Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

REALIZA IEEBC FORO INFORMATIVO DIRIGIDO A PERSONAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

  • Se dieron a conocer los lineamientos para garantizar el cumplimiento de los principios de paridad de género, igualdad sustantiva y no discriminación en la postulación y registro de candidaturas para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en Baja California.

Tijuana, Baja California. – Con el objetivo de brindar información en materia político electoral a personas integrantes de la diversidad sexual y de género, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, realizó un Foro Informativo.

El evento tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana, en donde el Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales, comentó que el IEEBC tiene una agenda en pro de los derechos humanos y busca garantizar la igualdad de oportunidades en este Proceso Electoral.

Indicó que era un orgullo que instituciones como el IEEBC y la UABC impulsarán actividades de promoción de los Derechos Humanos.

La Consejera Electoral y vocal de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, destacó que el foro también buscaba informar respecto al presupuesto designado para la difusión de las candidaturas, las fechas relevantes dentro del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, la vía por la cual pueden presentar una denuncia respecto a infracciones administrativas electorales y resolver las dudas que puedan tener con relación a las acciones afirmativas aprobadas.

El desarrollo del Foro Informativo ocurrió en tres ponencias, la primera a cargo de Lorenza Gabriela Soberanes Eguia, Coordinadora de Partidos Políticos y Financiamiento, con el tema Financiamiento de campañas y fechas relevantes del Calendario del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

En la segunda ponencia fungió como participante el Encargado de Despacho de la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral, Orlando Absalón Lara, quien puntualizó todos los detalles sobre el recurso del Procedimiento Especial Sancionador.

La tercera ponencia que se ofreció en el recinto del auditorio de la Facultad de Derecho de la UABC Campus Tijuana estuvo a cargo de Judith Esmeralda Acosta Viera, titular de la Unidad de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, quien describió los Lineamientos para garantizar el cumplimiento de los principios de paridad de género, igualdad sustantiva y no discriminación en la postulación y registro de candidaturas para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en Baja California.

En el evento se contó con la presencia de la Consejera Electoral y Vocal de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, Olga Viridiana Maciel Sánchez, y la directora de la Facultad de Derecho de la UABC Campus Tijuana, Laura Alicia Camarillo Govea.

DIFUNDE PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD VENTAJAS DEL USO DEL PRESERVATIVO EN LA POBLACIÓN

Personal de diversos programas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), realizaron labores de difusión en diferentes lugares, y por la noche se entregaron preservativos en la Plaza Santa Cecilia y lugares cercanos, por tratarse de una zona muy concurrida.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las actividades para celebrar el Día Internacional del Condón, personal de diversos programas y áreas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), llevaron a cabo pláticas en centros de salud y durante la noche, se realizó la entrega de preservativos en sitios muy concurridos de la Zona Centro de Tijuana.

Saira Vera, coordinadora del Programa de Planificación Familiar de la JSST informó que en los centros de salud se elaboraron periódicos murales, para generar conciencia sobre los beneficios de utilizar el condón.

También se ofrecieron pláticas y se entregó información sobre los métodos anticonceptivos disponibles en los centros de salud.

Por su parte, Norma Olmeda, coordinadora del Programa VIH-Sífilis, Hepatitis “C”, con su equipo de trabajo y personal del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), entre otros programas, instalaron por la noche un módulo de información, obsequiaron condones y folletería, en la Plaza Santa Cecilia y áreas cercanas de la Zona Centro de la ciudad, que suelen ser muy concurridas.

Tan solo en esta actividad se entregaron 1,200 preservativos masculinos y cien femeninos, que también se encuentra disponibles de manera gratuita en centros de salud.

Entre las ventajas del preservativo se encuentran que se trata de la protección más eficaz que existe contra las infecciones de transmisión sexual; no afectan la fertilidad futura de la mujer ni la del hombre; se usa únicamente en el momento de la relación sexual y son seguros de usar cuando una mujer está amamantando, entre otras.

