Skip to main content

Mes: marzo 2017

LLAMA CEDHBC AL PLENO RECONOCIMIENTO Y RESPETO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

La Defensoría realizará en marzo actividades para promover la igualdad entre hombres y mujeres.

Tijuana, Baja California.- La Ombudsperson de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, subrayó la importancia de que los organismos públicos de derechos humanos, las autoridades de gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y la población en general participen de manera activa en la consolidación de condiciones de igualdad sustantiva en Baja California.

La Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC) precisó que la igualdad sustantiva de oportunidades entre mujeres y hombres es aquella que se encuentra en los hechos y en las prácticas, no sólo en el discurso, es decir, en la efectividad que han tenido las políticas públicas en cerrar la brecha socioeconómica creada entre mujeres y hombres a través del tiempo, y de las diferentes sociedades o estados de bienestar.

Lo anterior fue pronunciado por la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC), en el marco del Día Internacional de la Mujer y de una serie de eventos que, durante marzo, realizará la Defensoría para promover la igualdad entre hombres y mujeres.

En ese sentido, la Ombudsperson destacó el papel de la educación en derechos humanos a totas y todos para lograr la igualdad sustantiva.

Olvera Rodríguez señaló que en Baja California aún no se ha alcanzado el pleno respeto y reconocimiento a los derechos de las mujeres, por lo cual, no sólo en esta fecha, sino todos los días del año es pertinente reflexionar y actuar sobre la forma como hemos estructurado nuestra organización social, y las vías para construir de manera efectiva una nueva cultura de respeto y de inclusión con equidad y viabilidad para todos y todas.

“Si bien, en los ámbitos local, nacional e internacional se ha trabajado en la legislación para el reconocimiento de los derechos de la mujer, no se ha logrado avanzar lo suficiente para erradicar la violencia contra las mujeres y hacer valer sus derechos”, apuntó,

“La violencia, la pobreza y las relaciones laborales desiguales, entre otros factores, deben dejar de ser elementos que condicionen el acceso de las mujeres a una vida plena, en la que sean respetadas y sus derechos efectivamente protegidos”, afirmó.

“La igualdad entre hombres y mujeres, entre niñas y niños, así como el respeto pleno a los derechos de todas y de todos, es un tema que todos los días debe estar en la agenda no sólo de los organismos de los derechos humanos, de las autoridades de gobierno y de las organizaciones de la sociedad civil, sino de la comunidad en general”, puntualizó Melba Adriana Olvera Rodríguez.

Cabe mencionar que el punto 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”; según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Si se facilita a las mujeres y niñas igualdad en el acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se impulsarán las economías sostenibles y se beneficiará a las sociedades y a la humanidad en su conjunto.

En 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo. Asimismo, la Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres.

Finalmente Melba Adriana Olvera Rodríguez invitó a las y los bajacalifornianos a participar en la serie de conferencias, talleres, pláticas, entre otras actividades gratuitas que se realizarán en los cinco municipios del estado, con temas como “Equidad de género”, “Derechos de la mujer”, “Más mujeres, mejor economía y mejor democracia”, “empoderamiento de la mujer”, así como “derecho de igualdad y no discriminación”.

Quienes deseen participar pueden consultar el programa completo en la página de internet www.derechoshumanosbc.org o a través de las páginas de Facebook y Twitter de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California.

INAUGURA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA LA SÉPTIMA EDICIÓN DE LA OFFSHORE MARICULTURE CONFERENCE

Primera vez que se celebra en México, siendo Ensenada.

Ensenada, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, inauguró este martes la séptima edición “Offshore Mariculture Conference”, evento que se lleva a cabo por primera vez en México y que brinda la oportunidad a inversionistas e investigadores en maricultura a identificar y definir las oportunidades disponibles para la acuacultura en Baja California y en el resto del país.

El Ejecutivo Estatal destacó que Baja California cuenta con una situación geografía privilegiada, tanto para el desarrollo de la maricultura como la cercanía para explotar productos de calidad excepcional sobre toda nuestras aguas.

