Skip to main content

Mes: junio 2017

NECESARIO LEGISLAR EN MATERIA DE AGUA DE FORMA INCLUYENTE Y CON VISIÓN DE FUTURO: ARREGUI

Reúso de agua, tarifa e infraestructura son temas pendientes.

Ensenada, Baja California.-Durante el Foro estatal del agua organizado por CESPE, el diputado Alejandro Arregui Ibarra destacó la importancia de crear políticas públicas para buscar mecanismos en el reúso del agua, además de mejorar la infraestructura para evitar fugas del líquido que derivan en pérdidas económicas y baches por toda la ciudad.

“Es criminal que estemos devolviendo al mar miles de metros cúbicos y por otro lado estemos planteando una gran inversión para el proceso de desalación, es un problema de política pública incongruente y que merece la pena revisar para optimizar”, señaló Arregui durante su participación en mesas de trabajo.

El legislador dijo que resulta impostergable el tema de reúso del agua, invertir en infraestructura para que dicho líquido se utilice en tareas domésticas y producción agrícola, quien ejemplificó el caso de los agricultores de Maneadero, ejidatarios que utilizan el agua en reúso para siembra de flores con mucho éxito.

Por ello, dijo, es necesario invertir en una red de distribución, que además termine con el problema de las fugas que, lamentó, afectan al bolsillo de todos, en este sentido anotó, se debe pagar lo justo.

“Hay que pagar por el agua para que nos llegue de manera óptima, los ciudadanos debemos de tener la certeza de que la tarifa que pagamos sea la justa en cuanto al servicio recibido”, subrayó el legislador tricolor.

Socializar leyes

El también presidente de la comisión de Desarrollo Social recordó el descontento social con la Ley del agua, que llevó a su abrogación, y que subrayó, fue votada en contra por parte de los legisladores del PRI, al considerar dicha aprobación viciada en la forma y el fondo.

Hoy Arregui celebra la inclusión en esta toma de decisiones, de cualquier tema que se legisle y tenga que ver con el agua, el cual resaltó debe de hacerse de cara a la sociedad, empresarios y académicos, estudiando las mejores prácticas llevadas a cabo en otros ciudades y estados en esta materia.

“Los resultados que se obtengan deben tener una visión amplia, de corto, mediano y largo plazo, que nos permitan trazar una ruta institucional que trascienda de administración en administración e integre las visiones de todas las expresiones de Baja California”, añadió.

Enumeró temas pendientes como la tarifa del agua, la participación privada en los procesos de prestación de servicios públicos del agua, explotación y la municipalización del agua.

Finalmente anunció que la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Congreso del estado llevará a cabo el Foro del agua el día 20 de junio en la ciudad de Ensenada.

OFRECEN TRATAMIENTO GRATUITO CONTRA LA LUDOPATÍA

A través del programa de Reconstrucción Personal, el Instituto de Psiquiatría del Estado ofrece apoyo para quienes padecen este trastorno.

Mexicali, Baja California.- Atender los nuevos padecimientos en salud mental que surgen en la sociedad, es uno de los objetivos de la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, por ello a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), se ofrece atención integral e interdisciplinaria a personas que sufren por juego patológico o ludopatía.

Lo anterior fue asegurado por el Director del Programa Estatal Integral contra las Adicciones del IPEBC, Leobardo Acosta Monárrez, quien mencionó que la ludopatía se considera como la incapacidad de un sujeto para resistir el impulso a jugar y por consecuencia presenta pensamientos continuos sobre este.

El funcionario indicó que desde la perspectiva de salud mental, este trastorno se considera como un problema similar al consumo de sustancias, ya que el cerebro reacciona al impulso a jugar de la misma manera que reacciona en una persona adicta.

Comentó que si bien no es la generalidad, en muchas ocasiones la adicción al juego va acompañada de problemas de abuso de sustancias, principalmente alcohol y metanfetaminas; además, la depresión, la ansiedad y los pensamientos suicidas son diagnósticos recurrentes de quienes presentan este padecimiento.

