Skip to main content

Mes: septiembre 2017

BENEFICIA PROGRAMA ¨ ALERTA 911 NEGOCIO SEGURO” A MÁS DE 300 EMPRESAS EN BC

Botones de emergencia y sistemas de video vigilancia conectados a C4
Pláticas preventivas contra robo

Tijuana, Baja California.- Durante el presente año la Secretaría de Seguridad Pública de Estado (SSPE) ha reforzado su presencia y atención al sector empresarial y comercial de Baja California para informar sobre medidas de seguridad que deben tomar para proteger su patrimonio e integridad de sus clientes.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, informó que de enero a julio del presente año alrededor de 303 negocios fueron atendidos con el programa ” Alerta 911 Negocio Seguro” en los cinco municipios.

Explicó que a nivel estatal fueron instalados 202 botones de alerta vecinal, 24 botones con cámara de video vigilancia y para reforzar medidas preventivas para prevenir el robo se atendieron con pláticas informativas a 77 comercios de la región.

De la Rosa enfatizó que contar con el botón de emergencia permite a empleados y propietarios de los comercios enviar una alerta silenciosa a C4 que permitirá en cuestión de segundos canalizar el reporte a las diversas corporaciones

Cabe mencionar que las cámaras de video son adquiridas por los propios comerciantes con la asesoría y ayuda de personal del centro de mando, quienes configuran el equipo para ser enlazado a C4.

Posteriormente se registra en la base de datos del Centro los datos generales del negocio, ubicación, teléfonos y nombres de propietarios para ser contactados en caso de ser necesario.

Este tipo de esfuerzos se realizan en coordinación con diversos sectores empresariales y económicos de la entidad para fortalecer la prevención de robos y dar seguridad empleados y propietarios de empresas que generan empleos.

FALLECE HOMBRE TRAS RECIBIR DOS DISPAROS EN TECATE

escena-del-crimenTecate, Baja California.- La madrugada de este martes se reportó al C4, detonaciones de arma de fuego en la calle Jacarandas de la colonia Alfonso Garzón, por lo que autoridades municipales acudieron al lugar de los hechos, constataron un vehículo con impacto de arma de fuego, dentro del mismo se encontraba una persona de sexo masculino de aproximadamente 25 años, así lo dio a conocer la dirección de Seguridad Ciudadana del XXII Ayuntamiento de Tecate.

La víctima presentaba lesiones de arma de fuego en el tórax y el brazo izquierdo, por lo que paramédicos de Cruz Roja lo declararon sin vida. De acuerdo con versiones el vehículo del occiso se encontraba estacionado cuando dos sujetos que llegaron a bordo de un vehículo tipo Pick Up, abrieron fuego, posteriormente tomaron rumbo desconocido.

Se presume en la PGJE que podría tratarse de un tema relacionado al narcomenudeo, al momento se desconoce el nombre de la víctima quien podría ser una persona que no reside en Tecate.

REALIZAN CATEOS EN PRESUNTOS LABORATORIOS DE DROGA

• Derivado de operativos de la PEP 

FOTO DOMICILIOMexicali, Baja California.- La tarde de ayer se giraron las órdenes de cateo para revisar los dos supuestos laboratorios de enervantes localizados por la Policía Estatal Preventiva (PEP), en los cuales al parecer se encontraron alrededor de 150 litros de metanfetamina liquida, así como utensilios para la elaboración de la droga sintética.

Para la revisión se estableció un operativo del Grupo de Coordinación de Baja California en el que agentes estatales, militares y autoridades federales revisaron en primera instancia el predio ubicado en la colonia Independencia donde se presume encontraron alrededor de 100 litros de droga liquida, químicos y artefactos para “cocinar” la droga conocida como “ice”.

Mientras que en el domicilio ubicado en el fraccionamiento Villa del Roble, parece ser que se encontraron 50 litros de metanfetamina liquida, químicos, precursores y material para la elaboración de droga sintética.

Dichas acciones derivaron del operativo efectuado el pasado viernes 8 de septiembre donde tras dos meses de investigación y análisis de información realizados por el área de inteligencia de la PEP se localizaron ambos domicilios donde se detuvo a 4 personas y se incautaron más de 25 kilos de “ice”.

Con 150 litros de metanfetamina liquida se pueden producir alrededor de 68 kilos de “ice”, aunque será la autoridad federal la encargada de dictaminar de manera oficial lo encontrado en ambos lugares.

