Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

LOCALIZAN 5 MDD EN MENTAFETAMINA DISFRAZADA DE SANDÍAS

Otay Mesa, California.- Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. en Otay Mesa Commercial Facility confiscaron más de 5 millones de dólares en metanfetamina disfrazada y escondida dentro de un envío de sandías.

El incidente ocurrió cuando los oficiales de CBP en las instalaciones comerciales de Otay Mesa ubicaron a un hombre de 29 años que conducía un camión con remolque comercial y buscaba ingresar a los Estados Unidos desde México, acarreando un cargamento manifestado de sandías.

Los oficiales de CBP remitieron al conductor, el camión-remolque comercial y su carga a la secundaria para un examen más detallado.

En el área de inspección secundaria se descargó el cargamento de sandía al muelle intensivo para un examen más detallado. Tras una cuidadosa inspección, los agentes descubrieron 1.220 paquetes envueltos en papel, disfrazados de sandías dentro del envío.

El contenido de los paquetes fue probado e identificado como metanfetamina, con un peso total de 4,587 libras. El valor de calle estimado de las drogas supera los $5 millones de dólares.

Los oficiales de CBP confiscaron los narcóticos y el camión con remolque comercial, mientras que el conductor fue volcado a la custodia de Investigaciones de Seguridad Nacional para una mayor investigación.

“Estoy increíblemente orgulloso de nuestro equipo por su trabajo excepcional durante las últimas semanas en descubriendo sofisticados y diversos métodos de contrabando”, afirmó Rosa E. Hernández, Port
Director del Área Portuaria de Otay Mesa. “A medida que los cárteles de la droga continúan evolucionando, su contrabando técnicas, continuaremos encontrando nuevas y mejores formas de prevenir estas drogas peligrosas y otro contrabando entre al país”.

Esta incautación es el resultado de la Operación Apolo, un esfuerzo holístico contra el fentanilo que comenzó el 26 de octubre de 2023, en el sur de California, y se expandió a Arizona el 10 de abril de 2024.

DISPONIBLES SERVICIOS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN UNIDADES DE SALUD

También se ofrece la prueba Evaluación de Desarrollo Infantil, para detectar irregularidades en los menores de edad.

Tijuana, Baja California.- Personal de Unidades de Salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), recibieron capacitación de salud para fortalecer el desarrollo infantil temprano, lo que incluye la aplicación de la prueba Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI), así como talleres de grupo en los que se ofrece terapia de estimulación temprana.

Gabriela Arciniega Amezcua, coordinadora del Programa de Atención a la Infancia y Adolescencia de la JSST, explicó que la capacitación se denomina “El personal de salud como agente de cambio en el desarrollo infantil temprano, cada momento cuenta”.

En las Unidades de Salud se aplica el programa denominado “Control del niño sano”, y dentro del mismo se deriva la Atención Integral del Menor.

Los padres de familia interesados en estos servicios, pueden solicitar para sus hijos de cero a cuatro años una Evaluación del Desarrollo Infantil o prueba EDI. Con los resultados ya se pueden canalizar a los talleres de terapia de estimulación temprana, que sesionan en días específicos y posteriormente llevar tareas a casa.

Se trata de un tamizaje que sirve para determinar si el niño tiene algún retraso en su desarrollo, darle una calificación y canalizarlo. Si el niño resulta en parámetro verde se considera normal, en amarillo hay un rezago en desarrollo y si está en rojo es un dato de alarma, que amerita tratamiento con neuropediatra.

Entre los ejemplos básicos de estimulación temprana están el gateo, el que pueda el niño pinzar una cuchara con sus dedos o la localización de algún objeto, que lo pueda seguir con la mirada, entre otros.

El llamado a los padres de familia es que acudan a la Unidad de Salud a consulta con sus hijos y que aprovechen el programa gratuito, al igual que los demás servicios del Sector Salud.

La capacitación estuvo dirigida a 20 personas de diferentes Unidades de Salud con el objetivo de sensibilizar al personal en relación a la importancia los primeros años de vida, y brindar estas herramientas a los padres de familia, de modo que sean capaces de estimularlos a diario para que puedan sus hijos puedan desarrollarse correctamente.