FOMENTA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN HÁBITO DE LA LECTURA CON CONCURSO DE “CUENTACUENTOS”

Participaron en la actividad 15 niñas y niños del nivel secundaria de distintas escuelas del municipio de Tijuana

Tijuana, Baja California.- Para impulsar al alumnado en desarrollar habilidades creativas y artísticas promoviendo los valores, la Secretaría de Educación del Estado fomenta la lectura con el concurso de “Cuentacuentos”.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, añadió que el propósito de esta actividad es generar a través de las narraciones de cuentos infantiles el gusto por el hábito de la lectura en la niñez.

En este tema, el delegado de la Secretaría de Educación en Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García, comentó que el saber que se está cultivando en las niñas y niños un hábito saludable, el cual, será parte de su formación integral de aquí hasta su educación superior, llena de satisfacción a todas y todos nuestros colaboradores.

Nuño García explicó que el proceso de selección de las y los participantes se llevó a cabo en tres etapas: la primera consistió en la selección de un representante por escuela, la segunda en la selección de los primeros lugares por cada zona escolar y la tercera concluyó en la presentación de los cuentos a nivel municipal.

Por último, a cada participante finalista se les otorgó un diploma y una medalla como un estímulo a su gran esfuerzo y pasión por la lectura.

PRESENTAN ANTE LA JUSTICIA A ACUSADO DE PRIVAR DE LA VIDA A UNA MUJER

  • Se encuentra en prisión preventiva por los delitos de homicidio calificado con premeditación y ventaja y homicidio calificado en su grado de ejecución de tentativa.

Tijuana, Baja California .- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, logró, con el respaldo de pruebas sólidas, la vinculación a proceso de José Guadalupe “N”, presunto responsable de privar de la vida a una mujer y lesionar a otra en un hecho registrado el 31 de enero de 2024 en la colonia Libertad, Parte Baja.

De la investigación se desprende que ese día, aproximadamente a las 16:20 horas, en la Calzada Defensores de Baja California, frente a la Plaza Libertad de la colonia antes citada, transitaban en un vehículo marca Honda Accord de color blanco la hoy occisa identificada como Cynthia Priscila y su acompañante, otra mujer.

En un momento determinado, empezaron a seguirlas en un vehículo Nissan Versa de color blanco, tipo taxi libre, conducido por un hombre y en cuyo asiento trasero se encontraba José Guadalupe “N”. En el tráfico, el acusado descendió del vehículo y se comunicó por teléfono con el conductor para coordinarse.

Posteriormente, el imputado se acercó al vehículo Honda Accord donde se encontraban las víctimas y, con un arma de fuego, disparó repetidamente contra ellas a través del vidrio del conductor, causándole lesiones en el brazo izquierdo a la mujer que se encontraba del lado del copiloto, quien no perdió la vida ya que se cubrió en el momento de la agresión.

Sin embargo, Cynthia Priscila falleció a consecuencia de varios disparos. La causa determinante de su muerte fueron heridas perforantes de cráneo, herida penetrante en cuello y herida perforante en tórax causadas por proyectil de arma de fuego.

Después de cometer el crimen, José Guadalupe “N” huyó del lugar y se subió al vehículo conducido por su cómplice, quien lo esperaba para escapar.

Por lo anterior, la Agencia Estatal de Investigación realizó diversos actos de investigación, logrando recabar datos de prueba como la localización del arma de fuego homicida, los cuales fueron suficiente para solicitar, el pasado 9 de febrero, una orden de aprehensión contra José Guadalupe “N”, misma que fue otorgada por el juez y cumplimentada por agentes estatales de investigación el 10 de febrero, celebrándose audiencia de formulación de imputación el día 11 del mismo mes.

En dicha audiencia, se presentaron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso. Tras el debate de las partes, el juez dictó auto de vinculación a proceso contra José Guadalupe “N” por los delitos de homicidio calificado con premeditación y ventaja, así como homicidio calificado en grado de ejecución de tentativa. Además, el Juez de Control, a petición de la Fiscalía, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva y otorgó un plazo de investigación complementaria de dos meses.

Esclarecer todo acto delictivo con base en un trabajo de investigación, es parte de los compromisos constantes de la Fiscalía General del Estado, cuyas acciones están encaminadas a perseguir el delito y hacer que los responsables enfrenten la justicia.

