Skip to main content

Mes: noviembre 2017

ACADEMIA ESTATAL DE POLICÍA DE B.C. LA MEJOR EVALUADA DEL PAÍS

• Fue la mejor evaluada en profesionalización por la organización civil Causa en Común en su Índice de Desarrollo Policial (INDEPOL) 2017

Mexicali, Baja California.- Por contar con un alto perfil de formación e infraestructura estratégica de donde egresan elementos capacitados que forman parte de las corporaciones de seguridad pública del Estado, la Academia Estatal de Policía de Baja California fue la mejor evaluada en profesionalización por la organización civil Causa en Común en su Índice de Desarrollo Policial (INDEPOL) 2017, lo cual forma parte de los avances que en la materia ha tenido la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, y que se enmarcan además dentro de la “Cruzada Estatal para la Seguridad”.

Así lo dio a conocer el Secretario de Seguridad Pública del Estado, César Sosa Olachea, quien precisó que se logró avanzar en el reclutamiento de nuevos elementos, formación inicial y continua mediante diversos cursos de actualización y especialización, además y por su importancia se mencionan los programas de Licenciatura en Seguridad Pública, así como en la Maestría en Ciencias Forenses en coordinación con la Universidad Estatal de San Diego.

Señaló que acudieron investigadores y expertos en seguridad pública de la organización Causa en Común, quienes visitaron las diversas áreas con las que se cuenta en la Academia para la profesionalización de los cuerpos policiales, como lo son aulas, bibliotecas, sala de juicios orales, campos de tiro real y virtual, gimnasio, canchas deportivas y de entrenamiento, explanada para el adiestramiento táctico-operativo, sala audiovisual, casa de intervención policial, y complejo de celdas penitenciarias.

Sosa Olachea expresó que además se evaluaron las políticas públicas con las que se rige la Academia Estatal como la normatividad, uso de la fuerza, capacidad directiva, y protocolos del Sistema de Justicia Penal los cuales obtuvieron el puntaje máximo, es decir, la calificación fue excelente ya que no se encontró ninguna objeción en lo evaluado.

Por ello, Baja California a través de su Academia de Seguridad Pública, obtuvo el primer lugar en profesionalización seguido de Puebla, Durango, Veracruz y la Policía Federal, lo que demuestra que nuestra entidad está enfocada en las instituciones, hacerlas sólidas, transparentes, efectivas y formar mejores policías, confiables, capacitados y con un sentido más humano.

Es importante precisar, que la Academia Estatal es la única de formación policial en el país y fuera de los Estados Unidos, que ha logrado la certificación bajo la norma ISO 9001:2008 en el área de reclutamiento y selección de aspirantes a las corporaciones policiales del Estado, y la primera en Latinoamérica en obtener la reacreditación internacional CALEA.

TECATE PRESENTE EN LA FIESTA MÁGICA DE SANTIAGO, N.L.

Monterrey, Nuevo Leon.- Como parte de la gira de trabajo que atiende la Alcaldesa del Pueblo Mágico de Tecate Nereida Fuentes González, acudió este día Santiago, Nuevo León en donde se realizó la fiesta mágica, evento al que acudieron los alcaldes y presidentes de los comités ciudadanos de los 111 Pueblos Mágicos que participan en la 4ta. Feria Nacional de Pueblos Mágicos de México.
La Alcaldesa Nereida Fuentes y la comitiva que la acompaña, realizaron un recorrido por algunos lugares emblemáticos de este municipio norteño, además de participar en todo el programa de la festividad como lo fue la callejoneada, la presentación de ballet folklórico, el protocolo, así como el mapping y los fuegos pirotécnicos.
Durante su estancia en el Pueblo Mágico de Santiago, Nereida Fuentes tuvo la oportunidad de platicar con el Presidente Municipal Javier Caballero Gaona y su esposa  Mercedes Salazar de Caballero, así como con otras autoridades locales con el objetivo de intercambiar puntos de vista y crear nuevas estrategias para potencializar la riqueza y desarrollo del Pueblo Mágico de Tecate.
La Feria Nacional ha contado con toda una serie de actividades en las que destacan la exposición de los productos y la historia de cada uno de los sitios que cuentan con el nombramiento, implementando a la vez un intercambio comercial y la oportunidad de que los visitantes conozcan las virtudes de cada uno de los pueblos.