Es importante estar alerta ya que la mayoría de quienes presentan síntomas, con frecuencia niegan tener un problema o necesitar tratamiento y solo acuden a terapia o buscan apoyo cuando otras personas los presionan; por lo cual, las personas que asisten a los grupos de apoyo por ludopatía del IPEBC, generalmente acuden canalizados por presentar padecimientos colaterales por el juego compulsivo.

Acosta Monárrez invita a la población a informarse sobre las opciones de tratamiento que ofrece el Estado de manera gratuita a través del Programa Reconstrucción Personal (RP), donde en la actualidad se atiende a 11 personas por este padecimiento.

Los teléfonos del Programa RP son 842-7050 extensión 146 en Mexicali, el 178-8825 en Ensenada y el 684-2664 en Tijuana; también pueden consultar el perfil del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook, donde encontrarán orientación y acompañamiento.

LOCALIZAN HOMBRE SIN VIDA EN CARRETERA TECATE – MEXICALI

ebe17c25-4b0e-4561-b29c-26466ed67e0eTecate, Baja California.- Fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida al interior de un vehículo, tipo camioneta color azul marino, marca Nissan Cuest, lo anterior la tarde noche del pasado martes a la altura del kilometro 122.5 de la carretera Tecate – Mexicali.
El cuerpo al momento no ha sido identificado, se trata de un hombre de la tercera edad quien al momento del hallazgo presentaba lesiones derivadas de un arma punzocortante, así lo dio a conocer el director de Seguridad Ciudadana, Francisco Castro Trenti, quien comentó que podría tratarse de un suicidio.

El jefe policiaco informo que el cuerpo del ahora occiso fue localizado tras reporte anónimo al 911 desde las 12 de mediodía.

OFRECEN CONFERENCIA DE ORIENTACIÓN A MADRES Y PADRES DE FAMILIA

Tecate, Baja California.- Con el propósito de ofrecer a los padres y madres de familia herramientas necesarias para colaborar en la educación y el bienestar de los hijos, el Instituto Municipal de la Mujer de Tecate (IMMUJER), impartió una plática comunitaria para los residentes de la Colonia Rincón Tecate, estas tareas evocadas del Programa de Activación Comunitaria “Tu Gobierno Cerca de Ti”.

El tema desarrollado en las Instalaciones del comedor comunitario de dicha colonia, por la psicóloga Aida Aracely Núñez Ochoa, jefa del Departamento de Capacitación y desarrollo de la Mujer, fue “Los 10 errores más comunes de las madres y padres de familia”.

En el cual se analizaron los desaciertos que comúnmente cometen madres y padres, sin estar conscientes de cómo puede afectar en el desarrollo familiar, por lo que se abordaron diversas estrategias para privilegiar el diálogo entre hijas e hijos, así como la unidad en los núcleos familiares.

Ante esto, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Aida Cristina Carbajal Ponce, indicó que se continuará trabajando en el desarrollo de talleres y platicas que brinden a las madres y padres de familia información que apoye en su labor como educadores de la formación en sus hijas e hijos.