ABRE UTT CONVOCATORIA DE NUEVO INGRESO 2024

Las 17 carreras que oferta la institución responden a la vocación económica del Estado

La convocatoria está disponible a través del portal www.uttijuana.edu.mx

Tijuana, Baja California.- A partir de este lunes 12 de febrero, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) abrió la Convocatoria de Nuevo Ingreso 2024 con 10 ingenierías y tres licenciaturas en sus instalaciones de Tijuana y con dos ingenierías y dos licenciaturas en la Unidad Académica Ensenada.

Además, en esta convocatoria regresa la carrera Técnico Superior Universitario (TSU) en Lengua Inglesa en Tijuana, que va encaminada a formar docentes en dicho idioma.

El rector Salvador Morales Riubí, expresó que esta es la oportunidad para que las y los potenciales a egresar de preparatoria, así como aquellas personas que ya cuenten con un certificado de bachillerato, soliciten su ingreso a una institución que oferta educación de calidad y carreras acordes a la vocación económica del Estado.

Destacó que la Universidad Tecnológica de Tijuana ofrece amplias ventajas a sus estudiantes, ya que su modelo educativo es 70 por ciento práctico, 30 por ciento teórico, además de que durante dos cuatrimestres todas y todos realizan Estadías Profesionales en empresas, lo que facilita su inserción al ámbito laboral.

La convocatoria está disponible a través del portal www.uttijuana.edu.mx, en donde las y los aspirantes pueden consultar las carreras que oferta la institución y el plan de estudios completo, y después proceder a obtener su ficha para el examen de admisión.

Morales Riubí recalcó que la UTT mantiene un fuerte compromiso con la ampliación de la cobertura, por lo que en esta convocatoria en particular se prevé abrir más espacios, especialmente en las carreras de Ingeniería, para lo cual se construye la primera etapa el edificio de Docencia 6.

El rector agregó que la UTT ha participado en meses recientes en una serie de Ferias Educativas y Expo Universidades organizadas por las preparatorias de todos los subsistemas, con la finalidad de intensificar la difusión de la oferta educativa y acercarse a las y los potenciales a egresar, para que tomen una decisión informada.

La Convocatoria de Nuevo Ingreso 2024 comprende del 12 de febrero al 17 de mayo. El examen de admisión se aplicará del 17 al 21 de junio, los resultados se darán a conocer el 10 de julio y el nuevo cuatrimestre iniciará el 26 de agosto.

LOCALIZAN MÁS DE MEDIA TONELADA DE METANFETAMINA EN TIJUANA

  • El hallazgo fue resultado de una denuncia ciudadana en la que se advertía sobre un fuerte olor a químico que se desprendía del interior de un vehículo estacionado
  • Además de metanfetamina, se localizaron 11 kilos de marihuana y un arma de fuego abastecida con varios cartuchos útiles

Tijuana, Baja California.- Una cantidad aproximada a los 521 kilogramos de metanfetamina fue descubierta por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), en conjunto con la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); el hallazgo fue resultado de una denuncia ciudadana en la que se advertía sobre un fuerte olor a químico que se desprendía del interior de un vehículo estacionado en la ciudad de Tijuana.

El acontecimiento se registró a las 22:00 horas del día 8 de febrero del presente año, cuando los oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) realizaban funciones de disuasión y prevención del delito en las inmediaciones de la colonia Santa Fe Tercera Sección, en donde fueron abordados por una persona que los alertó de la situación.

Al llegar a la ubicación, en la Privada Eboli ubicada entre la calle Alejandría y bulevar Santa Fe, tuvieron a la vista las características del automotor referido por la persona denunciante, una Dodge Caravan de color blanco, modelo 2002 y con el número de folio Anapromex FV12106 en el portaplacas.

Tras acercarse a verificar, los oficiales de la FESC encontraron sobre el asiento del conductor un arma de fuego tipo pistola de calibre .9 mm, que se hallaba abastecida en la zona del cargador con 6 cartuchos útiles del mismo calibre; además sobre el asiento del copiloto había una caja de cartón con cinta de marcaje de color amarillo con negro ligeramente abierta y que dejaba ver bolsas anudadas que contenían una sustancia sólida y granulada al tacto de color blanco con la droga conocida como metanfetamina.

Fue entonces cuando se solicitó apoyo de las demás corporaciones de seguridad, ya que en la parte de atrás de la camioneta se marcó como positivo la existencia de más cajas similares.