GRUPO MADRUGADORES NOMBRA A DEBORAH SZEKELY COMO FORJADORA DEL AÑO

Tecate, Baja California. – Como parte de los festejos del 40 aniversario del grupo Madrugadores de Tecate, así como dentro de las actividades de la XXXVIII convención nacional de los grupos madrugadores, se llevó a cabo el homenaje a la señora Deborah Szekely, forjadora del año 2017.

Un forjador es aquel miembro destacado de la comunidad, motivado por los más altos ideales e inspirado por los más elevados conceptos. En este sentido, cada año es entregada esta distinción a un ciudadano de la comunidad, que, con base en su personalidad y cualidades, sirva de meta y ejemplo a sus conciudadanos.

Deborah Szekely nació en Brooklyn, Nueva York, en 1922, a lo largo de su vida se ha dedicado a diversas iniciativas como turismo, educación, salud, medio ambiente y la gestión de spa. Llegó muy joven a esta tierra, y con base en esfuerzo y trabajo, fundó junto a su esposo Edmon Szekely, rancho La Puerta, un referente universal en la gestión de spas.

El homenaje se llevó a cabo en el salón Miguel Mathes del corredor histórico CAREM A.C, en donde la señora Szekely colocó su fotografía, junto con la de forjadores, que a lo largo de 33 años han sido galardonados por el grupo madrugadores.

¨Haciendo nuestro trabajo, con mucho gusto, muy alegre, uno no espera que va a tener una gran fiesta con todos aquí, yo llegué aquí con 18 años, ahorita tengo 95, el rancho es nuestra vida y hay mucho trabajo que hacer en la comunidad. ¨ expresó la señora Deborah Szekely.

Asimismo, los invitados a la ceremonia, disfrutaron de un recorrido guiado por las instalaciones del museo comunitario de Tecate, en donde pasaron un rato agradable y conocieron la historia que envuelve al pueblo mágico.

El evento contó con la presencia del coordinador nacional de los grupos madrugadores, Roberto soto, el coordinador general del grupo madrugadores Tecate, Jorge Arredondo, Mónica Palomares Ching, delegada de la secretaria de gobierno en Tecate, así como miembros de los diversos grupos madrugadores asistentes a la convención.

PARTICIPAN EN TALLER DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PRO AIRE 2011-2020

Se dio a conocer la Metodología de Seguimiento y Evaluación Pro-Aire 2011-2020 desarrollado por SEMARNAT.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de homologar los criterios del Comité Núcleo Pro Aire y así elevar la calidad en el servicio que se ofrece a la ciudadanía en materia ambiental, y a su vez realizar gestiones para revertir las tendencias del deterioro de la calidad del aire en Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), participó en el “Taller de Metodología de Seguimiento y Evaluación de Pro-Aire 2011-2020”, realizado los días 16 y 17 de noviembre.

En el curso, el cual tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) delegación Baja California, el Director de Planeación y Política Ambiental de la SPA, Margarito Quintero Núñez, informó que el Pro Aire es un instrumento de gestión para revertir las tendencias del deterioro de la calidad del aire.

Agregó que establece metas, estrategias, medidas y acciones que tienen como propósito la reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera, para el cuidado del medio ambiente y la protección a la salud; en esta ocasión personal que labora en el Departamento de Planeación y Política Ambiental de la SPA participó en dicho taller.

“Se pretende dar a conocer la Metodología de Seguimiento y Evaluación Pro-Aire, desarrollado por SEMARNAT. Esta herramienta nos permitirá tener una planeación, organización y seguimiento del Pro Aire; además se llevó a cabo la revisión de la matriz de seguimiento y evaluación, considerando el ejemplo con los avances de las medidas y acciones”, explicó el funcionario estatal.

