Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

ATIENDE PERSONAL DE CESISPE CURSO INTEGRAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

  • Lunes, 12 de agosto de 2024.

 

El enfoque principal fue referente a la protección de la salud y violencia obstétrica de las mujeres privadas de la libertad

La impartición del taller estuvo a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos a través la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y la Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos,

Tijuana, Baja California . La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), se sumó a la intención de la Secretaría de Gobernación de ofrecer una capacitación a las personas servidoras públicas adscritas a esta institución orientada a concientizar y humanizar sobre la correcta observancia de la legislación sobre los derechos inherentes a todo ser humano, a través del Curso Integral en Materia de Derechos Humanos, Protección a la Salud y Violencia Obstétrica de las Mujeres Privadas de la Libertad.

Para la apertura del curso, que se llevó a cabo en las oficinas del Poder Ejecutivo de esta ciudad, estuvieron presentes el titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, así como la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez.

Durante su intervención, el comisionado del Sistema Penitenciario resaltó la importancia de estos cursos de formación, a través de los cuales se da cumplimiento a las líneas de acción del gobierno humanista de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en materia de derechos humanos, al reconocer que “la salud es un aspecto fundamental en el que siempre la instancia a su cargo se ha enfocado en busca del bienestar integral de las personas privadas de la libertad”.

Por su parte, Olvera Rodríguez agradeció a nombre de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y del Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, la atención y participación del personal de la CESISPE en esta capacitación ya que dijo “es relevante reforzar los conocimientos en materia de derechos humanos para el desarrollo del quehacer público.”

La impartición del curso que se llevó a cabo en modalidad híbrida, comprendió dos módulos que estuvieron a cargo de la directora de Promoción y Capacitación en Materia de Derechos Humanos de la Dirección General de Política Pública en Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Marisol Velázquez Copado y de la directora general del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”, Ana Cristina Arteaga Gómez.

El primero refirió sobre la protección y garantías de los derechos humanos en la salud reproductiva de las mujeres privadas de la libertad, tocante a derechos humanos vulnerados, grupos de atención prioritaria, entre otros, y el segundo los temas abordados fueron relacionados con la violencia obstétrica, observancia de la legislación aplicable, normas mexicanas en materia de atención de la mujeres durante el embarazo, política de prevención y cuidado de la práctica clínica y diagnóstico uterino, así como lo relacionado al Programa Nacional para la Salud Reproductiva.

BAJA CALIFORNIA UNE ESFUERZOS CON GRAN BRETAÑA PARA COMBATIR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

En conjunto con la Embajada Británica en México se implementa un programa para aplicar medidas para la mitigación y adaptación ante este fenómeno.

Tijuana, Baja California .- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), a través de la Dirección de Política Ambiental y Cambio Climático, une esfuerzos con la Embajada Británica en México para combatir los efectos del cambio climático, implementado medidas para la mitigación y adaptación ante este fenómeno.

Para el gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda, es prioritario atender los temas que comprometan la salud de los y las bajacalifornianas, es por esto que la SMADS, liderada por Mónica Vega Aguirre, buscó la colaboración con diversas instituciones para actualizar la Ley de Prevención, Mitigación y Adaptación del Cambio Climático para el Estado de Baja California.

Vega Aguirre detalló que desde el inicio de la presente administración estatal se ha mantenido una estrecha vinculación con la Embajada Británica, en cuanto a capacitación y asesoría técnica, haciendo posible que en este año se avance en la actualización de la Ley local sobre el tema.

Dicha Ley, señaló, no se actualiza desde el año 2012, ante el acelerado progreso del cambio climático surge la urgencia de una actualización en la legislación local, aseguró que se ha avanzado lo suficiente para garantizar una propuesta en el primer trimestre del 2025.

Recientemente se formalizó la colaboración entre Política y Legislación Ambiental A. C. (POLEA) y la SMADS, bajo el auspicio del Programa México-UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions) de la Embajada Británica.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable trabaja en fortalecer la política ambiental de manera integral, permitiendo que la actualización legislativa quede alineada con los acuerdos internacionales y con las últimas reformas a la Ley General de Cambio Climático, fortaleciendo la mitigación y la adaptación ante los efectos del cambio climático, así como la justicia ambiental y la perspectiva de género.

FUERZA ESTATAL, SEDENA Y GN ASEGURAN ARMAMENTO GRACIAS A DENUNCIA CIUDADANA

Las armas y cartuchos estaban en la caja de un trailer en un inmueble utilizado para el almacenaje de unidades de transporte.

