Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

FISCALÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES IMPLEMENTA ESTRATEGIAS DE COORDINACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE MENORES EN RIESGO DELICTIVO

El trabajo conjunto se realiza con los cuerpos policíacos o primeros respondientes de cada municipio.

Tijuana, B.C.- Cumpliendo con la instrucción de la Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, la lic. Luz María Félix Figueroa, Fiscal Especializada en Justicia para Adolescentes, realizó un acercamiento con mandos de los cuerpos policíacos, en los Municipios de Mexicali, Rosarito y Tijuana, con el objetivo de establecer acuerdos de atención inmediata a menores de edad en riesgo delictivo.

La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes, reunió en una mesa de trabajo a la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali; la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito; y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, para entablar coordinación de estrategias y colaborar en materia de atención a niñas, niños y adolescentes que puedan encontrarse en conflictos con la ley.

En las reuniones realizadas se establecieron acuerdos de atención inmediata para brindar un servicio de acuerdo a los estándares especializados, sin violentar derechos humanos, con el compromiso de mantener comunicación directa en caso de dudas para el beneficio de la población, así como la implementación de capacitación al personal del cuerpo policiaco, para llevar a cabo las estrategias de coordinación.

Ante el creciente fenómeno de menores involucrados en situaciones de vulnerabilidad, la Fiscalía ha activado una serie de medidas en colaboración con instituciones de justicia, especializadas en derechos humanos y protección infantil. Estas acciones forman parte de un enfoque integral y multidisciplinario para enfrentar la problemática de la violencia juvenil y el reclutamiento en actividades criminales.

Durante la reunión, estuvieron presentes: la Mtra. Luz María Felix Figueroa, Fiscal Especializada en Justicia para Adolescentes; Mtro. Alejandro Lora Torres y Mtro. Salvador Eduardo Salas Landaverde, Sub-Directores Operativos en Mexicali, así como el comandante de Zona Urbano, Alejandro Peña Guillén; y el comandante de Zona Valle, Jonathan Mendoza Espinoza.

También se contó con la asistencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Rosarito, Héctor Manzo Ruvalcaba y mandos operativos; y Juan Manuel Sánchez Rosales, Secretario de Seguridad en Tijuana.

El compromiso de la Fiscalía es garantizar que los menores reciban el apoyo necesario para superar las situaciones de vulnerabilidad y evitar que sean arrastrados por la delincuencia. Nuestra prioridad es la protección de los derechos humanos de los menores y su rehabilitación.

VERIFICA COEPRIS HOSPITAL DONDE SE ATENDIÓ A CREADORA DE CONTENIDO AISLIN FERNÁNDEZ

  • En coordinación con la Fiscalía General del Estado se realizan las acciones correspondientes.

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), investiga las condiciones del hospital donde fue atendida Aislin Fernández, creadora de contenido estético cuyo fallecimiento fue reportado en redes sociales.

Se informa que en los primeros días de este hecho hubo confusión sobre la localización del establecimiento, toda vez que algunas publicaciones atribuyeron que el lugar de la cirugía era en Monterrey, Nuevo León, además de no existir una queja formal presentada ante esta comisión.

Una vez que la Fiscalía General del Estado (FGE) dio aviso de la ubicación precisa en el municipio de Tijuana, y de su investigación de oficio derivada de estos hechos, se iniciaron las diligencias de la COEPRIS para determinar bajo qué condiciones se realizó el procedimiento.

Por parte de la autoridad sanitaria se solicitó copia del expediente clínico, al establecimiento denominado en su documentación como Hospital Medical del Río / Río Médica, así como permisos y documentación del personal médico y de enfermería que participó en el procedimiento estético.

Se emitió la orden para realizar una revisión exhaustiva de las instalación que fue asegurada, con el objetivo de confirmar que cuenta con el equipo adecuado para la atención de los pacientes que se someten a un procedimiento quirúrgico.

Este viernes continúan las labores en la clínica y en el transcurso de los próximos días se darán a conocer mayores detalles de la verificación a la documentación del personal, así como las instalaciones y la revisión de quirófanos y habitaciones para la adecuada atención de los pacientes.

Se mantiene una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado para colaborar en la investigación en curso.

INVITA CEJUM BAJA CALIFORNIA A TERMINAR PRIMARIA O SECUNDARIA CON EXAMEN SIN COSTO

Como parte del Programa de Empoderamiento, el Centro de Justicia para las Mujeres impulsa el desarrollo académico de las bajacalifornianas.

