Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

EN BAJA CALIFORNIA 75% DE LAS MADRES JEFAS DE FAMILIA RECIBEN APOYOS DE LA TARJETA VIOLETA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Más de 15 mil mujeres concluyeron sus estudios o talleres

Tijuana, B.C.- Para fortalecer el empoderamiento de las mujeres, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó avances del programa Tarjeta Violeta, que ya beneficia al 75 por ciento de las madres autónomas de Baja California, a través de la Secretaría de Bienestar del Estado.

Durante su conferencia “Lunes de Mañanera”, la mandataria informó que, durante su administración, 100 mil beneficiarias en BC han recibido este apoyo. El programa no solamente ofrece un estímulo económico, sino también brinda asistencia legal y jurídica, y fortalece el desarrollo educativo.

“El bienestar es la tarea principal que tenemos en el gobierno de Baja California, los gobiernos de la Cuarta Transformación representan justamente eso, bienestar, atender a quienes más lo necesitan, por el bien de todos, primero los pobres. Y uno de los programas que más éxito ha tenido es el programa de la Tarjeta Violeta, y que por cierto, el pasado viernes, se adelantó el depósito para todas las madres autónomas”, comentó.

La gobernadora detalló que 11 mil madres autónomas han aprendido oficios impartidos en talleres como globoflexia, aplicación de uñas, decoración de fiestas, repostería, moda y corte de cabello, entre otros. Además, tres mil 700 mujeres lograron concluir la primaria o secundaria, mientras que 800 más actualmente cursan estudios de nivel media superior o técnico.

“En Mexicali tenemos ya el Centro Integrador del Bienestar en donde van todas ellas a realizar sus diferentes prácticas o estudios en los cuales se encuentran y tenemos también ahí una pequeña guardería en donde mientras ellas estudian se les cuida a sus hijos”, añadió.

Marina del Pilar también resaltó que esta iniciativa ha apoyado a víctimas de delitos que acuden a los Centros de Justicia para las Mujeres en Baja California, para ayudar a romper ciclos de violencia. Desde el 2022 se han atendido a un total de 50 mil 155 mujeres.

En ese mismo sentido, Nezahualcóyotl Jauregui Santillán, secretario de Bienestar en Baja California, explicó que la Tarjeta Violeta ofrece servicios de seguridad, asistencia legal y jurídica, enfocados en garantizar a mujeres una vida libre de violencia y acompañamiento a las beneficiarias.

“Trabajamos coordinados para que todas estas mamás jefas de familia del programa Tarjeta Violeta se sientan con esa seguridad y puedan estar viviendo en plenitud”, expresó.

Jauregui Santillán agregó que, otro de los ejes trazados para el beneficio de las madres autónomas es el bienestar económico, donde se entrega un apoyo bimestral de dos mil 600 pesos, además de contar con un seguro de vida y un apoyo en gastos funerarios.

Finalmente, el secretario aseguró que se dará seguimiento a las beneficiarias, y se buscará ampliar el padrón para incluir a todas las madres autónomas que lo requieran.

ES PARQUE ESPERANTO EL MÁS GRANDE DEL NORTE DE MÉXICO

El Parque Esperanto tiene una superficie de 364 hectáreas, posicionándose como el tercero más grande de México

Tijuana, B.C.- Con el propósito de fortalecer la colaboración entre sociedad y gobierno en la recuperación de espacios públicos en beneficio de las familias de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda expresó su agradecimiento a las y los patrocinadores que confiaron en el proyecto que hizo realidad el Parque Esperanto en Tijuana, el cual se posiciona como el más grande del norte de México.

El Parque Esperanto tiene una superficie de 364 hectáreas, posiconándose también como el tercero más grande de México, solo superado por el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, y el parque Tangamanga en San Luis Potosí.

Marina del Pilar subrayó que, desde el inicio de su administración, la creación y recuperación de espacios verdes en Baja California ha sido una de sus prioridades. De esta manera, se busca que todas las personas puedan disfrutar de tiempo de calidad junto a sus seres queridos, jugar, practicar deportes y mantenerse activas.