Tijuana, Baja California.- Con el apoyo de una denuncia ciudadana de forma anónima, así como con trabajos de investigación, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional (GN), lograron el aseguramiento de decenas de armas y cartuchos que se encontraban en la caja de una unidad de transporte de carga pesada, en un predio utilizado para el almacenaje de dicho tipo de vehículos.

El hallazgo derivó de la atención a una denuncia anónima que se realizó a la línea 089, en donde se alertó a las autoridades que en las inmediaciones de la colonia Ejido Ojo de Agua también conocida como Florido Viejo, había un predio en donde llegaban unidades de transporte con armas y diversos artículos ilícitos, dando como referencia la avenida Emiliano Zapata.

Una vez localizado el predio, el Departamento de Operaciones Caninas de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC K9), hizo el primer acercamiento y con respaldo del número de denuncia lograron ingresar, realizando una inspección con apoyo del agente canino Vico, mismo que durante su recorrido marcó como positivo la detección de armas en la caja de un tractocamión, por lo que procedieron a abrirlo encontrando lo siguiente:

Un total de 20 armas largas (una tipo Barret calibre 50), 06 armas cortas, 21,139 cartuchos de distintos calibres y 38 cargadores.

Por lo anterior, el vehículo Kenworth de color blanco modelo 2006 junto con la caja marca Great Dane modelo 2005 también de color blanco, así como el armamento fueron asegurados y posteriormente puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) contando en todo momento con el apoyo de la SEDENA y Guardia Nacional en resguardo perimetral durante la operación y traslado.

La participación de la ciudadanía mediante las denuncias y reportes a la línea única para emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089 son relevantes y suman a los resultados en el combate a las causas de los delitos y las violencias, por ello se invita a la población a ser uso de ambas líneas de forma responsable, colaborando a mantener entornos seguros y armoniosos en Baja California, Estado en donde La Seguridad Somos Todas y Todos.

OFRECEN ESTUDIOS GRATUITOS EN EL MES DEDICADO AL CÁNCER CÉRVICO-UTERINO

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana instalará el Mastógrafo Móvil en Plaza Monarca del lunes 19 al sábado 31 de agosto.

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de prevenir el cáncer en la mujer, en el mes de agosto se refuerzan las acciones de la detección oportuna de Cáncer Cérvico-Uterino, por ello, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), lleva estudios gratuitos a las mujeres en su comunidad, a través del Módulo Rosa Móvil, ubicado en Plaza Monarca, mismo que ofrece servicio de citología cervical o Papanicolaou y estudio para detectar el Virus del Papiloma Humano.

Eva Gloria Guerrero Santillán, coordinadora jurisdiccional del Programa de Detección Oportuna de Cáncer en la Mujer, precisó que el Módulo Rosa Móvil se encuentra en el estacionamiento de dicha plaza, ubicada en Avenida de los Buenos, Boulevard Manuel Jesús Clouthier 5561, El Lago, con horario de atención de 8:00 am a 6:00 pm, de lunes a viernes y sábados de 8:00 am a 2:00 pm.

“La detección oportuna de cáncer en la mujer es muy importante para tener mejores resultados de tratamiento y está garantizada la atención de segundo nivel cuando sea necesario”, explicó.

Agregó que los programas preventivos funcionan todos los días del año, y se realiza un esfuerzo extra para llevar los servicios a los sitios a donde concurre gran cantidad de mujeres, en este caso los principales centros comerciales de la ciudad.

Adicionalmente, el módulo cuenta con servicios como exploración clínica anual de mama, recomendada de 25 a 39 años y mastografía, para mujeres de 40 a 69 años, sin costo. El mastógrafo móvil estará en esas instalaciones del lunes 18 al sábado 31 de agosto, también con servicio gratuito.

Es importante hacer mención que los servicios para la detección oportuna de Cáncer Cérvico-Uterino están disponibles en las unidades de salud y en los Módulos Rosa, ubicados en los hospitales generales de Tijuana y Tecate, mencionó.

También están disponibles estudios gratuitos de mastografía en el gabinete radiológico Imédica, ubicado en Misión de Mulegé 2971, Zona Urbana Rio Tijuana, 22010 Tijuana, solo es necesario solicitar el servicio, a nombre de la JSST, presentando credencial oficial con fotografía y Clave Única de Registro de Población.