Tijuana, B.C.- El Centro de Justicia para las Mujeres en Tijuana (CEJUM), en colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), ofrece una oportunidad única para todas las mujeres que deseen concluir su educación de primaria o secundaria a través de un exámen totalmente gratuito.

El exámen se llevará a cabo el 17 de enero a las 10:00 horas en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en Tijuana. Las interesadas podrán tomar el examen que les permitirá concluir su primaria o secundaria, un paso importante hacia su desarrollo personal y profesional.

La directora del CEJUM, Magdalena Bautista, destacó que este programa forma parte de los esfuerzos continuos del Centro para promover el empoderamiento de las mujeres.

“Este tipo de iniciativas son fundamentales para ofrecer a las mujeres de Baja California las herramientas necesarias para avanzar en su vida personal y profesional. Gracias al apoyo de la gobernadora Marina del Pilar, trabajamos de manera conjunta con instituciones como el INEA, para acercar servicios y programas que les permitan superar barreras y lograr sus objetivos. Este es un paso más en el compromiso que tenemos con la igualdad de oportunidades”, expresó Bautista.

El CEJUM continúa ofreciendo espacios y programas diseñados para fortalecer la autonomía de las mujeres, promoviendo su bienestar, independencia y desarrollo. Esta actividad, junto con otras iniciativas, es un reflejo del compromiso del Gobierno del Estado de Baja California con las mujeres de la región.

“Si estás interesada en participar, solo necesitas enviar un mensaje por WhatsApp al 663-229-1768 para registrarte y recibir más detalles. No dejes pasar esta oportunidad de transformar tu vida. ¡El Centro de Justicia para las Mujeres te espera con las puertas abiertas!”, expresó Bautista a las bajacalifornianas.

SUPERVISA SECRETARIO DEL AGUA AVANCE DEL 97.5% EN PLANTA DE SAN ANTONIO DE LOS BUENOS

Tendrá una capacidad para tratar y reusar hasta 800 litros por segundo

Tijuana, Baja California.- El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, supervisó la construcción y rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Antonio de los Buenos ubicada en el área de Punta Bandera en Tijuana, que a la fecha registra un avance del 97.5%.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) indicó que los trabajos que realiza el Gobierno del Estado y la Federación, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se encuentran en su última etapa de construcción y equipamiento, siendo la siguiente etapa la que corresponde a la realización de pruebas.

“Esta instalación dejó de funcionar hace varios años, así pasaron gobiernos sin atenderla hasta que esta administración que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar señaló la necesidad, no sólo de activarla, sino de prácticamente reconstruirla para brindar un tratamiento adecuado al vital líquido”, destacó Amador Barragán

Una vez concluidos los trabajos, dijo, la Planta de Tratamiento tendrá una capacidad para tratar y reusar hasta 800 litros por segundo, lo que sumado a otras obras en proceso, permitirá reducir los flujos transfronterizos de descargas de aguas residuales.

FORTALECE PROTECCIÓN CIVIL BAJA CALIFORNIA PLAN ESTRATÉGICO DE RESPUESTA A RIESGOS Y EMERGENCIAS

El objetivo es mejorar la atención ante emergencias y optimizar los recursos disponibles en la entidad.

Tijuana, B.C.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) puso en marcha un plan estratégico para fortalecer sus capacidades operativas y legales, con el respaldo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas. Estas acciones buscan consolidar a Baja California como referente nacional en Protección Civil y prepararse ante los retos del 2025.

El refuerzo del equipo incluye la contratación de personal especializado en diversas áreas de protección civil, como monitoreo de emergencias, manejo de crisis y prevención de riesgos. Además, se están desarrollando estrategias para optimizar la coordinación entre las diferentes dependencias y mejorar la respuesta ante cualquier tipo de emergencia.

Con este incremento de personal, la CEPC también planea establecer equipos de respuesta rápida que puedan actuar de manera más eficiente en las zonas más vulnerables del estado. Además, se está trabajando en equipar a los equipos de respuesta con recursos adecuados para enfrentar riesgos emergentes, como incendios forestales y fenómenos hidrometeorológicos.

El coordinador Salvador Cervantes Hernández destacó que este fortalecimiento operativo no solo implica la contratación de más personal, sino también la capacitación continua a todo el personal de la CEPC. Se busca implementar programas de formación que permitan a los equipos locales adquirir habilidades de respuesta y monitoreo avanzadas.

“El año 2025 nos servirá para reflexionar sobre la historia de la Protección Civil en Baja California, ya que se conmemoran los 15 años del sismo de 2010 en Mexicali y los 40 años del sismo de 1985 en México. Estas importantes fechas nos brindan la oportunidad de evaluar los avances alcanzados hasta ahora y los retos que aún debemos enfrentar en el futuro”, subrayó.

