Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

ARRIBAN 240 ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL A TIJUANA

  • Para efectuar el relevo del personal desplegado en Tijuana, Baja California.

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la II Región Militar y 2/a. Zona Militar, hacen del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de cero impunidad del gobierno federal, el 6 y 7 de marzo de 2024, arribaron 240 integrantes de la Guardia Nacional a la Ciudad de Tijuana, con el fin de realizar el relevo del personal militar que se encuentra desplegado en esta entidad federativa, para continuar reforzando las acciones de seguridad realizadas por las autoridades de los tres órdenes de gobierno e inhibir las actividades de la delincuencia organizada.

Estos efectivos aterrizaron en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tijuana, B.C., por lo que dicho personal tiene la misión de colaborar con las autoridades locales para revertir los índices delictivos; así como, preservar y garantizar la libertad, el orden y la paz pública, buscando con ello que existan condiciones para que la población realice sus actividades habituales con normalidad, apegándose a lo establecido en la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y respetando en todo momento los derechos humanos de las personas.

Se pone a su disposición el número telefónico 66-46-85-02-97 y el correo electrónico [email protected], para denunciar cualquier actividad ilícita, los cuales están a su disposición las 24 horas del día, siendo de manera anónima y totalmente confidencial.

Con estas acciones, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de todos los mexicanos.

FGE LOGRA LA LOCALIZACIÓN DE DIEZ PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS

  • Son cuatro mujeres y seis hombres, todos en buen estado de salud.

Tijuana, Baja California – La Fiscalía General del Estado (FGE) informa de la localización de diez personas que habían sido reportadas como desaparecidas. Este grupo, compuesto por cuatro mujeres y seis hombres, entre ellos cuatro menores de edad, todos fueron hallados en condiciones de salud óptimas.

Este logro es parte del trabajo de la Unidad Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, perteneciente a la Fiscalía de Unidades Especializadas. Las operaciones de búsqueda se llevaron a cabo en los municipios de Playas de Rosarito y Tijuana.

Las personas localizadas en diferentes acciones son: Ruth Marcela Vega Fierro de 53 años, Camila Ernestina Ramírez García, de 14 años; Agustín Alexander Silva Rodríguez, de 14 años; Carlos Enrique Orta Quintero, de 29 años; Fernando René Gómez Reyes, de 47 años; Javier Eduardo Álvarez Lomelí, de 29 años; Jennyfer Pérez Zunun, de 13 años; José Valentín Galeana Amaya, de 15 años; Leticia Gómez Ortega, de 48 años; y Levi Rigoberto Méndez Cruz, de 37 años.

Las diez personas se encuentran en buenas condiciones físicas y emocionales. Algunos ya se han reunido con sus familiares, mientras que otros reciben atención y protección en dependencias gubernamentales, asegurando su integridad y bienestar.

La institución agradece a los medios de comunicación y a la ciudadanía por su apoyo y colaboración durante el proceso de búsqueda y localización de estas personas. Su participación ha sido muy significativa para el éxito de estas operaciones.

La Fiscalía General de Baja California reafirma su firme compromiso con la seguridad y el bienestar de la población. Y reitera su compromiso de trabajar en coordinación con diferentes instancias, para localizar a aquellos que aún se encuentran desaparecidos y, en caso necesario, llevar a los responsables ante la justicia.

INFORMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACCIONES DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A LAS MUJERES

Este viernes 8 de marzo, serán votadas dos iniciativas desarrolladas en conjunto con la diputada Michel Sánchez Allende

Tijuana, Baja California. – La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó sobre las acciones que realiza la administración estatal para atender a las mujeres de Baja California, especialmente en materia de seguridad, protección y bienestar general.

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la mandataria estatal expresó que la conmemoración implica identificar los retos que tienen las mujeres para vivir en paz y alcanzar sus objetivos en el ámbito económico y social.

En el mismo sentido, dio a conocer que este viernes 8 de marzo, serán analizadas y votadas dos iniciativas trabajadas en coordinación con la diputada Michel Sánchez. Una relacionada con asegurar pensiones alimentarias para las y los niños y otra para desarrollar un esquema de atención social a las hijas e hijos de víctimas de feminicidio.