“Esto es lo que estamos construyendo en Baja California, un Baja California donde tengamos espacios para seguir amando a nuestras familias, para seguir guardando recuerdos en nuestros corazones, de momentos inolvidables. Y el parque Esperanto se va a convertir justamente en esto”, expresó.

El Parque Esperanto forma parte de las obras del programa RESPIRA, y fue modernizado en dos etapas, con un presupuesto total de 275 millones de pesos para su rehabilitación. Ahora cuenta con mejores instalaciones y más áreas verdes.

La gobernadora añadió que, gracias a un trabajo conjunto de mujeres y hombres comprometidos con la ciudad, junto a su gobierno, hoy el parque dispone de un pabellón Coca-Cola, un foro Carls Junior, una palapa UBER y una cancha donada por Xolos.

“Este parque es justamente para quienes menos tienen y para los que más tienen, porque es para todos. Aquí no hay diferencias ni desigualdades, aquí vamos a encontrar gratitud, amor, convivencia, un proyecto sustentable y armonioso con el medio ambiente. Sigamos sembrando vida, sigamos sembrando amor, sigamos sembrando paz para todas y para todos”, agregó.

Por su parte, Carlos Torres Torres, coordinador del Programa de Regeneración de Espacios Públicos, informó que este parque construido por la gobernadora, es el tercero más grande en México, después del Parque de Chapultepec y el de San Luis Potosí. Además, en lo que va del 2024 son más de 354 mil personas que han visitado el lugar.

“El nombre de Esperanto se llama así por un idioma que trataba de integrar a todos los países, rescatando lo mejor de cada lugar. Y lo que se está buscando en este espacio es precisamente esto, que miles de familias de todos los rincones del planeta que estamos aquí en Tijuana, podamos disfrutar de los mejores momentos”, comentó Carlos Torres.

Marina del Pilar expresó su agradecimiento a las empresas que hicieron posible este proyecto para las y los tijuanenses: Grupo Inmobiliario JYSA, Corporación del Fuerte, Oxxo, Xoloitzcuintles de Caliente, UBER, Grupo AFAL y Carls Junior.

Durante el evento, se realizó el encendido del árbol navideño, para el disfrute de los presentes, además de entregar regalos a los niños de las comunidades aledañas.

Finalmente, la gobernadora transmitió sus mejores deseos para todas y todos los habitantes de Baja California, a nombre de su familia y Gobierno del Estado, esperando que estas fiestas estén llenas de paz, alegría y momentos inolvidables.

SOSTIENE TITULAR DE SIDURT REUNIÓN BINACIONAL ESTRATÉGICA DE PROYECTOS EN BAJA CALIFORNIA

Se contó con la presencia de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) y el Departamento de Transportes de California (CALTRANS).

Tijuana, B.C.- Con el fin de impulsar proyectos de infraestructura estratégica que fortalezcan la conectividad y el desarrollo sostenible de Baja California, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), llevó a cabo una reunión de carácter binacional, liderada por el titular de la SIDURT, Arturo Espinoza Jaramillo.

En la reunión se abordaron temas de suma importancia para la infraestructura de Baja California, específicamente en Tijuana, así como del desarrollo económico que podrían traer proyectos de índole regional tales como la planeación de un carril confinado sobre el Corredor Tijuana-Rosarito 2000 Y LA Aduana de exportación Tijuana-San Ysidro.

Espinoza Jaramillo, también resaltó el trabajo ya realizado con obras de alto impacto en la región como lo son el Nodo Alamar-Terán, que es una línea directa de movilidad hacia puntos clave de la ciudad como la Garita de Otay I, la Garita de San Ysidro, la carretera Tijuana-Mexicali y próximamente hacia la Garita Otay II, proyecto que continúa su construcción a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Mencionó que esta obra, se suma a la transformación de la ciudad que obras como el Viaducto Elevado y el Distribuidor Vial Alberto Limón Padilla (como parte del proyecto de la Garita Otay II), han traído para la conectividad y para el desarrollo económico y urbano del municipio de Tijuana.

Además, se contó con la presencia de la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG), quien por medio de sus representantes, presentaron actualizaciones de estudios y proyectos de infraestructura en el Condado de San Diego.

