Skip to main content

Mes: noviembre 2017

ENTREGAN PROYECTOS PRODUCTIVOS A COMERCIANTES DE SAN FELIPE POR CASI 150 MIL PESOS

San Felipe, Baja California.- Para que continúen o inicien con sus negocios, pequeños y medianos comerciantes que residen en San Felipe fueron beneficiados por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), proyectos productivos por una inversión de 139 mil 214 pesos.

Así lo informó el Subsecretario de Desarrollo Humano de la SEDESOE, Carlos Guillén Armenta, quien agregó que durante la jornada comunitaria se entregaron apoyos a 10 emprendedores que se dedican a taller de serigrafía, venta de ropa y accesorios, operatividad de gimnasio, venta de alimentos en general, taller de carpintería, entre otros.

Precisó que los créditos otorgados oscilan entre los 5 y los 20 mil pesos, de acuerdo a las necesidades que cada aspirante comprobó tener y es dinero que inician a pagar después de los 3 meses de entregado con 6% de interés anual.

“Estamos en su comunidad trayendo estos programas del Gobierno humanista de Vega y el Secretario Álvarez Juan para que ustedes continúen o inicien sus negocios con las mayores facilidades que les podamos dar,” expresó el funcionario estatal.

Las personas beneficiadas directamente pueden subcontratar hasta cuatro parientes, vecinos o amigos para multiplicar la economía en sus comunidades y hacer aún más dinámico el flujo de los ingresos, ya que el programa de Proyectos Productivos permite este tipo de actividades.

CULTURA EN SEGURIDAD VIAL ES FUNDAMENTAL PARA SALVAR VIDAS: SSPE

Se suman alumnos de escuela Fray Junípero Serra.

Ensenada, Baja California.- Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), realizaron una ceremonia alusiva al 19 de noviembre, Día Mundial de las Víctimas de Accidente de Tránsito, en la que participó alumnado desde kínder a secundaria y maestros del colegio Fray Junípero Serra.

El evento estuvo encabezado por la directora del Centro de Prevención del Delito en Baja California, Fernanda Rivera Pérez, quien enfatizó que estas acciones pretenden hacer conciencia sobre el peligro por no contar con una adecuada cultura vial.

Rivera Pérez invitó a los estudiantes a cuidar su integridad y la de los demás, a ser responsables en sociedad y conducirse siempre por un camino que les permita llegar a ser personas sanas y de bien, para lo cual la SSPE trabaja de manera permanente.
Por su parte el Jefe de la Jurisdicción Sanitara No. 3 y representante de COEPRABC en Ensenada, José Antonio García, expresó que los 3 principales factores de riesgo vial son manejar bajo influjo de alcohol, atender el celular y alta velocidad, a lo que recomendó ser responsables y no truncar vidas por un descuido o imprudencia.

El jefe de departamento de desarrollo humano del colegio, Francisco Ruiz, refirió que la cultura vial se debe considerar como un valor de autocuidado y aplicarse en el hogar, escuela, vía pública y centros laborales, asimismo agradeció a la SSPE por emprender acciones que forman parte crucial en la educación de futuras generaciones.

Posteriormente alumnos de secundaria expusieron puntos para evitar accidentes como es utilizar el cinturón de seguridad, sillas para infantes, no utilizar el celular, no tomar alcohol, no caminar distraído, respetar señalamientos; niños de kínder presentaron un simulacro sobre cómo evitar accidentes y llamar al 9-1-1 ante una emergencia.

Como parte del presídium estuvieron también la Subsecretaria de Gobierno del Estado en Ensenada, Lizbeth Mata Lozano y la Diputada Local de la XXII Legislatura del Congreso, Rocío López Gorosave.

Cabe destacar que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) Ensenada ha atendido alrededor de 13 mil 245 reportes sobre accidente viales en lo que va de 2017; en el mismo periodo de 2016 fueron 11 mil 306 llamados sobre dicho incidente.