Estas acciones forman parte de las estrategias pactadas en la Cruzada por la Seguridad donde autoridades de los tres niveles de Gobierno, junto al Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina trabajan junto a la sociedad para combatir al crimen.

MÉXICO, EL PAÍS DE LAS LIMOSNAS Y PROPINAS

tipping-in-Mexico-1Plaza Cívica

Los más recientes resultados en materia de combate a la pobreza y desigualdad se han presentado y son, cuando mucho, mixtos en el corto plazo, y lamentables en el largo. A pesar de los enormes recursos invertidos, la sociedad mexicana se encuentra en una indigencia estancada, y la familiaridad y el reiterado uso de palabras como “limosna” y “propina” son prueba perfecto de ello.

Primero, la pobreza. De acuerdo al nuevo estudio “Evolución de la pobreza 2010 – 2016” de CONEVAL, en el actual sexenio ha habido un incremento de la pobreza en 70 mil mexicanos (53.4 millones en total), y una disminución de la pobreza extrema en 22.4% (7.6 millones en total). Estancamiento en el primer caso, avance en el segundo.
Dinero hay para combatir la pobreza, pero también obstáculos: que recientemente nos
hayamos enterado del caso #LaEstafaMaestra, donde SEDESOL – BANOBRAS – PEMEX desviaron 7 mil 670 millones de pesos (parte de esos recursos iban dirigidos a la Cruzada Nacional contra el Hambre), o que solo en 2016 el Estado de México no haya comprobado 921 millones de pesos destinados al Seguro Popular (sucede en muchos estados), nos habla del problema estructural que representa la corrupción para combatirla. Y esto se agrava aún más cuando, por primera vez, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016 (ENIGH – INEGI) preguntó a los mexicanos si habían tenido impedimentos para satisfacer sus necesidades de alimentación.

¿Resultados? Poco más de 16 millones de hogares dijeron “sí”, y poco más de 1 millón de éstos dijeron haber hecho algo para conseguir comida que hubieran preferido no hacer… como pedir limosna.

Segundo, la desigualdad. Los ingresos aumentaron en términos reales 2.1% entre 2014 – 2016, pero aún se encuentran debajo de aquéllos de 2008. En el país hay básicamente un consenso entre expertos sobre la factibilidad de subir los salarios; la corrupción también juega su papel en impedirlo. Dos de los principales líderes sindicales de EUA y Canadá recientemente escribieron un artículo en el New York
Times, defendiendo el TLCAN pero advirtiendo: “Los salarios mexicanos se han estancado en términos reales desde que NAFTA fue promulgada en 1994… Las normas laborales siguen siendo sombrías, ya que a los trabajadores mexicanos se les impide ejercer sus derechos y negociar por mejores salarios y condiciones de trabajo.
El gobierno, los empleadores y el principal sindicato mexicano de trabajadores del automóvil, la Confederación de Trabajadores Mexicanos, frecuentemente colaboran para mantener un sistema de “contratos de protección” sin el consentimiento de los trabajadores… México aún tiene que desarrollar un movimiento sindical libre y democrático, y eso es el corazón del problema”. Pero al preguntarle al secretario del
Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, sobre los bajos salarios, contestó: “…los trabajadores ganan más… son gente que tiene un empleo asegurado en propinas. Los dan de alta con un salario mínimo, pero su ingreso es mayor. Fundamentalmente son en gasolineras, restaurantes y áreas donde la propina tiene un valor casi del doble del salario”.

Claro: basta ver la guía de viaje “Condé Nast Traveler”, en su sección de propinas, para darse cuenta que México tiene una de las listas más largas donde se recomienda… dar propina.

Números más, números menos, lo importante aquí es el cuadro de largo plazo del país: en los últimos 25 años, la pobreza se ha mantenido tercamente igual, la pobreza extrema ha efectivamente disminuido, y el ingreso se encuentra obstinadamente plano. El dinero de los mexicanos más ricos no llega para ayudar a sus compatriotas más pobres, y algunos de los mexicanos más poderosos no quieren pagarle justamente a sus compatriotas más desprotegidos. La corrupción: por ella, estamos atrapados en el tiempo, y es un tiempo miserable. Y sin embargo, y de corazón, feliz 16 de septiembre compatriota.

www.plaza-civica.com @FernandoNGE

Fernando Núñez de la Garza Evia

ALERTAN POR POSIBLE PLAGA DE CHINCHE OCRE EN TECATE

• Se solicita el apoyo de la comunidad para detectar posibles brotes de chinche en domicilios particulares.