En los casos en que se detecta alguna anomalía, el programa cubre la realización de estudios posteriores, como ultrasonido e incluso biopsias. Los tratamientos contra el cáncer también están disponibles por parte de la Secretaría de Salud de Baja California.

UNIDADES MÓVILES DE SALUD OFRECEN SERVICIOS MÉDICOS A COMUNIDADES VULNERABLES

La Jurisdicción de Servicios de Salud, en conjunto con el IMSS-Bienestar, puso en marcha el Plan 110, para reforzar los servicios que se llevan todos los días a las zonas más vulnerables de la zona costa de Baja California.

Tijuana, Baja California.- Mediante la conjunción de esfuerzos del personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), y el IMSS-Bienestar, se lleva a cabo el Plan 110, que contempla 110 días de acciones a favor de la salud de las comunidades, particularmente con atención a través de unidades móviles.

César Arce Estrada, coordinador del Programa de Unidades Móviles de la JSST, comentó que el programa incluye la ejecución de dos jornadas de salud en las comunidades asignadas, para lo cual fueron seleccionados cinco equipos de trabajo.

Las 10 jornadas de salud ya fueron realizadas, en tanto que el Plan 110 continúa activo en la comunidad, siendo beneficiados residentes de colonias como Planice, Valle Redondo, Artesanal, Lomas del Valle y Francisco Zarco.

En estas jornadas de salud se ofertaron consulta médica, exámenes de citología cervical o Papanicolaou, aplicación de vacunas, atención de preventiva de dental, entrega de Suero Vida Oral y recomendaciones para evitar deshidratación y golpe de calor, métodos de planificación familiar, entrega de preservativos, entre otros servicios y actividades.

La JSST cuenta con 32 Unidades Móviles de Salud, mismas que visitan dos comunidades a la semana, para brindar atención a un promedio de 70 comunidades de manera permanente cada mes.

Estas se integran por vehículos con personal médico, de enfermería y trabajo social, quienes promocionan y activan la atención a la población, mediante servicios de salud como consulta médica, vacunas, y programas como planificación familiar, entre otros, todos incluidos en la atención de primer nivel.

De las 32 unidades, 8 están conformadas por personal del IMSS-Bienestar, de las cuales tres cuentan con servicio dental.

FGE LOCALIZA A NUEVE PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS

Son cinco mujeres y cuatro hombres, todos en buen estado de salud.

Tijuana, Baja California – La Fiscalía General del Estado (FGE) informa de la localización de nueve personas que habían sido reportadas como desaparecidas; cinco mujeres y cuatro hombres, entre ellos siete menores de edad, todos fueron hallados en condiciones de salud óptimas.

Este resultado es parte del trabajo de la Unidad Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, perteneciente a la Fiscalía de Unidades Especializadas. Las operaciones de búsqueda se llevaron a cabo en Tijuana y Playas de Rosarito.

Las personas localizadas en diferentes acciones son: Donaciano González Gallardo de 25 años, Alison Gisel Padilla Lara de 15 años, Óscar Zamora Zambrano de 15 años, Nithzia Aurora Carrizoza García de 15 años, Aylin Ximena González Carrillo de 14 años, Camila Briseth Fernández Romero de 16 años, Elsahat Mohamed Adham Ibrahim de 15 años, Epifanio Jaime Montaño de 84 años, e Isis Aliah Cortés Cano de 14 años de edad.

Las nueve personas se encuentran en buenas condiciones físicas. Algunos ya han sido reunificados con sus familiares, mientras que otros reciben atención y protección en dependencias gubernamentales, asegurando su integridad y bienestar.

La institución agradece a los medios de comunicación y a la ciudadanía por su apoyo y colaboración durante el proceso de búsqueda y localización de estas personas. Su participación ha sido muy significativa para el éxito de estas operaciones.

La Fiscalía General de Baja California reafirma su firme compromiso con la seguridad y el bienestar de la población. Y reitera su compromiso de trabajar en coordinación con diferentes instancias, para localizar a aquellos que aún se encuentran desaparecidos y, en caso necesario, llevar a los responsables ante la justicia.

ATIENDEN SALUD DENTAL DE USUARIOS DEL DIF PILARES EN TIJUANA

El personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana acude cada dos semanas a brindar consulta dental a niños acompañados por sus padres.

