Skip to main content

Mes: septiembre 2013

ARRANCA DIF MUNICIPAL, “TALLER BASICO DE LENGUA DE SEÑAS”

IMG_0820Tecate, Baja Califronia.-  Con el propósito de generar una sociedad incluyente en materia de discapacidades, DIF Municipal a cargo de la Dra. Denisse Vargas de Urbalejo, a través del Centro para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad, inició el Taller Básico de Lengua de Señas.

Este taller se realizará durante 10 sesiones, uno será dirigido al público en general (padres de familia, profesores, etc.) y el otro será exclusivo a servidores públicos, el taller lo brindará personal capacitado de DIF Municipal.

La primera dama Denisse Vargas de Urbalejo, quien le ha dado un seguimiento muy especial al tema de las discapacidades, hizo la apertura formal de este taller de lengua de señas asegurando que dentro de la estructura gubernamental y social se le debe dar atención digna a los ciudadanos que presentan alguna debilidad auditiva.

El taller consiste en mostrar de una manera  práctica y con ejemplos de la vida cotidiana el lenguaje de las señas, para así poder atender las necesidades básicas de quien padezca alguna discapacidad y que esto derive en una mejor atención a la comunidad.

Este curso intensivo se desarrollara dos veces por semana en las instalaciones del DIF Municipal, disponiendo los días miércoles a las 4:30pm  para el publico en General.

APRUEBA LEY DE PATERNIDAD RESPONSABLE

·         El objetivo es ponderar el interés superior de la infancia

Dip Max GarcíaMexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó la Ley de Paternidad Responsable del Estado, cuyo propósito es ponderar el interés superior de la infancia en relación al derecho a la filiación y asistencia alimentaria.

Esta nueva norma jurídica fue propuesta por la Fracción Parlamentaria del PAN, y recibió el apoyo unánime de los Congresistas integrantes de la Vigésima Legislatura, quienes votaron a favor del dictamen número 290 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

El citado dictamen fue presentado en la tribuna por el Diputado Máximo García López, quien destacó que la nueva Ley propone ser un método o procedimiento científico, que imprima certidumbre y protección jurídica a la niñez.

La Ley de Paternidad Responsable se compone de 24 artículos y en ella se incluye la creación de un Registro Estatal de Obligados Alimentarios, cuya creación quedará en manos del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, el cual dispondrá de un plazo de 90 días, a partir de la entrada en vigor de esta norma, para emitirlo.

Esta novedosa norma tiene por objeto fomentar el ejercicio de la paternidad responsable para garantizar el interés superior de la infancia, conforme a lo establecido por los artículos 4 de la Constitución General de la República, el 7 de la Convención sobre los Derechos del Niño; 8 de la Constitución Política del Estado; 5 de la Ley de Protección y Defensa de los Derechos de los Menores y La Familia, así como el 3º, y 4º, de la Ley de la Familia de Baja California.

Establece que es deber de los padres, y en su caso, de quienes ejerzan la tutela o la patria protestad de un menor, garantizar las condiciones necesarias para que estos vivan y crezcan en forma saludable, con un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, afectivo, moral y social.

 

Además obliga a procurar la permanencia del menor en el seno de la familia, la escuela, la sociedad y las instituciones y deja como responsabilidad de estos, proteger a los menores contra cualquier forma de maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso o explotación que vulnere o menoscabe su dignidad o integridad.
Asimismo, acota que es obligación del Estado y de los municipios garantizar la existencia de mecanismos e instrumentos de asesoría para la protección y defensa de los derechos del menor, conforme a los ordenamientos y las disposiciones referidas en el Artículo 1, de esta Ley.

