Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

BAJA CALIFORNIA AVANZA EN LOS PREPARATIVOS DEL TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO 2025

Se fortalece la estrategia de coordinación y evaluación de sedes para garantizar un evento exitoso y de alto impacto para el turismo de la región.

Tijuana, B.C. – Con el objetivo de proyectar a Baja California como un referente de excelencia turística, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, y el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, realizaron una gira de trabajo en la entidad, evaluando potenciales recintos adicionales a la sede principal, el Centro Metropolitano de Convenciones – Baja California Center. Estas acciones, realizadas bajo las instrucciones de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, buscan garantizar que el Tianguis Turístico México 2025 brinde una experiencia integral que potencie la promoción de los atractivos y servicios turísticos del estado.

En el marco de esta visita, la Secretaria Rodríguez Zamora sostuvo una reunión con los colaboradores de la Secretaría de Turismo de Baja California, el Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Baja California y el Baja California Center, en la que se revisaron propuestas de logística, infraestructura y conectividad que posicionarán al evento como uno de los más exitosos en la historia del Tianguis.

El itinerario incluyó también encuentros con empresarios y autoridades locales, quienes manifestaron su compromiso para trabajar en conjunto, destacando el Tianguis Turístico como una plataforma sin precedente para proyectar la riqueza turística del estado y consolidarlo como un destino de primer nivel, nacional e internacionalmente.

Durante la gira de trabajo, la comitiva visitó puntos estratégicos en Tijuana, destacando el Centro Histórico por su valioso patrimonio cultural y su atractivo para crear experiencias turísticas únicas. Asimismo, se realizó una visita de inspección en el Aeropuerto Internacional de Tijuana y el Cross Border Xpress (CBX), sitios clave para fortalecer la conectividad nacional e internacional de Baja California, facilitando el acceso a miles de visitantes.

A través de la suma de esfuerzos con los tres niveles de gobierno y la cadena de valor del sector turístico, Baja California reafirma su compromiso de hacer del Tianguis Turístico México 2025 un evento de alto impacto y trascendencia, en el que el estado demostrará su capacidad para albergar y ofrecer experiencias inigualables, potenciando su imagen como un destino de primer orden.

EMITE PROTECCIÓN CIVIL DE BAJA CALIFORNIA ALERTA POR FRENTE FRÍO NÚMERO 10

Los efectos se mantendrán presentes hasta el domingo 17 de noviembre

Tijuana, B.C.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California informa a la población que el frente frío número 10 ingresará durante la noche de este jueves 14 de noviembre sobre el norte de Baja California, trayendo consigo un cambio en las condiciones climáticas de la región.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, explicó que este frente frío interactuará con la corriente en chorro polar, lo que originará rachas fuertes de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora, mientras que las temperaturas mínimas en zonas montañosas podrían descender hasta a -10 °C, ocasionando la posible caída de nieve a partir de la noche del viernes en la sierra de San Pedro Mártir.

Además, Cervantes Hernández añadió que, a partir del día de mañana, el sistema frontal interactuará con una vaguada polar y subtropical, lo que generaría una probabilidad de lluvias durante el día sábado 16 de noviembre. Mientras que en la costa occidental del estado se espera un oleaje elevado de entre dos y cuatro metros de altura.

Bajo estas circunstancias, la Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a tomar precauciones y evitar posibles riesgos.

Por ello, se recomienda a residentes y visitantes en zonas costeras y con oleaje alto evitar actividades recreativas en el mar y tomar precauciones si circulan cerca de la costa. Las embarcaciones pequeñas deben evitar navegar en áreas afectadas y seguir las indicaciones de las autoridades portuarias.

Ante la presencia de lluvias y lloviznas dispersas, es importante conducir con precaución en caminos y carreteras, ya que la visibilidad podría disminuir y el pavimento volverse resbaladizo, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Se sugiere también evitar cruzar arroyos, canales o corrientes de agua que puedan formarse.

Debido a los vientos fuertes y tolvaneras, se recomienda asegurar objetos que puedan ser desplazados, como macetas y otros artículos en patios o balcones. Además, es fundamental extremar precauciones al conducir, ya que las tolvaneras pueden reducir la visibilidad en carreteras, así como estar atento a posibles obstáculos en el camino debido a ramas o basura arrastradas por el viento.

En cuanto a las bajas temperaturas, especialmente en áreas montañosas, se sugiere tomar medidas para protegerse del frío y las heladas. Las personas más vulnerables al frío, como adultos mayores y niños, deben mantenerse abrigadas y evitar exponerse a las bajas temperaturas cuando sea posible.

El titular de la CEPC indicó que, siguiendo las instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar y del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, se mantendrá un monitoreo constante de los distintos sistemas meteorológicos, con el propósito de mantener a la ciudadanía informada y prevenir posibles riesgos.

ALERTA PROTECCIÓN CIVIL DE BAJA CALIFORNIA POR FRENTE FRÍO NÚMERO 9

  • Los efectos terminarían el miércoles 13 de noviembre

Tijuana, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California informa a la población que el frente frío número 9, que se desplaza sobre el noroeste y norte del país, generará condiciones climáticas adversas en la región.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, explicó que este fenómeno se debe a la interacción con una vaguada en altura, la corriente en chorro subtropical y una línea seca sobre Coahuila, lo que ocasionará fuertes rachas de viento, lluvias aisladas y oleaje elevado.

Cervantes Hernández añadió que, durante este martes 12 de noviembre y hasta el miércoles 13, Baja California experimentará lluvias aisladas y lloviznas dispersas. Se espera también que las zonas costeras del estado presenten un oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura, especialmente en la costa occidental.

Por otro lado, las rachas de viento podrían alcanzar de 50 a 70 kilómetros por hora, generando tolvaneras en ciertas áreas, mientras que las temperaturas mínimas en las zonas montañosas podrían descender de -10 a -5 °C, con heladas previstas para la madrugada del miércoles.

Ante estas condiciones, la Coordinación Estatal de Protección Civil hace un llamado a la población para tomar precauciones y evitar situaciones de riesgo.

Por lo anterior, para las zonas costeras y de oleaje elevado se recomienda a las y los habitantes y visitantes que eviten actividades recreativas en el mar y extremen precauciones si transitan por la costa. Las embarcaciones pequeñas deben abstenerse de navegar en las áreas afectadas y atender las indicaciones de las autoridades portuarias.

Ante las lluvias y lloviznas dispersas, se recomienda conducir con precaución en caminos y carreteras, ya que la visibilidad podría reducirse, y el pavimento puede tornarse resbaladizo, aumentando el riesgo de accidentes. Es importante también evitar cruzar arroyos, canales o corrientes de agua que puedan presentarse.

Debido a las rachas de viento y tolvaneras, se deben asegurar los objetos que puedan ser desplazados, como macetas y otros artículos en patios o balcones. Asimismo, se recomienda extremar precauciones al conducir, ya que las tolvaneras pueden reducir la visibilidad en carreteras, así como poner atención a posibles obstrucciones en la vía por caída de ramas o basura arrastrada por el viento.

Ante las bajas temperaturas, principalmente en las zonas montañosas, se recomienda tomar medidas para protegerse del frío y las heladas, especialmente en la madrugada del miércoles. Las personas con condiciones de salud sensibles al frío, como adultos mayores, niñas y niños, deben mantenerse abrigadas, y no exponerse a las bajas temperaturas de ser posible.

Finalmente, el titular de la CEPC expresó que, por instrucción de la gobernadora Marina del Pilar y del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, continuará un monitoreo permanente de los diferentes sistemas meteorológicos, con la finalidad de mantener informada a la ciudadanía y, de esta manera, prevenir riesgos.

OFRECE CEJUM TALLERES PARA LA AUTONOMÍA Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

El CEJUM invita a todas las mujeres interesadas en fortalecer su autonomía y bienestar emocional a unirse a los talleres “Creciendo Juntas” que se llevan a cabo semanalmente.