Expresó que desde el arranque de la administración en el CEJUM se han otorgado más de 46 mil atenciones a más de nueve mil mujeres bajacalifornianas y sus familias.

Esto implica un crecimiento exponencial en materia de justicia para las mujeres, y refleja que su atención es uno de los ejes principales del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, comentó.

Marina del Pilar agregó la colaboración permanente de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Poder Judicial del Estado para dar seguimiento a todos los casos de violencia, especialmente para que los agresores de mujeres no queden impunes y tengan el castigo que corresponde de acuerdo a la ley.

A lo anterior se suma el Bono de Género gestionado en conjunto por la Secretaría de Hacienda de Baja California y el Banco de Desarrollo de América de Norte (NADBANK), para financiar proyectos con perspectiva de género.

Por su parte, la directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, expuso que el 78 por ciento de las mujeres atendidas tienen entre 19 y 45 años y que derivado de la colaboración con la FGE y el Poder Judicial de Baja California, se han concretado 140 sentencias en materia penal y 199 en materia familiar.

La funcionaria dio a conocer que Baja California fue seleccionado como sede de la Reunión Nacional de Centros de Justicia para las Mujeres de la CONAVIM que contará con el apoyo del Consulado de México en San Diego.

Mientras que el general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, agregó que el Escuadrón Violeta ofreció más de cuatro mil 635 atenciones y seguimiento a personas víctimas de violencia, proporcionó 649 acciones preventivas de seguimiento, 347 psicológicas y 67 servicios jurídicos.

El Escuadrón Violeta opera actualmente en Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín, y está en etapa de planificación en Tijuana, San Felipe y Tecate.

Además, anunció que este año se creará el Sistema Violeta, que articulará los esfuerzos de prevención, atención y erradicación de la violencia de género, uniendo a las diversas instituciones de la administración pública del estado.

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN BAJA CALIFORNIA: UN LLAMADO A LA ACCIÓN PARA PROTEGER SUS DERECHOS

Tijuana, Baja California.- La violencia contra las mujeres es un grave problema en nuestro estado, que viola sus derechos humanos fundamentales, así lo dio a conocer Laura Torres Ramírez, coordinadora de la Red Estatal de Mujeres LILA BC.

Expresó que las cifras de violencia contra la mujer en México, son alarmantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 66% de las mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia en algún momento de su vida, ya sea física, sexual, emocional o económica. Lamentablemente, la cifra es mas alta -70%- en Baja California.

“Estamos trabajando todo el año para ayudar a las mujeres, hemos realizado conferencias magistrales, talleres e incluso desarrollamos una aplicación móvil llamada ‘Mujeres Alerta’; Nuestra meta es concientizar, aportarles información y herramientas, a las mujeres que están siendo violentadas y fortalecer la sororidad entre nosotras”, afirmó Torres Ramírez.

En ese mismo sentido la titular de la Red de Mujeres Lila, agregó que este 2024, específicamente en el mes de marzo, se están llevando a cabo una serie de conferencias en todo el estado de Baja California, con el objetivo de promover el empoderamiento y la participación de las mujeres en diferentes ámbitos.

La primera conferencia, titulada “Unidas nos inspiramos”, dará inicio el día 9 en Tecate, teniendo como sede el Hotel Kumiai Inn. Las Psicólogas Abigail Zamora y Carolina Serna presentaran la ponencia “XXX,” sobre derechos humanos y las diferentes violencias.

Posteriormente, el 15 de marzo, en Rosarito, se abordará el tema “Mujeres a través de su arte”, en donde sus ponentes, la psic. Vanezza Vieyra Hots y las artistas Irene Monárrez y Perla Castillo trabajaran con las asistentes para expresar sus sentimientos sobre la violencia de genero.

El 16 de marzo, la conferencia “Mujeres en acción: Fortaleciendo nuestro entorno” se llevará a cabo en el Hotel Coral & Marina, en Ensenada, con el objetivo de promover la participación social de las mujeres en la construcción de un entorno más seguro y sostenible.

