Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

VISITA CEJUM CHRISTOPHER TEAL, CÓNSUL GENERAL DE ESTADOS UNIDOS EN TIJUANA

La visita se centró en fortalecer los lazos de cooperación entre el Consulado y el Centro de Justicia

Tijuana, Baja California .– La Directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Baja California, Magdalena Bautista, recibió la visita del Cónsul General de los Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, quien tuvo la oportunidad de conocer los servicios que se ofrecen en el CEJUM y dialogar sobre la importancia de la colaboración binacional en temas de atención y protección de mujeres víctimas de violencia. Durante su visita, fue acompañado por Allyson Hamilton – Miltire, Cónsul de Asunto Públicos, y por Carlo Gutierrez, Coordinador de Participación Pública del Consulado de los Estados Unidos en Tijuana.

La visita se centró en fortalecer los lazos de cooperación entre el Consulado y el Centro de Justicia, abordando los servicios integrales que el CEJUM ofrece a mujeres en situación de violencia, así como a sus hijos e hijas, que incluye atención jurídica, psicológica y de trabajo social, talleres de prevención y empoderamiento, diseñados para ofrecer una respuesta efectiva y oportuna a las necesidades de las mujeres en situaciones de riesgo.

La directora Bautista, destacó la importancia de la visita del Cónsul y su interés en conocer las instalaciones y el trabajo que se realiza en el centro. “La violencia de género no conoce fronteras, y por eso es vital contar con aliados internacionales como el Consulado de los Estados Unidos. Estamos comprometidos en seguir fortaleciendo esta colaboración para brindar un mejor apoyo a las mujeres y sus familias,” señaló Bautista Ramírez.

Durante el recorrido por las instalaciones, Christopher Teal tuvo la oportunidad de conocer las áreas de atención especializadas, como la sala de audiencias, los espacios de atención psicológica y jurídica, así como el área lúdica destinada a los hijos e hijas de las mujeres que acuden al centro.

Asimismo, la directora destacó la relevancia de fortalecer los vínculos para mejorar la atención a mujeres en situación de violencia. “Baja California y Tijuana, en particular, son una región con un alto índice de movilidad internacional. Gracias a la visión de nuestra Gobernadora Marina del Pilar, hemos podido fortalecer alianzas estratégicas que trascienden fronteras, lo que nos permite brindar un apoyo integral y eficaz a las mujeres, con un enfoque de protección y justicia en todas las etapas de su proceso,” destacó Bautista Ramírez.

La visita concluyó con un compromiso mutuo de seguir estrechando la colaboración binacional para asegurar que tanto las mujeres mexicanas como aquellas en situación de movilidad puedan acceder a los recursos necesarios para salir del ciclo de violencia y obtener la protección que requieren.

DIPUTADA TERE RUÍZ PARTICIPA EN REUNIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL CIUDADANA DEL AGUA

  • Búsca impulsar soluciones hídricas en Baja California.

Tijuana, Baja California – La Diputada Tere Ruiz, Presidenta de la Comisión de Turismo e Inversión del Congreso del Estado de Baja California, participó en la reunión “Agua para Baja California”, organizada por la Comisión Estatal Ciudadana del Agua. El evento se llevó a cabo en la ciudad de Tijuana y contó con la presencia de representantes locales y federales para abordar soluciones en el tratamiento y gestión del agua en la región.

Durante la reunión, la Diputada agradeció la invitación del Presidente del Consejo Ciudadano de Baja California y Coordinador de la Comisión Estatal Ciudadana del Agua, Mario Zepeda Jacobo, quien encabezó las conversaciones enfocadas en mejorar la calidad y sostenibilidad del recurso hídrico en el estado. Asimismo, destacó la participación del Diputado Diego Echeverría, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, quien también estuvo presente para contribuir con propuestas y compromisos desde su área de trabajo.

En la reunión se discutieron diversos temas clave, como la necesidad de financiamiento para plantas tratadoras de agua, el cumplimiento de normativas ambientales por parte de las empresas, y la importancia de implementar campañas de concientización para la ciudadanía sobre el uso responsable del agua. Se propusieron soluciones específicas, como la instalación de plantas tratadoras en nuevos desarrollos inmobiliarios y en sectores productivos clave, tales como los viñedos del Valle de Guadalupe.

“La gestión del agua es una prioridad para el desarrollo sustentable de Baja California, y como Presidenta de la Comisión de Turismo e Inversión, me comprometo a hacer todo lo que esté en mis manos para apoyar en los rubros que la Comisión Estatal Ciudadana del Agua ha solicitado”, señaló la Diputada. “Es esencial que trabajemos de manera conjunta para asegurar que nuestro estado pueda crecer de manera responsable, protegiendo este recurso vital”.

La Diputada reafirmó su disposición para colaborar y contribuir desde su posición en el Congreso, destacando la importancia de sumar esfuerzos entre distintos sectores para alcanzar soluciones integrales y sostenibles que garanticen el futuro hídrico de Baja California.

LIBERAN A 2 PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD; HAY DETENIDOS Y ARMAS ASEGURADAS

  • Las víctimas fueron remitidas a la FGE, a fin de que se realicen las indagatorias correspondientes.

Tijuana, Baja California.- Derivado de una llamada al número único para emergencias 9-1-1, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), lograron la liberación de dos personas privadas de su libertad y la detención de los presuntos responsables, a los que se les aseguraron armas de fuego; en coordinación con Fiscalía General del Estado (FGE) se logró también asegurar el inmueble en donde se llevó a cabo el delito.

Fue sobre la calle Santo Tomás en la colonia Infonavit Capistrano, en la ciudad de Tijuana, en donde los agentes de la Coordinación de Reacción y Acción Inmediata (RAI) de FESC adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) realizaron un despliegue operativo en respuesta al llamado de un ciudadano que alertó a través del 9-1-1 que un departamento había personas privadas de su libertad.

Al llegar al sitio descrito por el denunciante, los uniformados escucharon quejidos y gritos, por lo que lograron ingresar a la propiedad encontrándose con un hombre y una mujer arados de pies y manos, y dos personas más que se identificaron como Juan Diego “N” de 24 años de edad y originario de Guadalajara, Jalisco, y Karla Anel “N” de 23 años de edad y originaria de Tijuana.

Los dos fueron señalados como los presuntos responsables por las víctimas, y tras realizar una inspección se localizaron 02 armas de fuego cortas tipo pistola, 02 cargadores 9MM, 46 cartuchos útiles calibre 9MM, 01 arma de fuego larga y 01 cargador para la misma.

En ese momento se solicitó el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a fin de realizar el resguardo perimetral y el acompañamiento en traslado de los detenidos, así como de las víctimas que fueron remitidas ante la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad que participó en el operativo para el aseguramiento del inmueble y un vehículo presuntamente relacionado en el delito.

La Secretaría de la Seguridad Ciudadana de Baja California refrenda su compromiso con las y los bajacalifornianos, en razón de atender puntualmente sus denuncias realizadas de forma anónima a la línea 089, así como los reportes que se hacen a través de la línea única para emergencias 9-1-1; La Seguridad Somos Todas y Todos.

MEDIO AMBIENTE FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ECOCE PARA IMPULSAR ECONOMÍA CIRCULAR

Dentro del convenio se contempla la instalación de contenedores en las oficinas de la dependencia estatal, con la intención de captar material para reciclaje.

Tijuana, Baja California .- Para fomentar el reciclaje e impulsar la economía circular, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), firmó un convenio de colaboración con Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), que contempla la instalación de contenedores con la intención de captar material para reciclaje en las oficinas de la dependencia estatal.

Mejorar la calidad de vida de las y los bajacalifornianos, es primordial para la administración estatal de Marina del Pilar, por esto la titular de la SMADS, la maestra Mónica Juliana Vega Aguirre, instó al personal de la dependencia a buscar a organismos socialmente responsables que compartan los mismos ideales que este gobierno.

“En un mundo donde el cambio climático y la gestión de los residuos son temas cruciales, este acuerdo marca un hito en nuestro camino hacia una sociedad más consciente y responsable”, expresó Vega Aguirre previo a la firma del convenio.

Puntualizó que este convenio formaliza la coordinación de los programas de educación ambiental que tiene la misma Secretaría con los de ECOCE, añadiendo la colocación de contenedores para la correcta gestión de residuos en las oficinas de la dependencia en los municipios de Tijuana, Mexicali y Ensenada.

Por parte de ECOCE, su director el licenciado Jorge Terrazas, detalló que durante este año el organismo busca fortalecer su vinculación con las distintas entidades federativas, en el caso de Baja California se estarán implementando acciones de reparación de residuos, acopio y educación ambiental, para de esta manera también fomentar la economía circular.
El Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, busca coordinarse con los organismos que apoyen las políticas públicas que garanticen beneficios para las y los bajacalifornianos, así como preservar el medio ambiente de la entidad.

ES BAJA CALIFORNIA UNO DE LOS ESTADOS CON MENOR POBREZA EXTREMA: ONU PNUD MÉXICO

 

La gobernadora Marina del Pilar ha focalizado los programas sociales para erradicar la pobreza en la entidad

Tijuana, Baja California .- Baja California es uno de los estados con menor índice de pobreza, lo que le da oportunidad para erradicarla, reconoció la Oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Cynthia Martínez, durante el foro Diseño al Margen: Fin de la Pobreza en Baja California, en el que participaron la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el alcalde Ismael Burgeño Ruiz.

La actividad, convocada por el Consejo de Desarrollo de Tijuana en el marco del World Design Capital: Tijuana-San Diego 2024, presentó este evento pionero para crear un futuro más justo a través de acciones en las que confluyen los esfuerzos de varias disciplinas, gobiernos y organismos civiles.

“El bienestar es colectivo, cuando le va bien a una familia, nos va bien a todos. Erradicar la pobreza es un trabajo de todos”, puntualizó la mandataria estatal durante su participación.

Destacó la importancia de realizar un trabajo integral que se vea reflejado en la calidad de vida de las familias, tal como lo ha venido haciendo la administración estatal que encabeza, y como ejemplos citó la implementación de la Ruta Violeta, así como la entrega de apoyos para adultos mayores, madres jefas de familia y el programa de desayunos escolares Pancita Llena, Corazón Contento.

Precisó que es fundamental atender el tema de los servicios públicos y la movilidad, porque eso permite que las y los bajacalifornianos tengan una vida más digna y dispongan de más tiempo de calidad en familia.

“En este taller se va a trabajar desde diferentes visiones, la académica, sector privado y los ciudadanos para construir algo en conjunto, y qué mejor que tener a las autoridades en este espacio para que escuchen las voces de las personas beneficiadas en esta erradicación de pobreza”, agregó Cynthia Martínez.

El alcalde Ismael Burgueño Ruiz, consideró que el combate a la pobreza se traduce en realizar acciones en coordinación de los diferentes niveles de gobierno para llegar hasta los últimos rincones de las comunidades, y el trabajo de la gobernadora se materializa en esa disminución.

*“Prevenir es Ganar”*

Con la asistencia de más de mil 500 estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad, la mandataria del estado encabezó en
Tijuana el arranque del programa de realidad virtual “Prevenir es Ganar”, así como el testimonio de reconocidos conferencistas como Sebastián Marroquín, hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y el conductor y comediante Facundo.

La gobernadora reiteró que los gobiernos de la Cuarta Transformación ofrecen apoyos para los jóvenes como nunca antes en la historia de México con el objetivo de brindarles herramientas que les permitan construir un futuro y no abandonar la escuela.

“Porque hoy más que nunca ustedes tienen oportunidades y apoyo para triunfar. Estamos aquí para ayudarlos a materializar sus sueños”, indicó la mandataria estatal.

El programa se extenderá a un total de 500 instituciones educativas de los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, para impactar en más de 100 mil estudiantes.

ASESINAN A SUB COMANDANTE DE LA AEI DE TECATE

Tijuana, Baja California.- Fue asesinado en ataque armado un comandante operativo en Tecate de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los hechos ocurrierón esta mañana en la colonia Loma Bonita de Tijuana, entre la avenida Loma Bonita y calle Montebello.

El reporte se recibió minutos antes de las 8:00 a.m. de este lunes.

De manera extraoficial se dio a conocer que se trata de Gerardo González Zamorano.

FIRMAN GOBIERNO DEL ESTADO Y GRUPO UNIDOS POR TIJUANA CONVENIO PARA FORTALECER TEJIDO SOCIAL

A través de acciones para reducir la desigualdad social y garantizar un desarrollo integral

Tijuana,Baja California.- El Gobierno del Estado de Baja California firmó un convenio de colaboración con el grupo Unidos por Tijuana A. C., con el objetivo de sumar esfuerzos que fortalezcan el tejido social y brinden bienestar a la comunidad.

En representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, destacó que el acuerdo establece una base sólida para que ambas partes sumen esfuerzos en proyectos enfocados en combatir la pobreza, mejorar la infraestructura y fortalecer la seguridad en el municipio.