SE LLEVÓ A CABO EL FORO GOBERNANZA DEL AGUA: RETOS Y REALIDADES EN EL CONTEXTO DE BAJA CALIFORNIA

Foro del agua tecateTecate, Baja California. – Con la finalidad de involucrar a expertos y ciudadanos sobre el tema del agua, se llevó a cabo el foro denominado Gobernanza: Retos y realidades en el contexto de Baja California, organizado por el diputado de la XXII Legislatura del Congreso del Estado Marco Antonio Corana Bolaños, presidente de la comisión de energía y recursos hidráulicos.
El foro contó con la presencia del diputado organizador, así como de la alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González, el presidente de la comisión de medio ambiente y desarrollo sustentable de la XXII Legislatura, el diputado Benjamín Gómez, el vocero del comité ciudadano de defensa del agua el ingeniero Rigoberto Campos y el director de CETis 25, el doctor Marcial Castro Muñoz.
Además de contar con los ponentes, el doctor en ciencias agropecuarias Julio Alfonso Navarro Urbina, el doctor en desarrollo de recursos Alfonso Andrés Cortez Lara, el licenciado en biología Sergio Javier Mata Ugalde, así como autoridades estatales, municipales, organismos empresariales e integrantes de la asociación civil que acompañaron el evento.
Gobernanza: retos y realidades en el contexto de Baja California, se plantea como una iniciativa que será llevada por todo el Estado, con el objetivo de conocer distintos puntos de vista de expertos en la materia, así como posibles soluciones a la gran problemática sobre el tema del agua que se vive, no sólo en Baja California sino en todo el mundo.
¨El agua es sinónimo de vida, es un recurso escaso pero fundamental para la existencia del ser humano, es un derecho humano, reconocido al que todos y cada uno de nosotros tenemos el acceso libre el cual es cada vez más difícil obtener por diferentes factores, ya sea de contaminación y cambios climáticos desaprovechamientos, es de suma importancia crear conciencia entre la población de lo trascendental que significa cuidar el vital líquido¨ destacó el diputado Benjamín Gómez.
Por otra parte, el diputado Marco Antonio Corona Bolaños agradeció la presencia de los ponentes y destacó su labor para buscar un acercamiento con los ciudadanos en un foro donde poderlos escuchar y atenderlos, para así llevar a cabo mesas de trabajo y tener definiciones concretas. ¨ La finalidad es poder involucrar expertos en la materia, personas que conocen la situación de Baja California para que tengamos la oportunidad de contar con un instrumento, con un solo documento para saber si es factible el poder contar con una ley de agua en Baja California o no.¨ Afirmó.
El foro se dividió en 5 temas relacionados con la normatividad, el cambio climático, el tema del desarrollo sustentable, el reúso del agua, así como el tema del agua visto un derecho humano. Esto, con el objetivo de buscar una definición de esos temas y así poder llevar a cabo una propuesta de ley del agua en Baja California.
Por su parte, la presidenta municipal de Tecate, Nereida Fuentes inauguró el foro y dio inicio formal a los trabajos. ¨A través de la voz de los expertos podremos tener más amplitud de este tema, que es fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad, de nuestro Estado y desde luego, un derecho fundamental. ¨ Reiteró.
La primera presentación estuvo a cargo del ingeniero Julio Alfonso Navarro Urbina, agrónomo subdirector técnico en la dirección de infraestructura hidroagrícola del organismo de cuenca península de Baja California de la CONAGUA, quién destacó la problemática del agua , así como las acciones que podrían ayudar en el tema, tales como tener un proyecto de verificación y calibración de estructuras hidráulicas para contar con los datos de la eficiencia de la operación del agua, además de un proyecto para manejo de contingencias, construcción de reservorios, consolidación del programa de dotación volumétrica y el establecimiento de programas de capacitación para técnicos y productores.
Para continuar con las presentaciones, se cedió la palabra al doctor en desarrollo de recursos con especialidad en gestión y manejo de recursos hídricos, Alfonso Andrés Cortez Lara, quien trató aspectos relacionados al cambio climático y destacó medidas como el establecimiento de nuevos enfoques de gestión del agua. Además, explicó dos conceptos que podrían ser un fundamento base para la posible ley del agua.
El primero, gobernanza, como un término que implica conciliar y reconciliar las múltiples demandas, así como incorporar las condiciones cambiantes y saber incorporarlas, en donde se busque la participación amplia con un enfoque más descentralizado.
Y el segundo, la seguridad hídrica, que requiere de asegurar y tener, cantidad, calidad, oportunidad de manera incluyente a un costo asequible, en donde se considere a todos los sectores de la población, lo cual requiere de un marco normativo que las deberá incorporar de una manera efectiva.
Por otra parte, habló sobre la situación de los ciudadanos y cómo utilizamos el agua, las áreas de oportunidad en el sector del campo, aspectos referentes a la regulación, así como la búsqueda y necesidad de nuevos e innovadores esquemas de auto regulación.
Asimismo, el biólogo Sergio Mata, trató el tema de la sustentabilidad, explicó sobre el aprovechamiento y el manejo del agua, el cual se debe dar en una manera adecuada.
Para concluir las intervenciones, el ingeniero Rigoberto campos, vocero del Comité de defensa del agua, destacó la importancia del foro y resaltó que el problema del agua es global, con soluciones locales. ¨Necesitamos la ley de agua incluyente, que comprenda todos los aspectos. ¨ Precisó.
Dentro de las presentaciones se tenía contemplada la participación de los grupos ciudadanos y asociaciones civiles, denominados Mexicali Resiste y Tecate en pie de lucha, los cuales prepararon ponencias para discutir la misma problemática. Sin embargo, no pudieron presentarse dentro del marco del tiempo acordado para el foro, por lo que surgió un descontento en dichos grupos, lo cual terminó con la presentación de sus ponencias a pesar de dicho inconveniente.
Por otra parte, y dentro de las actividades del foro, se hizo un atento llamado a los interesados a participar en las mesas de trabajo, de las cuales se buscó tomar acuerdos que sean benéficos para la solución de la problemática, así como soluciones que impliquen el bienestar de los ciudadanos.