Cabe destacar que el curso fue impartido por el Subdirector de Gestión y Regulación, Hugo Landa Fonseca; así como la persona de Enlace para el Análisis de Datos y Estimación de Emisiones de Contaminantes de Fuentes Naturales de la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, Sulem Esmeralda González Oliva; ambos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

RAÚL CASTAÑEDA VA AL ENCUENTRO CON LOS CIUDADANOS EN SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO

Pone fin a la parafernalia de Espectaculares en Vía Pública y al Tradicional “Besamanos”

Las bases de su informe son: El Sistema Municipal Anticorrupción y el Plan de Desarollo Comunitario del Distrito 12

Tijuana, Baja California.-Rompiendo el esquema tradicional de un solo informe en espacio cerrado y poniendo fin a la típica parafernalia de spots y espectaculares en vías públicas, Raúl Castañeda Pomposo, sale al encuentro con los ciudadanos para rendir cuentas de su primer informe de actividades legislativas y de gestión social.

Cara a cara, como lo hizo este fin de semana con vecinos de la colonia Lomas Taurinas, Castañeda Pomposo, expone los logros del Plan de Desarrollo Comunitario y el Sistema Municipal Anticorrupción, que lo integran un paquete de iniciativas en materia de transparencia y combate a la corrupción.

“Aquí estamos escuchandolos, compartiendo con ustedes las acciones que juntos hemos emprendido. Son 365 días de intenso trabajo y así vamos a seguir en el resto de las colonias que integran el 12 Distrito”, dijo Raúl Castañeda ante vecinos de Lomas Taurinas.

Castañeda Pomposo, está logrando abrir las puertas de los hogares del Distrito 12 y es donde sostiene las reuniones con cincuenta, cien, doscientas personas o más que reciben información directa de su representante popular sobre el trabajo realizado.

Cabe destacar que desde la implementación del Plan de Desarrollo Comunitario del Distrito 12 en conjunto con el Colegio de Trabajadores Sociales de Baja California, ha logrado impactar a más de 30 mil vecinos con acciones enfocadas a la seguridad, obra pública, medio ambiente y educación.

“Con el respaldo del Gobierno del Estado y del Gobierno Municipal, hemos logrado gestionar instalación de lamparas, desasolve de pluviales, pavimentación de calles, obras como el drenaje pluviarl del Cañón Zapata, por mencionar algunas, pintura y alarmas en las escuelas”, subrayó Raúl Castañeda.

Ratificó que su cercanía con los votantes que lo eligieron en elDistrito 12 se mantendrá de manera permanente hasta el termino de su gestión: “Nos dieron el voto, pero nos pidieron que regresaramos a cumplirles e informarles, aquí estamos y seguiremos avanzando por el bien de la comunidad”.

Raúl Castañeda, les habla también de iniciativas que fomentan el desarrollo económico de Baja California como lo es la Ley de Proveedores Locales, en la parte de transparencia la revisión de cuentas públicas en tiempo y forma, iniciativa de comisarios sociales honorarios a quienes le otorga mayor facultad para la vigilancia de la obra pública municipal.

INVIERTEN 9 MDP PARA PESCA Y ACUACULTURA EN ERÉNDIRA

A través de SEPESCABC se construye escollera, rampa de botado y patio de maniobras para beneficio de más de 4 mil 500 pescadores acuacultores

Ensenada, Baja California.- Con recursos que podrían alcanzar los 9 millones de pesos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), avanza en el proyecto integral de escollera, rampa de botado y patio de maniobras en la comunidad pesquera y acuícola de Eréndira.

De acuerdo con la información del titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, este año se inició la primera etapa del proyecto que consiste en la obra de protección principal, es decir una escollera de 180 metros de longitud, esto con la aplicación de tres millones de pesos, misma que se concluirá en el mes de diciembre.

Dijo que consecutivamente iniciará la segunda etapa del plan de infraestructura, relativa a la rampa de botado, cuyas dimensiones especificó, tendrán 10 metros de ancho y 30 de longitud, para lo que ya se tienen destinados 2.5 millones de pesos.

El patio de maniobras, con una superficie estimada en dos mil metros cuadrados, así como obras complementarias, habrán de realizarse el próximo año con recursos por 3 millones de pesos, adicionales a lo que se habrá de agregar para el equipamiento urbano y otros elementos.

