Skip to main content

Mes: abril 2017

REALIZA DIF TECATE DESAYUNO CON CAUSA EN FAVOR DE LA SALUD DE LOS MENORES

Lo recaudado será destinado al fondo económico de Tecate para atender a niñas y niños en el Hospital Infantil de las Californias, garantizando el bienestar y la salud de los menores.

Tecate, Baja California.- Reforzando las alianzas estratégicas con instituciones que garantizan en bienestar y la salud de las niñas y niños tecatenses, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, se suma a la labor altruista del Hospital Infantil de las Californias (HIC) al realizar el primer Desayuno con Causa.

Con la asistencia de la alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González, empresarios, funcionarios públicos y tecatenses en general, el Desayuno con Causa se realizó en las instalaciones del restaurante La Misión con la finalidad de recaudar recursos para el Fondo Económico de Tecate, con el cual se atiende medicamente a menores en situación vulnerable.

“El bienestar de las niñas y los niños es el principal motor del XXII Ayuntamiento y del DIF Municipal, por eso estamos sumando esfuerzos con el HIC en favor de la salud de los menores que menos tienen; estoy convencido que la generosidad y el apoyo de quienes contribuyeron con esta causa, permitirá que sea más los menores atendidos”, señaló el Presidente de DIF Tecate, Marco Antonio Lizárraga Navarro.

Así mismo, reconoció el esfuerzo y dedicación del personal del HIC, recalcando la labor del Director General del HIC, el doctor Antonio Loaiza Martínez, quien por muchos años ha estado al servicio de la salud de la niñez siendo el respaldo de muchos padres de familia que buscan la mejoría de sus hijos.

Durante el Desayuno con Causa también estuvieron presente Rosa Elena García Martínez, Directora de Desarrollo Institucional del HIC; Ivet Minjarez Méndez, representante del Consejo Directivo del HIC; la directora de DIF Tecate, Yolanda Castro González; así como Marco Contreras.

FOMENTA GOBIERNO DEL ESTADO VALORES CÍVICOS EN ESCUELAS

La Secretaría General de Gobierno llevó la Caravana Cívica Patriótica a la Primaria 16 de Septiembre.

Tijuana, Baja California. – Con el fin de fomentar los valores cívicos como parte de una educación integral para las y los estudiantes, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG) continúa con la Caravana Cívica Patriótica, la cual en esta ocasión se realizó en la Escuela Primaria 16 de Septiembre, en el marco del programa “Cierra, Apaga y Desconecta” que impulsa el Sistema Educativo Estatal (SEE).

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, destacó la importancia de que niñas, niños y jóvenes de Baja California conozcan la historia y valores cívicos, para que el día de mañana sean hombres y mujeres de bien; y se fortalezca además la identidad como mexicanos y particularmente como bajacalifornianos.

“El Gobernador Francisco Vega nos ha instruido para que impulsemos programas de prevención, de promoción a los valores cívicos y patrióticos entre ustedes y que le apostemos a la cultura, al deporte, al fomento y cuidado del medio ambiente. Que conozcan estos elementos históricos que nos dan identidad como mexicanos, porque conocer el pasado nos dará certeza para trazar nuestro futuro”, expresó.

En esta ocasión los alumnos pudieron apreciar tanto la copia fiel y exacta de la Constitución Política de México y la réplica de la Bandera Insignia del Escuadrón Aéreo 201, que utilizaron los pilotos mexicanos en la Segunda Guerra Mundial.

Cabe señalar que la gira de la Caravana Cívica Patriótica, se realizó en el marco de la campaña “Cierra, Apaga y Desconecta”, impulsada cada año por el SEE, con el propósito de promover el cuidado de los servicios de energía eléctrica y agua potable con motivo del periodo vacacional.

En el evento estuvieron presentes la Diputada local Mónica Hernández Álvarez; el Delegado del SEE en Tijuana, Adrián Flores Ledesma; el Jefe del Departamento de Normatividad e Inversión del SEE, José Luis Estrada Limón; el Jefe de Nivel Primarias del SEE, Eduardo Álvarez; y el Director de la Escuela Primaria 16 de Septiembre, Benjamín King Ristori.