BC DEBE TRANSITAR HACIA LA OBLIGACIÓN LEGAL DE BRINDAR SEGURIDAD: JORGE RAMOS

“No creo en el divorcio entre el policía y la sociedad porque en ese esquema ambas partes pierden y debemos voltear a ver hacia una corresponsabilidad ciudadana en la que cada sector de la población tenga clara la tarea que le corresponde hacer en prevención del delito”, señaló el Diputado Presidente de la Comisión de Seguridad

Tijuana, Baja California.- El Diputado Jorge Ramos Hernández, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso local, señaló hoy que en materia de seguridad pública Baja California debe transitar de la buena voluntad política a la obligación legal tanto de los gobernantes como de sus funcionarios.

En este sentido, mencionó que se debe contar con un marco legal asentado en la ley, que tenga “dientes” para evaluar, corregir y sancionar a quienes sean omisos de su responsabilidad que tienen de brindar seguridad a los bajacalifornianos porque “nuestro compromiso en el Congreso del estado es darle respuesta a las y los ciudadanos que reclaman seguridad y para ellos trabajamos”.

Durante su participación en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana y del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, Jorge Ramos reiteró que hoy más que nunca se necesita cerrar las salidas del marco legal que facilita la liberación de los delincuentes, así como mejorar el entorno del policía en su patrimonio y derechos laborales.

“Estoy convencido que debemos terminar con la incertidumbre policial cada que concluye una administración municipal o estatal y que en Baja California para remover mandos policiacos debe estar plenamente justiciado”, sostuvo el Diputado.

El Legislador Presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado manifestó que estará trabajando en la conformación de un paquete de estímulos fiscales para los empresarios que apoyen a los policías en Baja California.

“No creo en el divorcio entre el policía y la sociedad porque en ese esquema ambas partes pierden y debemos voltear a ver hacia una corresponsabilidad ciudadana en la que cada sector de la población tenga clara la tarea que le corresponde hacer en la prevención del delito y por esta razón estaremos abriendo a la ciudadanía las puertas de la Comisión de Seguridad que me honro en presidir”, puntualizó Jorge Ramos.

FIRMAN CONVENIO DE DONACIÓN LA FGE Y EL FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS DESAPARECIDAS

A través de la Comisión Nacional de Búsqueda se donaron siete escáneres portátiles para el cotejo de huellas con el INE para la identificación de personas fallecidas y no identificadas.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para desarrollar y ejecutar estrategias que faciliten la identificación de personas en calidad de desaparecidas o no identificadas, la Fiscalía General del Estado, encabezada por su titular Ma. Elena Andrade Ramírez, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) han firmado un convenio de donación. A través de este acuerdo, la Fiscalía ha recibido siete escáneres de huellas dactilares para la identificación humana.

Andrade Ramírez destacó que esta donación refuerza uno de los objetivos prioritarios de su administración: no escatimar esfuerzos ni recursos en un tema tan sensible como lo es la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Por su parte, la Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahuan, informó que la Comisión Nacional de Búsqueda recibió 300 escáneres de la UNFPA. Estos aparatos de alta tecnología se han distribuido entre los estados e instituciones encargadas de procesos de búsqueda e identificación. En el caso de Baja California, se asignaron cuatro escáneres a la Comisión Local de Búsqueda y siete a la Fiscalía General del Estado.

Con estos equipos se incrementarán las herramientas disponibles para la identificación de personas. El personal pericial de la Fiscalía podrá analizar huellas de personas fallecidas no identificadas directamente en los lugares de intervención en campo o en el

Servicio Médico Forense. Esta herramienta permitirá hacer confrontaciones directas con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE), reduciendo significativamente el tiempo de análisis y la emisión de resultados.

El representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Maximilian Murck, destacó que el cotejo de huellas dactilares es una de las soluciones principales para identificar con nombre y apellido a una persona desaparecida o no identificada. Una vez comprobada la identidad por Servicios Periciales, se comunica a los ministerios públicos para que notifiquen y busquen a las familias.

El evento contó con la presencia de Juan Carlos Buenrostro Molina, Coordinador de Gabinete de la FGE; Rafael Orozco Vargas, Fiscal Central; Melba Adriana Olvera Rodríguez, Subsecretaria de Derechos Humanos; José Antonio Gama Macías, encargado del despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado; Ramón Álvarez Martínez, Director General del Centro Estatal de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado; y Jesús Manuel López Moreno, Director Jurídico de la FGE.

