Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

VISITAN AUTORIDADES DE COLEGIOS COMUNITARIOS DE SAN DIEGO PLANTELES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE BC

Representantes de Southwestern College hicieron un recorrido por las instalaciones del plantel Conalep Tijuana II

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Educación de Baja California informó que con la finalidad de presentar un proyecto de colaboración para las y los alumnos de educación media superior en la entidad, autoridades educativas de colegios comunitarios pertenecientes a Southwestern College visitaron planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), ubicados en el municipio de Tijuana.

La visita fue guiada por representantes del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) y del CONALEP BC, en la que se brindó información sobre oportunidades educativas binacionales que existen para las y los alumnos de educación media superior de sexto semestre de este colegio y que deseen continuar sus estudios de nivel superior una vez egresados o egresadas.

Enfatizaron la importancia de que las y los estudiantes que cuentan con doble nacionalidad conozcan las opciones de estudios de ambos lados de la frontera; expresaron que la modalidad de estudio en colegios comunitarios de San Diego no solo será para las y los nacidos en Estados Unidos, sino que estudiantes mexicanos y mexicanas también podrán acudir a las escuelas de California.

Asimismo, en un recorrido por las instalaciones del plantel Tijuana II, conocieron la infraestructura y talleres en los que la comunidad estudiantil toman clases, intercambiando experiencias.

Las autoridades de Baja California agradecieron a las del país vecino por el interés en el Sistema Educativo Mexicano y en las juventudes del nivel medio superior y por aportar información de posibilidades alternas para que el alumnado pueda tomar decisiones sobre su vida académica.

DURANTE CATEO POR MALTRATO ANIMAL, RESCATA FISCALÍA REGIONAL A CINCO CANES

Se encontraban en situación de vulnerabilidad y en condiciones deplorables e insalubres.

Tijuana, Baja California.- En seguimiento a una carpeta de investigación por el delito de maltrato o crueldad animal, la Fiscalía Regional de Tijuana rescató a cinco perros que se encontraban en condiciones deplorables e insalubres en una vivienda de la colonia Florido III.

La orden de cateo fue otorgada por un juez tras la solicitud del Ministerio Público. La intervención se llevó a cabo el 1 de marzo de 2024 en un domicilio ubicado en Rampa Acacias de la colonia mencionada, con la participación de elementos de la Agencia Estatal de Investigación, un agente y un auxiliar del Ministerio Público, así como personal de Control Animal del Ayuntamiento de Tijuana.

Durante el operativo, se logró salvaguardar la integridad de cinco caninos que se encontraban en situación de vulnerabilidad y en condiciones deplorables e insalubres, por lo que fueron resguardados para recibir atención especializada.

La Fiscalía General del Estado continúa dando seguimiento a denuncias por el delito de maltrato o crueldad animal, reiterando su compromiso de investigar y ejercer acción penal en contra de los responsables.

SE REALIZA EXPO-UNIVERSIDADES EN CONALEP PLANTEL TIJUANA I

Con apoyo de más de diecisiete universidades de la ciudad de Tijuana, se realizó la Expo Universidades

Tijuana, Baja California.- El Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) plantel Tijuana I, convocó a más de 500 alumnos de sexto semestre en su explanada para informarles sobre la oferta educativa que ofrecen las distintas universidades privadas y públicas del municipio de Tijuana.

Este tipo de actividades se realizan anualmente y tienen como objetivo que los futuros egresados de CONALEP BC visualicen de primera mano las diferentes opciones para continuar con sus estudios superiores.

Entre las Instituciones Universitarias que se dieron cita en el evento destacan el Colegio Internacional de Educación Superior (CIES), Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente (CEUNO), UNUS Universidad, CUT Universidad, Universidad José Vasconcelos, Universidad Xochicalco, Centro de Estudios Superiores del Noroeste (CESUN), Centro de Enseñanza y Capacitación de Estudios Superiores de Baja California (CENYCA), Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política Criminal de Baja California (INPOCIPE), entre otras.