Tijuana, Baja California.- Vecinos de fraccionamientos como Cachanillas, Reforma y en general la delegación Sánchez Taboada de Tijuana, pueden beneficiarse de consultas dentales y tratamientos en las instalaciones del DIF Pilares, los jueves de cada dos semanas, de manera gratuita, por parte de personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST).

Czinda Rodríguez Castillo, coordinadora de Salud Bucal de la JSST informó que, en cada visita, el personal a su cargo brinda 40 consultas, consistentes en revisión, limpieza dental, curación de caries y aplicación de resina, así como la recomendación de medidas profilácticas.

Como parte del equipo de trabajo participa la odontopediatra Verónica Ureta. En los casos en que es necesario, los pacientes son referidos a recibir atención especializada, ya sea cirugía o endodoncia, al Centro de Salud Tijuana. Con los equipos móviles, el grupo de odontólogos tiene la capacidad para atender entre 50 y 70 personas por día.

Asimismo, Rodríguez Castillo señaló que, cuando se requieren servicios adicionales o prótesis, los pacientes son referidos a instituciones de salud con las que se tienen convenios.

La coordinadora jurisdiccional añadió que as enfermedades bucales constituyen uno de los problemas de salud pública que se presentan con mayor frecuencia y se manifiestan desde los primeros años de vida y pueden producir efectos incapacitantes, por ello la importancia de llevar a cabo estas acciones para atender a los menores y lograr una buena salud bucal.

ENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MÉDICAS AVANZA EN LA COORDINACIÓN DE AMBULANCIAS Y UNIDADES DE PRIMERA RESPUESTA DE TIJUANA

Participaron en reunión funcionarios de la Dirección de Protección Civil Municipal, Bomberos y representantes de empresas privadas, dedicadas al traslado de pacientes a bordo de ambulancias.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de coordinar las operaciones de ambulancias privadas y unidades de primera respuesta, como Bomberos, personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), se reunió con representantes de empresas dedicadas a esta actividad, así con funcionarios de la Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos.

Gerardo Mendoza, coordinador del CRUM en la JSST explicó que, entre los acuerdos tomados, se encuentra la elaboración de un censo para determinar el número de ambulancias que circulan en la zona costa de Baja California, si son básicas o especializadas; el registro de paramédicos y su nivel de preparación, misma situación con equipo y elementos de Bomberos de Tijuana, lo anterior, para conocer con exactitud los recursos materiales y humanos con los que se cuenta.

El CRUM, a través del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), lleva a cabo la regulación médica de las ambulancias y unidades de emergencia, así como una parte administrativa, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013, que, entre otras cosas, obliga a la dependencia a estar enterada de cómo están organizados los grupos de emergencia públicos y privados.

Entre otras funciones, los médicos del CRUM ofrecen indicaciones a los paramédicos en campo sobre la disponibilidad de espacios en hospitales de Tijuana, Tecate y Rosarito, indicaciones de a cuál de ellos deben ser llevados los pacientes, adelantar información a los encargados de dichos hospitales sobre los pacientes referidos y eventualmente orientar y supervisar al personal en campo para que se apliquen los procedimientos adecuados de primeros auxilios y reanimación que sean necesarios.

CONVENIO ENTRE ECONOMÍA E INNOVACIÓN Y EMPRESA DE MENSAJERÍA CONECTARÁ A MIPYMES DE BC A NIVEL MUNDIAL

  • Firman convenio de colaboración con la empresa de mensajería y paquetería FedEX.
  • Más de 124 mil microempresas en Baja California serán beneficiadas.

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Economía e Innovación (SEI), y la empresa de mensajería y paquetería mundial FedEx firmaron un convenio macro de colaboración que beneficiará a 124 mil microempresas de Baja California, al otorgarles hasta un 40% de descuento en el servicio de mensajería y paquetería dentro y fuera del país, anunció el secretario Kurt Honold Morales.

Durante la firma, encabezada por el vicepresidente de FedEx México, Jorge Luis Torres Aguilar, Erikc López,  y la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes, Honold Morales agradeció el apoyo de la empresa que, con 30 años en el país, agilizará la forma de hacer negocios entre las y los emprendedores del estado.

“Estamos muy contentos y agradecidos de lograr que en Baja California podamos darles un instrumento tan importante a las y los emprendedores para como es FedEx, para que sus mercancías lleguen o se vayan lo más rápido posible y ser más eficientes en nuestros negocios”, expresó.