CONTARÁ TECATE CON TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

icia el 30 de septiembre en el Ejido El Testerazo

 ·         La Delegada del SEE, Juana María Nahoul Porras, quien explicó que el proyecto tiene el objetivo de apoyar a las localidades rurales e indígenas con menos de mil habitantes que cuentan con una con una telesecundaria y no disponen de un servicio de bachillerato a menos de cinco kilómetros a la redonda

·         Se estableció el horario de clases de 14:00 a 20:00 horas, de tal forma que se pueda beneficiar a la población estudiantil que se encuentra en los poblados de Carmen Serdán, Ejido Ignacio Zaragoza y Ejido Héroes del Desierto

IMG_9277Tecate, Baja California.- Con la finalidad de ampliar la cobertura educativa, acercar e incorporar a alumnos que viven en comunidades indígenas y rurales a la Educación Media Superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Sistema Educativo Estatal (SEE) del Gobierno de Baja California, iniciará en Tecate el proyecto “Telebachillerato Comunitario” el próximo 30 de septiembre en las instalaciones de la Telesecundaria No. 11 José Vasconcelos, del Ejido El Testerazo.

Así lo dio a conocer la Delegada del SEE, Juana María Nahoul Porras, quien explicó que el proyecto tiene el objetivo de apoyar a las localidades rurales e indígenas con menos de mil habitantes que cuentan con una con una telesecundaria y no disponen de un servicio de bachillerato a menos de cinco kilómetros a la redonda.

En este sentido, dijo la funcionaria estatal, se estableció el horario de clases de 14:00 a 20:00 horas, de tal forma que se pueda beneficiar a la población estudiantil que se encuentra en los poblados de Carmen Serdán, Ejido Ignacio Zaragoza y Ejido Héroes del Desierto.

También al Testerazo, donde se ha registrado que algunos estudiantes se trasladan hasta Valle de las Palmas para cursar el bachillerato en el Colegio de Bachilleres (COBACH), pero con la problemática del transporte no eran constantes en sus clases y desertaban.

“Ahora con este Telebachillerato dentro de su comunidad podrán cursar en tres años su estudios de preparatoria”, comentó Nahoul Porras, al precisar que en el caso de Tecate, esta modalidad educativa funcionará con tres docentes cuyo perfil corresponden a las tres principales áreas disciplinares del plan de estudios: Matemáticas y Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Humanidades, así como Administración y Comunicación.

Los contenidos educativos se expondrán a través de material audiovisual, los alumnos recibirán la clase del docente y se realizarán actividades propuestas en los cuadernos de aprendizaje.

Este es un importante esfuerzo del Gobierno del Estado para abatir el rezago educativo, fortalecer la ampliación de la cobertura educativa y disminuir el índice de deserción escolar en nivel medio superior. (IEM)

 

DETIENEN A YAJAIRA EN POSESION DE ARMA

Yajaira Guadalupe Tapia GonzalesTecate, Baja California.- Yajaira Guadalupe Tapia Gonzales de 35 años, fue asegurada en posesión de una arma punzocortante; los hechos ocurrieron cuando reportaron en el rio sobre el Bulevar Universidad, un grupo de personas drogándose.

Al llegar al lugar los oficiales se percataron de la mujer quien la notar la unidad arrojó al rio un cuchillo, por lo cual fue asegurada y trasladada a la dependencia para después ser turnada ante la AMPOC.

CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN PARA PERROS Y GATOS

Fecha limite de registro viernes 4 de Octubre

1234838_583022018424630_1551524788_nTecate, Baja California.- Fundación la puerta organiza Campaña de esterilización este Sábado 12 de octubre en el campo de piedra, el registro sera en la oficinas del parque.

La cuota sera de $10 dolares,  los perros o gatos deben tener mínimo 8 semanas de edad y pesar por lo menos 1 kg,

no alimentar a sus mascotas en la mañana de la cirugía.

Mas dudas y preguntas comunicate al tel. 521 – 29 – 58

Aprovechen este oportunidad, y evitemos que haya mas perritos sufriendo en las calles.

 

INVITA IMJUVET A PARTICIPAR EN COLECTA EN APOYO A DAMNIFICADOS DEL SUR DEL PAÍS

COLECTA_EN_LEY3Tecate, Baja California.-   El XX Ayuntamiento de Tecate a través del Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), invita a la comunidad en general a participar en la colecta “De 1 en 1 somos +” con la que se busca apoyar a los afectados por los desastres naturales ocurridos en el sur del País.

