Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

EXPLICA COEPRIS BC LINEAMIENTOS EN MATERIA DE PUBLICIDAD A MÉDICOS

El objetivo es mantener una asesoría adecuada sobre los trámites que se deben realizar ante la COFEPRIS.

Tijuana, B.C.- Ante 80 asistentes del ramo de la salud, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), impartió el curso de los lineamientos que marca la COFEPRIS, en materia de publicidad, lo cual está enfocado en evitar y detectar la difusión de falsos productos o profesionales de la salud que no cumplan con estas especificaciones.

Médicos, mercadólogos y abogados que se dieron cita para conocer más sobre estas especificaciones, que sí bien no son nuevas, si cuentan con formatos digitales más ágiles para hacer los trámites ante la autoridad federal, señaló, Rigoberto Isarraraz Hernández, Comisionado de la COEPRIS BC.

En los temas expuestos se le indicó al público, lo que marca la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, en el artículo 4to se especifica que mientras sea difundida en medios de comunicación mexicanos, deberá acatar lo dispuesto en esta reglamentación, lo cual es importante que en el ámbito binacional en el que nos desarrollamos.

En el caso de medicamentos y tratamientos el artículo 6to de la citada ley especifica que no se deberá atribuirles cualidades preventivas, terapéuticas, rehabilitadoras, nutritivas, estimulantes o de otra índole, que no correspondan a su función o uso, ya que eso se considera publicidad engañosa, lo cual es un delito que amerita, suspensión de la publicidad y una multa.

En el artículo 7mo señala que la publicidad deberá ser orientadora y educativa respecto del producto o servicio de que se trate, para lo cual deberá referirse a las características, propiedades y empleos reales o reconocidos por la Secretaría, de los productos, servicios y actividades, en idioma español, en términos claros y fácilmente comprensibles para el público a quien va dirigida.

Como parte de la capacitación se les mostró el uso de la plataforma Digipris, en la cual se puede solicitar el aviso de publicidad para productos y servicios, cuales son los documentos necesarios para realizar este trámite.

El titular de la COEPRIS BC comentó que para conocer los productos que cuentan con una alerta sanitaria por publicidad engañosa, se debe visitar la página de COFEPRIS, además de que se pueden realizar denuncias sobre productos o personas que no cumplan con las especificaciones que marca la ley de forma gratuita y anónima al siguiente link https://www.gob.mx/tramites/ficha/denuncia-sanitaria-ante-la-cofepris/ o bien comunicándose al 800 033 5050.

LLAMAN A REGISTRARSE A LA PENSION MUJERES PARA EL BIENESTAR DE 63 A 64 AÑOS Y ADULTO MAYOR DE 65 Y MAS

  • Faltan cinco días para que venza el plazo de incorporación el próximo 30 de noviembre
  • A través del portal gob.mx/bienestar se puede consultar el módulo más cercano a la comunidad
  • A nombre de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, agradeció a los medios de comunicación la cobertura de los programas sociales

Tijuana., Baja California. – El 30 de noviembre vence el plazo para el registro de la pensión para el Bienestar de las Mujeres de 63 a 64 años de edad y Adultos Mayores de 65 y más.

Así lo anunció en conferencia de prensa, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal de programas para el bienestar en Baja California.

Invitó a todas las mujeres que se encuentran en este rango de edad, para que acudan a incorporarse a este programa que otorga 3 mil pesos bimestrales. Asimismo, a los adultos mayores de 65 años y más.

Dijo que a través del portal: gob.mx/bienestar se puede consultar el módulo de afiliación, para que acudan al más cercano de su comunidad.

A nombre de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, agradeció a los medios de comunicación la cobertura de los programas sociales.

Informó que los requisitos para la pensión de Bienestar para las Mujeres son: Identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto casa o celular personal y llenar el formato que se le entrega en Bienestar.

TAMBIEN LLAMAN A REGISTRARSE A LA PENSION ADULTO MAYOR 65 Y MAS

Por otra parte, también llamó a los adultos mayores de 65 y más a acudir a incorporarse a la pensión federal que les otorga 6 mil pesos bimestrales.