Tijuana, B.C. – El Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Baja California ofrece el taller “Creciendo Juntas”, un espacio semanal dedicado a empoderar y fortalecer la autonomía de las mujeres. Estos talleres se realizan todos los jueves de 10:00 a 12:00 horas en las instalaciones del CEJUM, abordando temas clave para la recuperación y el crecimiento personal de las participantes.

El programa “Creciendo Juntas” cubre temas esenciales, desde el proceso de denuncia, reconocimiento y manejo de heridas de la infancia, tipos y modalidades de violencia, fortalecimiento de la autoestima, hasta el desarrollo de la inteligencia emocional. Además, se explora la deconstrucción del amor romántico y otros temas pensados para promover la independencia y autoconfianza de cada mujer que participe.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ha sido un pilar fundamental en la implementación de estos programas, priorizando el desarrollo integral de las mujeres en Baja California. Gracias a este respaldo, el CEJUM ha podido fortalecer su alcance, brindando apoyo y un entorno seguro a cada mujer que lo necesite.

La directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, enfatizó la importancia de estos espacios de aprendizaje y apoyo, señalando que “Creciendo Juntas” no solo ofrece conocimientos, sino que brinda un ambiente seguro para que cada mujer se sienta acompañada en su proceso de recuperación y empoderamiento. “Nuestro objetivo es que cada participante encuentre el respaldo y las herramientas necesarias para ser dueña de su vida y romper los ciclos de violencia,” destacó.

El CEJUM invita a todas las mujeres a sumarse a esta iniciativa. Los talleres están abiertos a cualquier mujer que busque mejorar su bienestar emocional y personal, sin importar su situación. En el CEJUM, las participantes encontrarán un equipo comprometido y preparado para acompañarlas en su proceso de crecimiento.

Para más información y detalles sobre los talleres, las interesadas pueden acercarse a las instalaciones del CEJUM o comunicarse a los números de contacto:

– Teléfono: 663 229 1768
– WhatsApp: 663 101 0707
– Ubicación: Av. Moctezuma #1, Colonia Cortez, Tijuana, B.C.

NUEVA UBICACIÓN DE LA UNIDAD MOVIL PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER EN LA MUJER EN TIJUANA

Después de los 40 años es importante realizarse la mastografía

Tijuana, B.C.- Para acercar los servicios a las mujeres que lo requiere, la Secretaría de Salud del Estado, la unidad móvil para la detección oportuna del cáncer, tanto de mama como cervicouterino, se instaló en la Plaza Comercial ubicada en la Av. Fco J. Mina 11034, Matamoros Norte-Centro-Sur, en la Col. Mariano Matamoros, donde permanecerá todo este mes.

La responsable del Programa de cáncer en la mujer de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Eva Guerrero Santillán, invitó a las mujeres para que se auto exploren, en caso de presentar alguna anomalía, como cambio de coloración o forma, incluso en el pezón, pueden acudir a esta unidad móvil para que reciban la asesoría y despejar todas sus dudas.

Durante el mes de octubre, se realizaron 289 Papanicolaous, 87 estudios para descartar la presencia del virus del papiloma humano, 211 mastografías en la unidad móvil entre otros servicios, es importante recordar que estos exámenes se pueden realizar todo el año.

Entre los factores de riesgo del cáncer de mama se encuentra la obesidad y la falta de ejercicio, además de haber tenido hijos después de los 35 años de edad, el que algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana haya padecido esta enfermedad, haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, no haber tenido hijos o no haber dado lactancia materna.

Desde el mes de mayo se implementó la estrategia de acercar los servicios de detección de cáncer a las plazas de la ciudad más concurridas para así brindar una oportunidad a las mujeres de acceder a estas revisiones tan importantes. Se han visitado Macroplaza, Plaza Monarca, Plaza Carrousel, Plaza Las Fuentes y ahora Plaza Matamoros.

La edad ideal para realizarse la primera mastografía es a partir de los 40 años de edad, en caso de no tener antecedentes familiares se debe realizar cada 2 años y después de los 50 años cada año, por otra parte, el Papanicolaou se debe realizar desde que inician su vida sexual o máximo a los 24 años se debe tomar la primera muestra.

La funcionaria reiteró a las mujeres que pueden realizar una cita al 664 9697036 o al 688 38 04 ext. 2149 y 2150, de lunes a viernes de 8 am a 3 pm.

PREPARA ECONOMÍA E INNOVACIÓN SEGUNDA EDICIÓN DE “ENERBAJA 2024”

  • El 21 y 22 de noviembre en el Baja Center de Rosarito.
  • Dirigido a representantes del sector industrial, energético y líderes empresariales.

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal de Energía de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), prepara la segunda edición del foro “EnerBaja2024…Tendencias, tecnologías, negocios e innovación energética”, con el objetivo de promover el desarrollo energético a fin de potenciar su impacto en Baja California, anunció el titular de la dependencia Kurt Honold Morales.

“De la mano de expertos en electromovilidad, eficiencia energética, sustentabilidad y nearshoring exploraremos las oportunidades de desarrollo en cuanto a tendencias, tecnologías, negocios e innovaciones energéticas para potenciar su impacto en nuestro estado”, dijo.

Honold Morales, explicó que el foro, dirigido a representantes del sector energético e industrial, inversionistas y líderes empresariales, se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre de 8 a 20 h, en el Baja Center de Rosarito, y consiste en 10 paneles, donde expertos en electromovilidad, eficiencia energética, sustentabilidad y nearshoring abordarán temas sobre descarbonización, gas natural, transición energética, regulación, almacenamiento y beneficios para el sistema eléctrico, energías renovables, electrificación del transporte público y desarrollo de la infraestructura y tecnología para el impulso a la electromovilidad.

Así como el panel “Mujeres en energía” y las conferencias magistrales: tendencias y desafíos del sector energético en México y “Perspectiva energética nacional 2024-2030. Políticas Energéticas en México”; además de la entrega de reconocimientos a las y los participantes de la primera certificación en el Estándar de Competencia Laboral para la instalación de sistemas fotovoltaicos como parte de la Estrategia de Profesionalización Fotovoltaica para Baja California, y un encuentro de negocios.

Refirió que entre los ponentes se encuentran María Fernanda Yañez, gerente de Sustentabilidad de Saavi Energía, Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía, Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, Esaúl Ramírez, director asociado de financiamiento de proyectos de NAD Bank, entre otros.

Finalmente, el titular de la SEI pidió a los interesados visitar la página https://enerbaja.com y www.bajacalifornia.gob.mx/sei para conocer el programa de actividades y completar su registro.

IMPORTANTE EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE CONDICIONES DE VIENTOS DE SANTA ANA Y RIESGO DE INCENDIOS

  • Estas condiciones perdurarán hasta el fin de semana

Tijuana, Baja California .- Ante el riesgo de incendios forestales generado por las condiciones de vientos de Santa Ana, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California hace un llamado a la población a extremar medidas de prevención y estar alerta ante cualquier situación que pueda poner en peligro su seguridad.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, explicó que las condiciones climatológicas derivadas de los vientos de Santa Ana favorecen la propagación de incendios, debido al descenso de humedad y los fuertes vientos.

Indicó que se espera que los vientos más intensos ocurran entre hoy miércoles 6 y el jueves 7 de noviembre, con rachas que alcanzarán hasta los 80 kilómetros por hora. Sin embargo, para el viernes 8 y sábado 9 se prevé un leve descenso en la velocidad del viento, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora, aunque las tolvaneras continuarán en la región.

Por lo anterior, Cervantes Hernández enfatizó la importancia de tomar precauciones para evitar incendios forestales, recomendando a la ciudadanía que evite el uso de fuego al aire libre, ya sea mediante fogatas, quemas de basura o uso de maquinaria que pueda generar chispas.