• A la fecha se han fumigado 4 escuelas en Tecate

ALERTAN POR POSIBLE PLAGA DE CHINCHE OCRE EN TECATETecate, Baja California.- Ante la detección de la presencia de la chinche ocre en almenos 5 planteles educativos en diferentes  zonas de este municipio, el delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE) hace un llamado a la comunidad en general a mantenerse alertas y realizar una inspección en los patios, jardínes, de cada uno de los hogares de Tecate y al igual que en los planteles educativos del “Pueblo Mágico”, así mismo reportar a las autoridades correspondientes si se ubica alguna plaga, lo anterior con la finalidad de evitar la propagación del animal.

El delegado del SEE, Mario Benítez,  declaró que a la fecha han sido detectadas 5 escuelas con chinche, de las cuales se han fumigado 4 planteles educativos en el municipio, quedando pendiente solo un jardin de niños, el funcionario estatal informó que la presencia de las chinches s0e debe a una plaga que actualmente existe en el vecino país, por tanto, puso a disposición los números 654-41-23 y 654-46-23 para reportar de manera directa ante el Sistema Educativo, la presencia de chinches en el caso de que se localicen en algún plantel educativo.

Agrego que en dias pasados sostuvo una reunión con el XXII Ayuntamiento de Tecate en la que se solicitó la intervención de la dirección de medio ambiente para la revisión y constante supervisión de los diversos espacios públicos en esta ciudad.

Cabe destacar que los piquetes de chinche que hasta hoy se han presentado no han puesto en peligro la vida de ningún residente, sin embargo es importante que se tomen las medidas adecuadas y así evitar la propage.

CANACO TECATE RECONOCE A CIUDADANOS DESTACADOS DEL “PUEBLO MÁGICO” DE TECATE

• En el marco de la décimo tercera edición de Cocinarte 2017, se realizó un homenaje Mariela Manzano y Hernan Ibañez, personalidades que a lo largo de estos años han contribuido al desarrollo social, histórico y turístico de la ciudad.

EMariela Manzano / Hernan IbañezTecate, Baja California.- Durante el evento organizado en días pasados, por CANACO Tecate, se hizo la entrega de un reconocimiento a manera de homenajeado al señor Hernán Ibañez Bracamontes, propietario de Rancho Ojai, uno de los lugares para acampar más representativos de la región, además, presidente de CAREM A.C desde 2002, en donde cumple la labor de recabar información de las familias tecatenses y generar un archivo histórico que ayude a expandir información respecto al pasado. Algunos de los proyectos más importantes en lo que ha apoyado es la restauración de campo Alaska en la comunidad de la Rumorosa y reconocido en varias ocasiones por grupos de la comunidad con el premio embajador del año en 2010.
Por su parte, el Señor Ibáñez agradeció el homenaje y conmovido dedicó unas palabras a los asistentes. ¨Los que les pido a todos como tecatenses es que quieran a Tecate, que no nomas digan, Tecate yo lo quiero, pueblo mágico, quiéranlo, pero demuéstrenlo, hay mucha gente que aquí ha hecho su capital, han hecho su fortuna y nunca han aportado un cinco para nada, menos para la cultura, es una tristeza que mucha gente aquí hizo su fortuna, y todavía siguen sacándole provecho al pueblo, se fueron para el otro lado, se pasan quejándose, pero, ¿cuándo han aportado algo? Hombres y mujeres agradecidos son los que queremos en Baja California. Destacó.