Ruiz Uribe, dijo que el período de registro inició el 19 de noviembre y vence el 30 de noviembre, el cual está a cinco días de cerrarse.

Los requisitos son: Identificación oficial vigente, Acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, teléfono de contacto casa o celular personal y llenar el formato que se le entrega en Bienestar.

INVITAN A REGISTRARSE A LA BECA ESCOLAR DE SECUNDARIA RITA CETINA

Finalmente, el delegado federal de programas para el bienestar invitó a estudiantes de secundarias públicas y padres de familia a inscribirse en la Beca Escolar Rita Cetina.

Dio a conocer que a través del portal: becaritacetina.gob.mx pueden ingresar con sencillos pasos y de manera directa a esta beca que otorgará mil 900 pesos bimestrales, más 700 pesos por alumno extra que haya en cada familia, estudiando secundaria.

ARRANCA INMUJER BC 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

El INMUJER BC llevó a cabo el arranque de las actividades referentes a la campaña 16 días de activismo contra la violencia de las mujeres, sumandose a la campaña propuesta por ONU Mujeres.

Tijuana.- Como parte de las acciones de prevención y concientización sobre la violencia de género el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) dio arranque a su primer evento “Construyendo un futuro sin violencia, 16 días de concientización y acción” en las instalaciones del Antiguo Cine Bujazan, actualmente el Centro de Estudios Cinematográficos Observatorio, esto en el marco del día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Mónica Vargas Núñez, directora de INMUJER BC, dio por inauguradas las actividades de los 16 días de activismo acompañada de Melba Adriana Olvera subsecretaria de Derechos Humanos, Elena Anguiano directora para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría General de Gobierno, Araceli Marquez Peña, Directora del Instituo de la Mujer Municipal de Tijuana, Isabel Ramos directora del Instituto Municipal de Mexicali, Enrique Gonzáles Silva Director del Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos

Vargas Núñez, comentó que este tipo de atividades ayudan apromover un espacio seguro para el diálogo y la toma de conciencia sobre las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres y de esta forma llegar a erradicarla, como lo ha instruido la gobernadora Marina del Pilar, poner por delante a las niñas, adolescentes y mujeres, es por eso la importancia de estos eventos formativos.

Durante el evento se presentaron mónologos a cargo de la Fundación Manos entrelazadas, así mismo se llevó a cabo una mesa de dialogo referente a lo presentado, además de un número de danza contemporanea a cargo de la compañia Encontra2 Danza Contemporánea.

Así mismo se llevaron a cabo diversos talleres vivenciales a cargo del Centro de psicología y sexología intregativa Espacio e Intrego Tijuana, con el objetivo de sensibilizar y educar a las y los participantes sobre las diversas formas de violencia de género, promoviendo la reflexión, el cambio de actitudes y comportamientos, además de desarrollar la empatía, fomentar el respeto y la igualdad de género con dinámicas participativas y experiencias directas.

Las actividades continúan en redes sociales del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California podrás encontrar el calendario completo.

ILUMINA CEJUM SU EDIFICIO EN NARANJA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

  • El CEJUM reafirma su compromiso de trabajar por un Baja California libre de violencia hacia las mujeres e inicia los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.

Tijuana, Baja California. — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California (CEJUM) ilumina su edificio en color naranja, un gesto simbólico que se suma a la lucha global para erradicar la violencia de género. Esta acción marca también el inicio de los 16 Días de Activismo, que se extienden del 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

La directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, señaló la importancia de estas fechas: “Iluminar nuestro edificio en color naranja no solo representa un compromiso, sino una invitación a la sociedad a reflexionar y actuar. Iniciamos hoy 16 días de activismo, recordando que la violencia contra mujeres y niñas es una problemática que exige atención inmediata y compromiso colectivo. Gracias al liderazgo de nuestra Gobernadora, Marina del Pilar, hemos fortalecido nuestras acciones de prevención y la atención a las mujeres que han sido víctimas.”