Las universidades presentaron a las y los jóvenes opciones de becas educativas, información de cuotas promocionales al ser egresados de CONALEP y diversas propuestas con el fin de que la juventud tijuanense se prepare en las diferentes licenciaturas e ingenierías, y así contar con las herramientas necesarias para enfrentar la vida productiva.

Las carreras que actualmente cursan las y los estudiantes en CONALEP plantel Tijuana I son: Profesionales Técnicos Bachiller en Contabilidad, Mecatrónica, Electromecánica Industrial, y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.

LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UABC CELEBRARÁ EN TIJUANA Y TECATE SU XXV ANIVERSARIO

  • Por primera vez se realizará simultáneamente en diversos municipios del estado.

Tijuana, Baja California.- Este año la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC) celebrará su XXV aniversario del 14 al 17 de marzo en el Centro Universitario de Educación en la Salud (CUES UABC) en Tijuana, y del 16 al 19 de marzo en el Parque Miguel Hidalgo en Tecate, con actividades gratuitas para todo público.

En Tijuana se llevarán a cabo presentaciones de libros como: Dr. Netas interviene Romeo y Julieta de W. Shakespeare, de Pacasso; Las cosas que no nos dijeron, de Valeria Stoopen, L’Amargeitor; Chismecito literario Vol. 1, de Magali T. Ortega y Nena Mounstro; Las buscadoras, de Noé Zavaleta; La alegría del padre, de Didi Gutiérrez y la Serie, de Pedro J. Fernández, entre otras.

Dentro del programa de Niñez FIL se realizarán las presentaciones de cuentacuentos: Ardilla miedosa, El día que los crayones renunciaron y El cocodrilo al que no le gustaba el agua. Por otra parte, también se desarrollarán los talleres de “Lectura y diálogo. Memoria, lectura e historia local” y de “Filosofía para niños y niñas”.

Además, habrá venta de libros, artesanías y alimentos, así como música en vivo a cargo del grupo La Pura Pulpa, para el disfrute de las personas asistentes.

En Tecate, algunas de las presentaciones de libros serán: El peor día de mi vida de Francisco Hinojosa; y Las soldaderas, de Sofía Guadarrama. En cuanto al programa de Niñez FIL se tendrán las presentaciones de cuentacuentos: Ardilla miedosa, El día que los crayones renunciaron y El cocodrilo al que no le gustaba el agua.

Asimismo, se desarrollarán los talleres de “Herramientas STEAM para fomentar la lectura y el aprendizaje de las matemáticas” y “Cómo educar en el feminismo”, además de los espectáculos de Todos coludos o todos rabones con Strongylus; Súbete al Autobús de UABC Radio, La mancha de clown Quijote, y La increíble historia de la cara sin rostro.

En la página web https://www.filuabc.mx/, se encuentra disponible el programa general en el que se incluye toda la información acerca de los horarios y detalles de las actividades que se desarrollarán en Tijuana y Tecate, así como aquellas que se llevarán a cabo en Mexicali del 14 al 19 de marzo y en Ensenada del 15 al 18.

REELIGEN A CARLOS JARAMILLO PARA PRESIDIR EL CCE TIJUANA

  • Gestionar acciones particulares de los asociados e incrementar la competitividad de los diferentes sectores son algunos de los objetivos de su plan 2024-2025

Tijuana, Baja California.- El Lic. Carlos Jaramillo Silva fue reelegido como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, para el periodo 2024-2025, en el que buscará dar seguimiento a la agenda de temas que son de interés para el sector productivo de la ciudad.

El pasado 27 de febrero se llevó a cabo la asamblea plenaria 2024 del CCE Tijuana en la que se presentó tanto la situación financiera del ejercicio 2023, como el presupuesto y propuesta de actividades para el 2024, así como la elección del presidente.

En ese sentido, Jaramillo Silva se postuló y fue reelegido de forma unánime por parte de los 16 presidentes de los diferentes organismos empresariales que conforman el CCE, al tiempo que también repetirán el periodo Luis Lutteroth, como secretario; y Roberto Lyle, como tesorero.