SUMARÁ BAJA CALIFORNIA 614 NUEVOS PUNTOS NARANJA EN FAVOR DE LAS MUJERES TRAS VINCULACIÓN CON GRUPOS GASOLINEROS

El objetivo es atender y prevenir la violencia comunitaria contra las mujeres.

Tijuana, Baja California.- En un esfuerzo por fortalecer el apoyo a las mujeres, niñas y adolescentes y garantizar su derecho a una vida libre de violencia, la Secretaría General de Gobierno de Baja California (SGG) y el Instituto de la Mujer (INMUJER) encabezaron una reunión con los principales grupos gasolineros de la región, logrando sumar 614 nuevos Puntos Naranja en estaciones de servicio.

El titular de la SGG, Alfredo Álvarez Cárdenas, explicó que, para la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el apoyo y la atención para las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia es una prioridad que debe ser atendida de manera transversal.

El objetivo de la reunión fue promover la participación del sector gasolinero en el programa Punto Naranja, el cual brinda capacitación a empresas, asociaciones y escuelas para apoyar de manera efectiva a la mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia comunitaria.

La directora del INMUJER, Mónica Vargas Núñez, indico que el programa busca crear una red de apoyo integral que permita identificar, asistir y ofrecer recursos a quienes lo necesiten, fortaleciendo así la red de protección en el estado.

La participación de los grupos gasolineros en este programa subraya el compromiso de diferentes sectores de la sociedad en la lucha contra la violencia de género y el apoyo a las víctimas de violencia.

La reunión contó con la participación del Grupo Energético de Baja California, afiliado a la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, que preside Carlos Rubio y fue representada por José Luis Noriega, quien agradeció a cada representante de los Grupos Gasolineros que se sumaron a participar en el programa, haciendo a un lado la diferencia de marcas y anteponer la solidaridad, logrando sumar a la red 614 nuevos Puntos Naranja, con más de 11 mil trabajadoras y trabajadores, de los cuales el 55 por ciento son mujeres.

RECIBEN MÁS DE 2,500 SERVICIOS DE SALUD EN MEGAJORNADA, RESIDENTES DE ZONA ESTE DE TIJUANA

Dentro de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, se brindaron servicios para toda la familia en fraccionamiento El Niño.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones para acercar los servicios de salud y prevención a las personas en comunidades vulnerables, la Secretaría de Salud realizó una megajornada de atención en el fraccionamiento “El Niño”, en el municipio de Tijuana.

Se contó con la participación de poco más de 600 personas, quienes recibieron diversas atenciones en 15 módulos de programas de salud, supervisados por el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, quien además entregó a la comunidad una dotación de sillas de ruedas, andaderas y bastones, entre otros insumos.

Durante la jornada se Se aplicaron 102 vacunas de diferentes tipos, para todas las edades dentro del cuadro básico nacional.

Se brindó atención para toda la familia, con la entrega de 600 cepillos dentales y tabletas reveladoras; 180 sesiones de esquema básico de prevención, con técnicas de cepillado, uso de hilo dental y detección de placa.

El programa de Adulto Mayor realizó 40 pruebas para la detección de diabetes, 40 de hipertensión, 51 de obesidad, 21 de dislipidemia y se entregó folletería de estas enfermedades y para la prevención de accidentes a 98 asistentes.

El programa de Micobacteriosis brindó información preventiva y de detección a 55 personas sobre Tuberculosis.

Personal del programa contra el Virus de Inmuno-Deficiencia Humana (VIH-Sida), entregó 1,000 preservativos masculinos, 50 femeninos, 300 unidades de gel lubricante, 46 detecciones de VIH, 46 de Sífilis y 46 de Hepatitis “C”.

En atención de primer nivel se entregaron 70 frascos de Albendazol, de uso desparasitario y 90 paquetes de Suero Vida Oral.

El Programa de Equidad de Género y Salud Reproductiva brindó 76 orientaciones sobre Aborto Seguro y se entregaron 550 pruebas de embarazo.

En cuanto a los Centros de Salud Móviles, se registraron 103 consultas médicas, 40 procedimientos dentales, 52 de optometría, 43 de audiología, 56 de laboratorio, 13 mastografías, 35 ultrasonidos, 28 radiografías, 29 densitometrías y 30 electrocardiogramas.