MUESTRA TECATE “PUEBLO MÁGICO” OFERTA CULTURAL, GASTRONÓMICA Y TURÍSTICA A POCO MAS DE 40 MIL PERSONAS

Lanzan aplicación para atraer turistas a Tecate
La delegación local asistieron a jornadas de capacitación sobre programas.
IMPI entregó la marca registrada “Pueblos Mágicos” de la Secretaría de Turismo Federal, la declaratoria de “Marca Famosa”

Monterrey, Nuevo León.- El “Pueblo Mágico” de Tecate fue promovido ante poco más de 40 mil personas, durante la 4ta Feria Nacional de pueblos mágicos realizada del 17 al 19 de noviembre en el Centro de Exposiciones y Convenciones “Cintermex” en Monterrey, Nuevo León, evento al que asistió la Alcaldesa Nereida Fuentes González y una comitiva de representantes de distintos sectores gubernamentales y del empresariado, en la que tuvieron la oportunidad de establecer diálogos con autoridades federales, así como con integrantes de pueblos mágicos de México, con quienes intercambio estrategias para potencializar la oferta turística en Tecate, basada en experiencias atractivas y de resultados en otras ciudades con el nombramiento.

En esta 4ta edición Tecate ofreció a los visitantes muestras de pan de la panadería El Mejor Pan, Cerveza Tecate, vino de Rancho Tecate, así como las diferentes ofertas turísticas, gastronómicas y culturales que se encuentran en el municipio a través de información impresa y diálogos con los visitantes al módulo de exposición local.

Dentro de las actividades realizadas en esta gira de trabajo, la Directora de Desarrollo Económico y Turismo del XXII Ayuntamiento de Tecate y Secretaria del Comité del Pueblo Mágico, asistió en compañía de René Cárdenas de la misma dependencia a la jornada de capacitaciones que se llevó a cabo con diversos temas como los fueron la creación y puesta en marcha de un cluster de turismo, panel de imagen urbana, aprovechamiento del patrimonio cultural de los pueblos mágicos, pueblos mágicos marca famosa, aciertos y retos de los pueblos mágicos, experiencias turísticas, así como la reglamentación de los comités creados exprofeso.

En el marco del evento el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) entregó a la marca registrada ‘Pueblos Mágicos’ de la Secretaría de Turismo Federal, la declaratoria de “Marca Famosa” ya que 9 de cada 10 personas la conocen, contribuyendo así en el desarrollo turístico de México, pues en materia de desempleo los pueblos mágicos muestran un 70% de recuperación, la mayor parte de estos creados a través de la atención al turismo. Al respecto Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía Federal señaló que en México existen mil marcas registradas, de ellas son 76 las que tienen la distinción de ‘Marca Famosa’.

Cabe destacar que en esta feria se recibieron poco más de 100 mil personas en general a las distintas actividades, mismas que pudieron conocer a través de los módulos la oferta, la cultura, tradiciones y productos de cada uno de los 111 pueblos mágicos de México.

Cabe destacar que la primera Feria Nacional de Pueblos Mágicos se realizó en Guadalajara en el año 2014, la segunda en Puebla en el 2015 y la tercera edición fue en Querétaro en el 2016.

La alcaldesa de Tecate Nereida Fuentes, quien estuvo en el módulo de este municipio, pudo dialogar con gente que reside en Tecate o que tiene familiares aquí, con quienes intercambió punto de vista referente a los grandes atractivos de la ciudad y las bellezas naturales que posee el rinconcito de la Baja California.

De igual manera este importante evento fue aprovechado, para el lanzamiento oficial de la aplicación Tecate Pueblo Mágico que promueve el comité y donde contemplan facilitar a los residentes y visitantes la manera de encontrar lugares para recorrer, entre ellos hoteles, restaurantes, ranchos, museos, viñedos entre otros, por lo que el representante Miguel Garambullo indicó que se encuentra en una primera etapa de formación, por lo que los interesados en aparecer en la app, deberán acudir con la Secretaria del Comité Karla González para que realicen los tramites necesario y su negocio aparezca.

