Skip to main content

Mes: enero 2017

DEJAR DE QUEJARTE BENEFICIA TU SALUD

Thierry Blancpain y Pieter Pelgrims descubrieron que las personas que participaron en su prueba reportaron estar más felices y vivir una vida más positiva.

El proyecto señala que no es malo quejarse, pero hacerlo por cosas pequeñas, que en realidad no importan, sí lo es.

Lo que ganas al dejar de quejarte

1. Te sientes más contento y optimista.
2. No te sientes agotado.
3. Cambias la forma de comunicarte con los demás y mejoras tus relaciones sociales.
4. Rompes círculos viciosos.
5. Te enfocas a la solución del problema.
6. Disminuyes la ansiedad.
7. Evitas el dolor de estómago.
8. Tu piel se limpia de imperfecciones.
9. Evitas el mal aliento.
10. Tienes menos dolores de cabeza.

¿Cómo lograrlo?

Para dejar de quejarse por un mes tienes que tomar en cuenta lo siguiente:

1. Define primero que es una queja para ti, que tipo de quejas consideras negativas y quieres eliminar.

2. Evita las personas o conversaciones de queja. No te rodees de lo que intentas evitar y tampoco te dejes llevar buscando la aprobación de los demás.

3. Convierte las quejas negativas en sugerencias positivas. En lugar de una queja puedes sugerir una acción, un cambio, una solución.

4. Cambia el “tengo que” por el “puedo”, “voy a”, como si fuera un logro.

5. Acepta el suceso como es y pasa a otra cosa.

Empieza un día a la vez y verás que dejar de quejarse será algo muy sencillo. ¡Nunca es tarde para empezar!

CONSTATAN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HÍDRICO ANTE PRONÓSTICO DE LLUVIAS

RECORRIDO OBRA 5Tecate, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), realizó un recorrido por diferentes zonas de esta ciudad a efecto de monitorear el sistema hídrico que abastece del vital líquido y constatar el óptimo funcionamiento.

La Directora de la Cespte, Patricia Ramírez Pineda, acompañada de trabajadores del área técnica, inspeccionó el sistema de agua potable en diferentes puntos, con el firme propósito de evitar el desabasto del servicio de agua y asegurar el funcionamiento del drenaje sanitario en todas las viviendas, comercios e industrias.

“El pronóstico de lluvias permanece y estamos trabajando en acciones preventivas, en reducir riesgos, adquirimos herramienta y equipo necesario para atender las posibles contingencias, además de contar con la disposición y experiencia del personal de la Cespte. Así mismo, pudimos constatar que el funcionamiento de la infraestructura continua al cien por ciento”, dijo.

Ramírez Pineda destacó que es elemental la colaboración ciudadana, razón por la cual, es importante que no tiren basura en la calle ni en banquetas, ya que invariablemente durante las lluvias el agua arrastra la basura hacia los pozos de visita, comúnmente conocidos como alcantarillas.

Agregó también que el material de construcción que se encuentra afuera de los predios, sobre las vialidades, así como la basura en las calles, son las principales causas que obstruyen las redes de drenaje sanitario, ocasionando finalmente el derrame de aguas negras en las vialidades que se ubican en el nivel topográfico más bajo.

PROPONE EL PRI SUBSIDIE EL ESTADO EL TRANSPORTE PÚBLICO

  • El gobierno de Baja California se verá beneficiado con un aumento considerable de las participaciones federales por concepto del IEPS, con lo cual deberá solidarizarse con las familias trabajadoras.

subsidio de transporte publicoCiudad de México. – El Gobierno del Estado recibirá ingresos adicionales por concepto el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), por lo que diputados del Partido Revolucionario Institucional solicitarán al gobernador Francisco Vega de Lamadrid destine esos recursos extras a subsidiar el transporte público en Baja California.

Al término de una reunión de trabajo celebrada este día con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, legisladores priistas estatales y federales por Baja California coincidieron en señalar que la participación del gobierno de Vega de Lamadrid para reducir el impacto económico del incremento en la gasolina en el bolsillo de los ciudadanos, será fundamental.