“El defender al sector empresarial y que sea visto como una parte importante del engranaje del desarrollo económico y social del país, es uno de nuestros desafíos, donde el objetivo es conjuntarse en una sola voz”, expresó.

Carlos Jaramillo señaló que se han ejecutado actividades muy importantes como su posicionamiento frente a ciertas iniciativas de gobierno que se contraponen a los intereses del sector.

Asimismo, subrayó que la premisa es llevar una agenda transversal para apoyar a los diferentes sectores que representa el CCE Tijuana, pues sólo en unidad se puede contribuir a una mejor ciudad.

Al respecto, el presidente del organismo cúpula planteó un plan con 10 ejes de trabajo basados en temas como el Urbano, Infraestructura, Movilidad, Talento, Planeación, Legislativo, Electoral, Seguridad, Promoción y Eventos, Binacional.

“Entre nuestros objetivos está el incrementar la competitividad del sector a través de una agenda de iniciativas que impulsen a los diversos sectores económicos representados, así como el gestionar acciones particulares de los asociados que requieran del apoyo del esfuerzo unificado de sus asociados”, finalizó.

LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DETIENE A CUATRO PERSONAS EN CATEOS POR NARCOMENUDEO EN TIJUANA

  • Además, aseguró diversos envoltorios con las drogas metanfetamina y marihuana.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, a través del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Contra del Narcomenudeo, ha llevado a cabo cuatro detenciones y decomisos de droga y computadoras en tres operativos de cateo, como parte de su lucha contra el tráfico y venta de estupefacientes en colonias de Tijuana.

En coordinación con agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación, se llevaron a cabo los procedimientos, contando con el apoyo de la Guardia Nacional.

En el primer mandamiento judicial, ejecutado en la calle Esperanza de la colonia Paseo Los Reyes en la ciudad de Tijuana, se logró la captura de tres personas: Mary “N”, Juan Antonio “N”, y Esteban Antonio “N”. Además, en el lugar se confiscaron 34 envoltorios de plástico color azul conteniendo una sustancia granulada al tacto con las características de la metanfetamina, así como 6 envoltorios de plástico transparente con una hierba con las características de la marihuana.

Posteriormente, en la colonia Internacional, se incursionó en un domicilio en donde se encontró una bolsa de plástico que contenía 40 envoltorios de plástico color azul con una sustancia granulada al tacto. En el lugar fue detenida Erika “N”.

En el tercer cateo, realizado en el callejón Coahuila, se localizaron 40 envoltorios color rosa con una sustancia granulada al tacto, al parecer metanfetamina, y cinco computadoras programadas con juegos de azar. En este lugar no hubo personas detenidas.

En todos los casos, los detenidos, la droga, las computadoras y los domicilios involucrados quedaron asegurados y a disposición del Ministerio Público, que está llevando a cabo las investigaciones correspondientes.

La persecución de los delitos es una prioridad para la Fiscalía General del Estado, y se garantiza que en cada investigación se recopilen todos los elementos de prueba necesarios para que los responsables de cometer un ilícito sean llevados ante la justicia y enfrenten las consecuencias de sus acciones.

REALIZAN AUTORIDADES DE SALUD ACCIONES DE PREVENCIÓN DE LA RICKETSIOSIS EN ZONA ESTE DE TIJUANA

Se recomienda evitar depósitos de agua al aire libre para prevenir la cría del mosquito transmisor del Dengue.

Tijuana, Baja California.- Personal de diversos programas de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) trabajan de manera conjunta para informar a la comunidad la manera de prevenir la Rickettsiosis, sus síntomas y la importancia de acudir a su centro de salud más cercano en el menor tiempo posible, ya que se trata de una enfermedad que puede ser mortal.