Del mismo modo, el departamento de Transportes de California (CALTRANS), presentó estudios ferroviarios de la región y más proyectos relacionados al desarrollo de la región binacional.

A la reunión asistieron Mayor Fernando Aguado Ríos, Director General de Residencia de Obras por parte de SEDENA, por parte de SANDAG: Mario Orso, Director Ejecutivo, María Rodríguez Molina, Directora de Megaproyectos, Frontera y Transporte de Carga, Alex Estrella, Gerente de ITS, Andrea Hoff, Gerente de Proyectos Mega y Mariela Rodríguez, Gerente de Proyectos Mega.

Por parte de CALTRANS, asistieron Nikki Tiongco, Directora de Corredores y José Márquez-Chavez, Gerente de transporte de cargas y frontera de CALTRANS, por último por parte de la SIDURT, el Ing. Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la dependencia, Arq. Porfirio Vargas Santiago, subsecretario de Reordenación Territorial y Desarrollo Urbano y la Arq. Ana Lourdes López Meza, Directora de Reordenación Territorial.

DESTACA CRECIMIENTO EN PRODUCTO INTERNO BRUTO ESTATAL EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR SEGÚN ESTUDIO DE INEGI

 

El PIBE de Baja California alcanzó los 951 mil 066 millones de pesos, lo que representa el 3.9 por ciento del total nacional

Tijuana, B.C.- De acuerdo con resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) de Baja California alcanzó los 951 mil 066 millones de pesos. Este logro consolida a la entidad como una de las economías más importantes del país, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

El PIBE es el valor total de todo lo que se produce y vende en un estado durante un año, de acuerdo al INEGI, es una forma de medir qué tan grande e importante es la economía, y funciona para evaluar la dinámica y comparar el desempeño entre entidades.

“Con un crecimiento anual del 3.5 por ciento, Baja California se ubicó en el séptimo lugar de entre los estados que más aportaron al PIB Nacional. Este resultado refleja el esfuerzo conjunto entre el gobierno, las empresas y las y los ciudadanos que impulsan el desarrollo de la entidad”, destacó la mandataria.

Según datos del INEGI correspondientes a 2023, el sector secundario, que representa el 43.5 por ciento de la economía de Baja California, registró el mayor crecimiento, con un aumento del 4.8 por ciento.

Este avance se debió principalmente a la construcción, que creció un 26.8 por ciento, mientras que la minería y la manufactura también mostraron incrementos del 25.1 por ciento y 2.7 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el sector terciario, que aporta el 47.4 por ciento de la economía estatal, creció un 1.9 por ciento. Dentro de este sector destacaron los medios de comunicación y el comercio, con aumentos del 7.8 por ciento y 4.3 por ciento, respectivamente.

“La economía de Baja California avanza gracias a la colaboración entre los sectores público y privado, con políticas enfocadas en fomentar la inversión, generar empleos y elevar la calidad de vida de las familias bajacalifornianas”, afirmó la gobernadora.

Con estos resultados, Baja California se posiciona entre las economías más activas del país. El crecimiento registrado destaca la importancia de sus sectores clave y establece bases sólidas para continuar con un desarrollo sostenido en los próximos años.

DETIENEN A PRESUNTO DELICUENTE ACUSADO DE SECUESTRO AGRAVADO Y HOMICIDIO

  • El hoy detenido identificado como Gustavo “N”, caminaba sobre la carretera Libre Tijuana – Tecate, en las inmediaciones de la colonia El Refugio.

Tijuana, Baja California .- Una orden de aprehensión girada en contra de un hombre de 34 años que presuntamente cometió el delito de secuestro agravado y el delito de homicidio fue cumplimentada por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC). Los oficiales realizaban rondines de vigilancia como parte del operativo de #DiciembreSeguro en la colonia El Refugio en la ciudad de Tijuana.

Fue sobre la carretera Libre Tijuana – Tecate en donde oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) interceptaron a un individuo que iba caminando por el borde de la vía. Al acercarse para realizar una revisión de rutina, los agentes notaron que el hombre mostraba actitud de nerviosismo.