EXHORTA GOBIERNO DEL ESTADO A NO AFECTAR SERVICIOS DE SALUD QUE SE BRINDAN A LA CIUDADANÍA

No se están permitiendo realizar las acciones de vigilancia sanitaria, monitoreo y toma de muestras de los programas prioritarios de la institución.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, exhorta al personal médico y administrativo a no afectar los servicios a la salud que se brindan a la ciudadanía, debido a la toma de las instalaciones de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, la cual es una parte medular del Instituto de Servicios de Salud Pública (ISESALUD).

El Subdirector General de Administración de la institución, Ricardo González Cruz, señaló que el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid y el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, encabezarán los esfuerzos de gestión ante la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a nivel federal, para obtener mayores recursos para el sector salud de Baja California.

Por lo anterior, el funcionario estatal reiteró el llamado al diálogo y a la continuidad en las mesas de trabajo con los líderes de las secciones 24, 42 y 64 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, para llegar a una pronta solución y no se afecte a la población más vulnerable, con los servicios que se brindan en salud, ya que son indispensables para proteger a la población.

González Cruz indicó que parte de la responsabilidad de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, es la vigilancia sanitaria, donde se salvaguarda la salud de las personas de la entidad.

Esta dirección cuenta con programas que se encargan de prevenir y evitar afectaciones negativas a la salud, como por ejemplo el programa de productos y servicios donde se vigilan los alimentos, las buenas prácticas e higiene en establecimientos como son los restaurantes, entre otros.

Cabe mencionar que en estas fechas se lleva a cabo el operativo de cuaresma donde se tiene programado realizar 200 acciones de vigilancia sanitaria e ir a verificar lugares expendedores de productos de la pesca, además de muestreos del agua y del hielo, por lo que con esta situación se ve afectada el seguimiento de los trabajos de vigilancia.

Además de continuar la contingencia ambiental de la marea roja en el Golfo de California, por lo que no se ha podido acudir a la toma de muestras de verificación; otras de las actividades que se ven detenidas son los trámites funerarios, por mencionar algunos de los servicios que se brindan.

En el programa de salud ambiental se monitorean los establecimientos que cuentan con albercas públicas y privadas, cuyo objetivo principal es la búsqueda de la amiba de vida libre que provoca meningoencefalitis, un padecimiento mortal, entre muchos otros programas.

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO CONSTANCIAS DE REGISTRO Y DE CONDONACIÓN DEL PAGO DE AGUA A 49 OSC´S DE TECATE

Además, otorga al Patronato de la Cruz Roja 180 mil pesos de la colecta anual.

Tecate, Baja California.- Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer el trabajo conjunto con los Organismos de la Sociedad Civil (OSC’S), la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), entregó este viernes constancias de registro y de condonación del pago del recibo de agua a 49 organizaciones establecidas en Tecate.

El titular de la SEDESOE, Alfonso Álvarez Juan, explicó que los trámites correspondientes para otorgar el beneficio se llevaron a cabo mediante la suma de esfuerzos entre la Secretaría de Desarrollo Social y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE).

En este marco, reconoció la labor de la sociedad organizada para atender a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con problemas de adicciones, niñas y niños en casas hogar, así como el apoyo que brindan para fomentar la cultura y el deporte.

“El Gobernador ‘Kiko’ Vega siempre ha respaldado y reconocido el altruismo de todos ustedes, quienes desinteresadamente contribuyen con los gobiernos a fortalecer las estrategias en apoyo a quienes más lo necesitan”, manifestó Álvarez Juan.

Agregó que con los documentos de validación y revalidación, las asociaciones tienen accesos a los programas anuales, de apoyos únicos y de proyectos financieros con los que cuenta la dependencia estatal, a través de la Dirección de Sociedad Solidaria.

Cabe destacar que durante este evento, el Gobierno del Estado entregó al Patronato de la Cruz Roja 180 mil pesos como parte de la colecta anual, de los cuales 120 mil se utilizarán en Tecate y el resto en la Estación de La Rumorosa.

