Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA PYMES BAJACALIFORNIANAS

  • Convoca Secretaría de Economía e Innovación a registrarse para asistir o enviar productos
  • Ferias internacionales y nacionales abren el acceso a nuevos mercados

Tijuana, Baja California. -La Secretaría de Economía e Innovación invita a todas las pequeñas y medianas empresas (PYMES) bajacalifornianas a participar en importantes ferias comerciales nacionales e internacionales, al ser un segmento prioritario de acuerdo a la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda. Estos eventos representan una excelente oportunidad para expandir su presencia en mercados globales y conectar con compradores de diversas regiones del mundo, dio a conocer la Subsecretaria Michelle Guerrero Jaimes.

Entre los primeros eventos programados destacan: Foodex Japan 2025, la feria internacional de alimentos y bebidas más grande de Asia, que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo en el Centro de Convenciones de Tokio, Japón. Este evento es el escaparate ideal para promover productos alimenticios y bebidas a compradores de países como Corea, China, Taiwán, Tailandia y Filipinas. Foodex Japan es la tercera feria más importante de su tipo a nivel mundial.

Expo Comer, que se realizará del 24 al 27 de marzo en el Centro de Convenciones de Panamá. Expo Comer es una exposición comercial multisectorial que incluye las categorías de Alimentos, Bebidas, Productos Agropecuarios, Tecnología, Electrónica, Ropa y Accesorios, entre otros. Este evento reúne a más de 600 empresas de más de 30 países y más de 52,000 tomadores de decisión, lo que lo convierte en una excelente plataforma para la expansión de negocios.

Expo ANTAD, que se celebrará del 25 al 27 de marzo en el Centro de Exposiciones de Expo Guadalajara, México es una oportunidad clave para las empresas mexicanas de presentar sus productos en un evento de gran relevancia a nivel nacional.

Otro evento es el de Feria de dulces y snacks 2025, organizada por la Asociación Nacional de Confiteros que se realizará del 13 al 15 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de Indiana, Indianápolis.

Por otro lado, también está abierta la convocatoria a participar en la Semana de México en Chicago, del 2 al 10 mayo, en la que pueden participar en modalidad presencial artesanos y productores de licores y cerveza artesanal.

La subsecretaria añadió que las ferias son una puerta abierta a nuevos mercados, diversificación de ingresos y contacto directo con potenciales clientes y socios comerciales. La participación en estos eventos representa una oportunidad única para el crecimiento de las PYMES, al promover su competitividad en el ámbito global. El año pasado se apoyaron 91 empresas que participaron en 10 eventos, teniendo como resultado una proyección de ventas de más de 21 millones de pesos.

Los interesados en participar o enviar sus productos a cualquiera de estas ferias deberán registrarse a través de los canales oficiales como la Facebook de la Secretaría de Economía e Innovación.

ENTREGA COMISIONADO DEL SISTEMA PENITENCIARIO CONSTANCIAS A MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD PARTICIPANTES EN EL TALLER DE ELABORACIÓN DE ROSCA

La Fundación Rebeca Lan y la CANIRAC llevaron a cabo este curso en el sector femenil del centro penitenciario de Tijuana con participación de 20 reclusas

Tijuana, B.C.- Como parte de las actividades de inicio de año, 20 mujeres privadas de la libertad del centro penitenciario de Tijuana participaron satisfactoriamente en el taller de elaboración de rosca de reyes.

La Fundación Rebeca Lan y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) llevaron a cabo esta actividad con apoyo de Distribuidora La Canasta, que brindó a tres de sus chefs para impartir el curso en el que las mujeres privadas de la libertad amasaron, prepararon y cocinaron la rosca que finalmente se entregó al día siguiente en un evento protocolario de culminación del taller.

En dicho evento, el titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE), José Gabriel Gálvez Beltrán, hizo entrega de las constancias a las damas participantes, felicitándolas por sus constantes deseos de adquirir nuevos aprendizajes e invitándolas a seguir siendo ese ejemplo para el resto de sus compañeras.

Presentes en el acto estuvieron también Rashel Cohen, Presidenta de la fundación Rebeca Lan, así como Dulce Arista Cortez, Directora de CANIRAC Tijuana Genaro de la Torre Quintanar, Director Empresarial de Distribuidora La Canasta.