Con esta campaña, el CEJUM se une a cientos de instituciones y edificios en el mundo que se iluminan en color naranja como símbolo de esperanza y de rechazo a todas las formas de violencia. Durante estos 16 Días de Activismo, el CEJUM y otras entidades promoverán acciones y eventos orientados a la prevención y erradicación de la violencia de género.

Para más información sobre los servicios y actividades del CEJUM, las personas interesadas pueden acceder a las redes sociales o comunicarse al:

Tijuana
Teléfono: 663 229 1768
WhatsApp: 663 101 0707
Ubicación: Av. Moctezuma #1, Colonia Cortez, Tijuana, B.C.

San Quintín
Teléfono: 616 596 3960
WhatsApp: 616 119 5463
Ubicación: Popular San Quintín, 22930 Lázaro Cárdenas, B.C.

MANTIENE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA REGISTRO PARA CURSO SOBRE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

El periodo de registro estará abierto hasta el 22 de noviembre de 2024 a través del enlace https://forms.gle/oCvJbQXCkc5vJFmXA

Tijuana, B.C.- La Secretaría General de Gobierno (SGG) de Baja California, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, en coordinación con el DIF Estatal y World Vision México, convoca a las y los servidores públicos y a integrantes de la sociedad civil organizada a participar en el Curso sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El titular de la SGG, Alfredo Álvarez Cárdenas, informó que el propósito principal de la actividad es brindar herramientas conceptuales para integrar el enfoque de derechos humanos en las labores públicas y sociales relacionadas con la niñez y adolescencia, como lo ha instruido la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Además, detalló que dicho curso se enmarca en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Constitución mexicana y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, bajo el principio de corresponsabilidad entre familias, sociedad y autoridades.

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez, informó que el curso se desarrollará en línea y en formato asincrónico a través de la plataforma educativa de World Vision México, y estará disponible del 25 de noviembre al 31 de diciembre de 2024, por lo que las personas participantes puedan completar los módulos y aprobar la evaluación final.

Añadió que su contenido se divide en cinco módulos que abarcan desde los fundamentos de los derechos humanos hasta la participación ciudadana en la protección de la niñez y adolescencia.

El periodo de registro estará abierto hasta el 22 de noviembre de 2024 a través del enlace https://forms.gle/oCvJbQXCkc5vJFmXA.

Al completar el curso y cumplir con los requisitos de acreditación, las personas participantes podrán descargar una constancia digital que avale su participación.

Este esfuerzo se enmarca en el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con las niñas, niños y adolescentes para hacer del ejercicio de sus derechos una prioridad.

TIJUANA SERÁ SEDE DEL LVII CONGRESO INTERNACIONAL DE ANGIOLOGÍA 2025 

Esta designación refrenda a Baja California como uno de los principales destinos de turismo de salud y bienestar en México.

Puebla de Zaragoza, Puebla- Tijuana se prepara para recibir el LVII Congreso Internacional de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, un evento de gran relevancia médica que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre de 2025, con la participación de más de 800 asistentes y una derrama económica estimada en $20 millones de pesos.

La sede fue otorgada a Tijuana durante el proceso de postulación realizado en la ciudad de Puebla, en el cual se compitió contra Mérida. Este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California y del capítulo Baja California de la Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, así como del Centro Metropolitano de Convenciones – Baja California Center y el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (COTUCO).

Este congreso refuerza la posición de Tijuana como un destino competitivo para el turismo de reuniones así como en turismo de salud y bienestar, destacando la infraestructura, conectividad y experiencia de la región en la realización de eventos de impacto nacional e internacional que benefician a toda la región.

ESTUDIANTES DE UNIVERSIDAD VIZCAYA RECORREN INSTALACIONES DE LA FUERZA ESTATAL

 

• La SSCBC abre sus puertas a la comunidad estudiantil que busca ampliar sus conocimientos sobre las labores que realizan las autoridades en el Estado.

Tijuana,B.C. – Con la finalidad de proporcionar a las y los estudiantes universitarios mayor conocimiento sobre el trabajo que realizan las autoridades en Baja California, brindándoles información que aporte a sus materias relacionadas al tema de seguridad y procuración de justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCBC) abrió las puertas de las instalaciones de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) a un grupo de alumnos de Criminología de la Universidad Vizcaya.