Integrantes de los programas de Promoción de la Salud, Epidemiología, así como Zoonosis y Vectores acuden casa por casa para informar a la comunidad las principales medidas contra la Rickettsiosis, incluyendo Tecate y Playas de Rosarito donde pudieran presentarse casos.

Se entrega información en trípticos y verbalmente a las y los vecinos respecto a la Rickettsiosis, para que tengan la capacidad de identificar los signos y síntomas, reforzar las buenas prácticas de higiene en casa, en especial con las mascotas, como baño y desparasitación, que conozcan los Centros de Salud a donde pueden dirigirse en caso de necesitar asistencia médica, todo, con el objetivo de evitar el contagio y tratarlo, en caso de que ya se haya contraído.

Tales acciones se han concentrado en la zona este de Tijuana, alrededores de las colonias donde se encuentran los Centros de Salud Ojo de Agua, La Presa y Terrazas del Valle, con especial interés en la comunidad del Bulevar 2000.

A las familias se les pide que mantengan fuera de la casa a sus mascotas, en patios limpios, libres de muebles viejos, colchones, alfombras y basura en general, que es donde se alberga principalmente la garrapata.

Adicionalmente, se les informa sobre los Centros de Salud a los cuales pueden dirigirse en caso de necesitar asistencia médica, para que cualquier contacto con garrapata sea valorado y tratado oportunamente.

Los síntomas suelen ser: fiebre, escalofríos y sudoración, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, dolores musculares y erupciones en la piel.

Se recomienda que, ante las primeras manifestaciones de la enfermedad, las y los pacientes sean llevados a su Centro de Salud más cercano, donde se cuenta con personal capacitado para identificar y atender oportunamente el padecimiento.

INVITA HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA A LA COMUNIDAD A DONAR SANGRE DE MANERA ALTRUISTA

Las personas interesadas pueden acudir al Banco de Sangre del HGT a partir de las 7:00 am en días hábiles; los principales requisitos son presentar buen estado de salud, ser mayor de edad y tener menos de 65 años

Tijuana, Baja California.- El Banco de Sangre del Hospital General de Tijuana (HGT) hace un llamado a la comunidad a participar en la campaña permanente de donación altruista, ya que actualmente se presenta un déficit del fluido que puede ser resuelto solo con la participación de la comunidad.

La coordinación del Banco de Sangre del HGT, explicó que se trata de un recurso necesario para realizar cirugías; en urgencias, para atender a víctimas de accidentes ocasionados en el hogar, trabajo o vía pública, además de pacientes con enfermedades crónicas, renales, oncológicas o cardiacas, entre otras.

Derivado de esto, se hace un llamado a mujeres y hombres saludables, de entre 18 y 65 años de edad, con buenos hábitos, para que participen salvando vidas.

Es necesario hacer conciencia en la comunidad de la importancia de la donación altruista, ya que actualmente el Banco de Sangre debe asegurar al menos 40 unidades diarias para solventar la demanda que existe, sobre todo de los hospitales generales de Tecate y Playas de Rosarito.

Las y los interesados en donar pueden presentarse al HGT en un horario de 7:00 a 12:00 horas de lunes a viernes. Se requiere portar una identificación oficial y alguna bebida que puede ser jugo; también se pide ayuno obligatorio.

El proceso incluye ofrecer datos personales, una plática con información general sobre el proceso, extracción de sangre previa para prueba de laboratorio y valoración médica y haber dormido previamente por lo menos seis horas.

El proceso de extracción toma alrededor de 20 minutos, con mínimas molestias, a cambio será la satisfacción de ayudar a pacientes de manera altruista, ya que por la ley en México no se puede recibir pago o contraprestación alguna por donar sangre.

INSTALAN CONSEJO PARA EL FOMENTO AL CUIDADO DEL AGUA EN BC

  • Está representado por diversos sectores sociales y presidido por el secretario del Agua

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de elaborar estrategias para lograr un efectivo cuidado, conservación, así como uso racional y eficiente del agua, fue instalado por primera vez el Consejo Consultivo para el Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua en el Estado.