Además, para prevenir enfermedades transmitidas por vector, se brindó atención a 138 mascotas, de las cuales, 173 perros y gatos fueron vacunados, 138 desparasitados y 54 perros y gatos sometidos a cirugía para esterilización.

Finalmente se invita a la población a acercarse a unidades de salud para participar en las diversas actividades dentro de la Jornada Nacional de Salud Pública en toda la entidad, misma que culmina el 23 de agosto.

AUTORIDADES DE SALUD DE BAJA CALIFORNIA Y SUR DE CALIFORNIA REFUERZAN COORDINACIÓN CONTRA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Se llevó a cabo la Reunión Anual de Epidemiología en instalaciones de la Universidad Xochicalco, para atender temas que afectan a ambos lados de la frontera.

Tijuana, Baja California.- Equipos de vigilancia epidemiológica de Baja California y de San Diego, California, participaron en la Reunión Anual de Epidemiología, en instalaciones de la Universidad Xochicalco, campus Tijuana, para atender temas que afectan a ambos lados de la frontera.

Rosendo Rojas, coordinador del Programa de Epidemiología de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), informó que acudieron representaciones del Condado de San Diego y de las jurisdicciones de salud de Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada, Mexicali y Vicente Guerrero, con el objetivo de tratar temas de interés binacional.

En dicha reunión se analizaron temas como Rickettsiosis, enfermedades transmitidas por vectores, y los padecimientos de carácter transfronterizo, en donde destaca el interés binacional para la coordinación y el trabajo conjunto.

Rosendo Rojas señaló que entre los objetivos del evento se busca el intercambio de información, respecto a enfermedades transmisibles que se presentan, la cantidad y ubicación de pacientes, la respuesta que se ha dado, resultados y en ocasiones el intercambio de recursos, para poder responder a los problemas de salud de ambos lados de la frontera.

Tienen especial interés temas como la migración, el cruce diario de miles de personas por las fronteras, con motivo de turismo o trabajo y en general la salud internacional.

En esta ocasión se analizaron temas como la Vigilancia Sanitaria Internacional, por parte de Oscar Durán, responsable estatal de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria, Sanidad Internacional y Cólera, por su parte, Leslie Inustroza, responsable estatal de Vigilancia Epidemiológica presentó un reporte de las Enfermedades Prevenibles por Vacunación; Panorama Epidemiológico del Sarampión, por Erica Pan, sub directora del Centro de Enfermedades Infecciosas e Epidemiólogo Estatal; Vigilancia Epidemiológica de Rickettsiosis y Dengue; Anne Kjemtrup, investigador científico del Departamento de Salud Pública de California, en tanto que Seema Shah, Directora Médica de Epidemiología e Inmunizaciones del Condado de San Diego, hizo mención a los avances regionales Tijuana-San Diego en temas de vacunación.

CAPACITA COEPRIS BC A CENTRO INTEGRADOR MIGRANTE PARA EVITAR RIESGOS SANITARIOS

Para proteger a la población vulnerable como son mujeres y niños migrantes.

Tijuana, Baja California.- Para disminuir al mínimo riesgos sanitarios en la población vulnerable como aquellas personas que se encuentran en condición de migración, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), impartió un curso al personal del Centro Integrador Migrante (CIM).

El Comisionado Estatal de la COEPRIS BC, Rigoberto Isarraraz Hernández, enfatizó que atender a estas personas con calidad y calidez que se requiere es una política prioritaria para esta administración, que encabeza la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila, por lo cual se les capacitó en distintas áreas.

Entre las recomendaciones se hizo énfasis en el lavado de manos de todas las personas, así como el aseo de las áreas de forma constante, además del baño diario de las personas que ahí residen, con el objetivo de evitar que se genere fauna nociva o la propagación de enfermedades virales.
Otra de las recomendaciones es garantizar la potabilidad del agua que se consume, por ello se exhortó en el uso de plata coloidal o bien hervir el agua que se va a beber o que se utiliza para la preparación de los alimentos, evitando con ello enfermedades gastrointestinales.

Durante el curso, el personal y voluntarios que apoyan en la preparación de los comestibles, recordaron la importancia de la inocuidad alimentaria y como disminuir las enfermedades trasmitidas por la contaminación de los mismos, lo cual puede suceder con mayor frecuencia en lugares donde el volumen es mayor.
Este curso se basa en la Norma Oficial Mexicana 251, donde se especifica que las principales fuentes de contaminación que podrían afectar la calidad de los alimentos, pueden ser químicos, productos de limpieza, ya sean detergentes, cloro, desengrasantes, la temperatura ambiente entre otros.