Por parte de la CESISPE acompañaron al Comisionado, Luis Alberto Machado Domínguez, Director de Centros Penitenciarios y Centros de Internamiento para Adolescentes de Baja California, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado, Subdirector General Normativo y José Rodrigo Berber Macías, Director del centro penitenciario de Tijuana.

Una vez entregadas las constancias de reconocimiento, la recién nacida orquesta musical del centro, compuesta por 30 elementos de la población interna femenil, realizó una presentación con algunas melodías, para finalmente, concluir el evento con la partida de rosca, en la cual cabe señalar tanto el Comisionado Gabriel Gálvez y el Director del centro, Rodrigo Berber, se sacaron el “monito”, prometiendo así, la clásica “tamaliza” para el día de la Candelaria.

EMITE SAT POGRAMA DE REGULARIZACIÓN FISCAL EN 2025

  • Se trata de un estímulo fiscal que permite condonar multas y recargos a quienes ganan menos de 35 millones de pesos.

Tijuana, Baja California.- Recientemente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un programa de estímulos fiscales que podrá beneficiar a quienes tienen multas y recargos en el pago de impuestos, a fin de que puedan regularizarse.

Así lo dio a conocer el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien indicó que este programa busca regularizar la situación de personas físicas y morales con ingresos hasta por 35 millones de pesos.

“Este beneficio fue publicado en un comunicado oficial del SAT, mismo que tiene como objetivo incentivar el cumplimiento fiscal mediante la eliminación de multas, recargos y gastos de ejecución”, anotó.

De acuerdo con el SAT, apuntó el abogado fiscalista, este programa contempla una reducción del 100% de multas, incluidas aquellas con agravantes, recargos y gastos de ejecución.

“Sin embargo, no aplica sobre el monto de las contribuciones o cuotas compensatorias pendientes”, comentó Pickett Corona.

Entre los contribuyentes que pueden acceder a este estímulo se encuentran aquellos con contribuciones omitidas, créditos fiscales a cargo, firmes o pendientes de pago; irregularidades detectadas durante auditorías que sean subsanadas antes de que se emita una resolución.

Mientras, aquellos contribuyentes que pueden aplicar y estén interesados deben cumplir con las siguientes condiciones: No haber recibido condonaciones en programas anteriores (2000, 2007 y 2013).

Asimismo, no contar con sentencias condenatorias por delitos fiscales, y no estar listados en los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.

El abogado fiscalista refirió que el trámite puede realizarse en línea a través del portal del SAT, mediante un caso de aclaración, o en forma presencial en oficinas del SAT, ya que en algunos casos es posible realizar pagos en hasta seis parcialidades, siempre que se cumpla con los plazos establecidos.

“El estímulo fiscal no genera saldo a favor, devolución, deducción ni compensación, además, la solicitud del programa suspende el procedimiento administrativo de ejecución, en tanto que, en caso de incumplimiento de los pagos, el beneficio será anulado”, señaló.

Para terminar, el Lic. Jorge Alberto Pickett subrayó que los contribuyentes que tengan dudas sobre la regularización pueden visitar el sitio oficial del SAT, o bien, dirigirse directamente a la ventanilla de información establecidas en las instalaciones del SAT, sin necesidad de acudir con cita.

CAPACITAN A PROVEEDORES DE COMEDOR INDUSTRIAL PARA PROTEGER LA SALUD DE 600 TRABAJADORES

La COEPRIS BC coordina acciones con la industria maquiladora.

Tijuana, B.C.- Para establecer procesos adecuados en la preparación de alimentos de forma masiva a empresas maquiladoras, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos de Baja California (COEPRIS BC) capacitó a la empresa APTIV sobre las normas sanitarias que rigen esta materia.

El Jefe de la Unidad Regional de la zona Metropolitana, Dr. Carlos Zárate Chávez, indicó que este tipo de empresas también se pueden certificar dentro del programa para Establecimientos Prestadores de Servicios (PASE) donde se crea conciencia y se previenen factores que pueden afectar la salud de la población.

En la cocina de esta empresa laboran 10 personas, quienes son responsables de la preparación de los alimentos de 600 empleados de distintos turnos, por ellos se les explicó las posibles fuentes de contaminación que pueden afectar la calidad de los platillos que se cocinan.

Estos agentes contaminantes pueden ser químicos, como pueden ser los productos que se utilizan para limpieza del área, como desengrasantes, detergentes, cloro; también pueden ser biológicos ocasionados por la fauna nociva como moscas, cucarachas, roedores, por ellos se deben mantener una bitácora de fumigación.

El funcionario estatal hizo énfasis en la conservación de los alimentos de forma adecuada para evitar que se descompongan, ya sea refrigerados como es el caso de los lácteos o carnes, frutas o verduras, además de los embutidos, además de mantener limpias las latas y sobre estantes, evitando que se queden en el suelo.

ENTREGAN GOBIERNO DE MÉXICO Y BAJA CALIFORNIA TÍTULOS A RESIDENTES DE MACLOVIO ROJAS: MARINA DEL PILAR

  • Lo anterior, debido a una política pública de regularización impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Gobernación

Tijuana, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, entregó 40 títulos de propiedad sin costo a residentes de la comunidad Maclovio Rojas, como resultado del programa de Regularización del ejido Francisco Villa, promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como un esfuerzo coordinado entre todos los órdenes de Gobierno por dar a las familias justicia social y certeza sobre su patrimonio, luego de años de lucha.

La mandataria estatal reconoció el trabajo conjunto de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI).

“La entrega de títulos es producto, en primer lugar, de la lucha y la voluntad de los pobladores, así como de una labor permanente de los tres órdenes de Gobierno para regularizar la tierra y darles la tranquilidad que todas las familias merecen”, dijo.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, anunció que el estado absorbió el costo de la titulación, lo cual permite un ahorro y un beneficio para un grupo importante de familias tijuanenses, derivado de los principios sociales que caracterizan a la Cuarta Transformación, nacida del movimiento social.

Asimismo, el funcionario estatal reconoció el liderazgo del Gobierno de México a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), que encabezó los acuerdos con el ejido Francisco Villa y articuló las acciones que llevaron a cabo diversas instituciones del Gobierno de Baja California.

“El proceso va a continuar, a lo largo de las siguientes semanas se hará entrega de más títulos y se firmarán contratos con familias que busquen sumarse a este proceso de titulación con el apoyo del Gobierno del Estado”, expresó.

FORTALECE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN CON ESTADOS UNIDOS PARA ATENCIÓN DIGNA A MIGRANTES: ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS

En reunión de trabajo se abordaron estrategias conjuntas para salvaguardar el bienestar, la integridad y los derechos humanos de personas en contexto de movilidad

Tijuana, B.C.-Siguiendo la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, encabezó una reunión con autoridades migratorias de Estados Unidos para reforzar la atención a personas migrantes retornadas, garantizando un trato digno y respetuoso de sus derechos humanos.

Durante el encuentro, el funcionario destacó la importancia de una coordinación efectiva entre autoridades locales y federales de ambos países para enfrentar este fenómeno humanitario desde una perspectiva humanista, en línea con los principios de la Cuarta Transformación de la vida pública en México.

Ante representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), personal diplomático y miembros del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security), Álvarez Cárdenas subrayó la necesidad de compartir información de manera constante entre las autoridades fronterizas, con el propósito de asegurar procesos migratorios y de repatriación ordenados, seguros y adecuados para las personas migrantes y sus familias.

Asimismo, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) presentó detalles del plan de atención a migrantes retornados, desarrollado en conjunto con la Secretaría de Gobernación (SEGOB). Este plan contempla servicios como alojamiento temporal, alimentación, higiene y atención médica, entre otros.

Álvarez Cárdenas anunció que se fortalecerá el diálogo con las autoridades migratorias estadounidenses en el contexto de la próxima renovación presidencial que tendrá lugar el próximo lunes 20 de enero. Este esfuerzo busca dar seguimiento a posibles cambios en las políticas migratorias y abordar el fenómeno migratorio de forma integral.