Este organismo de planeación es presidido por el secretario del Agua, Víctor Amador Barragán y está conformado por representantes de los ayuntamientos, instituciones educativas, instituciones de educación científica, Congreso del Estado, sector empresarial, los organismos operadores del agua, las secretarías de Educación, Economía e Infraestructura, además de 7 consejeras y consejeros ciudadanos.

El titular de la SEPROA explicó que la instalación forma parte del Programa Estatal Hídrico (PEH) y es en consecuencia de reconocer que actualmente a nivel mundial se presenta un estrés hídrico.

Víctor Amador indicó que la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es explorar nuevas fuentes de abastecimiento de agua, como por ejemplo el desarrollo de plantas desaladoras y la explotación de nuevos pozos.

Una de las estrategias que deberá ponerse especial atención y fomentarse aún más es el Cuidado y Reúso del agua.

“Es por ello que estamos convocando a que todas y todos los integrantes del Consejo, que representan a los diversos sectores de la sociedad, hagan sus aportaciones que puedan convertirse en estrategias para el cuidado del agua”, señaló el titular de SEPROA.

Víctor Amador recordó, por ejemplo, que 9 de cada 10 familias en la zona costa dependen del suministro de agua del Acueducto Río Colorado-Tijuana, lo que significa un mayor esfuerzo y cos

ARRANCA JSST PROGRAMA PILOTO PARA LA PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y OBESIDAD

Se trata del programa “5210 más 10”, que busca que las y los estudiantes de preescolar y primaria sigan hábitos saludables

Tijuana, Baja California.- Personal médico de Enlace Binacional de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), arrancó el programa piloto “5210 más 10”, con 168 niños y niñas en la escuela de nivel preescolar “Año Internacional” de la colonia Obrera de esta ciudad, con el objetivo de contrarrestar el sobrepeso y la obesidad.

Melissa Machado, coordinadora del Programa Enlace Binacional, explicó que el objetivo es que padres, madres de familia, maestros, maestras y alumnado de preescolar y primaria, cambien hábitos de vida respecto a la alimentación, generar conciencia de la necesidad de consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día; se expongan dos horas o menos a televisión o computadoras; que practiquen ejercicio al menos una hora; cero bebidas azucaradas con mayor consumo de agua y dormir de 8 a 10 horas.

Este programa se ha implementado también en comunidades educativas de diversas ciudades de Estados Unidos y Canadá, y éstas comparten con autoridades de salud de Tijuana sus experiencias.

Participan en el programa piloto, además de la JSST, el Consorcio de Salud Fronteriza de Las Californias y alumnos y alumnas de las carreras de Nutrición y Educación de la Universidad Xochicalco, quienes durante cinco semanas realizaron actividades lúdicas con las y los niños, les contaron cuentos, leyeron con ellos y realizaron ejercicio.

El objetivo es generar conciencia en los niños y niñas para que detecten los alimentos que se exceden en azúcar, grasas y demás insumos que generan daño a la salud al consumirse de manera inmoderada, asimismo, que practiquen ejercicio y limiten su tiempo en cuanto al uso de medios electrónicos.

“Si trabajamos con estos niños y niñas desde ahora, podemos tener una nueva generación de personas adultas saludables”, afirmó Melissa Machado.

Educar a las y los estudiantes de primaria en nutrición y estilo de vida saludable en niveles de preescolar y primaria es clave, ya que antes de los cinco años de edad el 8.2 por ciento de las y los niños presenta sobrepeso y obesidad, sin embargo, al finalizar la primaria este porcentaje sube hasta un 35.6 por ciento.

Entre los factores en los que se debe trabajar está el mejorar la calidad de los productos que se venden en las cooperativas escolares, en cuanto a nutrición.

Participan en el programa además la Agencia de Salud y Servicios Humanos de San Diego, la Agencia de Salud y Servicios Humanos de Wichita, Texas, la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, la Secretaría de Educación de Baja California y la UNICEF, entre otras.