Personal del Instituto Municipal de la Juventud señaló que con la colecta uno más uno somos más, se busca reunir artículos de primera necesidad como frijol, arroz, productos enlatados así como de aseo personal como papel higiénico y pañales.

Este sábado 28 de septiembre personal de IMJUVET estará en el exterior de la tienda LEY de 9 de la mañana a 12 del día por lo que hacen un atento aviso a la ciudadanía a que se sumen a estas acciones y apoyen a los connacionales mexicanos.

Todo lo recabado será entregado al centro de acopio ubicado en DIF Municipal para posteriormente, trasladarlo a las zonas afectadas.

 

PRESENTA “CACHANILLAS BLUES BAND” CONCIERTO EN CENTRO ESTATAL DE LAS ARTES

Ofrecieron un amplio y excelente programa artístico, mediante el cualinterpretaron canciones de diversos géneros en versión blues, así como canciones mexicanas al estilo propio de la banda

·         Entre los éxitos interpretados se encuentran: Pequeña y frágil, Alguien me contó, Knockin on heavens door, Bella ciao, El Cachanilla, Tercer Mundo,  entre otrosmás que deleitaron los oídos de los asistentes

IMG_9156Tecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), a través del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE), ofreció una velada especial con el concierto a cargo del trío “Cachanillas Blues Band”, quienes demostraron su talento a decenas de tecatenses reunidos en el recinto cultural.

El trío está conformado por José Luis Cabrera, originario del DF, terapeuta holístico, guitarrista blusero, senderista profesional, meditador, taoísta y promotor de talleres  en relación a la salud física y mental para diversas organizaciones; Tonneti, originario de Barcelona España, compositor, guitarrista, bajista y percusionista de flamenco y fusión de rock pop y reggae.

Así como Delfino Rodríguez, originario del Valle de Mexicali, profesor de guitarra clásica en Centro  Cultural Nana Chela en Mexicali. Tiene presentaciones constantes como solista y músico de ensamble por toda la Baja  y Sur de california, productor y conductor del programa.

Los tres músicos ofrecieron un amplio y excelente programa artístico, mediante el cual interpretaron canciones de diversos géneros en versión blues, así como canciones mexicanas al estilo propio de la banda.

Entre los éxitos interpretados se encuentran: Pequeña y frágil, Alguien me contó, Knockin on heavens door, Bella ciao, el cachanilla, Tercer Mundo,  entre otros más que deleitaron los oídos de los asistentes.

“Consideramos que el blues es una corriente musical que se origina desde la época de los esclavos en Estados Unidos, y es parte de la cultura norteamericana, la tocamos con un gran respeto, además que tiene ritmos que a todos nos invitan a bailar, reflexionar y tener un estado de ánimo favorable”, señaló José Luis  Cabrera.

Este concierto formó parte del ciclo de recitales que el recinto cultural ha ofrecido durante el presente año y  de manera gratuita para el público en general.

El Instituto de Cultura de Baja California y Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE) lo invita a formar parte de las actividades culturales que semana a semana se llevan a cabo con el fin de acercar al pueblo tecatense un amplio y atractivo  quehacer cultural. (IEM)

EL MEGA BACHE QUE OLVIDO EL AYUNTAMIENTO

DSC_0822Tecate, Baja Califronia.- Solicitan vecinos de la colonia Juarez que el Gobierno Municipal atienda sus necesidades ya que lleva poco mas de 2 meses un mega bache que abarca la mitad de la calle.

Habitantes de las calles cuarta y escobedo muestran su inconformidad mediante un letrero puesto en los letreros instalados alrededor de el maga bache que abarca la mitad de la calle.

Es un descuido total por parte del departamento de obras publicas ya que ademas del tiempo que ha transcurrido sin atención, esta vialidad da directamente a la sala de urgencias del hospital general que esta a una cuadra de este sitio.