Luego de ingresar su nombre en la base de datos de C-5, los agentes estatales fueron informados que Gustavo “N”, de 34 años y originario de Apatzingán, Michoacán, tiene un mandato judicial vigente por los delitos de secuestro agravado y homicidio, registrado en la carpeta de investigación con número de NUC: 04-2024-21357.

Por esta razón se le colocaron aros aprehensores en las manos y enseguida fue llevado a las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) en donde fue puesto a disposición, para que se cumpla con el ordenamiento establecido por el juez.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), en coordinación con las autoridades de los tres niveles de Gobierno mantendrá vigilancia en las zonas antes señaladas, sin descuidar la periferia de cada uno de los siete municipios que conforman el Estado, los agentes de la FESC y de toda corporación se encuentran laborando con profesionalismo y vocación de servicio a la comunidad.

FIRMA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CONVENIO MARCO PARA CUMPLIMIENTO DE LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Participaron los tres poderes del Estado, la Fiscalía General, los siete Ayuntamientos así como la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Tijuana, B.C.– El Gobierno de Baja California reafirmó su compromiso con la erradicación de la violencia a través de la firma del Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional para el Cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Baja California, mismo que se llevó a cabo entre los tres poderes del Estado, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como las alcaldías de los siete municipios.

Lo anterior durante la décimo tercera sesión ordinaria del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), presidida por el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas.

El titular de la SGG subrayó la relevancia de este esfuerzo conjunto, que busca la colaboración y coordinación más amplia y respetuosa entre las diversas instancias de gobierno y organismos involucrados.

“La visión de la gobernadora es clara: trabajar de la mano con municipios, dependencias estatales, poderes del Estado y aliados estratégicos, para asegurar que la protección, prevención y respuesta ante la violencia contra las mujeres no solo se cumpla, sino que se fortalezca continuamente. Este convenio simboliza la voluntad de todas y todos por construir entornos más justos, seguros e igualitarios”, enfatizó.

El objetivo de este convenio es garantizar el cumplimiento del Programa Especial de Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y del Programa Integral y Permanente de Capacitación, Sensibilización y Profesionalización del funcionariado público.

Ambos instrumentos forman parte de las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien ha destacado la importancia de colocar a las mujeres en el centro de las acciones gubernamentales y promover un enfoque de género en todos los ámbitos.

Como parte de estos compromisos, se establecerán mesas de trabajo, se impulsará la estrategia de difusión de los avances de la Alerta de Violencia de Género (AVGM) y se fortalecerá el Sistema de Captura que permite sistematizar las acciones y resultados obtenidos.

El acceso a la información, la transparencia en la auditoría de resultados y la participación constante de las dependencias implicadas en el tema serán elementos clave para lograr una transformación real de las condiciones que permiten la violencia de género.

La sesión contó con la participación de representantes de las Secretarías de Cultura, Bienestar, Educación, Inclusión Social e Igualdad de Género, Salud, Seguridad Ciudadana, Honestidad y Función Pública, así como el Centro de Justicia para las Mujeres, la Consejería Jurídica, Oficialía Mayor y el Comité de Planeación para el Desarrollo, por parte del Ejecutivo del Estado.

Además, asistieron las diputadas Evelyn Sánchez y Michelle Tejeda por parte del Poder Legislativo, así como el magistrado presidente del Poder Judicial Isaac Fragoso López; y los titulares de los organismos autónomos de la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Por parte de los municipios del estado, asistieron la alcaldesa de San Quintín, Miriam Cano Núñez, el alcalde de San Felipe, José Luis Dagnino López, y representantes de los ayuntamientos de Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito.

De esta manera, la pluralidad de estos sectores y la sinergia entre los diversos órdenes de gobierno se traducirán en mejores resultados y políticas sostenibles en favor de las mujeres bajacalifornianas.

IMPULSA COMITÉ ESTATAL DE MANEJO DEL FUEGO PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN BAJA CALIFORNIA

Brigadas forestales reciben reconocimiento por su labor en la última temporada de incendios

Tijuana, B.C.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Manejo del Fuego (CoEMF) 2024, se lograron importantes acuerdos para reforzar la prevención y el manejo de incendios en la región.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, informó que el objetivo de la sesión fue establecer directrices que fortalezcan la colaboración interinstitucional de cara al próximo ciclo operativo de incendios.

El funcionario estatal detalló que, entre los acuerdos alcanzados, se acordó intensificar el trabajo conjunto con productores de los diferentes municipios, a fin de mejorar las estrategias de prevención y respuesta ante eventuales incendios forestales.

Añadió que se dará continuidad a estas acciones, enfocándose en la preparación y el fortalecimiento de capacidades de todos los actores involucrados, incluidas las autoridades municipales, estatales y federales.

Posterior a la sesión, se otorgaron reconocimientos a las brigadas de combatientes forestales, como El Testerazo, San Pedro Mártir, Tecate, así como a Juan Alberto Alonso Bencomo y Luis Gallegos Buenrostro, cuyos méritos son una muestra clara de la importancia del trabajo en equipo y la entrega desinteresada al servicio de la comunidad y el medio ambiente.

Las acciones impulsadas en esta sesión contaron con la participación de diversas instituciones, entre las que destacan la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (MARINA), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), así como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) por parte de la federación.

Por parte del Estado, acudió la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER BC), mientras que por parte de los municipios acudieron representantes de Ensenada, Tecate, Mexicali, Tijuana y San Quintín. Finalmente, por parte de la academia y la sociedad civil, participaron la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Rancho La Concepción y Terra Peninsular.

REALIZAN INSTALACIÓN DE PUNTO NARANJA Y PRESENTACIÓN DE GUIA DE ATENCIÓN A MUJERES MIGRANTES EN COMUNIDAD AVES

La Guía de Atención está diseñada para que las personas servidoras públicas no especialistas en violencia de género, puedan conocer cuáles podrían ser los servicios que requiere una migrante sobreviviente de violencia de género, brindando una atención con perspectiva de género y de derechos humanos.

Tijuana.- En el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres, la directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC), Mónica Vargas, inauguró el Punto Naranja en las instalaciones de Comunidad AVES, convirtiéndose en un lugar seguro al que las mujeres pueden acudir en caso de sentirse en riesgo, la inauguración contó con  la participación especial de Jeremy MacGillivray, jefe de misión adjunto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México y Claudia Portilla Administradora  de Proyecto Salesiano.

Así mismo en este acto Mónica Vargas, presentó la Guía de Orientaciones Básicas para la Atención a Mujeres Migrantes Sobrevivientes de Violencia de Género y Directorio de Servicios en el Estado de Baja California desarrollada por el INMUJER BC.

Durante el evento, Monica Vargas reconoció el liderazgo de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, por su compromiso y apoyo para impulsar políticas públicas que promueven la igualdad y brindan atención integral a las mujeres en situación de violencia y por lo cual surgen proyectos como la Guía presentada.

La Guía de Orientaciones Básicas para la Atención a Mujeres Migrantes Sobrevivientes de Violencia de Género y Directorio de Servicios en el Estado de Baja California fue diseñada por el INMUJER BC como una herramienta práctica para que las personas servidoras públicas no especializadas en violencia de género puedan actuar de manera adecuada ante una revelación de violencia. Además, detalla qué acciones evitar, qué servicios podrían requerir las mujeres migrantes sobrevivientes y los lugares donde pueden ser canalizadas de forma segura y confidencial.

En su intervención, Mónica Vargas subrayó que esta guía “es una herramienta clave para contribuir al cumplimiento de las medidas establecidas en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), asimismo, responde a la invitación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), que insta a los gobiernos estatales y municipales a evaluar las condiciones, recursos y capacidades disponibles para ofrecer atención especializada y gratuita a mujeres en situación de violencia”.

ADVIERTE POR VIENTOS DE SANTA ANA Y AUMENTO EN EL RIESGO DE INCENDIOS

  • Se exhorta a la población a extremar precauciones y seguir las recomendaciones para evitar la propagación de incendios

Tijuana, Baja California.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California informa a la población sobre la entrada de vientos de Santa Ana a partir del lunes 9 de diciembre, condición meteorológica que traerá aire extremadamente seco a las zonas montañosas y valles del estado, propiciando la propagación de incendios.

El titular de la Coordinación, Salvador Cervantes Hernández, explicó que el Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NWS), emitió una alerta para el condado de San Diego por el riesgo de incendios, misma que se mantendrá desde la mañana del lunes 9 hasta el miércoles 11 de diciembre por la madrugada.