Finalmente, el 23 de marzo, en Mexicali, se realizará la conferencia “Mujeres unidas avanzando por un futuro libre de violencia”, en el Hotel Real Inn, con el propósito de concientizar sobre la importancia de erradicar la violencia de género y promover un futuro más igualitario y justo para todas.

Para finalizar Laura Torres concluyó su discurso invitando a todas las mujeres de Baja California a participar en las conferencias gratuitas, con registro previo en la página de Facebook https://www.facebook.com/RedMujeresLilaBC.

Además, enfatizó la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir la violencia contra las mujeres, procurando su seguridad y protegiendo sus derechos humanos. Instó a las autoridades correspondientes a fortalecer leyes y políticas de prevención y atención a la violencia de género, así como garantizar acceso a servicios integrales para las víctimas.

Torres enfatizó que erradicar la violencia es responsabilidad de toda la sociedad, destacando la posibilidad de lograr un cambio real y duradero trabajando juntos con el gobierno.

REALIZA SECRETARÍA DE EDUACIÓN CUARTA MESA INTERSECTORIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD

Son 42 mil niñas, niños y adolescentes extranjeros inscritos en educación básica en el municipio de Tijuana.

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Educación de Baja California realizó la cuarta mesa intersectorial de inclusión de niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de movilidad, con la finalidad trabajar de manera conjunta en salvaguardar el interés superior de la niñez migrante, así como garantizar sus derechos educativos mientras se encuentren en territorio bajacaliforniano.

Dichas mesas de trabajo tienen como objetivo seguir promoviendo la relación interinstitucional que facilite la coordinación de actividades en beneficio de estudiantes en situación de migración internacional.

Colaboradores de UNICEF mencionaron el gran apoyo que reciben por parte de todas las iniciativas, de igual manera de la propia Secretaría de Educación y el gran reto que se tiene día a día para seguir fortaleciendo la educación de la población en contexto de movilidad.

La reunión fue dirigida por representantes del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), donde también se presentaron los avances realizados para los NNA en contexto de movilidad.

En las mesas de trabajo participaron autoridades de las dependencias de la Subsecretaría de Asuntos Migratorios, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Instituto Nacional de Migración (INM), Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Desarrollo Integral de la Familia en Baja California (DIF BC), Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Dirección de Atención al Migrante del Ayuntamiento de Tijuana, Consejo Nacional del Fomento Educativo (CONAFE), Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Subsecretaría de Educación Básica de Baja California, Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

También se contó con la presencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF).

Entre los académicos y organismos de la sociedad civil se encontraban el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), la Universidad Autónoma de Baja California UABC, Espacio Migrante, Aldeas Infantiles SOS, el Centro Escalabrini de Formación para Migrantes (CESFOM), Asylum Access y Save The Children.

BUSCAN EMPRESAS BAJALIFORNIANAS NUEVOS MERCADOS EN EXPOSICIONES COMERCIALES REGIONALES E INTERNACIONALES: SEI

Participan en Agro Sinaloa, Expo Comer en Panamá y Agrobaja.

Tijuana, Baja California.- La Subsecretaría de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, informa que para buscar nuevos mercados, distribuidores y clientes, empresas bajacalifornianas participan en ferias comerciales regionales e internacionales como Agro Sinaloa, Expo Comer en Panamá y Agrobaja.

La Agro Sinaloa se realizó en Aguaruto del 21 al 23 de febrero, con el pabellón de Baja California, donde las y los participantes tuvieron oportunidad de hacer negocios y exhibir productos. Se enviaron productos de empresas de botanas, postres, carne seca, dátiles y salsas, y de manera presencial acudieron empresas de dátiles, machaca y condimentos. Hubo reuniones con comercios locales de Sinaloa para presentación de producto y con distribuidores internacionales, posteriormente se dará a conocer cuántas ventas y acuerdos se concretaron.

Actualmente se lleva a cabo la Expo Comer en la ciudad de Panamá, una exposición comercial multisectorial en la que destacan categorías de productos como alimentos y bebidas, textiles, accesorios, tecnologías y electrónicos. Durante la participación se atenderán citas de negocios y se recibirán clientes potenciales en el área de exhibición.

