; de acuerdo al decreto que en enero de 2017 publicó el Gobernador del Estado, mismo que es de carácter permanente en beneficio de las familias bajacalifornianas.

El día 15 de diciembre, en sesión extraordinaria del Congreso del Estado, se aprobó el Presupuesto 2018 y la Ley de Ingresos que envió el Gobernador Vega de Lamadrid, mismo que fue aprobado por 50 mil 642 millones de pesos para el ejercicio 2018, tomándose en consideración los lineamientos establecidos en la ley de disciplina financiera vigente.

Agregó que se buscará estimular el pago oportuno de los ciudadanos, para mejorar la eficiencia recaudatoria para 2018, sin generar nuevos tributos a los ciudadanos en Baja California, a través de decretos y exenciones de multas y recargos, así como premios a través de los Sorteos Revalida, Apoya y Gana 2018.

ASISTE SECRETARIO A INAUGURACIÓN DEL XII PLENO DEL SNTE SECCIÓN 2

· Fundamental el trabajo en común por la calidad educativa

Tecate, Baja Calfornia. Con la representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza, inauguró el XII Pleno Seccional Extraordinario del SNTE Sección 2.

Durante su mensaje, el funcionario estatal señaló que por indicaciones del Mandatario “Kiko” Vega, el Gobierno del Estado ha tendido puentes de comunicación y mantenido lazos de trabajo y continuo acercamiento con las dirigencias magisteriales, caracterizado por el respeto y la cordialidad.

Aseguró que de dichos lazos se genera una sinergia cuya finalidad última es la mejora del logro educativo de niños y jóvenes bajacalifornianos, enfatizando que en todo momento el sindicato es un aliado con el cual se trabaja en la búsqueda de la calidad educativa.

Mendoza González recordó que en Baja California el Gobierno del Estado destina a educación más del 55% del presupuesto de egresos, lo cual pone de manifiesto la importancia que el mandatario estatal pone en el tema educativo.

El titular del Sistema Educativo Estatal concluyó asegurando que una de las instrucciones del Gobernador es trabajar en conjunto, autoridad, representantes sindicales y padres de familia para colocar a Baja California como un referente a nivel nacional en materia educativa.

Acompañaron al Secretario de Educación, Mario Aispuro Beltrán, Secretario General de la Sección 2 del SNTE; María Luisa Gutiérrez Santoyo, Secretaria General de la sección 37 del SNTE; Guadalupe Acuña Álvarez, en representación de Enrique Ramírez Escamilla, Delegado de la SEP en Baja California y Nereida Fuentes González, Alcaldesa del XXII Ayuntamiento de Tecate.

MÁS DE 27 MILLONES DE PERSONAS TRANSITARON POR BAJA CALIFORNIA EN 2017

· La ocupación hotelera se ubicó en el 56.6 por ciento, y contabilizando únicamente los fines de semana, el registro es del 68.8 por ciento

Tijuana, Baja California.- Un total de 27 millones de personas se estima transitaron por Baja California durante el 2017, de acuerdo a los resultados presentados por la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) al cierre de año en cuanto a los indicadores turísticos.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, indicó que de acuerdo a los estudios del perfil del visitante extendido, un 58 por ciento de quienes acudieron a la entidad con fines recreativos provienen de los Estados Unidos, mientras que el 42 por ciento restante son personas de origen nacional.

Explicó que para lograr este importante número de visitas al Estado, se destinó una inversión histórica al área de promoción, con un total de 86 millones 338 mil pesos, recurso del cual el 76.6 por ciento es aportación del Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Baja California; 16.1 por ciento proviene del Consejo para la Promoción Turística de México (CPTM); y sólo el 7.3 por ciento pertenece al aporte de SECTURE.

El funcionario estatal expuso que aunado al área de difusión de vocaciones, se realizaron dos proyectos que consolidaron al Estado como un destino culinario, como son la guía gastronómica de la revista México desconocido, y la edición especial para Baja California de la revista Food & Travel México, mismas que fueron lanzadas al mercado en junio del presente año.

Cabe mencionar, que gracias a ambas publicaciones se logró impactar a más de medio millón de personas.

Refirió que uno de los principales logros en materia de promoción fue asegurar un total de mil 716 artículos sin costo alguno en medios nacionales e internacionales especializados en turismo, mismos que representan un valor de 62 millones 84 mil 672 pesos.

Por medio de estas publicaciones se generaron al menos tres millones 237 mil 922 impactos, obteniendo nombramientos como Tijuana entre ‘Los mejores 52 destinos a visitar durante el 2017’ por The New York Times, La Ruta del Vino en ‘Los mejores 41 destinos turísticos del 2017’ por Travel + Leisure, y Baja California como uno de ‘Los 13 destinos a visitar en 2017’ por Elle Francia.

Escobedo Carignan expresó que actualmente Baja California recibe un total de 2.4 millones visitantes al año, con fines turísticos en materia de salud y bienestar, un 10 por ciento de todo el turismo que recibe el Estado, de manera que para fortalecer este segmento se mejoró el portal www.bajahealthtourism.com, además de distribuir más de mil 400 guías médicas.

De igual manera, se efectuó el primer Foro de Turismo de Salud y Bienestar, en el que se lograron 115 encuentros de negocios, 466 enlaces de negocio, gracias a los más de mil 350 asistentes.

En cuanto a los indicadores turísticos de la entidad, Escobedo Carignan informó que la ocupación hotelera durante el 2017 se ubicó en el 56.6 por ciento, y si se contabiliza únicamente los fines de semana, el registro es del 68.8 por ciento.

“En 2017 el número de cuartos por noche fue de 2 millones 359 mil 118, esto es 115 mil 989 habitaciones más que en 2016. Y desde el inicio de la administración al momento, hemos logrado un incremento del 27.5 por ciento en este concepto. Si nos enfocamos en la Zona Costa, Tecate es el municipio que registró la mejor ocupación con el 82 por ciento. En segundo lugar está Tijuana con el 76.8 por ciento; mientras que Playas de Rosarito registró 64.8 por ciento”, detalló.

El Secretario de Turismo reveló que el aforo vehicular en las principales carreteras del Estado fue de 21 millones 160 mil 606 vehículos a lo largo del año, para un incremento del 3 por ciento en comparación con 2016. Específicamente en el Corredor Costero Tijuana-Rosarito-Ensenada se tuvo un total de 12 millones 469 mil 70 automóviles.

“En términos generales tuvimos buenos resultados en el Estado. Nuestros puertos fronterizos recibieron un total de 75 millones 630 mil 838 viajeros, esto es 1.7 por ciento más que en 2016. De esta cifra, 35 millones 161 mil 12 personas son ciudadanos americanos, 2.35 por ciento más de lo recibido en 2016. En cuanto a Tijuana, se recibieron 50 millones 932 mil 745 personas; y el puerto con el mayor crecimiento fue Tecate con 2 millones 923 mil 744 de viajeros, 15.6 por ciento más que en 2016. Incluso el puerto de Cross Border Xpress registró 1 millón 364 mil 158 personas”, finalizó.