Se trata, comentó Arjona Rydalch, de una obra de infraestructura que era necesaria desde hace muchos años, con la que se espera consolidar las actividades productivas en la localidad, donde la pesca ha sido tradicional, la acuacultura se ha venido consolidando, y la pesca deportiva puede llegar a despuntar en forma importante.

Actualmente en la comunidad de Eréndira se capturan distintas variedades de escama, langosta, choro y caracol, se recolectan algas marinas, y se desarrolla la acuacultura de ostión, abulón y jurel.

ALCALDESA NEREIDA FUENTES PARTICIPA EN FORO SOBRE CONECTIVIDAD EN PUEBLO MÁGICO DE MÉXICO

Tecate, Baja California.- Ante la presencia del Gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón, el Secretario de Turismo de la República Enrique de la Madrid Cordero, así como directivos de la SCT y de la empresa Altan Redes, participó la Alcaldesa de Tecate Nereida Fuentes González, en el foro de conectividad de los pueblo mágicos de México y la sesión denominada “Encuentro de Trabajo con los Presidentes Municipales”.

En dicha actividad que corresponde a la edición 2017 de la Feria de Pueblos Mágicos que se celebra en Monterrey, Nuevo León, se expuso el importante tema de que los 111 lugares que cuentan con el nombramiento, tengan una red de internet gratuita, para que los visitantes puedan conectarse a la misma y contar con mayor información sobre los lugares turísticos de cada uno de los pueblos.

Al respecto la Presidente Municipal Nereida Fuentes, destacó que Tecate es uno de los 28 sitios que ya cuentan con dicha red, sobre todo en el polígono que comprende el Pueblo Mágico, por lo que los turistas pueden conectarse de forma gratuita a través de WiFi para navegar y consultar todo lo que en el momento se requiera.

La Alcaldesa asiste a este importante evento, ya que Tecate es uno de los 111 pueblos mágicos, que goza del nombramiento desde el 2012 y que ha venido estableciendo una transformación importante, logrando ubicarse como el primer y único en la frontera con esa denominación, ya que posee atractivos naturales e históricos que resulta muy atractivo para los tecatenses y los visitantes que llegan de todas partes de México y el mundo.

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON SUBSECRETARIO DE LA SEP OTTO GRANADOS

Refrendan coordinación entre Gobierno del Estado y Federación.

Ciudad de México.- A efecto de acordar acciones encaminadas a consolidar la implementación de programas educativos en la entidad, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo una reunión de trabajo con el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán.

Acompañado por el Secretario de Educación y Bienestar Social del Estado, Miguel Ángel Mendoza González, el Mandatario estatal, Kiko Vega, refrendó ante el funcionario federal el compromiso de Baja California por fortalecer el derecho a la calidad de la educación, y beneficiar al casi millón de bajacalifornianos que actualmente cursan su educación básica, media superior o superior.

Por ello, Vega de Lamadrid expuso la necesidad de incrementar las “Escuelas de Tiempo Completo”, para aumentar de las 488 que tenemos actualmente y así llegar a más de 500 en la entidad para el próximo ciclo escolar, sobre todo en apoyo a nuestra población de madres y padres de familia que requieren trabajar y en muchas ocasiones también estudiar y necesitan que sus hijos estén ocupados, bien atendidos, aprendiendo y seguros.

Así mismo, el Gobernador del Estado le expuso los excelentes resultados del programa de “Escuelas al Cien”, en cuanto a las capacitaciones a directivos de centros escolares y el fortalecimiento y consolidación de las aulas de medios con recursos de dicho programa federal.

Por último, el Gobernador mencionó la importancia de aumentar la atención de alumnos para atender la demanda en educación superior, generando los mecanismos para que los jóvenes que egresen de la preparatoria puedan accesar a alguna opción de estudio de universidad.

Ambas partes acordaron dar seguimiento a los importantes temas educativos que traerán beneficio a las familias bajacalifornianas, acordando una serie de revisiones a las participaciones federales para estos rubros.

En esta reunión también asistieron la Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública, Irma Adriana Gómez Cavazos; así como el asesor de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación, Marco Calderón.

SE REDIMENSIONARÁ EL SERVICIO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS AL 9-1-1: SSPE

Mejores tiempos de respuesta, mayor infraestructura tecnológica, Reforzamiento del centro de mando operativo y servicios orientados a la ciudadanía.