Por último, Tecate, promovió un concurso con premio de un viaje todo pagado para dos personas a este Pueblo Mágico.

PRESENTA GRAVES RECORTES EN SALUD Y EDUCACIÓN PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

Paquete económico por poco más de 5 billones de pesos para 2018, una cifra que no cuenta con una verdadera estrategia para la distribución de los recursos.

Tijuana, Baja California.- La Cámara de Diputados aprobó para el próximo 2018 el Presupuesto de Egresos de la Federación, se trata de un paquete económico por poco más de 5 billones de pesos, es decir, $43,291 millones de pesos más, respecto del proyecto original, esto en razón a la proyección de la alza del tipo cambiario promedio y el precio de exportación de la mezcla petrolera mexicana, según lo indicó el Lic. Jorge Pickett Corona.

El abogado Fiscalista refirió que aunque según el Blog de Transparencia Presupuestaria el paquete económico se presentó en un contexto que asegura otorgaría mayor estabilidad económica, fortalecería el gasto de inversión, privilegiaría prioridades y mantendría una disciplina financiera.

“Esperando como resultado condiciones sostenibles para generaciones futuras, tenemos que del paquete económico se destinarían 3.0 billones de pesos al Desarrollo Social (50.6 %), al Desarrollo Económico 1.18 billones de pesos (19.84%), al Gobierno 382867.94 millones de pesos (6.46%), y 1.37 billones de pesos (23.10%) destinado a otras funciones no clasificadas en las antes mencionadas, opacas o que carecen de reglas de operación”, detalló.

Mencionó que esta cifra representa un porcentaje importante respecto del aumento a la Ley de Ingresos de la Federación, la raíz del problema radica en que no se cuenta con una verdadera estrategia para la distribución de los recursos pues se ven graves recortes en rubros muy sensibles como son la educación, salud y el campo, sin mencionar los gastos importantes del INE o el gasto corriente.

Por otra parte, el experto en materia fiscal agregó que del gasto programable que presentaron los distintos entes públicos, en función a los diferentes bienes o servicios que prestan a la población, está diseñado a corto plazo, ya que si se proyecta México a largo plazo, continuó, estaríamos frente a un País enfermo y viejo, ya que éste paquete económico privilegia a las personas que cuentan con un sistema de salud como el IMSS O ISSSTE, por ejemplo.

Señaló que un punto acertado para el proyecto de Paquete Económico era la “intención” de reducir la deuda y ajustar los gastos, reduciendo el déficit presupuestario de 51.9 millones de pesos; Aunque hablando técnicamente, el paquete económico aprobado no reduce ni ordena estructuralmente dicha disminución, quedando solo en intención, ya que el gasto público no se reduce, sino que crece un 7.1%, la deuda pública se aumenta 17%, y la nómina de la burocracia aumenta 5.2%.

El Fondo para la reconstrucción en los estados afectados por los pasados sismos del 7 y 19 de Septiembre (CDMX, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Edo. De México, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero e Hidalgo, así como una ampliación de 18 millones de pesos al Fondo de Desastres Naturales, quien contará con un presupuesto de 24 mil 644 millones de pesos, añadió.

Para concluir, el defensor del contribuyente, Jorge Pickett dijo que el ejercicio fiscal coincide este año con el fin de la administración pública federal actual; y que “el paquete económico del 2018 sigue teniendo los mismos baches que nos llevaron a tener mayores desequilibrios como el del 2013 al 2016”.

SEÑALA COLEGIO DE CONTADORES QUE A ESCASOS DÍAS DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL CFDI 3.3, LA HERRAMIENTA SIGUE INCOMPLETA

Ofrecen un curso sobre la nueva versión 3.3 del CFDI para brindarle a los contadores mayores herramientas.