Esta es una denuncia publica por parte de vecinos y comerciantes del mercado sobre ruedas que los días domingo se instalan en la colonia juarez.

 

RINDEN HOMENAJE PÓSTUMO AL MAESTRO DAVID MONAY

    • El pasado 21 de septiembre el Instituto de Cultura de Baja California le rindió un homenaje al promotor de lectura en la comunidad de El Encinal, en Tecate, Baja California
    Sala de Lectura con el nombre David MonayTecate, Baja Califronia.- Con la presencia de la comunidad de El Encinal, así como familiares del promotor cultural David Monay Quirarte, se realizó un emotivo homenaje póstumo para el  también fundador del Centro Cultural Nana Chela, por parte del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).
    Lectura de su obra, así como rememoración de experiencias junto a Monay, fueron compartidas por alrededor de 60 personas en el salón de actos de la Biblioteca Lic. Benito Juárez Sección Pablo Villalobos, ubicada en la Delegación El Encinal, en el Km. 108, de la carretera libre Tecate-Mexicali, el pasado sábado 21 de septiembre.
    Guadalupe Monay, hija del finado promotor, recordó que durante 55 años su padre acudió regularmente a este lugar junto con toda su familia para apoyar el desarrollo comunitario, sembrando una amistad fuerte con sus miembros.
    “Siempre nos traía y nos preguntaba si traíamos nuestros libros para leerles”, recordó Guadalupe Monay, hija del también ganador del Premio Nacional de Fomento a la Lectura, al recibir la placa de reconocimiento que le fue entregada a su padre y que recibió conmovida.
    Durante la ceremonia participaron también varios integrantes de la comunidad Purépecha de El Encinal, quienes con lágrimas en los ojos, recordaron su cercanía con el Maestro Monay, quien los impulsaba a mantener vivas sus raíces a través de su lenguaje y vestimenta.
    “Tuve la dicha de conocer de cerca al Profe Monay, que siempre nos apoyó e impulsó”, expresó la bibliotecaria, Erika Valencia, quien al finalizar la ceremonia hizo entrega de juguetes que fueron acopiados por la iniciativa del maestro Monay, quien falleció el pasado 18 de agosto del presente.
    A lo largo de 15 años, el maestro Monay fue uno de los más de 4 mil mediadores de lectura del País que realizaban actividades de fomento a la lectura gratuitas en su comunidad, dentro del Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) que funciona en México desde hace 18 años.
    Para conocer más o participar en el Programa Salas de Lectura en Baja California comuníquese con la Lic. Patricia Blake Valenzuela, Jefa del Departamento de Fomento a la Lectura del ICBC, al (664) 687 44 61 ext. 112 o bien escribir al correo electrónico literaturaicbc@gmail.com
    También puede unirse al grupo de facebook Amigos de Salas de Lectura, espacio diseñado especialmente para proporcionar información oportuna sobre el Programa Nacional en el País y en Baja California.

SE INSTALARA LA COMISION DE LA FAMILIA EN EL CABILDO DE TECATE

DSC_0781Tecate, Baja California.- El presidente Municipal  Javier Urbalejo Cinco sostuvo una reunión de trabajo con Claudia Ramos Hernandez  presidenta de la comisión de la familia y  regidora del XX ayuntamiento de Tijuana Baja california en la que se planteo la instalación de la comisión de la familia en nuestra ciudad.

“Debido a los beneficios a nivel legislativo y social, venimos a hacer una invitación al alcalde de Tecate para que se instale la comisión de la familia, esta tiene como política buscar siempre el beneficio, la estabilidad y el desarrollo social de la familia” dijo claudia Ramos

La edil tijuanense comento que como resultado de esta reunión  “Javier Urbalejo  se comprometió a instalar la comisión de la familia ya que resultara un gran aliado del sistema de  Dif Municipal y  seguramente se duplicaran los logros obtenidos en beneficio de los residentes de este municipio,  sera en la próxima sesión de cabildo que se suba el tema y se  nombre el presidente de esta comisión”, afirmo.