Las y los universitarios, que eran dirigidos por la maestra Juliana Jaqueline Verduzco, recorrieron la base operativa de la corporación estatal perteneciente a Tijuana, en donde tuvieron conocimiento de primera mano el debido proceso con el que se cumple al momento de detener a una persona que cometió un delito, desde el registro de identidad hasta el momento de permanecía temporal en celdas, así como la elaboración de un Informe Policial Homologado (IPH).

Aunado a la labor operativa, se les explicó que la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) es una corporación que se compone por los departamentos de: Reacción y Acción Inmediata (RAI), Inteligencia, Coordinación de Enlace Interinstitucional y Relaciones Internacionales, Servicios Especiales en Protección y Seguridad Privada, Escuadrón Violeta y Unidad K-9.

Fue precisamente este último departamento cuyos agentes les hicieron una demostración de la importante labor con la que cumple un agente canino de cualquier corporación, mismos que están entrenados para reaccionar ante cualquier situación de riesgo y neutralizar a un objetivo en caso de ser necesario; dicha unidad cuenta con canes entrenados para la detección de narcóticos, explosivos y búsqueda de personas.

Dentro del recorrido, a las y los jóvenes estudiantes de Criminología se les invitó a formar parte de las filas de la FESC, anunciándoles que se encuentran las convocatorias abiertas al público, mismas que se pueden consultar en las bases operativas en las ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada, así como en la página web www.seguridadbc.gob.mx, así como en el Instituto de Prevención y Formación Interdisciplinaria.

ALERTAN POR CONDICIÓN DE SANTA ANA EN LA REGIÓN

  • Además, se espera oleaje elevado y heladas en las zonas montañosas

Tijuana, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California informa a la población sobre las condiciones climáticas que se esperan para los próximos días, en las que se presentarán vientos de Santa Ana durante la mayor parte de la presente semana.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, indicó que se mantiene un monitoreo permanente de los distintos sistemas meteorológicos con el objetivo de informar a la población para prevenir riesgos y garantizar la seguridad de las familias bajacalifornianas.

Cervantes Hernández explicó que, a partir de este lunes 18 de noviembre, y hasta el jueves 21, se prevén periodos de vientos de Santa Ana de ligeros a moderados, con rachas que oscilarán entre 40 y 60 kilómetros por hora. En algunas regiones, estos vientos podrían ocasionar tolvaneras, las cuales reducen la visibilidad en carreteras, por lo que se recomienda extremar precauciones al conducir.

Se espera un incremento gradual en las temperaturas hacia mediados de semana, alcanzando valores superiores a la media en gran parte del estado, siendo el viernes 22 de noviembre el día más cálido de este periodo.

Sin embargo, es importante resaltar que, en las zonas montañosas de la entidad, se pronostican heladas de hasta -10 °C durante las madrugadas.

Por otro lado, en la costa occidental de la península, el oleaje podría alcanzar alturas de hasta tres metros, lo que representa un riesgo para las actividades marítimas.

Ante este pronóstico, la CEPC recomienda extremar precauciones para evitar incendios forestales, tales como evitar la quema de basura y arrojar colillas de cigarros encendidas en la vía pública. Asimismo, es importante mantener patios y terrenos baldíos libres de maleza.

También se exhorta a la población a reportar objetos de gran tamaño que pudieran caer, como espectaculares, postes y árboles, así como asegurar los que pudieran ser arrastrados por los vientos fuertes.

Finalmente, se solicita evitar las actividades náuticas y recreativas en las zonas de playa debido al oleaje elevado.

IMPULSA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA FEDERAL “RECONECTA CON LA PAZ”

El programa se enmarca en la estrategia de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

Tijuana, Baja California.- Para darle más fuerza a las estrategias de prevención de la violencia y el delito, fue realizada la capacitación del programa federal “Reconecta con la Paz”, que beneficiará a jóvenes de 18 a 35 años, primodelincuentes, ofreciendo una oportunidad para su reinserción social y construcción de un proyecto de vida.