Tijuana, Baja California.- Con la entrada en vigor de la versión 3.3 del CFDI el próximo primero de diciembre se prevé una crisis para las empresas ya que la autoridad implementará una herramienta que hasta el día de hoy sigue incompleta, por lo que el Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC) llevó a cabo un curso para aclarar las dudas y puntos finos del Comprobante Fiscal Digital por Internet.

“El problema está en que si hago una factura o recibo una factura en forma errónea, significa un gasto no deducible para la empresa, lo que significa que se pagaría el 30 por ciento de ISR más el 10 por ciento de reparto de utilidades a los trabajadores, estamos hablando de un 40 por ciento por factura recibida en una forma errónea, de ahí que se prevé una crisis”, manifestó el presidente del Colegio, C.P.C. Lorenzo Hernández Niebla.

Dio a conocer que este Foro Especial CFDI’s Análisis y Consideraciones Tecnicas-Fiscales-Legales Derivadas de la Versión 3.3, tuvo una participación de 369 contadores tanto del Colegio, como de diferentes empresas, quienes pudieron presentar sus dudas ante los especialistas contables.

Indicó que entre las principales inquietudes de todos los asistentes es referente a los 59 mil 389 puntos por los que un contribuyente debe facturar, por lo que manifestaron que al escoger entre esa cantidad de puntos, es muy fácil equivocarse al momento de elaborar el CFDI.

Asimismo, se tiene la duda de cómo elaborar los complementos, pero también continúa la duda que arrastran desde la versión 3.2 del CFDI sobre cómo cancelar una factura en el siguiente ejercicio, puesto que ni la autoridad misma ha encontrado una solución a este problema que genera gastos a los contribuyentes y en la nueva versión no se ha resuelto.

Dado a las dudas anteriores, así como otras más que los contadores externaron durante una hora y media posterior al término del curso teórico, Lorenzo Hernández indicó que muchas de las dudas se seguirán contestando vía correo electrónico a los asistentes.

Precisó que el curso teórico sobre el CFDI estuvo a cargo de reconocidos Contadores Públicos Certificados como son el Síndico de Contribuyente ante el SAT, Francisco Gárate Estrada; Jorge Neptalí de la Cruz, Fausto Hernández, René Manero, Juan José Ruiz Esparza, quienes trataron temas como Implicaciones Fiscales de los Complementos de Pago, Riesgos Legales, Comprobantes Tradicionales (ingresos, egresos, nómina y cancelación), Comprobantes Especiales (pagos al extranjero etc.).

CELEBRAN DESFILE CONMEMORATIVO AL 107 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Participaron centenares de personas en la parada cívica- deportiva.

Mexicali, Baja California.- Con la entusiasta participación de diversos contingentes de autoridades y organismos civiles, así como de diferentes instituciones educativas, se llevó a cabo el desfile cívico-deportivo con motivo del 107 aniversario de la Revolución Mexicana, mismo que estuvo encabezado por el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, en representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid.

Rueda Gómez reconoció y agradeció a todos los participantes que formaron parte de este lucido desfile, a los Organismos de la Sociedad Civil, al Sistema Educativo Estatal y a los responsables de la organización de esta conmemorativa ceremonia.

Este lunes 20 de noviembre, recordamos uno de los eventos históricos más representativos en el desarrollo de nuestra nación a principios del siglo XX, la Revolución Mexicana de 1910; la primera revolución social de ese siglo que marcó la pauta para iniciar el México moderno, el México de las instituciones, la cual es un legado de todos los mexicanos, dijo el Secretario General de Gobierno.

El funcionario estatal mencionó que la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega, comparte, alienta y vive los ideales que impulsaron la lucha por la Revolución Mexicana, porque la visión y el quehacer de su gobierno es por el respeto a la legalidad y al orden constitucional, por la coordinación y la colaboración entre los gobiernos, entre los poderes y la participación de la sociedad.