COCINARTEAsí mismo se entrego un reconocimiento a la chef Mariela Manzano, quien es originaria de Guadalajara Jalisco, pero tecatense por adopción desde hace 25 años. Guiada por la sazón de su familia especialmente por su mamá y su abuelita, comenzó su camino en la vida culinaria a los 17 años trabajando en el servicio y preparación de alimentos en diversos eventos de la localidad de Tecate. Estudió en la Culinary Art school en donde logró su titulación en la licenciatura en arte culinario internacional, administración y servicio en la ciudad de Tijuana. Mariela es propietaria de “El Lugar de nos”, restaurante donde ha cautivado paladares locales e internacionales con sus platillos, ya que cada uno de ellos hace honor a su lema ¨cocinando con amor¨, ha destacado con su cocina a nivel estatal, nacional e internacional.
Conmovida por el reconocimiento, la chef Manzano hizo lo propio y dedicó unas palabras de agradecimiento a los asistentes. ¨Me sumo a los abrazados por Baja California, 25 años en esta tierra y orgullosamente de corazón, de pensamiento, de filosofía y de una fe constante que el pueblo mágico nos abre las puertas a los muchos que somos de fuera que seguimos luchando por una misma convicción.
COCINARTEEste evento en particular nos costó más, en cuestión de la suma de esfuerzos, de bajar egos, de sumar chamba, de sumar chamba desinteresada, de querer querernos y de querer hacer de este pueblo mágico, un pueblo súper mágico¨ expresó.
Al finalizar, los aplausos y las lágrimas no se hicieron esperar, ya que sin duda, estas dos personalidades con sus palabras y hechos reflejan el compromiso y el amor que cada uno de los tecantenses debe tener por la tierra que los vio crecer.

Ambos reconocimeintos fueron entregados por Guadalupe Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Tecate, CANACO, quien destacó la valiosa contribución del señor Hernán Ibañez a la cultura e historia y desarrollo social del municipio.

CELEBRA TEMARRY DE MÉXICO SU 19 ANIVERSARIO

Tecate, Baja California.- La empresa Recicladora Temarry de México, que forma parte de un grupo corporativo dedicada desde hace 60 años a la recolección de productos y su respectivo tratamiento, instalada en Tecate en 1998, ahora convertida en una compañía líder en el tratamiento de residuos peligrosos y el reciclaje a través de procesos, siendo reconocida y certificada por autoridades como una empresa socialmente responsable y empresa limpia, llevada de la mano de sus directivos Matt Songer y Teresa Ruiz.

Compuesta ahora por más de 140 empleados, altamente capacitados para efectuar labores dentro de la planta y llevar a buen fin residuos peligrosos, además de obtener solventes y otros productos que son reutilizados y enviados a Estados Unidos y México, además a países como Singapur, Malasia, Pakistán y Brasil.

De acuerdo con la información proporcionada por Vanesa Janeth Trujillo, encargada de documentación de la empresa, en esta ocasión al celebrarse los 19 años de la fundación de la empresa en esta ciudad, se hizo entrega de reconocimientos al personal, a la mejor área en administrativo y de procesos, orden, imagen y mejor proyecto de 5S, que es una metodología japonesa de mantenimiento.

La empresa entró en proceso de certificación ISO 9001 y se someterá a la auditoría para poder obtener el documento a más tardar en el mes de diciembre, con lo que se asegura que cada uno de los trabajadores realiza la función que le fue asignada y además tener todos sus manuales de procesos y seguirlos al pie de la letra.

Los directivos convivieron con empleados y proveedores en una vistosa fiesta, donde reinó la unidad y buena disposición, que compromete a todos a seguir superando obstáculos y convertir a Temarry de México en una empresa mundialmente reconocida en todos los aspectos.

ENTREGA PRESIDENTA DE DIF BAJA CALIFORNIA DESAYUNADOR ESCOLAR A LA ESCUELA PRIMARIA GILBERTO BOSQUES SALDÍVAR

Tijuana, Baja California.- Atender de manera puntual y eficiente la alimentación de las niñas y niños de la entidad, es parte de las políticas sociales que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, con el apoyo de DIF Estatal, que preside la señora Brenda Ruacho de Vega.

Lo anterior, se constató nuevamente al hacer entrega del equipamiento necesario para acondicionar el desayunador escolar de la primaria “Gilberto Bosques Saldívar” de Tijuana, el cual beneficiará a 250 menores de edad con desayuno caliente.

“Que ninguna niña o niño acuda a su escuela sin haber probado alimentos es el compromiso que tenemos en este gobierno, por lo que a través de DIF Estatal, trabajamos arduamente para garantizar una sana alimentación que les ayude a mejorar sus estudios”, afirmó Ruacho de Vega.

Destacó que el mencionado equipamiento representa una inversión de 154 mil pesos, destinados para la compra del estufón, refrigerador, tarja con doble tina, anaquel, mesas de trabajo, microondas, botiquín, tanque de gas y mesas, además de los utensilios que se requieren. La meta para el presente año es equipar 17 desayunadores a través de un recuso global de 2.6 millones de pesos.