En este golpe asestado al narcotráfico se decomisaron 33 cajas de cartón que contenían la cantidad de 1,066 bolsas con la sustancia tóxica metanfetamina, dando un peso aproximado de 521 kilos 580 gramos y 10 paquetes confeccionados con plástico transparente y cinta canela que contenían una hierba verde y seca, como la marihuana, con un peso aproximado de 11 kilos 300 gramos.

Cabe mencionar que, al revisar los datos generales del vehículo en donde se localizó el enervante en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), se confirmó que no cuenta con ningún reporte de robo.

Posteriormente, todos los indicios asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en la ciudad de Tijuana.

La SSCBC continúa trabajando en coordinación con los tres órdenes de Gobierno para mejorar las condiciones de seguridad que las y los bajacalifornianos se merecen; en nuestro Estado la Seguridad somos Todas y Todos, por ello se exhorta a la población a seguir utilizando responsablemente las líneas 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncias anónimas; su apoyo es de gran valor para evitar que sustancias tóxicas sean comercializadas y lleguen a manos de nuestras niñas, niños y adolescentes.

ENTREGAN DIF BAJA CALIFORNIA Y BENEFICIENCIA PÚBLICA APOYOS FUNCIONALES A PERSONAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA

Se entregaron 810 apoyos funcionales con un valor de más de 14 millones de pesos.

Tijuana, Baja California.- En continuidad al compromiso de la Gobernadora de Baja California Marina Del Pilar Avila Olmeda, esta semana el equipo de DIF Baja que liderea Mavis Olmeda García, refrendó el compromiso que se pactó en conjunto con la Beneficencia Pública Federal para favorecer a quienes más lo necesitan.

Está semana en los municipios de Tijuana y Mexicali, se realizaron actividades de entrega de más equipos funcionales para personas que requieren atención prioritaria en Baja California.

Se realizó la entrega de 810 apoyos funcionales con un valor de más de 14 millones de pesos. Durante el desarrollo de las actividades la presidenta de DIF BC Mavis García destacó que, “Éstos apoyos, se suman a los más de 2 mil 584 que hemos entregado en lo que va de esta administración, reafirman las inéditas e históricas gestiones que está realizando nuestra Gobernadora, así como el cariño que el Presidente López Obrador le tiene a Baja California y a todo el pueblo de México”.

Además, aprovechó la ocasión para agradecer a Leivy Lizeth López Calderón, subdirectora operativa del patrimonio de la Beneficencia Pública por todo el apoyo recibido y a Benítez Ruiz, Director General de Beneficia Pública por la gran labor transformadora que viene realizando en beneficio de las y los que menos tienen.

En voz de todas las personas beneficiadas tomaron la palabra Arnulfo Vázquez Vitela y Saúl Uziel Zamorano, quienes en su participación en Mexicali y Tijuana respectivamente, puntualizaron su agradecimiento y deseo de vivir y tener una mejor calidad de vida.

En el evento realizado en la ciudad de Mexicali el jueves 8 de febrero se entregaron 273 apoyos funcionales que constaron en sillas de ruedas para parálisis cerebral infantil y para parálisis cerebral para personas adultos, sillas tipo cómodo, bastones de 1 y 4 puntos, pares de muletas, pares de lentes, auxiliares auditivos, implantes cocleares, prótesis externa de mama y brasier. Y el resto se entregaron en Tijuana, también se destinaron a los municipios de Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín.

Con esta entrega de apoyos, se beneficiarán de forma directa las personas en situación de vulnerabilidad, mejorando su capacidad visual, auditiva y su desplazamiento, mejorando su calidad de vida.

Durante ambos eventos estuvieron presentes distintas autoridades, Mavis Olmeda García presidenta de DIF BC, Luz María Ríos Alvarado directora general DIF Baja California, Leivy Lizeth López Calderón, subdirectora operativa del Patrimonio de la Beneficencia Pública, María Remedio Lozada Romero, enlace de zona metropolitana de dirección general de la Secretaría de Salud, Josué Octavio Gutiérrez Márquez, delegado de la Secretaría de Bienestar en Tijuana y Andrea Jáuregui, directora general de Tijuana Zonkeys lugar sede del evento principal de las entregas.

FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CESISPE CON LA ASOCIACIÓN CIVIL DOCUMENTA PARA CAPACITACIÓN DE CUSTODIOS

El comisionado José Gabriel Gálvez Beltrán, continúa atendiendo las líneas de acción de la Gobernadora Marina Del Pilar Ávila Olmeda y acuerda cinco capacitaciones con enfoque al desarrollo humanitario.

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) y la asociación civil Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social, firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo ofrecer una serie de capacitaciones al personal de custodia penitenciaria y de áreas técnicas encauzado al desarrollo de una labor más humana con el grupo poblacional que se encuentra en reinserción en los diferentes centros penitenciarios y centros de internamiento para adolescentes de la entidad.

Dicho acuerdo lo suscribieron el titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán y la coordinadora Institucional de Documenta, María Sirvent Bravo Ahuja, en atención a lo instruido por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de seguir sumando programas y proyectos a través instancias públicas y privadas que fortalezcan el proceso de transformación del Sistema Penitenciario y la vida de las personas internas, así como para el cumplimiento con lo establecido en la normatividad vigente, en estricto apego a los derechos humanos.

El comisionado Gálvez Beltrán estableció la necesidad de fortalecer el proyecto de reinserción social a través de un trabajo coordinado, mediante el cual se establezcan estrategias para la realización de nuevas acciones para la atención, salvaguarda y protección de la dignidad de las personas internas, por medio de cursos y capacitaciones dirigidas al personal que tiene interacción directa, constante y permanente con cada una de ellas.

Por su parte, la coordinadora Institucional de Documenta, María Sirvent Bravo, señaló que para iniciar el trabajo en conjunto se tiene ya establecido un programa que consta de cinco cursos de capacitación teórico-práctico, presenciales, virtuales e híbridos, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, conocida por sus siglas como USAID y con interés directo en los sistemas penitenciarios de los estados de Oaxaca, Quintana Roo, Jalisco y Baja California.

Agregó que, las capacitaciones referirán el tratamiento de temas sobre: Prevención de la Tortura, Mujeres privadas de la libertad con enfoque de género, Adolescentes en conflicto con la ley, Personas privadas de la libertad con discapacidad y Justicia alternativa para la resolución de conflictos en los centros penitenciario, que serán tratados a través de cuadernillos con ejercicios prácticos con lo que se pretende salir de la capacitación convencional y hacerla más práctica.

Durante la celebración del convenio estuvieron presentes la coordinadora del Programa de Sistema Penitenciario y Reinserción Social, Nayomi Aoyama González, así como por el Encargado de Despacho de la Coordinación de Derechos Humanos de la CESISPE, Adalberto Zazueta Barajas, quienes estamparon sus rúbricas en el documento como testigos del acto.

FORTALECEN SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y CANACO APOYOS, CRÉDITOS Y CAPACITACIONES AL COMERCIO

  • Suscriben presidentes de las CANACO de Ensenada, Tijuana, Mexicali y Tecate convenio para financiamientos accesibles

Tijuana, Baja California.- Con la formalización de la colaboración entre la Secretaría de Economía e Innovación y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Ensenada, Tijuana, Mexicali y Tecate, mejorará la coordinación en beneficio de las y los agremiados para la organización y promoción de actualizaciones mediante cursos, talleres y foros, financiamiento accesible y apoyo económico a los negocios, amplificando el alcance que tienen los programas del Gobierno estatal a las MiPyMes.

El secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales enfatizó que inicia una colaboración estratégica que busca potenciar las capacidades, compartir conocimientos y fomentar el desarrollo sostenible de las empresas locales.

Con la presencia de los presidentes de los consejos directivos, Julián Palombo Saucedo de Tijuana, José Antonio Villa González de Mexicali, Fabián Octavio de la Torre de Steffano de Ensenada y de Jorge Luis Rodríguez Curiel de Tecate, así como de Jorge Macías Jiménez, presidente de la federación de las CANACO de Baja California, se suscribieron los convenios donde participaron además la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes y el director de FondosBC, Alfonso Chávez.

Por su parte, las CANACO se comprometieron a atender a sus agremiados y agremiadas dando información de sus programas y los requisitos de cada uno, así como seguimiento a quienes cumplan con los requerimientos para acceder a cualquier programa, a la vez que se habilitarán ventanillas de recepción de documentos.