“Honremos a nuestra Revolución Mexicana, siendo siempre y en todo momento buenos ciudadanos, ese es el ideal que debe perdurar al paso de los años, hombres y mujeres de bien al servicio de la nación”, finalizó el Secretario General de Gobierno.

El desfile conmemorativo del 107 Aniversario de la Revolución Mexicana tuvo una duración de 2 horas y 45 minutos; participaron 48 contingentes, haciendo un total de 6 mil 800 participantes, entre los que se encontraban alumnos de educación básica, media superior y superior; asociaciones civiles, carros alegóricos, carros militares, binomios caninos, unidades de bomberos, carros de ambulancia, rescates y protección civil, así como autos particulares.

En el evento estuvieron presentes además el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Salvador Juan Ortiz Morales; la diputada Blanca Patricia Ríos López; la diputada federal, Gina Andrea Cruz Blackledge; en representación de la segunda región militar estuvo el Coronel Abel Villarroel Torres; el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González y en representación del Presidente Municipal, Gustavo Sánchez Vásquez, estuvo el Secretario del Ayuntamiento, Oscar Ortega Vélez.

También asistieron en representación de la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva, el Subprocurador Zona Mexicali, Fernando Ramírez Amador; el Secretario de Programas Nacionales del SNTE Sección 2, Marcos Coronel Martín, en representación del titular René Mario Aispuro; el Director de DIF Estatal, Jorge Vargas; la Secretaria General del SNTE Sección 37, María Luisa Gutiérrez Santoyo; el titular de la Estación de la Policía Federal en Mexicali, Luis Espinoza; el Director del Instituto del Deporte, Saúl Castro Verdugo, y la Directora General del Cobach, Amparo Aidé Pelayo Torres.

FESTEJAN 107 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN EN COLONIA FRANCISCO VILLA

El proyecto impulsado por la diputada Mónica Hernández “La Chula” inicio con una cabalgata.

Tuvo un concurso de murales y un gran festival cultural donde se reconoció a los forjadores de la emblemática colonia con lo que se conmemoro el 107 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

Tijuana, Baja California.-Con una espectacular cabalgata de caballerangos del Rancho El Atorón encabezada por la diputada de la XXII Legislatura del Estado, Mónica Hernández A., “La Chula”, el talento de artistas plásticos que participaron en el concurso de murales con temática de la Revolución Mexicana y un festival cultural de más de 7 horas de duración, realizado en las principales calles de la emblemática colonia Francisco Villa fue el marco para la festejo del 20 de noviembre, en conmemoración del 107 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, organizado por la diputada Mónica Hernández en coordinación con el Colectivo de Colonos de La Villa, y la participación del Gobierno Municipal de Tijuana, a través de IMAC e IMJUV.

Dando realce a la historia de nuestro país, alrededor de 20 caballerangos y dos escaramuzas al que se le sumo la diputada local Mónica Hernández, recorrieron las calles de la colonia Francisco Villa para llegar por la calle Joaquín Terrazas a la Parroquia del señor de la Misericordia para recibir al alcalde Juan Manuel Gastelum Buenrostro y su esposa María Dolores Rivera de Gastelum, para que junto a los funcionarios del XXII Ayuntamiento recorrieron las calles por donde se realizaron los coloridos y temáticos murales del concurso y escuchar de viva voz de los jóvenes sus motivos para la realización de las obras, con las que se inició el Corredor de Arte Urbano de la colonia Francisco Villa.

Varios cientos de vecinos a la colonia Francisco Villa se hicieron presentes entre ellos los Pachucos con Estilo y los motociclistas de Solo Ángeles, para ser testigos del reconocimiento a los “Forjadores de La Villa”, que por primera vez se entregó a residentes fundadores de esta colonia. Los asistentes también disfrutaron del festival cultural que se realizó en el escenario montado en las calles Abraham González y Felipe Ángeles con un gran número de artistas que presentaron coloridos bailables, demostraciones artísticas y de a antaño desde la pantalla con las presentaciones digitales realizadas por el historiador David Díaz, así como la representaciones de los personajes históricos alusivos a esta importante fecha.

Decenas de personas con gran ánimo, ovacionaron las presentaciones de la escolta y banda de guerra de la Escuela Secundaria #28, Dominga Márquez Márquez, al igual que integrantes de dependencias y asociaciones civiles, aplaudieron a los hombres a caballo y los grupos artísticos entre los que estuvieron las estampas del ballet folclórico de Roberto Camberos, la Orquesta y coro comunitario del Programa REDES 2025 del Centro de Artes Musicales, la Banda de Música del Ayuntamiento de Tijuana, los cuadro revolucionario del ballet folclórico del Sindicato de Maestros del SETE, las nostalgias musicales de Los Tenientes de Tijuana de la Secretaria de Seguridad Publica de Tijuana y la propuesta del Grupo Cadencia, que armaron el baile hasta el cansancio de los asistentes.
De esta forma cientos de colonos y visitantes de todos los puntos de la ciudad se sumaron al festejo en el marco de la Revolución Mexicana, que la diputada Mónica Hernández A., “La Chula”, en coordinación con el Colectivo de Colonos de la Colonia Francisco Villa, se propusieron realizar año con año, para mantener viva la historia y reforzar los valores cívicos a la patria.

El evento que tuvo una duración de 7 horas y media contó con la presencia en el durante el acto cívico y de apertura del Corredor de Arte Urbano del alcalde Juan Manuel Gastelum, la presidenta del patronato DIF Tijuana, María Dolores Rivera de Gastelum, la directora del IMAC, licenciada Hayde Zavala, el director del IMJUV, licenciado Miguel Loza, la delegada de San Antonio de los Buenos, licenciada María Guadalupe Uribe Barrón, así como autoridades municipales y estatales.

REALIZAN SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL TECARTE

Tecate, Baja California.- En un encuentro con la cultura y las artes, se llevó a cabo la segunda edición del festival Tecarte 2017.

La creación de este evento retoma las ideas que surgieron hace más de 18 años, con el ¨Festival de la cultura y las artes¨, impulsado por el maestro Álvaro Blancarte, el cual busca que, con esta segunda edición, poco a poco forme parte de las actividades culturales de los tecatenses y así se convierta en una tradición de futuros festivales en la ciudad.

La realización de Tecarte 2017 fue posible gracias al apoyo brindado por el diputado Benjamín Gómez y el trabajo en conjunto con el maestro Blancarte y el colectivo ¨Semillero¨ quienes desde meses atrás trabajaron en el proyecto.

El evento se llevó a cabo en el parque Miguel Hidalgo, en donde a partir de las 12:00 horas y con una bendición kumiai dio inicio el encuentro con la cultura y las artes. Los asistentes se dieron cita para ser parte de este gran movimiento cultural, en un ambiente familiar dedicado al arte y la cultura.

Asimismo, los visitantes pudieron apreciar exposiciones de pinturas, además de una muestra gastronómica a través de jóvenes avanzamos CROC, crepas, el restaurante Polokotlán, así como la participación de food trucks, como los Hijos de la prieta, Godarte y mariscos la Tostadota. Así como la participación del colectivo ¨Semillero¨, y una diversidad de puestos en donde los productos locales se hicieron presentes.

El festival celebra la expresión del arte en sus distintas formas y la música estuvo presente en todo momento, ya que se contó con una variedad de grupos que hicieron bailar a los asistentes a pesar de contar con una tarde fría, de esas que son características del pueblo mágico.

La clausura del evento contó con la presencia del diputado Benjamín Gómez, quien agradeció la asistencia de los presentes y refrendó su compromiso de apoyar la cultura y las artes en la ciudad. Por otra parte, estuvo presente Mónica Palomares, delegada de la secretaria de gobierno en Tecate, así como miembros del cabildo de XXII ayuntamiento de Tecate.

En el cierre oficial y como broche de oro, el Tecarte se llenó de rock y buenas vibras a cargo del legendario Javier Bátiz, quien, acompañado de los estudiantes de su escuela, hicieron pasar a los asistentes una gran noche de rock plagada de buenos recuerdos, con temas como The house of the rising sun, Sleepwalk, Gloria, entre otros, todos con el característico sonido del Bátiz que emocionó a chicos y grandes.

El segundo encuentro con la cultura y las artes ya se dio, y el Tecarte 2017 dejó grandes expectativas para el próximo año, donde se espera continuar con la tradición y así tener un festival cargado de actividades, grandes artistas, muchos asistentes y sobre todo personas que busquen hacer crecer el talento local, mostrarlo y expandirlo más allá del pueblo mágico.

TECATENSE ES GANADORA DE CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO INFANTIL 2017

Zapopan, Jalisco.- La niña Yeimi Nahomy Zamora Figueroa, de 7 años de edad y residente de Tecate, fue premiada con el Segundo Lugar en la categoría ¨Pequeños” del Concurso Nacional de Dibujo Infantil 2017 “Vamos a pintar un árbol” de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en evento celebrado en el Museo Interactivo Trompo Mágico en Zapopan, Jalisco.
Yeimi Nahomy, quien recibió un permio de 5 mil pesos, es estudiante de la escuela primaria pública Francisco González Bocanegra, y en la eliminatoria estatal obtuvo Mención Honorífica por su pintura en la que representa un detalle del pino piñonero (pinus quadrifolia).
El dibujo de la niña bajacaliforniana, destacó entre 45 mil 883 mil dibujos de niños y niñas que participaron en la edición 2017 del certamen.
Los ganadores del primer lugar son Shelby Faviola Gil Lucas de 7 años, originaria de Quintana Roo en la categoría Pequeños, y el niño Yael Cerroblanco Paredes de 9 años, proveniente de Hidalgo en la categoría Grandes.
El concurso se realizó con el objetivo de crear conciencia acerca del cuidado y la importancia de los árboles y la naturaleza. El jurado calificador estuvo conformado por especialistas en área artística, creativa y técnica forestal.
En su intervención, el director general adjunto de la CONAFOR, Arturo Beltrán Retis, reconoció el esfuerzo y talento de todos los concursantes.
El concurso Vamos a Pintar un Árbol convocó a niños y niñas de entre 6 y 12 años a plasmar en papel un árbol representativo de su comunidad y acompañarlo con una historia.
Los ganadores:
Categoría Pequeños de 6 a 8 años de edad
Primer lugar: Shelby Faviola Gil Lucas, 7 años, Quintana Roo
Segundo lugar: Yeimi Nahomy Zamora Figueroa, 7 años, Baja California
Tercer lugar: Alberto S. Rodríguez Vargas, 8 años, Baja California Sur
Categoría Grandes de 9 a 12 años de edad
Primer lugar: Yael Cerroblanco Paredes, 9 años, Hidalgo
Segundo lugar: Sebastián Irineo García Sánchez, 12 años, San Luis Potosí
Tercer lugar: Dafne Paola Quintal Alvarado, 11 años, Yucatán
Mención Honorífica: Yamili Balan Vázquez, 12 años, Quintana Roo

EXHORTAN A PREVENIR ACCIDENTES ANTE LA LLEGADA DE FECHAS DECEMBRINAS

· En fechas decembrinas sube el índice de accidente de alto riesgo, se dio a conocer durante el Segundo Congreso Internacional de Ciencias de la Salud organizado por la UABC Valle de las Palmas

Baja California.- La temporada de vacaciones de verano y las fechas decembrinas son las épocas del año en que los accidentes de tránsito incrementan a nivel nacional, ya que las personas comúnmente están de fiesta y olvidan evitar muchas situaciones que ponen en riesgo su vida, como manejar cansados o bajo el influjo del alcohol, lo que se ve reflejado en el aumento de los servicios de atención médica, traslados hospitalarios y llamadas a los servicios de atención pre hospitalaria.

Así lo dio a conocer el Urgenciólogo, Dr. Miguel Ángel Díaz Mariscal durante el 2do Congreso Internacional de Ciencias de la Salud organizado por la Universidad Autónoma de Baja California Unidad Valle de Las Palmas, donde habló sobre el Trauma de Alta Energía, el cual se genera por caídas, accidentes fuertes, armas de fuego, con fuego dentro de casa y diversas cuestiones que podrían evitarse.

Debido a las situaciones donde se da el trauma de alta energía, indicó que los pacientes quedan en condiciones de salud grave, pues tienen un índice de severidad muy grande que puede complicarse con sangrados y generalmente requieren de cirugía ya sea de cráneo, tórax o abdomen, por lo que estos accidentes son de un alto grado de mortalidad.

En ese sentido, indicó que los accidentes son cuestiones que se pueden evitar, por lo que recomendó a la comunidad a tomar consciencia de manejar a tiempo y sin prisas, revisar sus automóviles, no pasar de alto las señales de tránsito, así como no manejar cansados o bajo el influjo de alguna droga o bebida alcohólica y evitar el uso del celular.

“La invitación primero sería a concientizarnos que de un momento a otro puede cambiar nuestra vida por un descuido, ya podemos tener un accidente que nos podría dejar muchas secuelas graves; y la segunda es que ya que esté el daño hecho, nosotros como personal de salud debemos estar preparados primero para identificarlo y segundo para poder resolverlo de forma adecuada”, manifestó.

Díaz Mariscal detalló que existen 3 fases en cuanto al desarrollo de la mortalidad, un alto porcentaje son las personas gravemente lesionadas que mueren en la escena del accidente; un porcentaje menor que fallece durante las primeras 3 a 6 horas en el hospital; y el menor porcentaje son las personas que fallecen dentro de las 4 a 7 horas semanas posteriores en la unidad de cuidados intensivos.

Dado lo anterior, resaltó que este tipo de foros son muy importantes para la región ya que tratan de concientizar a la comunidad y a los estudiantes de medicina para poder prevenir todo esto y tener una cultura de la prevención que no existe en México en cuanto a la prevención de accidentes que pueden ser mortales, por lo que exhortó a la población a reforzar las medidas precautorias de cara a la llegada de las fechas decembrinas.

Por su parte, el Director de la Escuela de Ciencias de la Salud de UABC, Dr. Eduardo Serena Gómez precisó que tras 4 seminarios científicos, este foro se convirtió en un evento mundial, y en esta ocasión se lleva a cabo el 2do Congreso Internacional con el tema de Urgencias y Emergencias en Ciencias de la Salud con más de 32 conferencistas invitados de Estados Unidos, Chile y Brasil, así como nacionales y regionales de grande trayectoria.

Indicó que este año rompieron el record de asistencia con un registro de más de mil 700 asistentes durante los tres días de actividades del 15 al 17 de noviembre, provenientes en su mayoría de la UABC Valle de las Palmas, así como de la Unidad Mesa de Otay, Mexicali, Ensenada, y otras universidades de Sonora, y Nuevo León.

Subrayó que ante la necesidad de estar siempre preparados para atender a los pacientes en el área de emergencias, sobre todo en estas fechas, este Congreso escogió los temas de urgencias y emergencias en Ciencias de la Salud a fin mantener actualizados a la comunidad médica sobre estas áreas, contar con diferentes puntos de vista, aprender de la experiencia de los profesionales y poder atender a los pacientes de una manera integral.