Como parte de la agenda de trabajo del Secretario de Desarrollo Social en Tecate, encabezó además la entrega de apoyos sociales, entre vales económicos para adquirir alimentos que refuercen la canasta básica; y para la cobertura del servicio de agua, los cuales en su conjunto sumaron la cantidad de 58 mil pesos.

Durante la entrega realizada en el patio exterior del Centro de Gobierno, también se ofrecieron atenciones directas a los beneficiarios del programa “De la Mano Contigo”, como servicios de limpieza dental y optometría, ello a través de la unidad móvil instalada en este punto.

PRESENTA CATALINO ZAVALA INICIATIVA DE LEY DE EDUCACIÓN PARA SORDOS IMPULSADA POR ASOCIACIONES CIVILES

Al proyecto de ley de MORENA, se suman diputados de diversas fracciones parlamentarias.
Personas con discapacidad auditiva se formarían frente a un maestro capacitado, sin las dificultades que enfrentan en escuelas regulares.

Tecate, Baja California.- “La educación es una prioridad en el Estado, y bajo esta perspectiva los sordos tienen derecho al trato equitativo que demandamos todos los mexicanos”, indicó el Coordinador del Grupo Parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional, diputado Catalino Zavala Márquez.

Así lo señaló el legislador, al presentar una Iniciativa de Ley de Educación para Sordos del Estado de Baja California, en la sesión de pleno celebrada en la ciudad de Tecate, con la presencia de asociaciones civiles defensoras de los derechos de la comunidad sorda y de personas que presentan discapacidad auditiva.

En su exposición de motivos afirmaron los diputados inicialistas de MORENA, Catalino Zavala Márquez, Víctor Manuel Morán Hernández a la que se sumó la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, que se busca otorgarles a los sordos la oportunidad de formarse frente a un maestro capacitado, sin barreras de comunicación, evitando las constantes dificultades a las que se enfrentan en escuelas regulares atendidas por maestros oyentes.

La persona Sorda percibe el mundo por un canal prioritariamente viso-gestual, por lo tanto es necesario establecer escuelas que les brinden el derecho a la educación bilingüe (Lengua de Señas Mexicanas y Español escrito).

Catalino Zavala agregó que la población que plantea la presente iniciativa de Ley, está conformada por niños, jóvenes y adultos de la comunidad sorda de esta Entidad, quienes se caracterizan por presentar algún grado de discapacidad auditiva desde parcial a total.

Resaltó que son quienes solicitan conforme a derecho, su inclusión cultural y lingüística en la sociedad a la que pertenecen, a través de distintas organizaciones de la sociedad civil, como la Organización de Sordos Bajacalifornianos, A.C. (OSBC).

Así como también, la Asociación de Sordos de Mexicali, A.C. (ASOME); Asociación Tijuana en Apoyo al Sordo, A.C. (APSOR); Asociación Regional de Sordos de Ensenada A.C. (ARSE) y MQH Manos Que Hablan A.C., que han participado en la creación de la presente Iniciativa de Ley, concluyó.

Cabe mencionar que a esta iniciativa, se sumaron diversas fracciones parlamentarias. Fue turnada para su estudio y análisis a la comisión legislativa encargada de dictaminar los asuntos sobre esta materia.

PROPONE CLAUDIA AGATÓN MODIFICAR LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Busca que se garantice una educación inclusiva y especial y posibilitar el desarrollo integral de manera igualitaria, sin ningún tipo de discriminación.

· La discriminación restringe la participación social, agrava la exclusión y limita la posibilidad de que una persona escape de la pobreza.

Tecate, Baja California.- La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, presentó una iniciativa por medio de la cual se modifica el artículo 15 de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado de Baja California.

En su exposición de motivos, la legisladora consideró que una educación inclusiva pondrá más alto el listón de la calidad de los sistemas educativos, por medio de estrategias que atiendan los estilos de aprendizaje evidentemente diversos de todos los estudiantes y que se acomoden a sus necesidades específicas.

“Negar el derecho a la educación es robar a los niños los futuros beneficios que conlleva la educación y la oportunidad de acceder a otros derechos, por ejemplo, limitando las oportunidades laborales o la participación cívica activa, durante el transcurso de la existencia”.

Por tales motivos, la legisladora propuso que se modificara el artículo 15 de la Ley para Personas con Discapacidad local, para: “Garantizar en todo momento el acceso de las personas con discapacidad a una educación inclusiva y especial, diseñando para ello los métodos, técnicas o programas necesarios, en razón de los diversos tipos de discapacidad, brindando de esta forma la posibilidad de desarrollo integral de manera igualitaria, sin ningún tipo de distinción, ni discriminación.”

Claudia Agatón dijo que la discriminación restringe la plena participación social, exacerba la exclusión, y limita la posibilidad de que una persona escape de la pobreza.

La falta de interés en educar a los niños discapacitados también afecta las posibilidades de hacer realidad la promesa internacional de conseguir la educación primaria universal, el objetivo acordado mundialmente y sellado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de la Educación Para Todos, concluyó.

CUMPLIMENTA LA POLICÍA MINISTERIAL DEL ESTADO EN TECATE DOS ÓRDENES DE APREHENSIÓN

• Uno disparó una pistola contra un vecino, y en otro caso fue detenida una pareja por el robo de una computadora portátil.

2017-07-4--13-24-32Tecate, Baja California.- La Subprocuraduría de Justicia en Tecate cumplimentó dos órdenes de aprehensión, una en contra de Francisco Javier “N” por el delito de disparos de arma de fuego sobre una persona, y la otra por robo en contra de Karla Patricia “N” y Eduardo “N”.

En el primer caso fue asegurado Francisco Javier “N”, luego de que fuera interpuesta una denuncia por parte de la víctima, y se procedieran a realizar las investigaciones correspondientes. Cabe destacar que durante la aprehensión tanto el agresor como sus familiares opusieron resistencia a su arresto.

La víctima señala que se encontraba en compañía de dos amigos en un taller mecánico ubicado en la colonia Downey, cuando Francisco Javier “N” llegó en un vehículo tipo pick up, dirigiéndose a él, insultándolo y diciéndole que lo iba a matar, en ese momento sacó de la unidad una arma de fuego, tipo escuadra, con la que le apuntó y disparó en varias ocasiones; el ofendido señala que ante los balazos se tiro al suelo y allí permaneció hasta que Francisco Javier “N” emprendió la huida.

Tras la orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y su posterior aseguramiento, el agresor fue puesto a disposición del Juez de Control a fin de que determine su situación jurídica.

También se informa, que en otro caso, la Policía Ministerial del Estado, logró cumplimentar una orden de aprehensión por los delitos de robo y de adquisición, percepción u ocultamiento de bienes, producto de una delito en contra de Karla Patricia “N” y Eduardo “N”.

La ofendida señala que ambas personas se encontraban laborando en su casa, y que el día del robo salió de su casa con Karla Patricia “N” para dirigirse a la tienda, al regresar la mujer se retiró de la vivienda y a los pocos minutos también se fue su pareja Eduardo “N”, fue en el momento en que la agredida se disponía a hacer uso de su computadora laptop, que se percató que esta ya no estaba donde la

había dejado. Fueron sus hijas quienes le contaron que cuando se había ido a la tienda, el de nombre Eduardo “N”, había ingresado a su hogar supuestamente por una vaso con agua.

Tras presentarse la denuncia y luego de las investigaciones correspondientes se giró la orden de aprehensión en su contra, misma que fue cumplimentada y por la cual los ahora asegurados ya fueron puestos a disposición del Juez de Control, quien será el encargado de determinar su situación legal.

BRINDA GOBIERNO DEL ESTADO COBERTURA DEL 99.9% EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN TECATE

• En lo que se refiere a alcantarillado sanitario, alrededor de 97 de cada 100 viviendas cuentan con este servicio

COLEGIO CONTADORES 6Tecate, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), registra una cobertura del servicio de agua potable del 99.9%, mientras que alrededor de 97 de cada 100 viviendas cuentan con alcantarillado sanitario, como resultado del trabajo constante que se realiza para dotar del vital  líquido a los habitantes del municipio.

Lo anterior fue dado a conocer por la Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, durante su participación como invitada a la sesión del Colegio de Contadores Públicos de Tecate, en donde también informó que la paraestatal brinda el servicio de agua potable a 113 mil 550 habitantes que demandan 298 litros de agua por segundo, en tanto que la infraestructura hídrica de Tecate tiene una capacidad de potabilización de hasta 315 litros de agua por segundo, los cuales se distribuyen a más de 39 mil casas, comercios, hospitales, escuelas e industrias.

Explicó que una vez realizado el proceso de potabilización se asegura el abasto del recurso hídrico las 24 horas de todos los días del año, mediante el almacenamiento en 33 tanques de regulación de 24 mil 995 metros cúbicos de agua, los cuales se distribuyen a los tecatenses a través de 573 kilómetros de redes.

La funcionaria estatal mencionó que en cuanto a alcantarillado sanitario la CESPTE atiende a una población de 93 mil 964 habitantes, a través de 29 mil 705 descargas que generan 165 litros de agua residual por segundo, la cual es conducida por 316 kilómetros de red de alcantarillado sanitario a la planta de tratamiento de aguas residuales, donde son tratados 273 litros de agua por segundo.

“Iniciamos una obra fundamental para conducir por una Línea Morada 42 litros de agua tratada por segundo y al verterlos en el cauce del Río Tecate, con esta obra incrementamos al 50% el porcentaje de reuso de agua tratada además de los múltiples beneficios que generará una nuevo ecosistema en torno al Río Tecate”, comentó.

Ramírez Pineda destacó que durante tres años consecutivos la Fundación Río Arronte ha reconocido a la CESPTE a nivel nacional por los resultados obtenidos en la eficiencia de sus procesos, al agregar que el 2017 es un año de retos debido a que ante el incremento del costo de los insumos y los servicios se deben redoblar esfuerzos para continuar operando con eficiencia.

Frente a los miembros del colegio de profesionistas, Ramírez Pineda añadió que es fundamental que la ciudadanía conozca el ciclo urbano del agua, porque de esta manera tendrá conocimiento de todo el esfuerzo y los procesos que requiere el agua potable para su distribución y convertirse en un factor de desarrollo, progreso, crecimiento y de calidad de vida.

Durante la exposición, se realizó una sesión de preguntas y respuestas, en las que los Contadores Públicos participaron activamente, para finalmente el presidente del Colegio de Contadores de Tecate, Pablo Cesar Mendoza Arellano entregar un reconocimiento a la titular de Cespte.

GOBIERNO MUNICIPAL Y CFE REALIZAN FORO DE ELECTRIFICACIÓN

Foro de electrificacionTecate, Baja California.-El Gobierno Municipal de Tecate encabezado por Nereida Fuentes González, llevó a cabo en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de CECUTEC, el Foro de Electrificación 2017.
Gracias a las alianzas estratégicas con el Gobierno federal, y con la intención de llevar a cada rincón de Tecate el servicio eléctrico, garantizando la cobertura universal a los hogares carentes de él, se llevó a cabo el foro en con la participación de cientos de familias tecatenses.
“Esto es Tecate Innovador y Sustentable, el sentarnos, dialogar con ustedes, crear alianzas estratégicas con las dependencias que ocupamos para impulsar el desarrollo de nuestra ciudad”, destacó Juan Carlos Montiel, Director de Desarrollo Social en representación de la alcaldesa Nereida Fuentes.
Además, agradeció a los presentes por su interés y participación en este tema tan importante, recalcando el compromiso que deben asumir como comunidad, para lograr que este recurso pueda llegar a todos los hogares tecatenses.
Por su parte el Ing. Ricardo Gutiérrez Gama, jefe del Depto. de Planeación Tijuana de la Comisión Federal de Electricidad, explicó a los presentes de manera breve los objetivos del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), explicando el proceso para aplicar al programa federal así como sus principales beneficios.
Posteriormente, Juan Calos Montiel, expuso la dinámica de trabajo de integración de los comités, invitando a los presentes a conformar los comités ciudadanos correspondientes con el objetivo de trabajar de manera conjunta para dar seguimiento puntual al programa de electrificación.
En el evento se contó con la presencia del Superintendente de Área Tecate de CFE, Ing. Raymundo Arce Tinajero; el Director del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano, Nelson Razo; la Directora de Desarrollo Rural, Lic. Victoria Rocha Garay; el director de Administración Urbana, Raúl Rebelin; el director de Obras y Servicios Públicos, Enrique Esquivel y el secretario particular, Sergio Vale.

IMPULSARÁN LA RUTA GASTRONÓMICA CANIRAC Y LA AUTORIDAD TURÍSTICA DE SAN DIEGO

• A través del convenio de colaboración entre ambos organismos, firmado durante la toma de protesta de las 5 delegaciones de Canirac en el estado

toma de protesta de las 5 delegaciones de Canirac en el estado   Tijuana, Baja California.- Para promover  la gastronomía de Tijuana, en la ciudad de San Diego, California,  la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Delegación Tijuana firmó un convenio de colaboración con la Autoridad Turística de dicho condado, Joe Terzi para promocionar la Ruta Gastronómica.

Durante la toma de protesta de los presidentes de Canirac, de las delegaciones de los cinco municipios, realizada por el presidente Nacional de dicho organismo, Lic. Hugo Vela Reyna, Miguel Ángel Badiola, titular en Tijuana, mencionó que San Diego anualmente recibe a 35 millones de visitantes. 

CaniracEn ese sentido, destacó la importancia de este convenio, con el cual estará presente la Ruta Gastronómica en la revista Magazzine que ofrece la autoridad turística de San Diego gratuitamente en las 34 mil habitaciones que hay y que tienen una ocupación diaria de cerca del cien por ciento.

“No necesitamos irnos tan lejos ni gastar tanto en viáticos para atraer turistas cuando se encuentran cruzando la línea, es nuestro turismo natural, son 35 millones de personas que visitan SD y si nos trajéramos el porcentaje que ustedes quieran de San Diego a Tijuana ya es una ganancia”, expresó.

En esta primera edición la Ruta Gastronómica comprende a más de 420 restaurantes de la entidad, de los cuales nueve forman parte de los 25 mejores a nivel nacional, mientras que en la en la segunda edición se manejará un formato completamente en inglés que se promoverá en San Diego.

Precisó que la Ruta Gastronómica es un catálogo de los restaurantes de la región con la oferta culinaria más importante, la cual ya se puede consultar en la página de Canirac y de la Autoridad turística de San Diego, además de que se está buscando insertar en las revistas de la aerolínea Volaris.

CANIRACEn cuestión de seguridad, Badiola Montaño resaltó que en la actualidad tienen una excelente relación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como con las fuerzas armadas, quienes blindarán las zonas de más afluencia turística gastronómica como la Zona Río.

En el evento tomaron protesta los presidentes de las delegaciones de Canirac en Rosarito, René Ortiz González; Tecate, Nora Alicia León Valdez; Mexicali, Miguel Ángel Torres Sánchez; Ensenada, Carlos García Travesí Bosch; y en Tijuana Miguel Ángel Badiola Montaño, quien a su  vez funge como Vicepresidente Nacional de Delegaciones Norte de la Cámara Nacional de la Canirac y representante en Baja California.

Alicia LeonAdemás estuvieron presentes el Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastelum Buenrostro; Arzobispo de Baja California, Excmo. Dr. Rafael Romo Muñoz; Secretario Gral. de Gobierno del Estado de Baja California, C.P, Francisco Rueda Gómez, en representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid.

Asimismo, el Secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Baja California, C. Óscar Escobedo Carignan; Presidente Nacional de INDEX, Federico Serrano Bañuelos; Presidente del Consejo de Administración del Grupo Caliente, Ing. Jorge Hank Rohn; así como ex presidente de Canirac y representantes de organismos empresariales.