Isarraraz Hernández reitera el compromiso de esta autoridad de trabajar en la atención de cualquier denuncia que se presente en donde exista un riesgo sanitario para la población, por ello pone a disposición los teléfonos de las distintas Unidades Regionales (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín; así como, en las páginas de Facebook, Instragram y Twitter donde también se puede hacer de conocimiento cualquier anomalía.

CAPACITA CONALEP A DOCENTES EN LA CREACIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS INTEGRADORES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

  • El seminario-taller fue otorgado por el doctor Juan Antonio García Fraile a través de Katedra.

Tijuana, Baja California.- A efecto de contribuir a mejorar la práctica docente en la gestión del currículo sobre la Creación de Proyectos Formativos Integradores (PFI), con base a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y de acuerdo con el rediseño del Marco Curricular Común en Educación Media Superior (EMS), el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC)
capacitó a 243 docentes de sus seis planteles del estado.

Al respecto, la directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, explicó que el propósito de las sesiones de capacitación realizadas en Mexicali, Ensenada y Tijuana para los seis planteles es reflexionar sobre la práctica docente y gestión curricular desde la perspectiva de la formación en competencias y
revisión de los lineamientos de la NEM en EMS.

La titular de CONALEP BC, reconoció a los y las docentes el trabajo educativo, además de reconocer el acompañamiento para sus estudiantes; así mismo agradeció al doctor Juan Antonio García Fraile por su disposición quien, en conjunto con Katedra, contribuyó a un espacio de reflexión.

Durante las capacitaciones se abordaron temas relacionados con el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, autoreflexión sobre el ejercicio de la docencia y su quehacer, análisis de estrategias didácticas y de evaluación para la formación por competencias desde el enfoque socioformativo, ente otras.

Martínez Manríquez destacó la importancia de impulsar las competencias sobre la visión que enfatiza la Nueva Escuela Mexicana, centrar todo su trabajo y esfuerzos en los y las estudiantes y sus aprendizajes.

Cabe destacar que los trabajos del Seminario-Taller dirigidos a los docentes es un espacio único en el que se identificarán las fortalezas y debilidades del desempeño escolar de sus planteles, para trazar un rumbo hacia su mejora continua y lograr una educación integral, plurilingüe e intercultural, equitativa, inclusiva, democrática y de excelencia.

PERSONAL DE CENTROS DE SALUD, PREPARADOS PARA REALIZAR PRUEBAS RÁPIDAS DE VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS “C”

Se ofrecen las pruebas rápidas a los pacientes y en el caso de la Hepatitis “C”, se cuenta con medicamentos para atender a quienes resulten positivos.

Tijuana, Baja California .- Con el objetivo de sensibilizar al personal de unidades de salud, de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), se lleva a cabo una capacitación para que desde el primer nivel diagnostiquen enfermedades como el Virus de Inmuno-Deficiencia Humana (VIH-Sida), Sífilis y Hepatitis “C”.

Norma Olmedo, coordinadora del programa VIH-Sida, de la JSST, precisó que durante toda esta semana, estarán capacitando a personal de los siguientes centros de salud: En Tijuana, La Mesa, Cañón del Padre, Reacomodo, Sánchez Taboada, Reforma y La Joya; centro de salud Rosarito y en Tecate, centros de salud Tecate, Nueva Colonia Hindú, El Hongo y La Rumorosa.

Los centros de salud han recibido de manera constante pruebas rápidas de VIH-Sida, Sífilis y Hepatitis “C”. En el caso de esta última enfermedad, se les ha dotado de medicamentos para iniciar de manera inmediata los tratamientos, sin necesidad de referir a los pacientes a hospitales generales o al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), en Tijuana.

También han recibido dotación suficiente de preservativos, para ser entregados a la comunidad de manera gratuita, al igual que el resto de los servicios.

El personal de los centros de salud busca intencionadamente estas enfermedades y se ofrecen los tratamientos a la comunidad. En los casos de Hepatitis “C” que resulten positivos, se toma carga viral, en centros de salud que cuentan con personal especializado en este tipo de pruebas, posteriormente se mandan los exámenes a un laboratorio autorizado y todo el servicio es gratuito.