Álvarez Cárdenas subrayó que este tipo de alianzas son clave para garantizar una mejora sostenible en la calidad de vida de la ciudadanía, destacando la importancia de alinear las acciones gubernamentales con las iniciativas de los distintos sectores de la sociedad.

El convenio firmado también incluye compromisos para desarrollar programas de bienestar y reforzar la justicia para mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como grupos en contexto de vulnerabilidad, alineados con la visión de transformación impulsada por la gobernadora Marina del Pilar, cuyo objetivo es promover la igualdad y un desarrollo integral para las comunidades que históricamente han vivido en condiciones de desigualdad.

La firma de este convenio es un paso más en la consolidación del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y la sociedad civil para construir un mejor futuro, no solo para Tijuana, sino para todo Baja California.

POR UNANIMIDAD REPRUEBA CONGRESO CUENTA PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE TIJUANA DEL AÑO 2022

  • La Comisión de Fiscalización del Gasto Público informó que de la auditoría practicada se realizaron 92 procedimientos de revisión financiera

Mexicali, Baja California.- En sesión ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Fiscalización, que preside la diputada Alejandra Ang Hernández, presentó el dictamen número 21, correspondiente a la cuenta pública del ayuntamiento de Tijuana del ejercicio presupuestal 2022, en sentido de no aprobatorio, mismo que fue votado a favor por unanimidad.

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público informó que de la auditoría practicada a la entidad fiscalizada se realizaron 92 procedimientos de revisión financiera, de lo programático y presupuestal, obra pública y desempeño; por lo tanto, se cumplió con los extremos establecidos para el efecto en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios.

En el mismo sentido se generaron 99 resultados con observación de los cuales 31 fueron solventados por la entidad fiscalizada, los 68 restantes se reestructuraron para generar 2 pliegos de observaciones, 2 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, 30 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 30 recomendaciones que se incluyeron en el Informe Individual, destacando que se presentaron 35 faltas recurrentes; estimándose procedente llevar a cabo el análisis, estudio y revisión del Informe Individual.

En la ronda de intervenciones, el diputado Diego Echevarría Ibarra, subrayó que “ya se habían detectado irregularidades, como el manejo del Fideicomiso Fondos Tijuana, por lo que se solicitó una auditoría específica y se confirma que se repartieron 47 millones de pesos a siete asociaciones, para detonar el turismo y economía en Tijuana”; tampoco se destinó el 100% de la recaudación del Programa Cruce Ágil de Servicios Médicos y Turismo de Negocios; el pago de 55 millones a tres empresas para cobro de predial, entre otras observaciones.

El diputado Jorge Ramos Hernández, refirió que “a pesar de la contratación de empresas para el cobro del predial, hay un incremento de la cartera vencida, así mismo no hay información sobre ejecución de embargos, remates o adjudicaciones, no hay requerimientos, no hay seguimiento para verificar la supervisión de los aumentos que se acumulan en el tema del impuesto predial, en detrimento del patrimonio de la ciudad de Tijuana”, por lo que solicitó que la Fiscalía General del Estado investigue las faltas penales en caso de que así resulte.

En el uso de la voz, el diputado Jaime Cantón Rocha, indicó que el dictamen es consecuencia de una serie de faltas de respeto a la ley, al ejercicio transparente del cargo y un desdén por cumplir la ley, por lo que apoyó la solicitud de que intervenga la FGE ante las observaciones y hallazgos emitidos por la Auditoría Superior del Estado (ASEBC), respecto a esta cuenta pública, ya que el recurso público es de la gente y cada peso que gasta el gobierno debe rendir cuentas claras.

Por su parte, el diputado Juan Manuel Molina García, indicó que así se revisan todas las cuentas públicas, no se va a permitir que nadie quede en la impunidad si hay un mal manejo de recursos públicos, por lo que aparte de los procedimientos de responsabilidad administrativa sancionatoria si es necesario, se acudirá a la instancia investigadora correspondiente.
L

a diputada Araceli Geraldo Núñez, expuso que presentó una iniciativa ante la falta de infraestructura y atención de la zona este de Tijuana, ya que la comunidad demandaba atención, con este dictamen queda en evidencia lo grave de la situación de nuestro municipio, por lo que pidió dar seguimiento puntual a quienes estuvieron involucrados.