En el encuentro, estuvo presente el secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales, quien señaló que el fenómeno migratorio organizado y seguro puede representar beneficios para la economía regional, al convertirse en oportunidades de empleo y bienestar para todas las persnas que arriban al estado buscando una vida mejor.

En la reunión estuvieron presentes Alejandro Palau Hernández, encargado de Despacho del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California; el teniente coronel Alejandro Robles; titular de la Aduana de Tijuna y Rebeca Boutrous, directora de Economía Binacional.

Mientras que, por parte de las autoridades estadounidenses acudieron Bobby García, agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la Embajada de Estados Unidos en México; el comisionado ejecutivo del CBP, Manuel Padilla; Moisés Castillo, titular del CBP en San Diego y William Sweeney, cónsul adjunto de Estados Unidos en Tijuana.

AVANZA SEGUNDA ETAPA DEL PARQUE ESPERANTO EN TIJUANA

Con una inversión de $125 millones de pesos, el proyecto beneficiará a más de 400 mil habitantes.

La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) informó que las obras correspondientes a la segunda etapa del Parque Esperanto, ubicado en Tijuana, continúan avanzando conforme a lo programado.

Este espacio público tiene como objetivo fortalecer la convivencia familiar y comunitaria, promoviendo actividades deportivas, recreativas y culturales en un entorno seguro y moderno.

El titular de la SIDURT, Arturo Espinoza Jaramillo, destacó que esta etapa del proyecto incluye trabajos clave como la construcción de accesos controlados, rampas y áreas de esparcimiento como zonas de juegos y un mirador. También se han instalado módulos de servicios, palapas, señalamiento preventivo, y se ha mejorado la infraestructura vial con pavimentación de 2 kilómetros de andadores y cruces peatonales.

“El Parque Esperanto es un ejemplo del compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de las familias de Baja California. Con esta inversión buscamos transformar este espacio en un lugar icónico de Tijuana que fomente la integración social, la actividad física y el cuidado del medio ambiente,” señaló Espinoza Jaramillo.

Además, las obras comprenden la construcción de canchas de usos múltiples y módulos sanitarios, así como un espacio destinado a actividades culturales y turísticas. Estas acciones permitirán generar una mayor derrama económica y oportunidades de empleo en la región.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de entregar obras de calidad que impulsen el desarrollo urbano sostenible y mejoren la calidad de vida de la población.

POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE ASISTENCIA FAMILIAR, UNA MUJER Y UN HOMBRE FUERON DETENIDOS

  • En hechos por separado, la Agencia Estatal de Investigación capturó a dos acusados del delito antes mencionado.

Tijuana, Baja California.- Un hombre y una mujer fueron capturados, a través del trabajo de la Agencia Estatal de Investigación adscrita a la Fiscalía General del Estado, en este municipio.

Carlos Manuel “N”, fue intervenido el día 8 de enero de 2025, por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, quienes al revisar la base de datos confirmaron que el imputado contaba con un mandamiento judicial, por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.

De acuerdo con los datos en la carpeta de investigación, Carlos Manuel “N”, el día 19 de noviembre de 2023, se separó de su pareja sentimental con quien tuvo dos hijos. Ambos menores quedaron a cargo de su progenitora, quien señala al imputado de incumplir con sus obligaciones correspondientes al pago de manutención.

En un segundo caso, se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Rosa Patricia “N”, señalada por el mismo delito, pero en hechos distintos. Su captura ocurrió el día 8 de enero del presente año en el fraccionamiento El Mirador.

La parte ofendida se separó de Rosa Patricia “N” en el año 2020, quienes procrearon tres hijos. Por orden de un Juez Familiar, la imputada debe realizar depósito de manutención, el cual no fue recibido y se realizó la denuncia penal correspondiente.

Por tal motivo, al momento de las detenciones se les hizo de su conocimiento el motivo de ésta y la lectura de sus derechos constitucionales e inmediatamente se llevó a cabo su puesta a disposición ante la autoridad Judicial que ordenó su captura.

La Fiscalía General del Estado a través de la Agencia Estatal de Investigación, de manera permanente, despliega acciones de operatividad e investigación a fin de localizar y detener a aquellas personas buscadas por la justicia.

FISCALÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES IMPLEMENTA ESTRATEGIAS DE COORDINACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE MENORES EN RIESGO DELICTIVO

El trabajo conjunto se realiza con los cuerpos policíacos o primeros respondientes de cada municipio.

Tijuana, B.C.- Cumpliendo con la instrucción de la Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, la lic. Luz María Félix Figueroa, Fiscal Especializada en Justicia para Adolescentes, realizó un acercamiento con mandos de los cuerpos policíacos, en los Municipios de Mexicali, Rosarito y Tijuana, con el objetivo de establecer acuerdos de atención inmediata a menores de edad en riesgo delictivo.

La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes, reunió en una mesa de trabajo a la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali; la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito; y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, para entablar coordinación de estrategias y colaborar en materia de atención a niñas, niños y adolescentes que puedan encontrarse en conflictos con la ley.

En las reuniones realizadas se establecieron acuerdos de atención inmediata para brindar un servicio de acuerdo a los estándares especializados, sin violentar derechos humanos, con el compromiso de mantener comunicación directa en caso de dudas para el beneficio de la población, así como la implementación de capacitación al personal del cuerpo policiaco, para llevar a cabo las estrategias de coordinación.

Ante el creciente fenómeno de menores involucrados en situaciones de vulnerabilidad, la Fiscalía ha activado una serie de medidas en colaboración con instituciones de justicia, especializadas en derechos humanos y protección infantil. Estas acciones forman parte de un enfoque integral y multidisciplinario para enfrentar la problemática de la violencia juvenil y el reclutamiento en actividades criminales.

Durante la reunión, estuvieron presentes: la Mtra. Luz María Felix Figueroa, Fiscal Especializada en Justicia para Adolescentes; Mtro. Alejandro Lora Torres y Mtro. Salvador Eduardo Salas Landaverde, Sub-Directores Operativos en Mexicali, así como el comandante de Zona Urbano, Alejandro Peña Guillén; y el comandante de Zona Valle, Jonathan Mendoza Espinoza.

También se contó con la asistencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Rosarito, Héctor Manzo Ruvalcaba y mandos operativos; y Juan Manuel Sánchez Rosales, Secretario de Seguridad en Tijuana.

El compromiso de la Fiscalía es garantizar que los menores reciban el apoyo necesario para superar las situaciones de vulnerabilidad y evitar que sean arrastrados por la delincuencia. Nuestra prioridad es la protección de los derechos humanos de los menores y su rehabilitación.

VERIFICA COEPRIS HOSPITAL DONDE SE ATENDIÓ A CREADORA DE CONTENIDO AISLIN FERNÁNDEZ

  • En coordinación con la Fiscalía General del Estado se realizan las acciones correspondientes.

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), investiga las condiciones del hospital donde fue atendida Aislin Fernández, creadora de contenido estético cuyo fallecimiento fue reportado en redes sociales.

Se informa que en los primeros días de este hecho hubo confusión sobre la localización del establecimiento, toda vez que algunas publicaciones atribuyeron que el lugar de la cirugía era en Monterrey, Nuevo León, además de no existir una queja formal presentada ante esta comisión.

Una vez que la Fiscalía General del Estado (FGE) dio aviso de la ubicación precisa en el municipio de Tijuana, y de su investigación de oficio derivada de estos hechos, se iniciaron las diligencias de la COEPRIS para determinar bajo qué condiciones se realizó el procedimiento.

Por parte de la autoridad sanitaria se solicitó copia del expediente clínico, al establecimiento denominado en su documentación como Hospital Medical del Río / Río Médica, así como permisos y documentación del personal médico y de enfermería que participó en el procedimiento estético.

Se emitió la orden para realizar una revisión exhaustiva de las instalación que fue asegurada, con el objetivo de confirmar que cuenta con el equipo adecuado para la atención de los pacientes que se someten a un procedimiento quirúrgico.

Este viernes continúan las labores en la clínica y en el transcurso de los próximos días se darán a conocer mayores detalles de la verificación a la documentación del personal, así como las instalaciones y la revisión de quirófanos y habitaciones para la adecuada atención de los pacientes.

Se mantiene una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado para colaborar en la investigación en curso.