En un comunicado conjunto, la diputada federal Nancy Sánchez Arredondo y el diputado local Alejandro Arregui, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, informaron que el 0.39% de la recaudación del IEPS se destina de manera directa a los estados del país, cantidad que en números reales se verá incrementada por el aumento al precio de los combustibles.

De acuerdo con cifras oficiales, Baja California recibirá del Gobierno Federal durante el 2017 participaciones por mil 270 millones 756 mil 403 pesos, de los cuales 854 millones 178 mil 083 pesos derivan de la venta de Gasolina y Diesel, comparado con 2016, que recibió 686 millones124 mil 319 pesos por ese concepto.

Propuesta de fracción priista en el Congreso
El diputado Arregui señaló que en los próximos días, con la representación de la fracción priista propondrá que dichos recursos que el Gobierno de Baja California recibirá por concepto del IEPS, se destinen a subsidiar a los usuarios del transporte público, impactando favorablemente la tarifa de dicho servicio en los cinco municipios de la Entidad.

“De esa manera se buscar afectar lo menos posible a los bajacalifornianos y se apoyará de manera importante la economía familiar. Es tiempo de que nos sumemos todos”, dijo.

Buscan mejorar estímulos fiscales
La diputada federal Sánchez Arredondo indicó que independientemente de esta propuesta que será apoyada por el PRI nacional, la legislatura federal seguirá reuniéndose con autoridades hacendarias y del Sistema de Administración Tributaria para mejorar las condiciones y propuestas de estímulos fiscales con los concesionarios gasolineras de la Frontera Norte en general y de Baja California en particular.

De igual manera se impulsará con firmeza la propuesta de establecer una ventanilla única por cada una de las siete regiones en las que Hacienda ha dividido la Frontera Norte, a fin de reducir los tiempos de atención y solución a los problemas particulares de cada zona.

LOGRA GOBIERNO DEL ESTADO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO, DESALOJO VOLUNTARIO DE INSTALACIONES DE PEMEX

Inicia abastecimiento de gasolina en todo el municipio, se restablecerá el servicio en su totalidad en las próximas horas

PEMEX-1Mexicali, Baja California.- Al destacar que el diálogo fue herramienta primordial que se tradujo en la reapertura de la Planta de Pemex ubicada en La Rosita, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, dio a conocer que tras horas de negociaciones encabezadas por los tres órdenes de gobierno, a partir de este miércoles se dio inicio al abastecimiento de las gasolineras, por lo que el servicio quedará totalmente restablecido en las próximas horas.

Lo anterior derivado de un operativo coordinado por los tres órdenes de gobierno y el cual se llevó a cabo sin contratiempos y de manera pacífica, por lo que alrededor de las 6:30 horas salieron las primeras pipas para abastecer de gasolina y diesel a las estaciones del municipio de Mexicali, tanto en la ciudad, el Valle y San Felipe.

En presencia de personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), medios de comunicación, integrantes del Grupo de Coordinación privilegiaron el diálogo con los manifestantes, logrando el retiro voluntario.

Durante las próximas horas se irá regularizando de manera paulatina el abasto en las gasolineras; según informó Pemex durante este miércoles camiones cisterna surtirán las primeras 130 estaciones de gasolina de Mexicali, el Valle y el Puerto de San Felipe, por lo que el abasto del combustible estará garantizado.

Cabe destacar que durante este bloqueo la premisa de los tres órdenes de gobierno fue privilegiar el diálogo y atender a los manifestantes, poniendo por encima el interés general.

La administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, reconoció a las autoridades que participaron en estas acciones, así como el proceder de los propios manifestantes que privilegiaron la integridad y seguridad de todos, así como el bienestar general.

HACEN PÚBLICA INCONFORMIDAD CONTRA OBRA EN CONSTRUCCIÓN EN LA COLONIA LÁZARO CÁRDENAS

• Vecinos piden sean respetadas las áreas verdes y zonas de convivencia familiar.

obra en la colonia Lazaro CardenasPor: Berenice Barreto

Tecate, Baja California.- La mañana de este miércoles vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas hicieron pública su inconformidad por la obra que se está realizando en el parque ubicado en dicha colonia, piden sean respetados los espacios con los que cuentan para la sana convivencia de las familias.