Mexicali, Baja California.- El redimensionamiento del servicio de atención de emergencias al número 9-1-1 en Baja California será una de las prioridades del plan de trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a implementarse en corto plazo esto para la mejora en el servicio médico, protección civil y tiempo de respuesta de las unidades policiales.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, indicó que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) cuenta con certificaciones nacionales e internacionales, infraestructura, equipo tecnológico y equipo altamente capacitado lo que facilita el proceso de mejora la cuales se desarrolla en 4 acciones como:

Mejores tiempo de respuesta

Conexión de patrullas con GPS a los Centros de Mando
Despacho inteligente
Establecer nuevas metas en tiempos de respuesta
Ampliación de personal de operadores telefónicos

Mayor infraestructura tecnológica

Reforzamiento del sistema de videovigilancia
Tecnología para el combate de robo de vehiculo
Sistema de video análisis e inteligencia

Centro de Mando Operativo

Centro de mando en incidentes de alto y mediano impacto
Realizar tareas de coordinando en tiempo real el estado de fuerza desplegado
Apoyo a la investigaciones y en las labores de inteligencia

Servicios orientados a la ciudadanía

Reforzamiento al programa negocio seguro y alerta vecinal

Cabe señalar que al año se atienden más de 5 millones de llamadas de emergencia al 9-1-1, por ello los C4 representan una herramienta fundamental para que los cuerpos de seguridad puedan estar debidamente comunicados y hacer efectiva su labor de garantizar la seguridad de los bajacalifornianos.

APRUEBAN EN CGLPC LA LISTA DE CANDIDATOS IDÓNEOS PARA OCUPAR LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DEL SEA

También se avala el dictamen técnico del proceso de evaluación para ratificar o no al magistrado Salvador Juan Ortiz.

Tijuana, Baja California.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) del Congreso local, que preside el diputado Andrés de la Rosa Anaya (PAN), aprobó por unanimidad de votos el proyecto de dictamen técnico y soporte documentario del proceso de evaluación, para efectos de ratificación o no ratificación como magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado, del licenciado Salvador Juan Ortiz Morales.

Durante el análisis y discusión de este proyecto de dictamen técnico, se aclaró que el proceso de ratificación del referido magistrado, fue cumplido en tiempo y forma según lo especificado en la ley de la materia, por los integrantes de la Cglpc.

Asimismo, este órgano de trabajo legislativo avaló con 6 votos a favor y cero en contra el proyecto de dictamen donde se propone el listado de los 12 candidatos idóneos para ser designados a ocupar alguno de los 5 cargos de la Comisión de Selección: tres propuestos por instituciones de educación superior y de investigación y dos por organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Los candidatos ciudadanos son: Enrique Gómezllanos León, Enrique Rodríguez Luengas, Francisco José Fiorentini Cañedo, Edgardo Silva Rivera, Jesús Esteban Castro Rojas, Cuauhtémoc Castilla Gracia, Eduardo Letayf Slim, así como Daniel Valdez Delgadillo, Yolanda Sosa y Silva, Alfonso Jasso Espinoza, María Luisa Walther Cuevas y Gustavo de Ita Gargallo.

Cabe recordar que dicha Comisión de Selección, una vez electa, será la encargada de designar a los 15 miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).

Los dos asuntos aprobados serán enviados a la Junta de Coordinación Política para que allí se determine el método mediante el cual se votarán en el Pleno, mismos que tendrán que ser avalados por mayoría calificada, es decir, al menos 17 votos de los 25 legisladores.

Durante la reunión de trabajo de la Cglpc, realizada en las oficinas del Órgano Superior de Fiscalización ubicadas en esta ciudad, estuvieron presentes los diputados integrantes Andrés de la Rosa Anaya, presidente; Victoria Bentley Duarte, quien fungió en esta ocasión como secretaria, y los vocales Ignacio García Dworak, Luis Moreno Hernández, Catalino Zavala Márquez, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho y Raúl Castañeda Pomposo.

Asimismo, hicieron acto de presencia las legisladoras Alfa Peñaloza Valdez y Blanca Patricia Ríos López.