PROTECCION CIVIL INSPECCIONA EMPRESAS PARA EVITAR RIESGOS

pcybTecate, Baja California.- Trabajando en la prevención de incidencias causadas por omisión del reglamento de Protección Civil, inspectores de la coordinación realizan recorridos de supervisión y evaluación de pequeñas y medianas empresas, evitando con ello poner en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

Ante esto, el titular de Protección Civil, Capitán César Vitela, informó que se está implementando los recorridos apegados al artículo 138, por lo que se sancionará a toda empresa o negocio que obstruya las rutas de evacuación de manera parcial o total.

De igual forma indicó que luego de los intensos recorridos de verificación, el personal de la coordinación de Protección Civil y Bomberos, se encuentra al día con las inspecciones, por lo que se continuará con dichos trabajos, para descartar riesgos o identificar focos rojos en sus instalaciones.

Por lo que hizo un llamado a la ciudadanía de reportar cualquier anomalía en establecimientos y avisar a los inspectores de la Dirección de Protección Civil marcando al número 911.

EXPO OAXACA IMPULSA LA CULTURA MEXICANA: REG. ZULEMA ADAMS

Zulema AdamsTecate, Baja California.- Zulema Adams Pereyra regidora por MORENA en este XXII ayuntamiento de Tecate, visito la expo Oaxaca que se encuentra en nuestra localidad.
Olor, color, sabor, tradición y muchas artesanías es lo que se puede encontrar por los pasillos del parque Adolfo Lopez Mateos , donde se encuentra instalada la Expo Oaxaca.
“Con este tipo de actividades se impulsa la cultura de nuestro país y se fomentan los productos hechos por manos artesanas, y qué mejor lugar para ofrecer el arte y la cultura oaxaqueña que el Parque Adolfo López Mateos de nuestro querido pueblo mágico” – mencionó Adams Pereyra.
No deje pasar la oportunidad de admirar este pedacito de Oaxaca y de sus tradiciones.
Del 8 al 26 de junio los tecatenses podrán apreciar y disfrutar de la muestra artesanal y gastronómica que dicha feria ofrece.

ATIENDEN GOBERNADOR FRANCISCO VEGA Y DIRECTOR GENERAL DE CONAGUA NECESIDADES DE SECTORES PRODUCTIVOS DE LA ENTIDAD

Encabezaron reuniones en Tijuana con integrantes del Distrito de Riego 014, ambientalistas del Río Colorado, vitivinicultores de la región y sector empresarial.

Tijuana, Baja California.- En una agenda de trabajo desarrollada en Tijuana, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid y el Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Ramírez de la Parra, encabezaron este martes reuniones con integrantes del Distrito de Riego 014, ambientalistas del Río Colorado, vitivinicultores de la región y el sector empresarial a fin de establecer planes de trabajo conjuntos para impulsar la competitividad económica de la entidad y el bienestar de las y los bajacalifornianos.

Durante la reunión con integrantes del Distrito de Riego 014 y ambientalistas del Río Colorado, el Mandatario estatal expresó que el tema del agua es fundamental e importante para Baja California y es por ello que se continúa trabajando de la mano con la CONAGUA, a fin de generar alternativas ante la escasez del vital líquido.