“A los vecinos nadie nos preguntó si estábamos de acuerdo, hemos luchado mucho para tener el parque y no consideramos justo que realicen su obra, además de que están cortando los pocos árboles que tenemos” comento una de las vecinas del lugar.

Lazaro CardenasAnte esto, con fecha 6 de enero un grupo de colonos solicitaron reunión con la presidenta del XXII Ayuntamiento de Tecate, en el que además de pedir audiencia, informan respecto su postura, en contra de la construcción de cualquier obra que límite o reduzca los espacios de juego y convivencia de las familias en la colonia Lázaro Cárdenas.

Al lugar acudió el Omar Blancarte, quien encabeza la Dirección de Protección al  Ambiente en el XXII Ayuntamiento quien dialogo con los residentes comprometiéndose a realizar un análisis al respecto y así mismo sancionar a la empresa constructora en caso de que incurrieran en alguna falta que amerite sanción.

Obra en la colonia Lazaro CardenasCabe destacar que la obra en construcción fue gestionada por la comisión de la Familia encabezada por la ex regidora Mayte Ferreiro en el XXI Ayuntamiento de Tecate, se trata de un centro de convivencia que viene a apoyar a las familias que atraviesan por conflictos y requieren de convivencia supervisada por autoridades y especialistas médicos, el monto de la inversión asciende a 2 Millones de pesos  provenientes de recurso federal gestionado por el actual Diputado Alfredo Ferreiro Velazco

ANTE GRUPO MADRUGADORES, CASTRO TRENTI, EXPONE EL PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA

E (1)Tecate, Baja California.- El programa de Seguridad Ciudadana de la Alcaldesa Nereida Fuentes González, fue expuesto ante el Grupo Madrugadores de Tecate por el Director de Seguridad Pública Municipal (DSPM) Francisco Castro Trenti, del cual presentó el proyecto de trabajo que estará llevando a cabo durante el presente año.

Durante la reunión, Castro Trenti, destacó la buena disposición de la alcaldesa Nereida Fuentes para poder llevar a cabo una reingeniería al interior de la corporación policial con el propósito de obtener resultados positivos para la comunidad, primeramente, se realizó un vasto análisis de los elementos que integran el cuerpo policial, iniciando por los altos mandos. Asimismo, informó que se están haciendo reajustes tanto en horarios como en los protocolos de operación a fin de optimizar al máximo los recursos con los que se cuenta actualmente.

Como parte del trabajo intenso de vinculación de la DSPM, están la implementación de 2 líneas adicionales al 911, a fin de establecer un canal adicional de comunicación con los ciudadanos. El Director de Seguridad Pública Municipal de Tecate, dijo que se cuenta con un programa de radio todos los sábados de 11 de la mañana a 12 del mediodía, donde la comunidad puede expresar sus opiniones y sugerencias al director de seguridad pública quien los atenderá de manera personal.

Como parte del Modelo de Ciudad Tecate Innovador y Sustentable, se tiene contemplado un programa preventivo dirigido a los centros educativos de la localidad, del cual niñas y niños podrán tener mayor información respecto al funcionamiento y actividades de la policía municipal de Tecate, a fin de inculcar valores cívicos a los estudiantes.

Por otro lado, se suma a las estrategias de la Dirección de Seguridad Pública, la reciente integración de un binomio de caninos, que estarán auxiliando a los elementos durante sus funciones.

El principal objetivo del modelo de Seguridad Ciudadana de la Alcaldesa Nereida Fuentes, es mejorar la percepción ciudadana, mediante la participación ciudadana Tecate será un municipio seguro para residentes como para quienes visitan el Pueblo Mágico, se trabajará de forma primordial en la disminución de los índices delictivos en el municipio, pues es solo a partir de resultados, es como se recobrará la confianza del ciudadano y que sea él quien lo exponga ante los demás.

MEJORAN SERVICIOS EN CLÍNICA DE ISSSTECALI

  • La Clínica de Servicios Ampliados de ISSSTECALI en Villas del Rey cuenta ahora con la toma de muestras de laboratorio

ISSSTECALI-MuestrasMexicali. Baja California.- En atención a las necesidades de los derechohabientes del ISSSTECALI, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de dicho instituto, amplió su oferta de acciones en la Clínica de Servicios Ampliados de Villas del Rey y ahora cuenta con la toma de muestras de laboratorio para beneficio de la comunidad afiliada.

Así lo informó el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), Javier Meza López, quien comentó que a partir de esta semana los derechohabientes de la Clínica de Servicios Ampliados pueden acudir a tomarse las muestras solicitadas por su médico tratante en la misma unidad, ya que anteriormente los pacientes tenían que dirigirse al Hospital Mexicali para realizarse las tomas de laboratorio.

Finalmente Meza López señaló que el objetivo es que en todas las clínicas de ISSSTECALI se brinde este servicio y que gracias a esta medida implementada, se verán beneficiados 26 mil derechohabientes afiliados a la clínica en mención.

AGREDEN A 12 PERIODISTAS DURANTE PROTESTAS CONTRA EL “GASOLINAZO” EN BAJA CALIFORNIA

PORTADA-N10-419x314Ciudad de México.- ARTICLE 19 ha documentado hasta ahora 12 agresiones a comunicadoras y comunicadores cometidas en Playas de Rosarito, Baja California, durante la cobertura de las protestas contra el gasolinazo, los días 6 y 7 enero. Según los testimonios de las y los agredidos no se excluye la posibilidad de que el número real de agresiones sea mayor.

Luis Alonso Pérez, reportero de Animal Político, Laura Sánchez Ley, reportera de El Universal, Yolanda Caballero, reportera de El Sol de Tijuana y Jesús Bustamante, fotoreportero de Frontera fueron agredidos por elementos de la Policía Federal y Municipal de Rosarito, en diversos momentos durante las protestas en contra del alza del precio de la gasolina en esa ciudad.

ARTICLE 19 también registró hasta el momento actos intimidatorios y bloqueo informativo en contra de Hans Maximo Musielik, documentalista y fotógrafo freelance; daño al equipo de trabajo, ataques físicos e intimidatorios en contra de Alberto Alfonso López Elenes, reportero de Uniradio Informa y corresponsal de UNO TV; ataques físicos, intimidación, intento de detención arbitraria y destrucción del equipo en contra de Daniel Angel Rubio, reportero de Síntesis Televisión y El Sol de Tijuana; ataques físicos e intimidatorios en contra de Manuel Ayala, reportero de la Agencia Fronteriza de Noticias; agresiones físicas, ataques intimidatorios y bloqueo informativo en contra de Julieta Martinez, de La Jornada Baja California, y Jordi Lebrija, periodista freelance para Associated Press y video periodista de Telemundo; ataques físicos e intimidatorios en contra de Joebeth Terriquez, fotógrafo de Agencia Fronteriza; y por último, ataques intimidatorios y bloqueo informativo en contra de Roberto Cordova, fotoperiodista freelance.

Todas las agresiones fueron perpetradas por elementos de la Policía Federal, la Policía Estatal de Baja California, de la Unidad de Reacción Inmediata de Ensenada (U.R.I.) –perteneciente a la Policía Municipal de Ensenada–, la Policía Municipal de Tijuana y Policía Ministerial de Baja California.

Primeras agresiones

Yolanda Caballero, reportera de El Sol de Tijuana, acudió a las 4:00 horas del 6 de enero a cubrir el bloqueo de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio de Rosarito, Baja California, después de que se diera a conocer el arribo de un avión con alrededor de 300 elementos de la Policía Federal para el desalojo de la protesta.

La periodista relató a ARTICLE 19 que alrededor de las 4:30 horas estaba documentando el desalojo cuando comenzaron a arremeter contra manifestantes y prensa. “Un policía federal empezó a jalonearme porque vio que yo estaba documentando con el teléfono”, dijo la periodista. El elemento de la policía la soltó tras la intervención de otro elemento que la reconoció como prensa pero tras unos momentos, cuando comenzaron a aumentar los empujones, la periodista sintió un golpe duro en la espalda y vio cómo el policía que le había jalado se estaba intentando perder entre los manifestantes. Yolanda Caballero se retiró del lugar de los hechos y volvió la noche del viernes para cubrir el nuevo desalojo de la mañana del 7 de enero.

Por su parte, Luis Alonso Pérez, reportero de Animal Político, y Laura Sánchez Ley, corresponsal de El Universal también llegaron a Rosarito alrededor de las 9:30 horas donde encontraron un aproximado de 200 manifestantes bloqueando la carretera transpeninsular que conecta directamente con las instalaciones de Pemex. En lugar estaban alrededor de 350 elementos policiacos, principalmente de la Gendarmería y de la Policía Federal, acompañados de elementos de la policía estatal y municipal.

Pérez y Sánchez comenzaron a hacer una transmisión en vivo aproximadamente a las 10:20 horas cuando empezaron los enfrentamientos y las detenciones arbitrarias contra manifestantes (Pérez logró atestiguar al menos 40).

Aproximadamente a las 10:30 horas los periodistas presenciaron la detención de un grupo de adultos mayores que se estaban manifestando y que fueron llevados al estacionamiento de Plaza Pabellón, a unos metros de la manifestación. Laura y Luis corrieron al estacionamiento de la plaza ya que más manifestantes comenzaron a decir que estaban golpeando a gente ahí. Cuando los periodistas llegaron se encontraron con un grupo de elementos de la Policía Federal que estaban sometiendo y golpeando en la cabeza a un menor de edad. Mientras Sánchez Ley intentaba grabar lo sucedido, dos policías federales comenzaron a golpearla en el pecho y a jalarla del brazo y fue hasta que una manifestante la ayudó y puso su cuerpo que la periodista pudo zafarse.

Otros periodistas que cubrían estos hechos fueron agredidos. Un elemento de la Policía Federal roció gas lacrimógeno directamente hacia la cara del fotorreportero de Frontera, Jesús Bustamante. Yolanda Caballero, al ver el gas comenzó a correr y se encontró con un grupo de policías municipales que comenzaron a decirle de manera intimidate que se acercara a documentar los brotes de violencia pero la periodista se estaba intentando resguardar. La periodista señaló, “Posteriormente llega uno de ellos, me toma por el brazo derecho con fuerza y me comienza a jalar a donde estaban los disturbios. Este oficial puso en riesgo mi vida porque me estaba llevando a donde estaban aventando piedras. Yo no tenía protección. Me iba diciendo de manera intimidatoria ‘ándale ve a grabar allá’ . Yo lo comencé a grabar y le dije que me soltara. Se estaba aprovechando su fuerza como agente y poniendo en riesgo mi vida”.

En esos momentos, cuando Luis Alonso intentó grabar de cerca la detención del menor y preguntar su nombre, uno de los elementos de la Policía Federal intentó quitarle le celular dos veces. El periodista guardó el celular en su pantalón y un elemento grito “¡llévenselo!”.

“Yo seguía diciendo que era prensa y cuando me sometió puse mis manos en la cabeza y ahí fue cuando entre 8 y 10 agentes me aventaron al suelo. Me aventaron primero boca arriba y yo les decía “ya llévenme”. Después me giraron boca abajo y me aplastaron la cara en el suelo dos veces. Lo peor fue cuando se subieron encima de mí con la rodilla en la espalda y otra en el brazo, mientras otros oficiales me pateaban en la espalda y en mis costados. De hecho todavía tengo las botas marcadas en mi playera” relató a ARTICLE 19 el reportero de Animal Político.

Caballero y Sánchez Ley comenzaron a gritar que era prensa y uno de los elementos les contestó “Yo no le veo el gafete” y lo siguieron pateando. “Cuando yo intenté aventarme encima los policías me empujaron y recibí dos golpes en el pecho y uno en la cabeza. Después intente sacarle el celular del pantalón de Luis para que no se llevaran la información y ahí me empujó otro elemento y me jaló de la ropa” dijo Sánchez Ley a ARTICLE 19.

Yolanda empezó a grabar la detención de Luis Alonso y volvió a ser agredida por una oficial que la rodeó de los brazos, la jaló y empujó bruscamente para impedir que grabara la detención del periodista. Luis Alonso fue esposado con unos broches de plástico y entregado por los elementos de la Policía Federal a policías municipales quienes lo llevaron en unas camionetas sin insignias a la comandancia de la policía municipal de Rosarito.

Laura pidió a los policías que dijeran a dónde se llevaban al periodista detenido pero todos se negaron a decirle, sólo repetían que ellos, los periodistas, habían tenido al culpa. Los periodistas tuvieron conocimiento del paradero de Luis Alonso Pérez hasta una hora después de que se lo llevaran.

“Después se puso más fuerte la protesta, empezaron aventar piedras e hicieron que la policía se fuera por unos minutos y luego regresara minutos más tarde con armas desenfundadas y lanzaron tiros. Yo me escondí. Tuvimos que estar atrincherados. Luego vino un carro, aceleró y se impacto contra ellos. Se puso peor y fue cuando decidí irme a refugiar en un casino con otras personas. Ahí me quedé como una hora. Llegó Yolanda y regresó Luis. Ya solo nos quedamos un rato y fuimos a la PGR a que revisaran Luis”, relató Sánchez Ley.

Por su parte, Jordi Lebrija, video periodista freelance, quien trabaja para AP y Telemundo, también fue golpeado. Alrededor de las 10 de las mañana empezaron las agresiones contra él. Policías le taparon la cámara con los escudos y le decían “tu cámara tiene mucho alcance que no grabes…que eres muy terco que no apunte por allá.” Jordi nos comenta que todo el tiempo como prensa no intervinieron en la labor de la policía, solo querían documentar. Jordi relata como los policías pegaban a los jóvenes haciendo un círculo con los escudos alrededor de ellos para que los periodista no pudieran grabarlos y hacia afuera los mismos policias prendian linternas para que no nos funcionaran las camaras, dice Jordi “nos ocultaban la vision”. Llegó un oficial de la policía federal con un alto rango y le dijo directamente “que eres muy terco…que te alejes, ya te dijimos” . Otro policía llegó por atrás y le dio un primer golpe con un tolete en el hígado, le saco el aire de los pulmones, se le doblaron las rodillas.

Por la tarde, continúa la violencia contra la prensa

Hans Maximo Musielik Documentarista y Fotografo Freelance, se encontraba realizando un fotorreportaje en los albergues de migrantes presentes en la zona, cuando decidió junto con otro colega ir a cubrir las protestas por el Gasolinazo el dìa siete. Relata a ARTICLE 19 que a las 16:30 hubo un cambio de guardia entre los policías, se fueron los federales y llegaron los policías municipales, dos columnas, cada una de 20 elementos. Cuando iniciaron el desalojo “..le entraron a todo, voló de todo, los mismos policías aventaron sillas, piedras….allí es cuando empezaron los empujones..”

Alrededor de las 17 de la tarde Alberto Alfonso López Elenes, corresponsal en Tijuana de Associated Press, se acercó con otros colegas para grabar y documentar agresiones y detenciones arbitrarias de los manifestantes. Desde ese momento los policías estuvieron empujándoles y golpeándoles con los escudos. Aunque se estuvieron identificando como periodistas no se les permitió grabar videos ni sacar fotografías. Entre los empujones y los golpes, los policías rompieron el flash de su cámara fotográfica. Al quejarse con algunos mandos de la Policía Federal y con la subsecretaria del Gobierno de Baja California, solo se les reiteró que las y los periodistas tenían que ir identificados, como si las agresiones fueran su responsabilidad.

Daniel Angel Rubio reportero de Síntesis Televisión y El Sol de Tijuana relató a ARTICLE 19 que no sabe exactamente a que hora fue agredido porque “perdi la hora cuando me quedé sin teléfono, pero reportes de mis compañeros dicen 19:30”. Cuando Daniel y otro compañero se acercaron a grabar la detención de un joven, un policía le arrebató su teléfono y lo estrelló al piso. Mientras Daniel intentaba no perder un tablet y su gafete de identificación, un policía lo empujó al piso y le dijo que se volteara, mientras otro le estuvo pisando la cabeza para que no se moviera, para posteriormente esposarlo. Durante su traslado a una unidad de policía, Daniel estuvo repitiendo que era prensa, los policías les contestaron “antes te llevamos detenidos y luego comprobamos si era periodista”, Llegando a la camioneta un policía ministerial lo identificó y lo soltaron.

Manuel Ayala de Agencia Fronteriza de Noticias en Tijuana es uno de los testigos de la agresión de Daniel. Cuando se acercaba para grabar, tres policías se aproxiamron y le golpearon en los costados con los escudos, le arrinconaron y le dijeron que no grabara, que el no era prensa. “.Ahora resulta que todos son prensa”, le respondieron. Después de la golpiza lo dejaron ir.

Julieta Martinez de La Jornada B.C. nos relató el bloqueo de la información y los ataques intimidatorios. Julieta nos relata “ yo traía gafete y pase de prensa algunos compañeros no llevaban nada pero nada justifica las agresiones y nada justifica que les golpeen.” A Julieta le amenazan los policías varias veces una de las últimas le dicen “damita deje de grabar o se va a la verga”

Joeveth Terriquez, fotógrafo de Agencia Fronteriza de Noticias estaba intentando documentar la agresión de otro periodista cuando le rodearon unos policías con los escudos, lo aislaron y le empezaron a golpear. Uno de ellos le dijo “me has empujado ahora vas a valer verga”. Siguieron los insultos los golpes y las amenazas hasta que llego una mujer de la Policía Federal y lo rescató.

Roberto Córdova, fotoperiodista freelance comentó a ARTICLE 19 que no fue agredido físicamente por la policía, pero no le permitían realizar su trabajo. “No querían que documentáramos gráficamente las detenciones y el sometimiento.” Roberto narra que le llamó la atención que tenían a 8 jóvenes pacífico con los brazos cruzados detrás de la cabeza y de rodillas. “Me pareció muy degradante…yo no lo habia visto yo no recuerdo haber visto algo así antes”, aseveró el periodista.

ARTICLE 19 exige a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) que investiguen y se pronuncien en contra de las posibles violaciones de derechos humanos contra comunicadores y manifestantes a manos de elementos de la fuerza pública federales, estatales y municipales.

El 7 de enero, la CNDH condenó la violencia en Playas de Rosarito, en especial, el lamentable atropellamiento de elementos federales por parte de una persona que conducía una camioneta. Si bien estos hechos resultan condenables, es de fundamental importancia recordar que la obligación de dicho organismo es investigar y pronunciarse de forma enérgica por las violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoridades en el contexto de las protestas.

ARTICLE 19 exige al gobierno del estado de Baja California que cese la violencia contra manifestantes y periodistas en la protestas llevadas a cabo el el estado. Asimismo, hace un llamado al gobierno federal para que garantice el derecho a la protesta y a la libertad de expresión en las movilizaciones en todos los estados del país.

ARTICLE 19 hace un llamado a la Procuraduría General de Justicia (PGJE) de Baja California para que investigue a los elementos de la policía local implicados en las agresiones. Asimismo, a la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) para que investigue la actuación de los elementos de la Policía Federal en lo ocurrido.

Nota para prensa

Para mayor información, favor de contactar a [email protected] o hablar al + 52 55 1054 6500 www.articulo19.org

ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para proteger y promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.

JUAN CARLOS NÚÑEZ DESTACA LA SEMANA DEL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LOS XOLOITZCUINTLES

Con más de ocho años en el Club Tijuana, “Kalin” espera celebrar con un resultado positivo vs Puebla FC

JUAN CARLOS NÚÑEZ DESTACA LA SEMANA DEL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LOS XOLOITZCUINTLESTijuana, Baja California.- El Club Tijuana vive una semana muy especial, puesto que el 14 de Enero se cumplirá el décimo aniversario de los Xoloitzcuintles en el futbol profesional. Juan Carlos Núñez, quien suma más de ocho años defendiendo los colores Rojinegros, destacó la importancia de regalarle una alegría más a la afición en esta fecha memorable.

