Skip to main content

Mes: abril 2017

CONMEMORA GOBIERNO DEL ESTADO EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

El tema seleccionado para el año 2017 es “Hablemos de la Depresión”

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), conmemoran el Día Mundial de la Salud que se celebra el día 7 de abril, con acciones de concientización a la población sobre los cuidados a la salud que se recomiendan para mejorar su calidad de vida.

El Director General del IPEBC, Marco Antonio García Enríquez y el Director Médico del Instituto, Víctor Salvador Rico, mencionaron que en el Día Mundial de la Salud se conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tuvo lugar en 1948, por tal motivo cada año se elige un tema de relevancia, el cual en este 2017 ha sido “Hablemos de la Depresión”.

Por su parte el Director Médico del Instituto, señaló que el IPEBC en el 2016 ofreció un total de 58 mil 092 consultas en todo el Estado, de éstas el 20% son intervenciones realizadas por depresión lo cual representa 11 mil 678 atenciones por esta enfermedad; y recordó que la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, la cual es la principal causa mundial de discapacidad.

Al respecto, el funcionario estatal destacó que 7 mil 900 de las atenciones por depresión en la entidad corresponden a mujeres en edad adulta e infantil, esto es el 68% de las consultas; “lo que nos habla de la alta prevalencia del padecimiento en mujeres de la entidad, muy acorde a los índices en el resto del mundo”, puntualizó.

Por parte del ISSSTECALI, la depresión ocupó el noveno lugar en consultas de Medicina General durante el año 2016; con un total de 5 mil 861 atenciones, de las cuales 906 fueron casos nuevos, con diagnóstico de trastorno mixto de ansiedad y depresión; a su vez ocupó el cuarto lugar en consultas de Medicina de Especialidad, con un total de 5 mil 055 atenciones, de los cuales 634 fueron casos nuevos con diagnóstico de trastorno mixto de ansiedad y depresión.

SEGURO POPULAR GARANTIZA SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE PÓLIZA VIGENTE

Ante el próximo periodo vacacional invitan a mantener inscripción.

Mexicali, Baja California.- La Administración Estatal que encabeza el gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid por conducto del Seguro Popular y la Dirección de Promoción y Afiliación en Baja California, informó que es necesario mantener la vigencia de la póliza de afiliación para garantizar el acceso a los servicios de salud.

Ante la proximidad del periodo vacacional y por instrucciones del Director General, Alejandro Monraz Sustaita, se reiteró que son 20 módulos permanentes de afiliación que operan en Baja California con horarios de lunes a viernes de 8:00 a 16 horas.

Los días sábados están abiertos los módulos ubicados en los Hospitales Generales de los diferentes municipios de 9:00 a 14.00 horas, mismos que mantendrán guardias los próximos días jueves 13 y viernes 14 de abril de Semana Mayor.

El funcionario estatal mencionó que los únicos requisitos de afiliación y reafiliación son identificación oficial con fotografía, curp y comprobante de domicilio.

Los trámites son totalmente gratuitos y en los módulos el personal o gestores del Seguro Popular también brindan información sobre afiliaciones adicionales, cambio de domicilio y residencia hacia otra entidad.

En lo que respecta al próximo periodo vacacional, la vigencia del Seguro Popular garantiza también el acceso a los servicios en todas las entidades del país, por lo que se reiteró la invitación a mantener los derechos establecidos en la póliza de afiliación ante cualquier eventualidad o emergencia médica.

ACUERDAN TITULAR DE EDUCACIÓN DE B.C. Y SUBSECRETARIO DE LA SEP, REFORZAR TEMAS DE LA AGENDA EDUCATIVA EN LA ENTIDAD

Ciudad de México.-Para refrendar el trabajo conjunto entre el Estado de Baja California y el Gobierno Federal, encaminados a reforzar la agenda educativa, el Secretario de Educación y Bienestar Social de Baja California, Mtro. Miguel Ángel Mendoza González se reunió en la Ciudad de México con el Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mtro. Javier Treviño Cantú.

Al respecto, el titular del Sistema Educativo Estatal de Baja California informó que en dicha reunión se reafirmaron los compromisos en materia educativa del Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid con la agenda de la SEP.

Asimismo, se revisó el seguimiento de aplicación del Programa Nacional de Convivencia Escolar; el de Escuelas de Tiempo Completo; Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela, entre otros temas.

Mendoza González aseguró que para el Gobernador Vega de Lamadrid el apoyo decidido a los programas educativos federales es una prioridad, asegurando que Baja California se ha sumado al esfuerzo nacional de la Reforma Educativa y la implementación del Nuevo Modelo Educativo, privilegiando una de sus premisas para situar la escuela al centro.

Ambos funcionarios abordaron temáticas sobre el panorama de la educación básica, las aplicaciones de las evaluaciones de desempeño “PLANEA 2016” y el apoyo a la población migrante infantil que es atendida en centros escolares de Baja California.

Cabe resaltar que esta reunión forma parte de la agenda de trabajo que el titular del Sistema Educativo Estatal de Baja California realiza en la Ciudad de México a efecto de reforzar la vinculación y gestiones con las autoridades educativas federales.

PROPONE TRINY VACA LEY DE VÍCTIMAS PARA GARANTIZAR Y PROTEGER SUS DERECHOS HUMANOS ANTE VIOLACIONES

La presidenta de la Cdhar subrayó la necesidad de incluir a asociaciones de víctimas y la ciudadanía en mesas de trabajo donde se analice esta ley.

Tecate, Baja California.- La diputada María Trinidad Vaca Chacón (PAN) presentó una iniciativa que crea la Ley de Víctimas para el Estado de Baja California, la cual tiene el propósito de reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a sus derechos humanos, en especial los de asistencia, protección, atención, verdad, justicia y reparación integral, así como todos los consagrados en la Constitución federal y tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

Además, busca asegurar un efectivo ejercicio del derecho de las víctimas a la justicia en estricto cumplimiento de las reglas del debido proceso; establecer los deberes y obligaciones específicos a cargo de las autoridades estatales y municipales y de todo aquel que intervenga en los procedimientos relacionados con las víctimas, e inscribir las sanciones respecto al incumplimiento por acción u omisión de cualquiera de sus disposiciones.

En la exposición de motivos, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos (Cdhar) de la XXII Legislatura local subrayó que “no podemos hablar de una ley de víctimas si ésta no ha surgido de la voz de los afectados, de sus familiares, amigos que han padecido pérdidas y años de sufrimiento, así como también dolor. Nadie mejor que quienes han sido protagonistas de un hecho en el que fueron violentados sus derechos, para opinar sobre la forma en que el daño les ha impactado en sus vidas”.

En ese sentido, solicitó a la Comisión donde sea turnada para su análisis la Ley de Víctimas, el conformar mesas de trabajo en las que asociaciones de víctimas y la ciudadanía en general tengan participación.

Vaca Chacón enfatizó que “es tiempo de que en Baja California fijemos nuestra atención en las víctimas, ya que mucho se ha consignado en las leyes en cuanto a los delincuentes, pero no hemos centrado la atención en el daño psicológico, social o físico que queda de manera permanente en aquellos que directa o indirectamente sufren un hecho victimizante o una violación a sus derechos humanos. La mera existencia de una Ley no garantiza su cumplimiento, sino que éste depende de la voluntad y participación del Estado”.

Esta ley instituirá un Sistema Estatal de Atención a Víctimas, el cual será la instancia superior de coordinación y formulación de políticas públicas en el Estado, y que tendrá por objeto proponer, establecer y supervisar las directrices, servicios, planes, programas, proyectos, estrategias institucionales e interinstitucionales, y demás acciones que se implementen para la protección, asistencia, acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral de las víctimas en los ámbitos estatal y municipal.

Dicho Sistema estará constituido por instituciones y entidades públicas estatales y municipales, organismos autónomos y demás organizaciones públicas o privadas, encargadas de la protección de las víctimas.

Por otro lado esta ley crea un Registro Estatal de Víctimas, mismo que será un mecanismo administrativo y técnico que soporta todo el proceso de ingreso y registro de las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos al Sistema Estatal. Además, constituye un soporte fundamental para garantizar que las víctimas tengan un acceso oportuno y efectivo a las medidas de ayuda y asistencia.

La Ley de Víctimas para el Estado de Baja California, que contará con 175 artículos y 13 transitorios, fue enviada por el presidente de la Mesa Directiva, Ignacio García Dworak, a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación. Lo anterior, durante la sesión ordinaria celebrada hoy en el Centro Estatal de las Artes de la ciudad de Tecate, declarado recinto oficial.

INSTALAN MESA REDACTORA QUE DARÁ ORIGEN AL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

• Evento encabezado por el presidente la Comisión de Gobernación del Congreso local, diputado Andrés de la Rosa
• Estuvieron representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, e integrantes de universidades y asociaciones civiles y empresariales
• Los presentes hicieron un amplio reconocimiento al Poder Legislativo por su apertura a la ciudadanía para conformar el SEA
AnticorrupcionMexicali, Baja Caliofornia.- Este día fue instalada formalmente la Mesa Técnica Redactora que dará origen al Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), evento encabezado por el diputado Andrés de la Rosa Anaya, presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) de la XXII Legislatura del Estado, y desarrollado en el Centro Estatal de las Artes (Ceart) de esta ciudad capital.

En la reunión protocolaria estuvieron presentes, aparte de De la Rosa Anaya, el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, diputado Ignacio García Dworak, el director de Consultoría Legislativa del Congreso, Anwar Ramos Gaona, además de representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, de la Procuraduría General de Justicia del Estado y los Ayuntamientos, así como integrantes de universidades y asociaciones civiles y empresariales como Coparmex, Fedabo, Cojum, Celula 686, Asociación de Criminología y ObserBC.

En el uso de la voz durante la instalación, el legislador Andrés de la Rosa agradeció la presencia y el interés de cada uno de los participantes, y mencionó que la Mesa Redactora estará trabajando con 4 iniciativas que presentaron en su momento el Poder Ejecutivo, Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), sección Mexicali, además con las ponencias e iniciativas presentadas en los foros que organizó la Cglpc para la participación ciudadana en la creación del SEA.

Asimismo puso a consideración de los presentes el calendario para llevar a cabo las reuniones de la Mesa Redactora, proponiendo la primera de ellas el día de mañana a las 5 de la tarde en el Ceart, en la cual se definirá la metodología para analizar las iniciativas y las ponencias, y la que en una primera fase deberá acordar las reformas constitucionales para después, en una segunda etapa, las leyes secundarias.

Por su parte, en su participación algunos de los representantes de organismos empresariales y sociales hicieron un amplio reconocimiento a la Vigésima Segunda Legislatura por la apertura a las propuestas e iniciativas ciudadanas para la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción, lo que representa, dijeron, un aire de esperanza de lo que realiza el Congreso local.

URGE REGULAR PROCESO DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y LOS MUNICIPIOS: DIP. FERREIRO

ALFREDO FERREIROCiudad de México.- El Diputado Federal Alfredo Ferreiro presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 5 y 18 de la ley de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios a fin de regular los recursos que deberán de dejar las administraciones salientes.

El legislador señaló “Es práctica común en los procesos de cambio de funcionarios, que el gobierno entrante, recibe una administración con problemas financieros, debido a que la administración del gobierno anterior no disciplino su gasto al presupuesto programado.”

Esto genera que las administraciones entrantes tengan que pedir créditos o renegociar sus deudas para poder cubrir gastos básicos para el funcionamiento de los gobiernos municipales y estatales.

Es por ello, que resulta necesario y urgente regular el proceso de transición en las entidades federativas y los municipios; con una reforma en este tema, que permita transiciones ordenadas y con un mayor control sobre el incremento de la deuda pública local, además de que con esto se lograra mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.

CONTINÚA AYUNTAMIENTO CON MANTENIMIENTO DE VIALIDADES Y LIMPIEZA DE ÁREAS VERDES

Tecate, Baja California.- Con el propósito de tener una ciudad más ordenada, con vías, seguras, limpias y eficientes, el XXII Ayuntamiento de Tecate y el personal de la Dirección de Obras y Servicios Públicos se dieron a la tarea de realizar labores de pintura y limpieza vial en los bulevares Encinos y Arturo Guerra.

Por instrucciones de la presidente municipal Nereida Fuentes, se continúa trabajando de manera intensiva en el mejoramiento de la imagen urbana de tal forma que esté en mejores condiciones para el tránsito vehicular.

Las cuadrillas de trabajadores a cargo del Ing. Enrique Esquivel, se avocaron a pintar la línea amarilla de las vialidades mencionadas, además de realizar trabajos de barrido y limpieza en los panteones municipales 1 y 2 de la localidad.

Se trata de un programa permanente que se estará realizando en las principales vías y calles de la ciudad, con la finalidad de cumplir con los estándares viales que proporcionen mayor seguridad para que los automovilistas tengan más elementos visuales y la confianza de una vía limpia que permita el mejor tránsito en las calles del Pueblo Mágico.

PREVENCIÓN E INFORMACIÓN CLAVES PARA PODER ACTUAR ANTE UN DESASTRE NATURAL: CASTAÑEDA POMPOSO

Participó en el Foro Nacional de Protección Civil.

Tijuana, Baja California.- Durante su participación en el Foro Nacional de Protección Civil: “La Prevención Antes del Desastre”, el diputado local Raúl Castañeda Pomposo, manifestó que la prevención y la información sobre desastres naturales, son claves para actuar ante una contingencia.

Al llevar la representación de la XXII Legislatura a este evento, Castañeda Pomposo, dijo en su intervención que Baja California es considerada por el Atlas Nacional de Riesgo, como una Zona de Alto Riesgo, de ahí la trascendencia de estos foros.

Destacó que si bien nuestra entidad cuenta con su Consejo Estatal de Protección Civil, “aún falta seguir trabajando en la cultura de la prevención y que seamos conscientes que estamos expuestos constantemente a un desastre natural.”

El presidente de la comisión de fortalecimiento municipal del Congreso del Estado, dijo que en materia de edificaciones se han cometido violaciones a la ley y eso no debe continuar, porque una construcción en una zona indebida, incrementa las posibilidades de pérdidas humanas ante un desastre natural.

Raúl Castañeda, llamó a los tres niveles de gobierno y al propio Congreso del Estado, a la aplicación de la ley para sancionar la anarquía e irresponsabilidad en edificaciones en áreas no permitidas y que son una constante en diferentes zonas de la entidad.

Hizo un llamado a la ciudadanía a participar en todos los foros y programas que a través de protección civil del estado y los municipios se llevan a cabo así mismo en simulacros de sismo, incendio e inundaciones, para tener el conocimiento de cómo actuar ante ello.

Por último dijo que los desastres naturales, son muy difíciles de saber cuándo y cómo se van a presentar, pero en la medida que los ciudadanos estemos informados, podemos responder mejor ante una contingencia para poder salvar vidas humanas y evitar que los daños sean mayores.

En el evento estuvieron presentes, la diputada federal de Movimiento Ciudadano, presidente de la Comisión de Protección Civil, María Elena Orantes López, Antonio Rosquillas Navarro, Director Estatal de Protección Civil, el diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Job Montoya Gaxiola y el Regidor Rogelio Palomera Hernández, presidente de la Comisión de Protección Civil del Ayuntamiento de Tijuana, entre otras personalidades.

INICIA GOBIERNO DEL ESTADO CON TRABAJOS PRELIMINARES EN OBRAS DE MANTENIMIENTO EN ACUEDUCTO CARRIZO-FLORIDO

A partir del miércoles 5 de abril habrá suspensión total del servicio de agua en Tijuana y Playas de Rosarito.

Tijuana, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, inició este lunes con los trabajos preliminares para la ejecución de los trabajos de mantenimiento en el Acueducto Carrizo-El Florido, lo que implicará la suspensión total del servicio en las ciudades de Tijuana, Playas de Rosarito, así como el suministro de 135 litros por segundo a Ensenada por un lapso de hasta 48 horas, a partir de este miércoles 5 de abril.

El Director de la CESPT, Miguel Lemus Zendejas informó que personal del Distrito Florido comenzó con las excavaciones en el sitio donde se ubica este acueducto en el Ejido Ojo de Agua, con el fin de descubrir el tramo de tubo a reparar, adicionalmente, desde hace semanas se inició con la reposición de tornillería en las 28 válvulas que se repondrán en este periodo.

Explicó que, aprovechando el cierre total del servicio de agua, se realizarán trabajos simultáneos en distintas instalaciones de la red matriz, redes secundarias, tanques y reductoras de presión como son la instalación de 28 válvulas de acueductos principales, reparación de 2 fugas, mantenimiento de macromedidores, limpieza de tanques, entre otros.

“Estaremos trabajando con un equipo multidisciplinario de 200 empleados del organismo manera ininterrumpida y simultánea en 40 frentes para concluir en el menor tiempo posible y restablecer el suministro en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito”, puntualizó Lemus Zendejas.

Cabe señalar que a partir del jueves 6 de abril iniciaría el restablecimiento del servicio recargándose primeramente en las zonas bajas de la ciudad, estimando concluir con la recuperación total en la madrugada del viernes 7 de del presente; es recomendable que en este periodo el consumo sea moderado, y se utilice el servicio sólo en actividades básicas, a fin de que se permita la recuperación del sistema en el menor tiempo posible.

Para mayores informes, el organismo operador de agua cuenta con la línea telefónica 073, así como las redes sociales: Facebook: Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y Twitter @Cespt donde se estará informando los avances de estas obras.

DIFUNDE GOBIERNO DEL ESTADO OFERTA EDUCATIVA DE CONALEP

Autoridades de la institución educativa sostienen un acercamiento con representantes de escuelas secundarias.

Tijuana, Baja California.- A fin de promover la oferta educativa de bachillerato en la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), difundió la oferta educativa de los planteles Tijuana I y Tijuana II, por medio de un acercamiento con representantes de 27 escuelas secundarias de esta ciudad.

El Director Estatal del CONALEP BC, Enrique Reyes Machado, explicó las diferentes estrategias y acciones que han permitido colocar a las y los estudiantes de esta institución educativa en un alto nivel de preparación académica, ya que las carreras técnicas les permiten obtener el Certificado de Bachillerato y a la vez, el Título y Cédula Profesional, otorgados por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

“Los documentos en mención les permiten a nuestros egresados, transitar de manera exitosa al campo laboral, así como ingresar a las diversas universidades de nuestro Estado a efecto de que continúen con su formación académica”, expresó.

Cabe señalar que la institución ofrece una diversidad de carreras técnicas, tales como Contabilidad, Electromecánica Industrial, Mantenimiento en Sistemas Electrónicos, Soporte y Mantenimiento a Equipo de Cómputo en el plantel Tijuana I; mientras que en el Plantel Tijuana II, se ofertan Administración, Alimentos y Bebidas, Conservación del Medio Ambiente e Informática.

El encuentro se realizó en las instalaciones del plantel Tijuana II y al término del mismo se realizó un recorrido para que los representantes de las escuelas secundarias conocieran a detalle las aulas, talleres y laboratorios.

Se contó con la presencia del Director del CONALEP Tijuana II, José Luis Ceceña Guerrero y la Coordinadora de Promoción y Vinculación de CONALEP, Martha Cecilia Arévalo Mendoza, entre otras autoridades educativas.