Cervantes Hernández agregó que la CEPC busca consolidar a Baja California como modelo nacional en Protección Civil, promoviendo reformas basadas en experiencias locales que puedan ser replicadas en otros estados del país.

OFRECE GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA DESCUENTO POR PRONTO PAGO EN EL TRÁMITE DE REFRENDO DE TARJETA DE CIRCULACIÓN

Autoridades del estado reconocen el esfuerzo y compromiso de la ciudadanía que realiza su trámite de refrendo de la tarjeta de circulación durante el primer trimestre del año al ofrecer descuentos escalonados en el pago de su trámite.

Tijuana, B.C.- El Gobierno del Estado que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar, reconoce el esfuerzo y compromiso que realizan las personas contribuyentes que realizan en tiempo el trámite de refrendo de su tarjeta de circulación al otorgar descuentos escalonados del 12% en enero, el 8.5% en febrero y el 5% en marzo.

La Secretaría de Hacienda a través del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) con esta medida busca promover la cultura fiscal y al mismo tiempo se apoya a la economía de las familias bajacalifornianas que hacen un esfuerzo por estar al corriente en sus trámites vehiculares.

“Atendiendo una preocupación de nuestra Gobernadora, hemos implementado un programa de estímulo fiscal que ofrece descuentos escalonados en el trámite de refrendo de la tarjeta de circulación para quienes de manera regular acuden a realizar su pago durante los primeros tres meses del año”, comentó el Director del SAT BC, Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Recordó que las personas con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (INAPAM) reciben un 50% adicional en sus trámites vehiculares.

Existen dos momentos para realizar el trámite de refrendo de la tarjeta de circulación, la primera es para vehículos modelos 2025 a 2016, que tienen hasta el 31 de marzo para llevar a cabo este movimiento.

Y la segunda es para vehículos modelos 2015 y años anteriores, que tiene como fecha límite el 30 de junio para llevar a cabo el refrendo de su tarjeta de circulación.

Estos descuentos aplican para trámites presenciales en las oficinas de recaudación de rentas y en línea a través del portal www.bajacalifornia.gob.mx o desde la aplicación Identidad Digital BC.

LOCALIZAN MALETA CON CADÁVER EN SU INTERIOR; HAY UNA PERSONA DETENIDA

  • Los hechos tuvieron lugar sobre la avenida Aldrete y avenida Constitución en la colonia Zona Norte.
  • La detenida identificada como Norma Aidé “N”, quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Tijuana, Baja California.- Una alerta ciudadana fue de gran apoyo para que agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieran a una mujer de 54 años, luego de que se descubriera que tenía bajo su resguardo una maleta en cuyo interior se encontraba el cuerpo de una persona sin vida. Los hechos tuvieron lugar sobre la avenida Aldrete y avenida Constitución en la colonia Zona Norte, en la ciudad de Tijuana.

La noche del domingo 29 de diciembre del presente año, al dirigirse al sitio señalado en el reporte, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), detectaron la presencia de una fémina en las afueras de un cuarto de madera y cerca ella, estaba una maleta rodante.

La mujer identificada como Norma Aidé “N”, de 54 años y originaria de La Paz, Baja California Sur, al darse cuenta de la llegada de la autoridad estatal emprendió huida pie tierra sin razón aparente; esta conducta fue motivo de sospecha por lo que se le dio seguimiento, logrando su detención casi de inmediato.

Después de inspeccionar el interior del objeto relacionado con la denuncia, los agentes de la Fuerza Estatal confirmaron el hallazgo de un cuerpo humano mutilado. Ante este descubrimiento se notificó a la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y posteriormente se acordonó la zona para preservar la escena y evitar la alteración de pruebas.

No se omite informar que en todo momento a Norma Aidé “N”, se le dio un trato digno en apego a los derechos humanos que le asisten en calidad de detenida; fue turnada a la Fiscalía General del Estado (FGE).

El operativo #DiciembreSeguro refuerza el compromiso de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los bajacalifornianos. La SSCBC mantiene la vigilancia en las calles de los siete municipios del Estado, con el fin de reforzar las acciones preventivas; se invita a la población a ser parte de estas labores haciendo uso responsable de las líneas 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncia anónima de cualquier delito.

DAN A CONOCER HORARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN AÑO NUEVO

Tijuana, Baja California.- El Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS) informó sobre cambios en el servicio de transporte público, a causa de las festividades de Año Nuevo.

El Delegado de IMOS en la Zona Metropolitana, Jesús Humberto Elías Castillo, explicó que el próximo 31 de diciembre, durante la mañana, el servicio se mantendrá sin variaciones, pero disminuirá notablemente su frecuencia a partir de las 20:00 hrs, por lo que solicitó a las y los usuarios hacer consideraciones en sus traslados.

El día 01 de enero, al ser una fecha de descanso oficial y esperar menos usuarios, el servicio de transporte iniciará más tarde, a partir de las 6:00 am, con una menor cantidad de unidades en servicio durante todo el día.

Para el jueves 02 de enero se reactivará completamente la prestación normal del servicio.

Finalmente, el delegado de IMOS manifestó que el 31 de diciembre, las oficinas de IMOS Delegación Metropolitana trabajarán en horario normal, de 8:00 a 16:00 hrs, por lo que invitó a quienes deseen aprovechar los decretos vigentes de descuento en registro de choferes y vehículos de Empresas de Redes de Transporte, a aprovecharlo.

ATIENDE INMUJER BC A MUJERES MIGRANTE

INMUJER BC brinda atención integral a mujeres migrantes en Baja California, ofreciendo asesoría, capacitación, redes de apoyo en Comunidad AVES y el CIM.

Mexicali, B.C.- Como parte de la estrategia por llegar a los sectores con mayor vulnerabilidad en el Estado el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC), brinda atención a mujeres en contexto de movilidad en Comunidad AVES y en el Centro Integrador Migrante Carmen Serdán (CIM) en Tijuana.

La titular de INMUJER BC, Mónica Vargas Núñez, destacó que el Instituto mantiene diálogo con diversos albergues e instituciones para extender su alcance y garantizar el apoyo a más mujeres migrantes, acciones que responden a las instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar, quien ha subrayado la importancia de priorizar a las mujeres en todo el estado.

Las atenciones que lleva a cabo INMUJER BC destacan el fortalecimiento del empoderamiento de las mujeres migrantes y refugiadas a través de una atención integral que incluye, asesoría legal, psicológica y de trabajo social, capacitación y educación para fomentar su autonomía y desarrollo, así mismo redes de apoyo entre mujeres en contextos de movilidad, colaboración con organizaciones locales y estatales para ampliar los servicios, difusión y sensibilización específica para mujeres en situación de movilidad forzada.

Las mujeres migrantes que necesiten apoyo, asesoría o información sobre los servicios de INMUJER BC, pueden comunicarse al 686-558-6364, así mismo pueden contactarse a la página oficial de Facebook: Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California.

SECRETARÍA DE SALUD REALIZA ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA GRIPE H5N1 EN PARQUE MORELOS

Ante un caso probable detectado, se cierra de manera preventiva la zona del lago.

Tijuana.- Para proteger a la población contra la Influenza aviar tipo H5N1, la Secretaría de Salud de Baja California continúa con la acciones de vigilancia epidemiológica en todo el Estado, en coordinación con autoridades federales.

El viernes 27 de diciembre se notificó un caso probable de este virus, detectado en un ave en dicha área del Parque Morelos en el municipio de Tijuana, por lo que se cerrará parcialmente el lago de este espacio público, con la colaboración del Ayuntamiento.

El Secretario de Salud en el Estado, J. Adrián Medina Amarillas, informó que en Baja California no se registran casos de gripe aviar en humanos, por lo que hizo el llamado a la población a mantener las medidas preventivas básicas ante cualquier enfermedad viral como el constante lavado de manos, mantener sana distancia con personas que presenten síntomas respiratorios, evitar contacto con aves enfermas o muertas, así como avisar a las autoridades en caso de sospecha de brotes de este tipo de Influenza aviar.

Reiteró que las unidades médicas en el Estado están reforzando su capacitación sobre la vigilancia epidemiológica, detección y manejo de casos de influenza aviar.

Destacó que además se continúa con la campaña de vacunación invernal contra influenza, COVID-19 y neumococo, para prevenir padecimientos estacionales en la población.

“El virus de Influenza Aviar (H5N1) se presenta principalmente en aves, pero puede infectar al ser humano a través del contacto directo con los animales, por ello es que estamos trabajando en colaboración con Salud federal y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para prevenir, detectar y controlar oportunamente”, expresó Medina Amarillas.

Explicó que una persona contagiada puede presentar tos, fiebre, dolor de garganta y de cabeza, dolores musculares y dificultad para respirar.

Finalmente, el Secretario de Salud indicó que el cierre parcial solicitado tendrá vigencia por 15 días e invitó a las personas que visitan o trabajan en espacios con animales, a mantener medidas de higiene y prevención.