Por su parte, Jorge Luis Torres, vicepresidente de FedEx México, señaló que para la compañía con presencia en 220 países a nivel mundial, 20 de estos en México es muy importante refrendar el compromiso y dar el voto de confianza al estado de Baja California. “Agradecemos la hospitalidad, a través de la SEI, apoyando de manera sustancial a todos los micro y mediano empresarios, a los emprendedores mexicanos que ubican en este gran polo de inversión que es Baja California. Con acciones como estas, recordamos nuestro origen, porque FedEx nació del sueño de emprendedor.
El convenio que hoy estamos firmando, da accesibilidad a las economías, a las familias a través de una red logística innigualable con tarifas preferenciales, conectamos a los micro empresarios a todo el mundo con tiempos de entrega y tránsito muy efectivos para seguir impulsando y fomentando a que los emprendedores mexicanos exporten sus productos a nivel mundial”, agregó.

En tanto, la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes, explicó que 124 mil emprendedores del estado, podrán acceder a este descuento del 40% en el servicio de mensajería y paquetería dentro y fuera del país, además del acompañamiento integral para que las empresas tengan una visión más global, asesoría y capacitación, logística, desde la concepción de la idea de un negocio, su consolidación hasta su exportación.

FedEx, ha respaldado el crecimiento de diferentes negocios durante más de 30 años en México y como aliado estratégico, se ha enfocado en crear soluciones factibles que responden las necesidades de sus clientes. Esta colaboración ofrece soluciones a quienes requieren servicios de mensajería y paquetería para envíos nacionales e internacionales y tiene como objetivo estimular la economía del estado a través de su apoyo estratégico para incrementar la productividad, y ampliar la red logística a su disposición, así como estimular el comercio y el desarrollo económico de la entidad.

FedEx México apoya los acuerdos que reducen las barreras comerciales y creando oportunidades para sus clientes, asistiendo activamente las medidas gubernamentales para expandir el acceso al comercio a través de la apertura de mercados y el intercambio de información en todo el mundo. Asimismo, ha firmado múltiples convenios de este tipo con las Secretarías de Economía y dependencias de Desarrollo Económico de distintos estados en el país, brindando apoyo a las empresas mexicanas para su expansión a nivel nacional e internacional.

CAPTURA ENLACE INTERNACIONAL A FUGITIVO ESTADOUNIDENSE EN TIJUANA

 

 

• Kelly “N”, tiene una orden de aprehensión activa por el delito de posesión de armas ilegales.

• Además, registra otros mandatos judiciales por el delito de homicidio y posesión de narcóticos peligrosos, en la ciudad de Los Ángeles y de Long Beach California.

Tijuana, Baja California .- Un prófugo de la justicia norteamericana, quien habría cruzado la frontera hacía México desde hace casi un año, fue detenido en la ciudad de Tijuana por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); de acuerdo con la información compartida por la Agencia Federal U.S. Marshals, Kelly “N”, tiene una orden de aprehensión activa por el delito de posesión de armas ilegales, además, de que registra otros mandatos judiciales por el delito de homicidio y posesión de narcóticos peligrosos, en la ciudad de Los Ángeles y de Long Beach, California.

Oficiales de la Coordinación de Enlace Internacional perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), reforzaron sus labores de investigación e inteligencia, desarrollando un sistema de búsqueda que les permitió ubicar e intervenir al objetivo sobre el bulevar Salvatierra, en la colonia Salvatierra.

Kelly “N”, de 22 años y originario de Monterrey Park, California, se presume que privó de la vida a tres personas, es integrante de la pandilla Florencia 13 en Los Ángeles, California; actualmente, se dedicaba al robo y a la venta de catalizadores.

En la ficha proporcionada por la Agencia de Long Beach Ponce Department, se indica que la orden de arresto por el delito de posesión de armas ilegales fue girada por un juez el 12 de septiembre de 2023, con número de caso: LBNA12213801.

Se informa que el presunto delincuente capturado por la FESC fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), autoridad con la que también se colaboró estrechamente para lograr el resultado.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando para mejorar las condiciones de seguridad que la población bajacaliforniana se merece; los despliegues operativos por parte de la Coordinación de Enlace Internacional se realizan con alta responsabilidad, privilegiando en todo momento el intercambio de información con todas las autoridades para lograr resultados favorables, y así evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad y vida de las y los bajacalifornianos. La Seguridad Somos Todas y Todos.