“Agradezco el interés que han mostrado los directivos de este plantel escolar, así como los padres de familia que atenderán el desayunador. Sin duda alguna, el trabajo en equipo va a garantizar la sana alimentación de nuestras niñas y niños en este plantel educativo”, aseveró Ruacho de Vega.

Actualmente, DIF Baja California tiene un padrón de 70 mil niñas y niños beneficiados con desayunos escolares, distribuidos en 1,154 espacios de la entidad, con un presupuesto de más 92 millones de pesos.

CAPTURA PEP A PRESUNTO AHIJADO DE ” EL GÜERO CHIHUAHUA”

Una carabina .223 abastecida con 14 cartuchos.

Tijuana, Baja california.- En un operativo efectuado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fue detenido Eduardo Alfonso “N”, presunto ahijado del narcotraficante conocido como “El Güero Chihuahua” detenido el pasado 31 de agosto en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR).

La detención de Eduardo Alfonso se efectuó sobre el bulevar Díaz Ordaz cuando salió de la colonia Jardines de Agua Caliente a bordo de una camioneta Cherokee, en la cual fue interceptado.

Los elementos le pidieron a Eduardo Alfonso de 19 edad y a sus acompañantes Manuel Alberto, de 20 años de edad y un joven de 17 años que descendieran del vehículo.

Tras realizarles una revisión corporal no se les encontró nada ilícito, pero dado su marcado nerviosismo procedieron a revisar el interior de la camioneta en el cual se encontró una carabina calibre .223, abastecida con 14 cartuchos útiles.

Según análisis de información de la corporación, Eduardo “N” trabajaba para su padrino Óscar Adán “El Güero Chihuahua” presunto operador financiero, jefe de sicarios y trasegador de drogas del Cártel Arellano Félix (CAF).
Los detenidos junto con el arma decomisada fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de realizar la investigación del caso.

Estas acciones son parte de las estrategias pactadas dentro del Grupo de Coordinación de Baja California, con la finalidad de capturar a delincuentes y reducir la incidencia delictiva.

GANA BAJACALIFORNIANA MEDALLA DE ORO COMO WINEMAKER MÁS JOVEN DE MÉXICO

En el certamen de vinos de México Selection avalado por el concurso mundial de Bruselas.

Tijuana, Baja California.- Fue galardonada la bajacaliforniana Ana Sofía Castañeda Horta con medalla de oro en el concurso de vinos de México Selection avalado por el concurso Mundial de Bruselas para la Winemaker más joven de México, con el vino Flor de Roca 2015, de la familia de Casta de Vinos.

La Sommelier de Casta de Vinos, Claudia Horta dio a conocer que este certamen es avalado por el concurso mundial de Bruselas, donde la familia de Casta de Vinos obtuvo en total 4 medallas.

Entre los vinos que obtuvieron un galardón, precisó que fueron 1 medalla de Oro para Flor de Roca 2015 y 3 medallas de plata para el Casta Tinta Syrah 2015, Casta Tinta Mourvedre 2014, así como el Cirio 2014.

Claudia Horta dio a conocer que su hija Ana Sofía, ganadora de la medalla de oro, es una adolescente que inició a los 13 años haciendo su vino con gran determinación.

Mencionó que a los 18 años ya había seguido 5 cosechas asesorada por su padre el Winemaker Sergio Castañeda de Casta de Vinos, por lo que Ana Sofía se mantuvo al tanto del proceso del vino, tomando desde muy temprana edad la decisión de tener su propia Etiqueta (Flor de Roca).

Recordó que a sus 15 años la joven virtuosa participó en una feria de ciencias de física y química con el proyecto de fermentación alcohólica de la uva convertida en vino y al tener buenos comentarios, decidió vender el producto, mismo que también optó por aborricarlo y 14 meses después embotellarlo, logrando un vino que a decir de los opinólogos de vino, sommeliers y enólogos, estaba muy bien logrado además de ser un vino sano.

Posteriormente, Ana Sofía envía por primera vez en el 2017 su vino Flor de Roca al concurso Internacional de la Tierra y el vino en Ensenada, donde ganó medalla de oro en su primer añada 2014.

“Ahora, en el concurso México Selection gana Medalla de Oro, consiguiendo un logro muy importante para su futura carrera de enóloga, además de que este vino también obtuvo 89 puntos en la Guía Peñín de España; es así que con estos logros también tomó la decisión de comenzar su carrera en la escuela de la región del Penedes, España, con la determinación de llegar a ser una enóloga para Baja California”, concluyó Claudia Horta.