El presidente de CANACO Tijuana dijo que “para nuestro organismo empresarial es fundamental la firma del convenio de colaboración para la alianza y sinergia entre el Gobierno estatal e iniciativa privada para impulsar la economía de esta estratégica región fronteriza del país, fomentando el emprendimiento y fortaleciendo a las empresas en operación.

Asimismo, el secretario Honold Morales dijo que en Baja California existen cerca de 127 mil establecimientos económicos, de los cuales el 99.49% son MiPyMes. Además, el 61% de la población ocupada en la entidad está al servicio de las mismas. Por ello reconoció la importancia de ese segmento como motor fundamental de crecimiento, generación de empleo y fuente de innovación.

Por otro lado, se expuso que actualmente se promueven las convocatorias de distintos programas como lo son el Reactívate y Despega, Cincuenta y Más, Tu idea tu negocio, Emprende Tradicional y Emprende Empresarial, a través de los cuales en 2023 se atendieron 764 solicitudes, destacando la participación de las mujeres en la administración de las MiPyMes con un 67.8%, y una dispersión de recursos superior al ejercicio anterior de 19.4%, logrando una colocación de 91.1 millones de pesos en el Estado.

Es importante mencionar que las solicitudes se analizarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y con apego a las Reglas de Operación de los Programas.

Para finalizar, se inauguró el módulo de atención en la CANACO Tijuana donde el empresario Sergio Guzmán Castillo, propietario de Óptica Guzmán entregó su solicitud de crédito.

SUPERVISA MARINA DEL PILAR ACCIONES DE ATENCIÓN ANTE PASO DE SEXTA TORMENTA INVERNAL

  • La gobernadora resaltó que se puso en marcha un plan de trabajo con la participación de las autoridades federales, así como de los gobiernos municipales de las zonas que experimentaron afectaciones

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, realizó acciones de supervisión y seguimiento a la atención que ofrece la administración estatal ante el paso de la Sexta Tormenta Invernal por Baja California, que tienen el objetivo de erradicar los encharcamientos y posibles daños a la infraestructura, así como dar apoyo social a las familias que lo necesitan.

Durante un recorrido en la colonia Nueva Esperanza, la mandataria estatal resaltó la coordinación que se tiene con el XXIV Ayuntamiento de Tijuana, así como el plan de trabajo que ha emprendido la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) para la limpieza y el desazolve, así como la entrega de diversos apoyos por parte de la Secretaría de Bienestar que ha priorizado la atención de todas las personas a través de la entrega de canastas básicas, lonas, cobijas, e insumos diversos.

Acompañada del secretario Francisco Garza Ceseña y del titular de CEPST, Jesús García Castro, la mandataria estatal sostuvo un diálogo directo con las y los vecinos de la colonia Nueva Esperanza de la Zona Este de Tijuana, donde se han emprendido acciones para la eliminación de los encharcamientos que afectaron temporalmente la movilidad, haciendo uso de la maquinaria con la que cuenta el organismo operador del agua.

Las y los vecinos externaron sus inquietudes a la gobernadora del estado, especialmente en materia de atención social, suministro y saneamiento del agua, mismas que fueron registrados por las autoridades correspondientes con el objetivo de dar puntual seguimiento y avanzar hacia una vida más digna para las y los residentes de la colonia, con mayor énfasis en los grupos en contexto de vulnerabilidad.

Marina del Pilar refirió que en los próximos días permanecerá en la ciudad de Tijuana para recorrer las zonas más afectadas y obtener información para establecer un plan de rehabilitación ante la tormenta, aplicando programas tanto de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) y la Secretaría de Bienestar, así como otras instituciones involucradas en ofrecer soluciones a la población.

García Castro explicó que el plan de atención para las zonas afectadas incluye el fortalecimiento de la red de drenaje sanitario y la red de drenaje de agua potable, y que en el caso particular de la colonia Nueva Esperanza y comunidades aleñadas se influye positivamente en favor de mil 740 familias. Mientras que Garza Ceseña indicó que ya se levantó un censo de personas damnificadas, a fin de focalizar adecuadamente los recursos.