“Este evento que en sus ediciones anteriores se celebraba en el continente europeo, permite reúnir los casos y experiencias de éxito, por lo que es un orgullo ser anfitriones de este encuentro”, resaltó Vega de Lamadrid ante los participantes provenientes de 11 paises.

Indicó que se cuenta con un centro de investigación de apoyo a esta actividad productiva y personal altamente especializado en la maricultura, y agregó que durante el 2016 se produjeron en Baja California 9800 toneladas de producto acuícola con un valor de 959 millones de pesos, muy superior al valor que generaron los 86 mil 444 toneladas en la pesca tradicional.

“Es decir los productos acuícolas en Baja California representan tan solo el 11.3 % del volùmen de la pesca tradicional pero supera en un 36% el valor comercial de esto, lo que significa lo rentable que es este tipo de explotación pesquera”, expresó.

Francisco Vega reiteró el apoyo del Gobierno Estatal para concretar todos aquellos proyectos analizados en este evento, tales como el cultivo de peces marinos y la producción de algas marinas moluscos y bivalvos tales como abulón y mejillón.

Por su parte, Pablo Arenas Fuentes, Director General del INAPESCA, señaló que desde hace mucho tiempo la producción de la pesca silvestre está estandarizada, por lo que deben buscarse oportunidades en mejorar la cadena de valor, misma que ofrece mejores condiciones en la acuacultura, y especialmente en la maricultura.

Explicó que a la par de imponer un mayor orden en la pesca, las instituciones mexicanas deben ser facilitadoras de la inversión y del desarrollo de proyectos para el cultivo de las especies, y es por eso que consideró la realización de esta conferencia como un hecho trascendente para la tendencia productiva que se ha venido desarrollando en México.

El coordinador de asesores de SAGARPA, Flavio Díaz Mirón, se refirió a la importancia de fortalecer la pesca, la acuacultura y la maricultura, como actividades estratégicas para la política alimentaria del país, por lo que requieren ser respaldarlas para que se siga impulsando la tecnología del futuro que se ha venido desarrollando en los últimos años.

El Director General del Departamento de Pesca y Acuacultura de la FAO, Árni Mthensen en un video-mensaje destacó que la acuacultura se ha venido consolidando desde hace varias décadas como una oportunidad de desarrollo en muchos países del mundo, lo mismo para la comercialización que para su alimentación interna, agregando que el desarrollo de esta actividad representa la opción de prevenir el agotamiento de las especies marinas en todo el mundo, de ahí la importancia de impulsar esfuerzos mundiales para respaldar esta tendencia.

En el evento estuvieron presentes el Comandante Segunda Región Naval, Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa; El Coordinador General de Operación y Estrategia Institucional de Conapesca, Alfredo Aranda Ocampo; el Presidente de la Sociedad de Mundial de Acuacultura, Juan Pablo Lazo; el Delegado de Sagarpa en Baja California, Guillermo Aldrete Haas; el Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado de BC, Matías G. Arjona Rydalch; Presidente Municipal de Ensenada, Marco Antonio Novelo Osuna,entre otros.

Analizan proyectos de infraestructura y seguridad los tres órdenes de gobierno e iniciativa privada

Posteriormente el Gobernador del Estado sostuvo una reunión con el Director General de la SCT, Alfonso Padres Pesqueira; el alcalde de Ensenada, Antonio Novelo Osuna y miembros del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, donde revisaron los proyectos de infraestructura estratégicos y prioritarios para la ciudad.

Entre los temas abordados fueron la seguridad, donde trabajarán en coordinación los 3 órdenes de gobierno y la ciudadanía para hacer una mejor labor de prevención y bajar los índices de delincuencia que se han estado presentando en la entidad.

Durante la reunión se expusieron los avances del proyecto ferrocarril Tecate-Ensenada, el Aeropuerto de Ojos Negros, el Programa Hídrico Estatal, la Modernización del Sauzal, las plantas desalinizadoras de Ensenada y San Quintín.

El Mandatario estatal se comprometió a apoyar presupuestalmente con una inversión que será anunciada en las próximas semanas, y será puesta a disposición de los ayuntamientos para la rehabilitación de vialidades, siendo una prioridad el atender el bacheo de manera urgente en Ensenada, poniendo en disposición del ayuntamiento el equipo de reciclado para rehabilitar las calles.

IMPARTE IMJUVET PLÁTICA DE EMPRENDEDURISMO A ESTUDIANTES DEL CETIS 25

Tecate, Baja California.- Impulsando el fortalecimiento planificado y sistemático de los jóvenes interesados en emprender un negocio, el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), llevó una capacitación sobre el tema, a las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos industriales y de servicios 25 (CETis).

Dicha actividad como parte de las estrategias establecidas por la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González, dentro de las políticas públicas para el desarrollo económico de la juventud del IMJUVET, esto comentado por la Directora de dicha paramunicipal, Abigail Lara.

A lo largo de la capacitación el equipo de paramunicipal, desarrolló temas de como emprender un negocio a corto y mediano plazo, pasos para el éxito de un emprendedor, convocatorias y fondos para emprendedores, entre otro, a los cuales los estudiantes se mostraron sumamente participativos.

De igual forma se les extendió la invitación a participar en el Bazar de la Juventud, el cual será realizado este sábado 11 de marzo en el parque Adolfo López Mateos, a partir de las 12:00 del mediodía.

CESPTE INFORMA DE FALTA DE AGUA PROGRAMADA PARA ZONA PONIENTE

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), informa que este jueves 9 de marzo se presentará falta de suministro de agua potable en las colonias Bicentenario, Escorial y las Torres.

Lo anterior debido a que se realizará la conexión de la nueva red de agua potable que abastecerá a los habitantes de la colonia Obrera.

Mediante un comunicado de prensa el organismo administrador del agua, destacó que se los trabajos se realizarán a partir de las primeras horas del jueves 9 de marzo y se prolongarán durante el día.

De tal modo que se prevé un horario sin suministro de agua potable en las 3 colonias ubicadas al poniente de la ciudad, en un lapso que comprende a partir de las 9 de la mañana del jueves y de no presentarse ningún inconveniente técnico, el servicio de agua potable se restablecerá a las 3 de la tarde del mismo jueves 9 de marzo.

Cabe destacar que la dependencia mantendrá un monitoreo constante de los trabajos, para iniciar las labores de recuperación del servicio de agua potable en cuanto estos concluyan, por lo que se exhorta a la ciudadanía a que tome precauciones almacenando el vital líquido que requieren para las labores indispensables de aseo e higiene.

CANTARÁN CANCIONES DE CRI-CRI EN EL ESPECTÁCULO GABILONDO Y SU GRILLITO

El concierto forma parte del ciclo Sonrisas que lloran de Bruno Calderoni Echeverri.

Tecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) invita a chicos y grandes a disfrutar del concierto “Gabilondo y su grillito”, como parte del cierre del ciclo de música en español Sonrisas que lloran (de compositores mexicanos), con la voz del barítono Bruno Calderoni Echeverri.

El espectáculo musical se realizará en el Centro Estatal de las Arte Tecate (CEART Tecate) el jueves 9 de marzo a las 19:00 horas. Con admisión libre.

La instrumentación estará a cargo de Alejandro Soqui Verduzco (guitarra), Hemily Santa Ana Meza (violín) y Bruno Calderoni Echeverri (piano y teclado).

“Sonrisas que lloran” en español, forma parte del proyecto ganador de la beca PECDA 2016 -Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja California-, en la categoría Desarrollo Artístico Individual (ejecutantes); del artista ensenadense Bruno Calderoni Echeverri. Los conciertos anteriores del ciclo fueron “Dos lagrimas risueñas” con canciones de Javier Solís y Jorge Negrete; “Te quiero estrellita” con música de María Grever y Manuel M. Ponce y “La zarza sonriente” con ópera española.

“Gabilondo y su grillito, es música célebre del cantautor mexicano de música infantil Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri, el grillito cantor. Las canciones elegidas para interpretar no son muy conocidas por el público en general, si bien El ropero y Los tres cochinitos están dentro del programa, como también estarán El marinero y La guacamaya cuya fama es mucho menor, pero su belleza y la magia no lo es”, explicó el artista.

La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, resaltó que será un concierto didáctico donde se realizará un ejercicio con el público, para que aprendan algunas canciones de Cri-Cri: “para lo cual, junto con el programa de mano, se repartirán las imágenes que contiene alguna canción, para aprenderla durante el concierto”.

Bruno Calderoni Echeverri es alumno de la Licenciatura en Música de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y estudia canto bajo la tutela de la reconocida soprano, María Esther González. Fue alumno del tenor mexicano Ignacio Clapés.

A través de su carrera ha participado en clases magistrales de diferentes ámbitos musicales como, canto con el maestro Ernesto Arámburo e interpretación escénica, con la maestra española Marta Carrasco.

Actualmente es ganador de la convocatoria PECDA Baja California con el proyecto “Sonrisas que lloran”, ciclo de conciertos de música en español.

No se pierda el magnífico concierto “Gabilondo y su grillito” este jueves 7 de marzo en el Centro Estatal de las Artes Tecate. Recuerde que la admisión es libre.

Para más información sobre ésta y otras actividades del CEART visite el portal oficial www.icbc.gob.mx o la página de Facebook CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California.

CETIS 25 SE SUMA A LA CAMPAÑA “ADOPTA UN ABUELO”

Tecate, Baja California.- La solidaridad y el entusiasmo de la juventud por potencializar las alianzas estratégicas y sumar esfuerzos para apoyar a quienes más lo necesitan se sigue haciendo presente con la campaña “Adopta un abuelo” que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate ha emprendido para recolectar alimento y productos de higiene personal, para apoyar a adultos mayores de bajos recursos.

En esta ocasión los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios (CETis) No. 25, durante su asamblea, hicieron entrega al Presidente del Patronado de DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro, de una importante donación de productos no perecederos con la finalidad de contribuir en la sana alimentación de las personas de la tercera edad.

En su mensaje a las y los jóvenes preparatorianos, el Presidente del Patronado DIF agradeció el total apoyo por parte de la institución educativa, hizo énfasis sobre la importancia de fomentar en la juventud valores como el respeto hacia los adultos mayores, y señaló que campañas como la de “Adopta un abuelo” contribuyen a fortalecer los lazos familiares.

Al finalizar su mensaje, Lizárraga Navarro entregó un Agradecimiento a la institución educativa por su destacada participación en esta campaña permanente, fortaleciendo los valores altruistas del alumnado y mejorando la calidad de vida de los adultos mayores.

CON FIRMA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL CELEBRARÁN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Tecate, Baja California.-Dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo la firma de convenio para la Instalación de la Coordinación Interinstitucional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Niñas, Niños y Mujeres.

Este trascendental acto será realizado este miércoles 8 de marzo del año en curso, en la explanada del tradicional parque central Miguel Hidalgo, en punto de las 10:00 de la mañana.

Durante la firma del convenio, se contará con la presencia de la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González, así como de autoridades de los distintos órdenes de gobierno, quienes se sumarán a las alianzas estratégicas para fortalecer el núcleo familiar.

Dicho convenio conlleva la implementación de mesas de trabajo, protocolos y leyes e instrumentos que apoyen a generar un ambiente libre de violencia contra las niñas, niños y mujeres.

Por ello, el XXII Ayuntamiento de Tecate hace extensa la invitación a la comunidad en general para ser testigos de este gran acontecimiento.

PARTICIPÓ GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA EN LA CONFERENCIA NACIONAL DE JUNTAS LOCALES DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

Se realizó el pasado mes, en la ciudad de Toluca de Lerdo, Estado de México.

STPSTijuana, Baja California.- Con el objetivo de unificar y coordinar criterios en la aplicación de la justicia laboral, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) participó en la primera sesión 2017 de la Conferencia Nacional de Juntas de Conciliación y Arbitraje (CONAJUNTAS) que se realizó en febrero pasado en la ciudad de Toluca de Lerdo, Estado de México.

En ese sentido, el Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tijuana, Arturo Méndez Preciado, señaló que es de gran importancia el intercambio de ideas y criterios con los distintos actores del ámbito laboral, ya que estos esfuerzos repercuten directamente en el equilibrio de los factores de producción y le abona a la paz laboral que impera en Baja California, lo cual es prioritario para la titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano.

Agregó que en el evento estuvieron presentes los presidentes de juntas federales y locales del país, además de los representantes de los sectores obreros y patronales, quienes forman parte integral en la administración de la justicia laboral, razón por la cual es indispensable actualizar los criterios en cuanto a la impartición de justicia laboral.

Méndez Preciado puntualizó que la trascendencia de este evento se da en virtud de la publicación de la Reforma Laboral el pasado 24 de febrero en el Diario Oficial de la Federación, en donde se dispone la transición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a Tribunales Laborales adscritos al Poder Judicial, la creación de un órgano especializado en conciliación de conflictos laborales y registro de asociaciones, contratos colectivos y reglamentos interiores de trabajo.

Finalmente, señaló que la STPS se encuentra trabajando en coordinación con la unidad de transición del Gobierno Federal a efecto de abordar todos los pormenores de la puesta en marcha de la Reforma Laboral en la entidad.

INVITA MARINA CALDERÓN A INSCRIBIRSE EN CURSOS QUE OFERTA DE MANERA GRATUITA EL C.E.A.D.

Tecate, Baja California.- El Centro de Educación Abierta y a Distancia (C.E.A.D.), auspiciado por la Asociación Civil Manos Unidas por Tecate fundada por la Lic. Marina Calderón Guillén, hace una invitación a todos los interesados en superarse académicamente o adquirir un oficio, a que acudan a la institución y se inscriban en los cursos y talleres que se ofrecen de manera totalmente gratuitos.

Hay cursos de nivelación escolar desde primaria, secundaria y preparatoria con planes de estudio y preparación para examen Ceneval, así como de inglés y computación avalados plenamente por la Secretaría de Educación Pública (SEP), al igual que otros que see imparten a través de la DGETA como topografía, elaboración de productos de limpieza y con clubes de tareas, matemáticas, ajedrez, lectura, defensa personal, zumba y pilates para niños, jóvenes, mujeres y hombres, todo esto certificado por el Centro.

Hay toda una gama de posibilidades de crecimiento personal y adiestramiento, inclusive para ejercitarse y estar en forma, pero lo más importante es que el C.E.A.D. y su presidenta Marina Calderón hacen el esfuerzo para que todas las actividades sean aprovechadas gratuitamente por los tecatenses.

A todos los interesados en participar, pueden acudir a las instalaciones del instituto que se ubica en la calle Abelardo L. Rodríguez No. 150 en la zona centro de Tecate, a un costado de la central camionera o bien llamar de lunes a sábado al teléfono 654-8263, para mayor información o inscribirse en cualquier horario en que se impartirán los cursos y talleres en el recién remodelado C.E.A.D.

SE REÚNE TITULAR DE EDUCACIÓN BC CON SUBSECRETARIO SEP

Refrendan coordinación entre Gobierno del Estado y Federación.

Ciudad de México.- A efecto de acordar acciones encaminadas a abatir la tasa de abandono escolar e incrementar la eficiencia terminal en educación superior en Baja California, el Secretario de Educación y Bienestar Social de Baja California, Mtro. Miguel Ángel Mendoza González visitó en sus oficinas al Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Dr. Salvador Jara Guerrero.

En dicha reunión, el Secretario de Educación en Baja California se presentó ante Jara Guerrero y refrendó el ánimo de coordinación entre el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y las autoridades educativas federales.

Asimismo, ambos funcionarios abordaron temáticas sobre el panorama de la educación superior, el desarrollo de la ciencia y tecnología en Baja California y el impulso que la actual administración estatal busca implementar en las Universidades de la entidad.

Dicha reunión forma parte de la agenda de trabajo que el nuevo titular del Sistema Educativo Estatal realiza a efecto de reforzar la vinculación y gestiones con las autoridades educativas federales.