“Tenemos una coordinación estrecha con nuestros vecinos del norte, ya que al compartir frontera también llegamos a compartir condiciones climáticas y siniestros que afectan a ambos países”, expresó Cervantes Hernández.

Durante este periodo, los vientos del noreste a este alcanzarán velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de entre 40 y 60 kilómetros por hora en el Golfo de California y otras áreas de la entidad. La humedad relativa descenderá a niveles sumamente bajos, entre el 5 por ciento y el 10 por ciento en las zonas alejadas de la costa, generando un ambiente propicio para la propagación rápida de incendios forestales.

Las condiciones más críticas se esperan el martes, día en que la fuerza de los vientos será mayor. A partir del miércoles, los vientos comenzarán a debilitarse gradualmente, con una mejora significativa prevista para el jueves. Sin embargo, mientras prevalezcan estas condiciones, es esencial que la ciudadanía extreme precauciones para prevenir incendios y proteger su seguridad.

Por ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda a la población evitar el uso de fuego al aire libre en terrenos secos o con vegetación, así como no arrojar colillas de cigarro ni materiales combustibles en el campo.

Además, es importante mantener los hogares y alrededores libres de maleza, basura y hojas secas, así como evitar quemas de basura o cualquier otro elemento.

Asimismo, mantenerse informada a través de los canales oficiales y reportar emergencias de forma inmediata al 911.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, realiza un monitoreo permanente de las condiciones climáticas que pudieran afectar a la población, con el objetivo de prevenir y salvaguardar la seguridad de todas y todos.

RECOMIENDAN A CONTRIBUYENTES SOLICITAR SUS SALDOS A FAVOR Y NO DEJÁRSELO AL FISCO FEDERAL

  • Aun cuando la autoridad complique las devoluciones es importante reclamar este derecho y fomentar una cultura entre personas físicas y morales.

Tijuana, Baja California.- Para aquellos que tienen saldos a favor es importante que interpongan una solicitud de devolución, ya que el panorama no se ve muy alentador para el 2025, ante las prácticas dilatorias por parte de la autoridad.

Así lo indicó el Dr. Rogelio Herrera Sandoval, consultor empresarial en temas legales y financieros, quien comentó que, por ley, los contribuyentes pueden acceder a sus saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“Lo que hemos visto es que las personas tienen devoluciones de impuestos que están autorizadas, pero la tesorería no las ha regresado por falta de fondos y, por otro lado, la autoridad está haciendo peticiones de información adicional que, en algunos casos, es exagerado, y en otros, hasta complicado”, anotó.

El consultor señaló que el fisco federal puede pedir requisitos que ni siquiera están en la ley, es decir, solicita documentación más corporativa, que no tiene nada que ver con los impuestos.

“Son una práctica dilatoria, y en enero se espera que se complique aún más, pero es importante que, de cualquier manera, los contribuyentes soliciten sus devoluciones, porque es flujo de efectivo que les va a favorecer, aunque para ello es importante estar en cumplimiento”, refirió.

Y es que el 78% de quienes están en el padrón del SAT, dijo Herrera Sandoval, son personas físicas que son asalariadas, quienes tienen impuestos a favor, pero que ahí los dejan, no los solicitan.

En ese sentido, el consultor exhortó a fomentar esa cultura de interponer la solicitud de devolución de saldos a favor, toda vez que cada cinco años la autoridad federal hace “borrón y cuenta nueva”.

“El panorama que viene no es tan alentador como lo estábamos teniendo anteriormente, en este tema, porque las resoluciones que se han venido dando han sido muy en favor de la autoridad, y más con esa mayoría aplastante en el congreso”, comentó.

Para finalizar, el Dr. Rogelio Herrera subrayó que, si el personal de las empresas no tiene la experiencia para abordar este tipo de situaciones, es importante capacitarlo, o bien, contratar a quienes tienen la experiencia para que ese dinero pueda llegar a las cuentas del empresario. Para mayor información o asesoría sobre este y otros temas fiscales, puede llamar al 664-204-1548, o al correo [email protected].