“Kalin”, quien arribó al Club Tijuana en 2008, analizó el previo del encuentro ante el Puebla FC, rival al que buscarán superar el próximo viernes 13 en el Estadio Caliente para conmemorar el aniversario con un resultado positivo.

“Es una semana muy importante para el Club, todos lo sabemos, así que sería lindo regalarle una victoria a la afición y una copa este torneo”, comentó el camiseta #22 del Club Tijuana este martes en conferencia de prensa.

Núñez destacó los momentos históricos que le tocó vivir con el Club Tijuana. “Han sido muchos momentos significativos aquí. El ascenso en 2011 fue uno muy marcado y después el campeonato en 2012”, en ambos momentos, Juan Carlos ha sido un elemento importante dentro del plantel.

“Tijuana es todo para mí. Tijuana está marcado conmigo para siempre. Es al Club que le debo todo. Estoy muy agradecido con la institución y con la directiva por los 8 años y medio que llevo aquí”, agregó el versatil futbolista mexicano.

Con respecto al duelo ante el Puebla FC en esta fecha, Núñez explicó la importancia de repuntar y sacar el mejor resultado posible en la segunda jornada del Clausura 2017.

“Venimos de una derrota y vamos a pelear por los tres puntos”, concluyó “Kalin”.

Este miércoles los Xoloitzcuintles continuarán con la preparación de cara al enfrentamiento ante el cuadro de la Franja.

CAPTURAN A UNO DE LOS OBJETIVOS DELICTIVOS MÁS BUSCADOS EN BC

  • Investigado por su posible relación en homicidios
  • Se presume está vinculado al crimen organizado

ELCHUKYTijuana, Baja California.- Un operativo estratégico realizado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) resultó en la captura de un sujeto identificado con el alias de “El Chuky”, quien era uno de los principales objetivos de las autoridades bajacalifornianas ya que se presume podría estar involucrado en varios homicidios relacionados con el crimen organizado, además del trasiego de droga a Estados Unidos.

La captura de dicha persona quien lleva por nombre Juan Carlos “N”, se concretó cuando un grupo de agentes estatales preventivos se desplazó al Bulevar 2000 a la altura del entronque con la carretera libre a Tecate, donde el detenido fue interceptado a bordo de un vehículo Nissan, Jetta, de color blanco.

Al momento de su captura Juan Carlos transportaba en el vehículo una pistola calibre 9 milímetros, además de varios gramos de lo que parece ser la droga “ice”, por lo que de inmediato fue detenido y turnado a la autoridad correspondiente.

Según datos de inteligencia del Grupo de Coordinación de Baja California, esta persona era uno de los objetivos más buscados en la entidad ya que en varias líneas de investigación sobre homicidios en Tijuana ha salido a relucir su nombre y posible participación.

Se presume que “El Chuky” fue una pieza clave en la relación y pacto entre los cárteles de Tijuana y Jalisco, además al parecer tuvo nexos directos con los narcotraficantes identificados con los alias de “El Gross” y el “Karateka”, el primero asesinado el año pasado en Jalisco y el segundo detenido por agentes de la PEP y federales también a principios del 2016.

Por legalidad y transparencia dicha información se verificará a través de las instancias investigadoras quienes serán las encargadas de determinar la situación legal del detenido.

Cabe señalar que al inicio de la actual administración estatal se fijaron 64 objetivos criminales como los causantes de diversos actos de violencia en la entidad, entre otros delitos, a la fecha ya han sido capturados más de la mitad con lo cual se ha debilitado a todas las organizaciones delictivas que intentan operar en la entidad.

Estos resultados obedecen a una estrategia integral de combate al crimen que contempla la investigación, intercambio de información y atención de denuncias ciudadanas como bases primordiales para la seguridad de Baja California.