En el Pabellón asignado a México, está el espacio de Baja California, con muestras de productos marinos enlatados de la empresa “Island Pacific”, dátiles de la compañía “Campo el Jon” y de la empresa de tapizado “Almacenes Camarena”. De manera presencial se encuentran representantes de “Productos Hola”, compañía de botanas. Al momento se han tenido citas con 30 posibles clientes comerciales, además se desarrolla una agenda previamente concertada para la presentación de los productos.

Durante la Expo Agrobaja a realizarse en Mexicali del 7 al 10 de marzo, habrá un pabellón para 27 empresas de productos y servicios, con la oportunidad de tener encuentros de negocios y participar en diferentes conferencias. Presencialmente estarán categorías de salsas artesanales, botanas, postres, bebidas y fertilizantes orgánicos.
Finalmente, para Expo Antad que se llevará a cabo del 12 al 14 de marzo en Guadalajara hay registradas 19 empresas que buscarán colocar sus productos en cadenas comerciales nacionales. Dicho evento ofrece la oportunidad de explorar lo más innovador del mercado, facilitando conexiones estratégicas para generar oportunidades de negocio.

PROMUEVE CONALEP ACTIVIDAD FÍSICA A ESTUDIANTES DEL PLANTEL TIJUANA II

Las y los jóvenes de segundo, cuarto y sexto semestre, participaron en sesiones de ejercicios y deportes recreativos.

Tijuana, Baja California.- En un esfuerzo conjunto por fomentar hábitos saludables y promover el bienestar integral de las y los estudiantes, el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) plantel Tijuana II, en colaboración con el Instituto del Deporte de Baja California (INDE BC), puso en marcha una serie de actividades destinadas a impulsar la activación física.

CONALEP plantel Tijuana II y el INDE BC brindaron a la comunidad estudiantil dinámicas que promueven un estilo de vida activo y saludable, además de contribuir al bienestar mental, emocional y social de su formación.

Las actividades incluyeron sesiones de ejercicios, deportes recreativos y otras dinámicas dirigidas, y participaron alumnas y alumnos del turno matutino.

El plantel Conalep Tijuana II cuenta con una explanada y una cancha deportiva para proporcionar al estudiantado espacios donde puedan desarrollar diversas actividades a lo largo del semestre, las cuales incluyen clases y entrenamientos por la coordinación de Promoción Cultural y Deportiva de Conalep.

Durante el ciclo escolar 2023-2024/2 se tiene contemplada la visita al plantel de instituciones académicas, asociaciones civiles y dependencias municipales y estatales, con estudiantes de las carreras de Bachiller Técnico en Administración, Informática, Alimentos y Bebidas, y Conservación del Medio Ambiente.

ORGANIZA CEJUM DIPLOMADO INTERNACIONAL EN PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA PARA LAS MUJERES

Participan estudiantes, funcionarias y funcionarios públicos, jueces, personal de la Fiscalía General del Estado, organismos de la sociedad civil, entre otros

Tijuana, Baja California.- En el marco del Día Internacional de la Mujer a celebrarse este próximo 8 de marzo, el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California (CEJUM) presentó la conferencia de la señora Irinea Buendía sobre el caso de su hija Mariana Lima Buendía, mismo que marcó un precedente para investigar y juzgar con perspectiva de género en nuestro país.

La directora general del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, explicó que con esto da inicio el Segundo Diplomado Internacional en Prevención, Atención y Acceso a la Justicia para las Mujeres, en el que participan estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), jueces, funcionarias y funcionarios estatales, de la Fiscalía General del Estado, organismos de la sociedad civil, entre otros.

Por su parte, en su intervención el secretario general de Gobierno del Estado, afirmó que el diplomado es una oportunidad para tener la libertad de cátedra, para decir, hacer y pensar.

Durante su exposición, la señora Irinea Buendía relató la forma en que se hija fue víctima de feminicidio, los años de lucha en busca de justicia y su propuesta a los congresos de los estados para que se legisle en torno a que los asesinatos de mujeres sean investigados y juzgados con perspectiva de género.

El diplomado iniciará el próximo 12 de abril para concluir en septiembre, luego de 120 horas de participación, con 12 sesiones, por lo que se abrirá un periodo de inscripciones.