Asimismo, exhortó a no arrojar colillas de cigarro ni objetos de vidrio en áreas secas o con vegetación, ya que ambos pueden iniciar incendios rápidamente. También es importante mantener despejada y húmeda la vegetación alrededor de viviendas y estructuras, particularmente en áreas montañosas o con gran cantidad de matorrales.

Para protegerse de los vientos, la población debe asegurar todos los objetos ligeros en patios y techos, tales como muebles de jardín o macetas, que podrían ser desplazados por las fuertes rachas. Además, se recomienda evitar actividades al aire libre y en zonas boscosas durante el miércoles y jueves, días en los que se esperan las rachas de viento más intensas.

En esta misma línea, se recomienda extremar las precauciones al conducir, ya que las tolvaneras pueden reducir la visibilidad en carreteras, aumentando el riesgo de accidentes.

La Coordinación Estatal de Protección Civil reitera su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y subraya la importancia de seguir estas recomendaciones preventivas, así como de reportar de inmediato cualquier situación que pueda derivar en un incendio a las autoridades a través del número de emergencia 911.

INAUGURA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR HOSPITAL ZONA ESTE EN TIJUANA, BENEFICIANDO A MÁS DE 500 MIL HABITANTES DE BAJA CALIFORNIA

Contando con un presupuesto conjunto de 626 millones de pesos para edificación y equipamiento de última tecnología

Tijuana, Baja California.- En seguimiento a las políticas en salud que beneficien a todas y todos los bajacalifornianos, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda inauguró el Hospital Zona Este de Tijuana. Este centro médico viene a responder las necesidades de atención de la población más vulnerable de esta región y beneficiará a más de 500 mil habitantes de Baja California.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, la mandataria estatal destacó que, hoy como nunca se ha invertido en salud, tanto en México como en Baja California, siguiendo las propuestas del entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que hoy son respaldadas por la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Hace muchos años que no se inauguraba un hospital en nuestro estado, fue un compromiso que hicimos durante mi campaña como gobernadora, un compromiso que asumimos con toda responsabilidad, con el Corazón por Delante y que cuando se trabaja con honestidad, hacemos más”, comentó.

La construcción y el equipamiento del hospital requirieron una inversión conjunta del gobierno estatal y federal de 626 millones de pesos. Este hospital cuenta con 110 camas para hospitalización y recuperación, seis quirófanos, siete consultorios, dos salas de choque, 20 camas de urgencias, camillas de parto humanizado, y un tomógrafo de última tecnología.

Entre los servicios disponibles para la población incluyen medicina interna, ginecología, pediatría, salud mental, urgencias, otorrinolaringología, además de cirugías.

El nuevo hospital atenderá a residentes que históricamente han sido rezagados por anteriores administraciones y, además de esa parte del municipio, cubrirá la zona metropolitana de Tijuana, y apoyará en atenciones del Hospital General de Tecate, debido a su cercanía.

“Cuando trabajamos con honestidad podemos construir, no solo uno o dos, sino tres hospitales como lo estamos haciendo actualmente en Baja California, este es el primero de los que estamos construyendo, y es el hospital más bonito que se ha construido en el país”, enfatizó Marina del Pilar.

Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, explicó que el hospital funcionará integrando las redes de servicios públicos a través del IMSS-Bienestar, ofreciendo atención de calidad y calidez a los pacientes.

“El estado de Baja California es símbolo para nosotros en el nivel de coordinación que tenemos entre el Secretario de Salud y nuestro Coordinador Estatal, y eso es producto del impulso que le ha dado la gobernadora a que la salud sea un derecho, y que este derecho sea garantizado por una institución del estado mexicano, que opere y financie los servicios públicos que es el IMSS-Bienestar”, enfatizó Svarch Pérez.

Agregó, que este hospital se trabajará para convertirse en un hospital-escuela para la formación de residentes y estudiantes, en beneficio de la comunidad.

Actualmente, el Hospital Zona Este cuenta con 21 especialistas para atender tanto a personas con derechohabiencia como a quienes carecen de ella. También se emitió la convocatoria denominada “Médicas y Médicos del Bienestar”.

En la inauguración estuvieron presentes el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, y el coordinador del IMSS-Bienestar en Baja California, Miguel Bernardo Romero Flores.

Finanzas con enfoque social
Con la implementación de un plan financiero para el bienestar de Baja California, en los primeros tres años de gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda, se destinaron casi 7 mil millones de pesos para cubrir rezagos históricos, logrando subsanar y equilibrar las finanzas del Estado.

Esta estrategia implementada a través de la Secretaría de Hacienda, permitió atender temas como los adeudos al magisterio, hacer más eficiente el manejo de los recursos apoyándose en ingresos locales, y reducir la dependencia de presupuestos federales.

Lo que ha permitido, sostener de manera sustentable los distintos programas de gobierno bajo un enfoque social, garantizando una mayor calidad de vida para los residentes de los siete municipios de nuestro estado, con especial interés en el fortalecimiento de los municipios de San Felipe y San Quintín, brindar mayor atención al campo y consolidar el presupuesto con perspectiva de género.

EMITE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA PROTOCOLO DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE TEMPORADA INVERNAL

Se trabaja de manera conjunta con los tres niveles de gobierno

Tecate, B.C.- Con el fin de establecer acciones preventivas ante las condiciones climáticas de la temporada invernal y de lluvias 2024-2025, el Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California llevó a cabo una sesión para revisar los protocolos de atención y financiamiento en caso de emergencias y desastres.

En representación del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, subrayó la importancia de la cooperación entre ayuntamientos y gobierno estatal para optimizar la solicitud de recursos, con la participación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en el análisis y validación de los fenómenos naturales como base para acceder a los fondos federales.

Asimismo, el funcionario llamó a las y los representantes municipales a presentar proyectos preventivos, en colaboración con el Estado, para fortalecer acciones que mitiguen riesgos de desastres, dado que cada solicitud debe ser avalada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Además, se hizo hincapié en los instrumentos financieros de la Ley General de Protección Civil y la ley estatal, los cuales están destinados a apoyar a las poblaciones afectadas por fenómenos naturales.

Estos fondos permiten la atención y recuperación en casos de emergencia y desastre, incluyendo el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y el fondo preventivo, ambos clave para financiar desde obras de reconstrucción hasta el apoyo inmediato en víveres y cobijas para la población.

La sesión concluyó con un llamado a mantener una comunicación permanente y responsable con la ciudadanía y a establecer medidas preventivas, especialmente en áreas vulnerables.

ALERTAN POR VIENTOS DE SANTA ANA EN BC

  • Se esperan rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora y bajo nivel de humedad

Tijuana, Baja California.– La Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California informa a la ciudadanía sobre la presencia de una condición de vientos de Santa Ana que se extenderá en la región desde hoy lunes 4 hasta el jueves 7 de noviembre, con intensificación prevista para el miércoles y jueves.

El titular de la Coordinación, Salvador Cervantes Hernández, indicó que se prevén rachas de viento de entre 60 y 80 kilómetros por horas, así como un marcado descenso de la humedad relativa.

Agregó que este fenómeno climático, característico de la temporada, puede originar tolvaneras y aumentar la probabilidad de incendios en zonas propensas, por lo que recomendó a la ciudadanía tomar precauciones.

Es importante evitar la quema de basura, pasto o cualquier material inflamable que pueda provocar un incendio, así como no arrojar colillas de cigarro en terrenos o áreas secas.

Además, se deben resguardar objetos y materiales ligeros que puedan ser desplazados por el viento para evitar accidentes, y asegurar techos, ventanas y puertas, especialmente en estructuras ligeras.

Para prevenir enfermedades respiratorias, se recomienda evitar actividades al aire libre en zonas con alta exposición al viento y polvo.

Finalmente, la Coordinación Estatal de Protección Civil indicó que el monitoreo de las condiciones meteorológicas se mantiene de manera permanente con el objetivo de alertar a la ciudadanía y minimizar los riesgos asociados a los vientos de Santa Ana.