Posteriormente, la presidenta de la Comisión de Fiscalización y Gasto Público, Ang Hernández, destacó que el dictamen no suspende el trámite de las acciones promovidas por la Auditoría Superior del Estado, de manera que continúa el trámite correspondiente, por lo que la ASEBC puede iniciar las investigaciones necesarias, no es persecución política, se analizó el informe de manera pública y estos son los resultados obtenidos.

La diputada Yohana Hinojosa Gilvaja, dijo que ha denunciado en medios de comunicación la falta de labor que ha realizado la ex alcaldesa de Tijuana, “es una ciudad abandonada y al término de la administración se va con cuentas pendientes, con la estafa donde se menciona al Síndico, se otorgaron basificaciones con altos sueldos, esto no es persecución política, es justicia social”.

Asimismo, participaron las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Adriana Padilla Mendoza, Teresita Ruiz Mendoza, Alejandrina Corral Quintero, Dunnia Montserrat Murillo López y los diputados Fidel Mogollón Pérez y Ramón Vázquez Valadez.

POR PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD, TRES HOMBRES QUEDAN VINCULADOS A PROCESO

  • Mantuvieron en cautiverio a un joven de 16 años.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tijuana, a través de la Unidad de Investigación en Delitos Contra las Personas y su Libertad, informa que, se logró la vinculación a proceso de tres hombres, por su presunta responsabilidad en el delito de privación ilegal de la libertad agravada.

Presuntamente, Manuel “N” alias “El Meño”, Jhon “N” y Jessie “N”, en compañía de otros cómplices aún no identificados, participaron en un hecho cometido el 27 de julio de 2024, aproximadamente a las 14:00 horas.

Momento en que los tres imputados armados, ingresaron a un domicilio ubicado en calle La Rumorosa, en la colonia Felipa Velázquez, de esta ciudad, sacando a la víctima; un joven de 16 años, a quien posteriormente lo subieron a un vehículo en contra de su voluntad y lo trasladaron a un lugar desconocido.

A Manuel “N” alias “El Meño”, Jhon “N” y Jessie “N”, se les cumplimentó una orden de aprehensión, el día 30 de septiembre de 2024, por el delito antes mencionado, para inmediatamente ser presentados ante el Juez de Control que ordenó su captura.

En fecha del 4 de octubre del presente año, se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso de los tres sujetos. Por este motivo, el Juez de Control ordenó prisión preventiva justificada, y fijó dos meses de plazo de investigación complementaria.

La Fiscalía General de Baja California intensifica acciones en la investigación y el esclarecimiento de ilícitos, en busca de que los responsables de actos violentos de este tipo sean llevados ante la justicia.

FORTALECE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN CASAS HOGAR

Personal de albergues se capacita para proteger a niñas y niños en situaciones de riesgo

Tijuana, Baja California.– Como parte de las acciones continuas para fortalecer la seguridad y la prevención de riesgos, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) realizó una serie de capacitaciones a personal de casas hogar que forman parte de la red del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF).

El secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, indicó que es una instrucción y un compromiso de la gobernadora Marina del Pilar impulsar acciones que fortalezcan la cultura de la protección civil, privilegiando la prevención y gestión de riesgos, contemplando la participación de todos los sectores de la población.

Además, destacó la relevancia de estas capacitaciones, las cuales consideró como prioritarias al incidir directamente en brindar espacios seguros a niñas y niños en situación de vulnerabilidad, garantizando al tiempo su desarrollo en un entorno donde sus derechos a la seguridad y bienestar sean plenamente protegidos.

Por su parte, el titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, informó que el objetivo de las capacitaciones fue preparar al personal de los albergues en la respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia, por lo que se impartieron temas clave como evacuación, búsqueda y rescate, uso y manejo de extintores, y primeros auxilios.

Añadió que dichas capacitaciones se llevaron a cabo en Mexicali e incluyeron personal de albergues en San Felipe, brindando un total de 8 horas de capacitación a un total de 49 personas.

Por otro lado, en Tijuana, se ha impartido la capacitación en grupos de aproximadamente 30 personas de distintas casas hogar de Tijuana, Tecate y Rosarito, a partir del lunes 7 de octubre y hasta el miércoles 9, permitiendo una mejor atención con grupos más focalizados.

Finalmente, añadió que dicha capacitación se llevará a cabo también en los municipios de Ensenada y San Quintín, abarcando de esta manera todo el estado de Baja California.