Refirió que el Gobierno del Estado desarrolla una agenda de trabajo sobre el tema del agua y como resultado de ello se tienen importantes avances en la licitación de plantas desaladoras para la entidad, una de ellas ya concluida es la ubicada en Isla de Cedros, mientras que para San Quintín ya está licitada una planta similar debido a lo cual se está en pláticas con CONAGUA a fin de que aporte alrededor del 80% de una inversión de más de 400 millones de pesos para instalar las líneas de abasto para la población.

Vega de Lamadrid expuso que para el municipio de Ensenada ya está en funcionamiento un acueducto de flujo inverso, se han rehabilitado pozos en el cañón de Santa Petra y se lleva un avance del 85% en la construcción de una desaladora, la cual se espera esté operando a finales de 2017.

Detalló que, por otro lado, va avanzado el proceso de construcción de una desaladora en Playas de Rosarito, la cual proveerá de hasta 4.4 metros de agua por segundo lo que la convertirá en la más grande de América, cuya primera etapa estará terminada a fines de 2019 y será una fuente hídrica para toda la entidad.

Agregó que el Gobierno del Estado buscará en la medida de sus posibilidades, la manera de apoyar con recursos extraordinarios al Distrito de Riego 014 a fin de atender sus necesidades de infraestructura.

Por su parte, el Director General de CONAGUA, Roberto Ramírez de la Parra, comentó que es importante crear un programa con las obras prioritarias a fin de decidir cuáles inversiones realizar para la rehabilitación y mantenimiento de los pozos acuíferos, además de que es necesario definir cómo administrar y almacenar de una mejor manera el agua que es entregada por Estados Unidos a través del Río Colorado, lo que permitirá una mayor eficiencia y contar con mayores cantidades del vital líquido en los acuíferos y para el futuro.

Agregó que CONAGUA está impulsando la aprobación, por parte del Congreso de la Unión, de una nueva Ley General del Agua para el país, además de que se espera que en un corto plazo sea autorizada el Acta 319 que permitirá invertir en obras para el Distrito de Riego 014, así como el Acta 32 X que contempla el suministro de agua para el ambiente, restauración y monitoreo como parte de la Iniciativa de Restauración del Delta del Río Colorado.

El Presidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada del Distrito de Riego 014, Leonardo Gaspar Blanco, señaló que el suministro de agua para Tijuana, Ensenada y Tecate es insuficiente, ya que actualmente operan el 60% de los pozos acuíferos que existen en este distrito de riego y es necesario perforar 18 del total de éstos y rehabilitar 80, además de impulsar el programa de modernización e infraestructura.

En dicha reunión también estuvieron presentes el Secretario de Fomento Agropecuario del Estado, Manuel Valladolid Seamanduras; el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Manuel Guevara Morales; el Director General del Organismo de Cuenca de Península de Baja California, José Alejandro Cervantes Beltrán y el Director del Programa PRONATURA Noroeste, Osvel Hinojosa Huerta, así como funcionarios federales, estatales, integrantes del Distrito de Riego 014 e instituciones ambientalistas.

Se reúnen Gobernador Kiko Vega y Director General de CONAGUA con vitivinicultores del Valle de Guadalupe

Posteriormente, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y el Director General de la CONAGUA, Roberto Ramírez de la Parra, se reunieron con vitivinicultores de Valle de Guadalupe, quienes plantearon las principales necesidades de este sector, en aras de conjuntar esfuerzos para impulsar proyectos que generen mayor desarrollo y competitividad, como el garantizar el suministro del vital líquido para el riego de los viñedos.

Sostienen Mandatario estatal y Director de CONAGUA encuentro con el sector empresarial

Finalmente, el Gobernador Vega de Lamadrid y el Director General de Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, sostuvieron una reunión con el sector empresarial a fin de coordinarse para continuar generando oportunidades de desarrollo para el estado, lo que representó un primer acercamiento del funcionario federal con la iniciativa privada de la entidad, ya que recientemente fue designado representante del Gobierno federal en Baja California.

EXHORTA GOBIERNO DEL ESTADO A TRAMITAR LICENCIA DE CONDUCIR EN BAJA CALIFORNIA

Los trámites se realizan personalmente en las oficinas de Recaudación Auxiliar de Rentas en el Estado y sin intermediarios.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), invita a toda la comunidad automovilista a que acudan a las diversas oficinas de Recaudación Auxiliar de Rentas del Estado a revalidar la licencia de conducir o realizar el trámite por primera vez.

El Director de Ingresos en el Estado, Nolberto González Grajeda, mencionó que este trámite es personal e intransferible donde la persona interesada deberá acudir exclusivamente a las instalaciones oficiales de la dependencia estatal ya que no existen intermediarios para dicha actividad.

Cabe resaltar que existen diferentes tipos de licencias en la entidad tales como licencia de chofer, motociclista, menores de edad, licencia provisional; siendo la de automovilista la más recurrente en los trámites estatales.

“Los requisitos para tramitar la licencia de conducir en Baja California están establecidos en la Ley que regula los Servicios de Control Vehicular y el portal oficial de Gobierno del Estado que pueden revisarse en el portal www.bajacalifornia.gob.mx”, resaltó el Director de Ingresos.

De igual manera, indicó que la licencia de conducir contiene elementos oficiales de identificación como las huellas dactilares y de iris, lo que reduce notoriamente una falsificación de documentos y brinda una mayor seguridad para el automovilista; siendo estos elementos reconocidos por autoridades federales, estatales y municipales.

“Invitamos a todos los usuarios a realizar en tiempo y forma su revalidación de licencia de conducir en las oficinas de recaudación de rentas; en dado caso que acudan por primera vez, deberán aprobar el examen médico, teórico y práctico”, finalizó González Grajeda.

OFRECIÓ ICBC TALLER DE FOTOGRAFÍA PARA GENERAR PROYECTOS FOTOGRÁFICOS EN LA COMUNIDAD

Asistieron estudiantes, fotógrafos, artistas y público interesado.

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en coordinación con la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaria de Cultura, llevó a cabo el Taller de Fotografía Pesquisas en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tecate; impartido por la fotógrafa Elsa Medina.

“El objetivo de este taller es generar proyectos fotográficos en base a los intereses de cada participante; profundizar en el análisis a través de la investigación, a la reflexión y la intuición para logar un cuerpo de imágenes”, menciono la Fotógrafa Elsa Medina.

Los temas que se vieron: percepción, el ojo ve lo que quiere y lo que puede; percibe, piensa, siente; Huella, índice, icono y signo; lo significativo y lo simbólico; memoria, imaginación y sueños; principios de la imagen, connotación, denotación, texto, contexto, subtexto; edición, la importancia de la presentación de la salida de los materiales fotográficos.

La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, resaltó la importancia de realizar este tipo actividades para profesionalizar a los jóvenes interesados en la fotografía que hay en el Pueblo Mágico de Tecate. Siendo a la vez una de las prioridades del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, apoyar a la comunidad con actividades culturales de interés, que favorezcan su desarrollo integral.

El Taller de Fotografía Pesquisas, concluyó con la conferencia “De xola a mulegé, travesía fotográfica. Derivas y encuentros” donde la fotógrafa Elsa Medina explicó cada una de sus fotografías que ha tomada en su carrera y las más significativas, resaltó la amistad que surge con el fotógrafo Nacho López, quien fue su gran maestro que le enseñó a ver con lente y de quien ha recibido una de sus mayores influencias.

Elsa Medina, nace en la Ciudad de México el 4 de noviembre de 1952. Realizó estudios de fotografía y diseño en la Universidad Iberoamericana y en San Diego State University, en California. Ha cursado múltiples talleres con fotógrafos como Charles Harbutt: Aprendiendo a mirar (1996); Reinventar la historia, con Joan Fontcuberta, (1996); Impresión Fina, con Voja Mitrovic; Edición, con Héctor López (1996); Lenguaje Fotográfico, con Pablo Ortiz Monasterio (1999); Revisión crítica de la imagen periodística, con Christian Caujolle, (2000), alumna del maestro Nacho López, quien la enseño a ver y de quien ha recibido una de sus mayores influencias. Sus fotografías se han publicado en múltiples libros y revistas. Ha participado en numerosas conferencias en diferentes instituciones.

Para más información sobre las actividades del ICBC en Tecate visite la página oficial del Instituto de Cultura de Baja California o el Facebook de CEART Tecate.