El evento reunió a juezas y jueces de control y ejecución, defensoría pública, ministerios públicos, abogadas y abogados, personal administrativo de dependencias penales y representantes de diversas instituciones, como la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de capacitar y sensibilizar a las y los participantes.

El secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, destacó que “Reconecta con la Paz” se enmarca dentro de la estrategia de seguridad impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y reafirma el compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda desarrollar condiciones de paz y oportunidades para todas y todos.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, general Leopoldo Aguilar Durán, reconoció la importancia de innovar en las estrategias para atender las causas profundas de la delincuencia juvenil.

“Debemos abrirnos a enfoques distintos que nos permitan conectar con la realidad de nuestros jóvenes. Este programa no solo combate la violencia, sino que ataca sus raíces, adaptándose a las particularidades de nuestra sociedad y geografía. Así lograremos construir una nueva cultura basada en valores de respeto y legalidad”, señaló.

El evento contó con la participación de la subsecretaria de Prevención del Delito del Gobierno de México, Esthela Damián Peralta, quien subrayó la importancia de ver a las juventudes como agentes de cambio, capaces de construir un futuro diferente.

“Hoy nos toca enamorarnos de nuestras juventudes, de su potencial, de su energía, y comprometernos a darles herramientas para tener una vida con oportunidades y proyectos que transformen nuestras comunidades”, afirmó.

El programa, que ya ha mostrado resultados positivos durante su implementación en la Ciudad de México, se adaptará a las necesidades locales de nuestra entidad, asegurando una mayor efectividad en su desarrollo.

Adrián, un joven egresado del programa, compartió su experiencia como beneficiario e invitó a las y los asistentes a unirse a este esfuerzo colectivo, comentando que gracias a este programa tuvo la oportunidad de cambiar su historia, y ahora se encuentra cursando una licenciatura en la Universidad Rosario Castellanos.

Con acciones similares, el Gobierno de Baja California refuerza su determinación por construir un estado más fuerte, con seguridad, justicia y oportunidades para todas las personas.

BAJA CALIFORNIA AVANZA EN LOS PREPARATIVOS DEL TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO 2025

Se fortalece la estrategia de coordinación y evaluación de sedes para garantizar un evento exitoso y de alto impacto para el turismo de la región.

Tijuana, B.C. – Con el objetivo de proyectar a Baja California como un referente de excelencia turística, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, y el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, realizaron una gira de trabajo en la entidad, evaluando potenciales recintos adicionales a la sede principal, el Centro Metropolitano de Convenciones – Baja California Center. Estas acciones, realizadas bajo las instrucciones de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, buscan garantizar que el Tianguis Turístico México 2025 brinde una experiencia integral que potencie la promoción de los atractivos y servicios turísticos del estado.

En el marco de esta visita, la Secretaria Rodríguez Zamora sostuvo una reunión con los colaboradores de la Secretaría de Turismo de Baja California, el Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Baja California y el Baja California Center, en la que se revisaron propuestas de logística, infraestructura y conectividad que posicionarán al evento como uno de los más exitosos en la historia del Tianguis.

El itinerario incluyó también encuentros con empresarios y autoridades locales, quienes manifestaron su compromiso para trabajar en conjunto, destacando el Tianguis Turístico como una plataforma sin precedente para proyectar la riqueza turística del estado y consolidarlo como un destino de primer nivel, nacional e internacionalmente.

Durante la gira de trabajo, la comitiva visitó puntos estratégicos en Tijuana, destacando el Centro Histórico por su valioso patrimonio cultural y su atractivo para crear experiencias turísticas únicas. Asimismo, se realizó una visita de inspección en el Aeropuerto Internacional de Tijuana y el Cross Border Xpress (CBX), sitios clave para fortalecer la conectividad nacional e internacional de Baja California, facilitando el acceso a miles de visitantes.

A través de la suma de esfuerzos con los tres niveles de gobierno y la cadena de valor del sector turístico, Baja California reafirma su compromiso de hacer del Tianguis Turístico México 2025 un evento de alto impacto y trascendencia, en el que el estado demostrará su capacidad para albergar y ofrecer experiencias inigualables, potenciando su imagen como un destino de primer orden.