El contenido fue diseñado en conjunto con la Facultad de Derecho de la UABC para generar un programa muy completo, relacionado al acceso a la justicia para las mujeres y en el cual las y los catedráticos son personalidades que han marcado el rumbo en la materia en México.

Ejemplo de ello es la doctora Marcela Lagarde, quien impulsó la Ley General de Acceso para las Mujeres Libres de Violencia; Sonia Bacaro, quien investigó y puso nombre a la violencia vicaria, así como académicas como Alicia Pérez Duarte y Noroña, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Cathy Salinas, investigadora de Chihuahua, entre otras, enfocados en la perspectiva de género, el acceso a la justicia y la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

Estos diplomados cumplen con parte de las recomendaciones por la alerta de género, por lo que participan funcionarios y funcionarias integrantes del gabinete estatal.

PONEN A DISPOSICIÓN DE LAS MUJERES PÁGINA DE INTERNET Y CÓDIGO QR PARA CITAS DE DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER: SECRETARÍA DE SALUD

Se trata de agilizar el servicio en torno a la enseñanza de la exploración clínica de mamas, citología cervical o Papanicolaou y la expedición de vales de mastografías.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo es facilitar el acceso a los servicios de salud aprovechando la tecnología, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) informa, que a través del programa para la detección oportuna de cáncer, es posible agendar citas de prevención, detección y control del cáncer por medio del Código QR o en la página de internet https://saludtijuana.gob.mx/cancerbc/

Las citas en línea incluyen servicios de mastografías y exámenes cervicales o Papanicolaou, la enseñanza de la técnica de autoexploración de senos y demás servicios relacionados al Módulo Rosa de los Hospitales Generales de Tijuana y Tecate, como nutrición y acompañamiento psicológico.

Las mujeres pueden agendar citas desde la comodidad de su hogar u oficina, eliminando la necesidad de realizar llamadas telefónicas o hacer fila, para que más pacientes tengan acceso a los servicios.

Es importante generar conciencia en torno a la prevalencia de la enfermedad y el valor de esta nueva herramienta tecnológica. Además de contar con un acceso más sencillo a consultas, exámenes de gabinete, para detectar oportunamente padecimientos, que puede marcar la diferencia en la efectividad del tratamiento.

La JSST ofrece servicios de prevención y control del cáncer de forma gratuita, en el Módulo Rosa del Hospital General de Tijuana, el Módulo Rosa en el Hospital General de Tecate, laboratorio Núcleo Diagnóstico Avanzado en dos ubicaciones, Mastógrafo en los Centros de Salud Móviles y Unidad Móvil que visita diferentes localidades.

PRESENTAN ESTUDIANTES DE CESUN UNIVERSIDAD TRABAJOS AUDIOVISUALES EN EXHIBICIÓN DE EMERGENTE BC

Con ejercicios de animación, videos musicales y un mediometraje.

Tijuana, Baja California.- Con la participación de estudiantes de Ingeniería en Multimedia de CESUN Universidad, se llevó a cabo la presentación de EMERGENTE BC en la Cineteca Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (CECUT), informó el Director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI).

EMERGENTE BC, programa generado para la exhibición de proyectos de las y los alumnos en escuelas con matrícula específica o afín a la producción audiovisual, coordinado por la Comisión de Cinematografía de Baja California.

En esta actividad se presentaron ejercicios de animación, videos musicales y un mediometraje. Los títulos fueron “Un día difícil” dirigido por Raúl Martínez; “Día Nublado” de Akira Taro Villanueva; “Distopia”, de José Carlos Campos Paredes; “El Humo de la Ciudad” de Gustavo Ramos; “Bella” de Gilberto Hernández Cruz; y la tercera parte de “Good Boy” de Diego Herrera.

“EMERGENTE BC se ha convertido en una motivación para las y los estudiantes y docentes de la carrera. Saber que sus proyectos serán mostrados en este foro nos ha impulsado a velar por la calidad de los productos”, comentó el coordinador de la carrera de Ingeniería en Multimedia de CESUN.

Por último, se informa que EMERGENTE BC continúa en marzo con trabajos de estudiantes de CUT Universidad, y en el mes de abril se presentarán cortometrajes y ejercicios de Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos.