Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

DESACTIVA XXV AYUNTAMIENTO DE TIJUANA ESTADO DE ALARMA

  • ⁠La medida fue determinada recientemente ante la propagación de incendios generados por la condición Santa Ana.

Tijuana, Baja California.- El XXV Ayuntamiento de Tijuana, informa que este martes 28 de enero se desactiva el estado de alarma emitido el pasado 23 de enero ante la propagación de incendios generados por la condición Santa Ana.

En la pasada sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, encabezada por el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, se determinó esta medida con la intención de dar celeridad a los apoyos destinados a las personas afectadas.

El Consejo Municipal de Protección Civil realizó todas las acciones necesarias coordinando los protocolos necesarios ante esta eventualidad, derivada de cuestiones climatológicas.

El Alcalde Burgueño reconoció la labor que desempeñó el cuerpo de Bomberos y Protección Civil, instituciones comprometidas con la labor de salvaguardar la protección y la integridad de las familias.

CASTIGARÁN CON CÁRCEL A QUIENES EMITAN FACTURAS FALSAS

  • Este tipo de operaciones se incluyeron en el catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Tijuana, Baja California.- Dado que el gobierno federal tiene como objetivo el combatir los delitos fiscales en México, la emisión de comprobantes fiscales falsos ameritará una sanción penal con prisión preventiva oficiosa.

Lo anterior lo indicó el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien señaló que para las autoridades fiscales y judiciales del país es una prioridad el combatir actividades ilícitas relacionadas con el incumplimiento de obligaciones fiscales como la evasión y elusión de impuestos, el uso de facturas falsas y el lavado de dinero.

“El fundamento jurídico permite al Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudar impuestos de manera expedita, rechazando las facturas que estime sospechosas de contener una operación simulada, por eso la disuasión penal no ha sido necesaria para cumplir las metas recaudatorias”, apuntó.

No obstante, el abogado fiscalista refirió que el tema radica en que se haya incluido en el catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa (PPO) “cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales, en los términos fijados por la ley”.

Pickett mencionó que eso se debe a que en ella no se describe en sí mismo un delito, lo que da pie a una interpretación amplia y ambigua, y le deja a la ley secundaria, es decir, al Código Fiscal de la Federación (CFF), la tarea de determinar cuáles conductas serán consideradas una actividad relacionada con un falso comprobante fiscal.

Por otro lado, agregó, el CFF ya contiene más de 220 hipótesis que permiten al SAT restringir y, posteriormente, cancelar los Certificados de Sellos Digitales (CSD), lo que es un indicativo de que cuando se le deja a la autoridad fiscal la “libertad” para describir en la ley conductas indebidas, ésta es hábil para encontrar supuestos que perjudican al contribuyente.

“Además, los más afectados con la reforma constitucional no serán los grandes empresarios o empresas transnacionales, sino las pequeñas y medianas empresas, las pymes, las cuales constituyen el 97% del empresariado nacional”, destacó.

Para terminar, el Lic. Jorge Alberto Pickett comentó que este tipo de reformas generan un ambiente donde la extorsión inhibe una aplicación correcta de las facultades de fiscalización de las autoridades fiscales.

ALERTAN POR BAJAS TEMPERATURAS EN BAJA CALIFORNIA

  • Se invita a la población a tomar precauciones y proteger a personas adultas mayores, niñas, niños y mascotas

Tijuana, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Baja California informó que el frente frío número 25 afectará diversas regiones del territorio estatal, generando un ambiente frío a gélido, especialmente en las zonas montañosas. Este fenómeno estará acompañado de la posibilidad de caída de aguanieve en las sierras Juárez y San Pedro Mártir.

El pronóstico detalla temperaturas mínimas de entre -10 y -5 °C con heladas durante la madrugada del miércoles en zonas altas, además de vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora. En las áreas montañosas podrían presentarse acumulaciones ligeras de nieve o aguanieve, complicando las condiciones en carreteras y caminos rurales.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que estos efectos son resultado de la interacción de una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera con las corrientes en chorro polar y subtropical.

“Esta combinación de factores meteorológicos intensifica el frío en la entidad. Es importante que la población esté preparada y tome medidas preventivas ante estos fenómenos”, señaló.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, pidió a la ciudadanía seguir las recomendaciones de las autoridades y extremar precauciones.

“Es fundamental que las personas en contexto de vulnerabilidad, como niñas, niños, personas adultas mayores y con enfermedades crónicas, así como las mascotas, permanezcan resguardadas en lugares cálidos”, indicó.

El Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades municipales y federales para proteger a las familias bajacalifornianas ante estas condiciones climáticas adversas.

CONCLUYE EN TIJUANA FASE INFORMATIVA PREVIA A LA CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Los foros informativos recorrieron los siete municipios del Estado.
  • La fase consultiva se realizará de manera simultánea el 28 de febrero

Tijuana, Baja California.- Con el foro informativo celebrado este martes en el CEART de Tijuana, que contó con la participación de la presidenta del Congreso, Evelyn Sánchez, la diputada Michelle Tejeda y la coordinación de la legisladora Gloria Miramontes, concluyó la fase informativa de la consulta a personas con discapacidad, organizada por la Comisión Especial para garantizar la participación e inclusión de este sector en la vida democrática del estado.

El día anterior, en el municipio de Tecate, se realizó el foro correspondiente en el CEART, bajo la dirección de la diputada Maythé Méndez y el diputado Humberto Valle, y con la asistencia del alcalde Román Cota. En tanto en el foro de Tijuana acudieron autoridades del Ayuntamiento en representación del presidente municipal Ismael Burgueño.

La diputada Michelle Tejeda, presidenta de la Comisión Especial, agradeció profundamente a todas las personas con discapacidad que participaron en los foros realizados en los siete municipios. “Su activa participación y valiosas aportaciones nos han permitido avanzar hacia un proceso verdaderamente inclusivo y enfocado en atender sus necesidades y derechos”, subrayó.

También reconoció el esfuerzo de las y los legisladores que encabezaron los trabajos en cada municipio. Mencionó que con estas actividades se ha cerrado una etapa fundamental que refleja el compromiso del Congreso por escuchar y atender las necesidades de las personas con discapacidad en temas que impactan directamente sus vidas.

Asimismo, destacó el valioso apoyo de los órganos técnicos y garantes, como el Instituto Estatal Electoral, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como de la Secretaría de Inclusión del Estado y las autoridades locales, quienes garantizaron condiciones inclusivas y accesibles para el desarrollo de estos foros.

Fase Consultiva el día 28 de febrero
Con el cierre de la fase informativa, el siguiente paso será la realización de la consulta el 28 de febrero, la cual se llevará a cabo de manera simultánea en los siete municipios del estado, en las mismas sedes, a partir de las 10:00 a.m.

Durante esta jornada, se recabarán todas las aportaciones de las personas con discapacidad para enriquecer el marco normativo en materia político-electoral.

El Congreso del Estado reitera su compromiso de trabajar en conjunto con las instituciones involucradas para garantizar un proceso transparente, inclusivo y efectivo, avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria.

EXHORTA XXV AYUNTAMIENTO DE TIJUANA A APROVECHAR EL 12% DE DESCUENTO EN EL PAGO DEL PREDIAL

  • En febrero comienza a aplicar el 10% de descuento.

Tijuana, Baja California.- El Gobierno Municipal que encabeza el Presidente Ismael Burgueño Ruiz, hace un llamado a la población a aprovechar los últimos días del 12% de descuento en el pago del impuesto predial, el cual aplicará hasta que finalice el mes.

Como parte del Programa de Estímulos Fiscales que impulsa esta administración municipal para favorecer la economía de las familias tijuanenses, durante el mes de febrero los usuarios que cumplan con esta responsabilidad serán acreedores al 10% por pronto pago, mientras tanto, en el mes de marzo será de 5%.

Asimismo, las y los ciudadanos que realicen el pago de esta contribución a través de la página oficial del Gobierno Municipal, www.tijuana.gob.mx, se les aplicará un 3% adicional.

El pago del Impuesto Predial puede efectuarse en las nueve delegaciones municipales, en las cajas recaudadoras del Palacio Municipal y cajeros automáticos que se encuentran al exterior del recinto, así como en los establecimientos comerciales: OXXO, Seven Eleven, Farmacias Moderna, Farmacias Roma, Calimax, El Florido y Walmart.

El recurso que se recabe del impuesto predial, el Gobierno Municipal lo destinará al desarrollo de más obras, servicios y programas en beneficio de las y los tijuanenses.

RECONOCE CONSULADO DE ESTADOS UNIDOS LABOR BINACIONAL DEL CEJUM

 

El cónsul Christopher Teal hizo entrega de un donativo en favor de las mujeres atendidas por el Centro

Tijuana, B.C.– Durante su visita al Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, entregó un reconocimiento especial a la Directora del CEJUM, Magdalena Bautista, en agradecimiento por su destacada labor en la atención a las mujeres víctimas de violencia, no solo en el contexto local, sino también por el apoyo invaluable brindado a las mujeres ciudadanas estadounidenses que han solicitado asistencia.

Este reconocimiento resalta el compromiso y la dedicación del CEJUM en ofrecer un servicio integral y humanitario, proporcionando a las mujeres en situación de vulnerabilidad, sin importar su nacionalidad, los recursos necesarios para recuperar su dignidad, seguridad y acceso a la justicia. El cónsul Teal destacó la importancia de esta colaboración, reconociendo que el CEJUM no solo ha ayudado a muchas mujeres de Baja California, sino también a aquellas que cruzan la frontera en busca de apoyo y protección.

Además del reconocimiento, Teal hizo entrega de una donación que incluyó ropa y artículos para las mujeres del Centro. Bautista Ramírez expresó su profundo agradecimiento por esta generosa contribución, destacando que aunque estos son solo artículos materiales, para muchas de las mujeres atendidas en el CEJUM, recibir estos recursos es un acto que les devuelve la dignidad.

“Muchas mujeres llegan al CEJUM con lo que llevan puesto y esta donación les ofrece una nueva oportunidad de empezar con dignidad y esperanza”, señaló.

Magdalena Bautista también mencionó el apoyo continuo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien, explicó, ha sido una aliada en la implementación de políticas públicas para garantizar que las mujeres de Baja California cuenten con las herramientas necesarias para su protección y empoderamiento.

“Gracias a la visión y al liderazgo de nuestra gobernadora Marina del Pilar, hemos logrado avanzar en la creación de una red de apoyo para las mujeres, y este tipo de colaboraciones binacionales refuerzan nuestras capacidades para seguir brindando una atención integral y humanitaria a todas las mujeres que lo necesitan”, hizo hincapié.

La alianza entre el CEJUM y el Consulado de Estados Unidos sigue consolidándose, uniendo esfuerzos para garantizar que las mujeres de la región tengan acceso a un sistema de justicia más accesible, justo y humano. Esta colaboración no solo beneficia a las mujeres de Baja California, sino que también fortalece el apoyo transfronterizo en la atención a la violencia de género y el empoderamiento femenino.

COORDINAN ESFUERZOS PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL Y FEDERAL ANTE INCENDIOS EN BAJA CALIFORNIA

Evalúan la atención a incendios forestales activos y los efectos de los vientos de Santa Ana.

Tijuana, B.C.- Personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil visitó Baja California para evaluar las condiciones y la atención brindada en conjunto con la Coordinación Estatal durante el periodo de vientos de Santa Ana, así como a los incendios forestales que se han registrado recientemente en la región.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, destacó la importancia de estas misiones federales, que en este caso fue encabezada por Óscar Zepeda Ramos, director de la Coordinación Nacional.

“La colaboración entre los tres órdenes de gobierno es fundamental para garantizar una respuesta efectiva a situaciones de emergencia. Esta visita nos permitirá reforzar las acciones operativas y evaluar si es necesario integrar más recursos para atender los incendios forestales y los daños ocasionados por los vientos de Santa Ana”, afirmó.

Estas misiones, denominadas ECO (Enlace y Coordinación), son instruidas por la presidenta Claudia Sheinbaum y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. Tienen como objetivo establecer contacto con las autoridades locales para analizar la necesidad de reforzar las funciones operativas con apoyo federal en caso de ser necesario, además de mantener una coordinación permanente con el gobierno estatal para atender situaciones de riesgo.

Como parte de la agenda, las actividades incluyeron una reunión en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) estatal, donde se presentó un informe detallado sobre los incendios forestales y los daños generados por los vientos de Santa Ana. Posteriormente, se realizaron recorridos en las zonas afectadas, incluyendo el puesto de mando en Tecate y los puntos de incendio en Tijuana y Ensenada. Además, en el COE municipal de Tijuana se brindó información sobre las afectaciones y las medidas implementadas para atender a las familias impactadas.

El Gobierno de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, agradeció la visita de las autoridades federales y reiteró su compromiso de trabajar en equipo para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias bajacalifornianas.

PAGA GOBIERNO DE SHEINBAUM DEUDA HISTORICA CON TRABAJADORES: RUIZ URIBE

  • El delegado de los Programas del Bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, encabezó la entrega doa mil tarjetas de la Pensión Adulto Mayor.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años, así como garantizar una vejez digna y plena, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, continúa con la entrega de tarjetas de la Pensión Adulto Mayor.

El doctor Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de los Programas del Bienestar en Baja California aseguró que con la Pensión Adulto Mayor, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salda una deuda histórica con quienes han trabajado toda su vida, esto, durante un evento en el que se entregaron dos mil tarjetas.

Una de las derechohabientes, la señora Silvia Ortiz Venegas, dijo estar agradecida con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque “han pensado en nosotros, quienes empujamos a que Tijuana sea una gran ciudad, estoy muy agradecida con todos ustedes “.

En su mensaje, el doctor Jesús Alejandro Ruíz Uribe manifestó que el dinero que se entrega en los programas bienen fundamentalmente de dos fuentes: los ahorros que una buena administración hizo de los recursos públicos y en segundo lugar, de cobrar bien los impuestos a quienes antes no se les cobraban, sino se les condonaban, a las grandes empresas del país.

“Esto trajo consigo un aumento de un 36 por ciento de la recaudación fiscal del país, monto suficiente para darle vida a todos estos programas sociales y no es otra cosa que la redistribución del ingreso nacional, de la redistribución de los ingresos con los que todos cooperamos para que haya una cuenta de dinero que permita justamente redistribuirlo”, dijo.

Mencionó además que con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se cuenta con finanzas sanas.
“Nosotros, los que tenemos cierta edad, sabemos que en la historia reciente de nuestro país, cuando no era una devaluación, era una inflación galopante o eran problemas graves de bancos de impuestos, etc. Hoy no tenemos una crisis, no la tuvimos, no la vamos a tener”.

Tan solo esta semana, personal de la Secretaría del Bienestar ha entregado otras 800 tarjetas Pensión Adulto Mayor en Rosarito y dos mil en Tijuana, mismas que se suman a los 12.3 millones de derechohabientes en todo el país.

CON PILARES, ARTE Y CULTURA SE BENEFICIAN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE BAJA CALIFORNIA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Se adquirieron unidades para traslado gratuito y seguro a madres autónomas, mujeres, niñas y jóvenes que acuden a los Centros PILARES

Tijuana, B.C.- Como parte de los ejes prioritarios para su administración, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda presentó avances en programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes de Baja California, destacando “PILARES”, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y “Crecer con Arte y Cultura Viva” de la Secretaría de Cultura.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, la titular del ejecutivo estatal resaltó que Baja California fue el primer estado en replicar el programa PILARES, originalmente impulsado por la hoy presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando era jefa de Gobierno de Ciudad de México. Este programa está transformando la vida de las familias en situación de vulnerabilidad en la región.

“Vamos a hablar de un gran programa que está impulsando en la Secretaría de Cultura que es Crecer con Arte y Cultura Viva. Compartimos que hoy la cultura está llegando a las colonias más populares, donde hay más rezago social, más desigualdades y buscamos que la niñez tenga acceso al arte, a la cultura, a la música”, detalló.

La presidenta del Sistema DIF Baja California, Mavis Olmeda García, detalló que el programa PILARES está estructurado en cinco ejes: educación, economía, cultura, deporte y la salud, fomentando además la participación ciudadana y llevando servicios esenciales a comunidades más alejadas de la mancha urbana.

“Uno de nuestros principales logros es que hemos podido atender a 13 mil 470 personas, hemos brindado más de tres mil servicios en todos los diferentes cursos, son 134 diferentes cursos que están precisamente enfocados en todos estos diferentes componentes y a los diferentes grupos etarios”, precisó.

Asimismo, precisó que gracias al Bono de Género, destinado a financiar proyectos con perspectiva de género, se adquirieron cinco unidades Nissan Urvan con capacidad de 14 pasajeros cada una. Estas unidades serán destinadas a los Centros PILARES, proporcionando transporte gratuito y seguro a madres autónomas, mujeres, niñas, niños, y jóvenes que asistan a estos lugares.

La titular de la Secretaría de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, informó que durante 2024 se incrementó en un 61 por ciento las actividades culturales dirigidas a niñas, niños y adolescentes de Baja California.

“El programa Crecer con Arte y Cultura Viva ha llegando a adolescentes que tienen nuestros grupos de atención prioritaria, ofreciendo talleres de introducción a las artes, teatros en pequeños formatos, funciones de teatro, concierto, entre otros. Este programa en 2024 generó un 61 por ciento de incremento, y en estas actividades llegamos a 8 mil 728 niñas, niños y adolescentes”, comentó.

Además refirió que en los últimos tres años 6 mil 417 niñas y niños de entre 7 y 17 años han recibido formación musical en los cinco municipios del estado y las delegaciones de San Felipe y San Quintín.

Ábrego Ceballos destacó que la estrategia estatal de fomento a la lectura cuenta con tres programas principales como es el pasaporte lector, con cerca de 200 mil pasaportes distribuidos en el sistema educativo. Entrega gratuita de cerca de 19 mil libros repartidos en estaciones de transporte público y jornadas Con el Corazón por Delante, y las salas de lectura en comunidades.

Finalmente se invitó a los interesados a conocer estos programas acercarse a las instituciones del Sistema DIF Baja California y Secretaría de Cultura para obtener más información.

COMISIÓN DE SEGURIDAD REALIZA EN ROSARITO EL QUINTO FORO DE PARLAMENTO ABIERTO

• Han sido recibidas un total de 95 iniciativas en los cinco municipios donde se han llevado a cabo los foros

• Alcaldesa Rocío Adame presenta iniciativa en materia de prevención del bullying escolar

Rosarito, B.C.- En el marco de los esfuerzos por fortalecer la seguridad en el Estado, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso realizó el quinto foro de Parlamento Abierto en el municipio de Playas de Rosarito, sumándose a los encuentros previos en Tijuana, Mexicali, Ensenada y Tecate, con el objetivo de generar un espacio de diálogo entre ciudadanía y autoridades para construir estrategias legislativas efectivas.

El diputado Jorge Ramos Hernández, en su carácter de presidente del órgano legislativo informó que se formalizaron 15 iniciativas, relacionadas con abordar de raíz la problemática de seguridad.

“Con esto ya suman 95 iniciativas en toda Baja California, creo que vamos a estar arriba de 100 cuando completemos los foros en los municipios de San Felipe y San Quintín”, expresó.

La presidenta municipal de Playas de Rosarito, Rocío Adame celebró el trabajo realizado por la Comisión de Seguridad en todos los municipios, permitiendo trabajar juntos en temas prioritarios como la seguridad.

Además, aprovechó el espacio para presentar una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Escolar, enfocada en prevenir y erradicar el bullying en los centros educativos, reforzando su compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

Durante este quinto foro, se recibieron propuestas por parte de asociaciones civiles, grupos religiosos, barras de abogados, representantes del medio cultural, activistas de la diversidad sexual, agentes de las corporaciones policiacas y ciudadanos en general, quienes expusieron sus propuestas en la materia de seguridad.

Jorge Ramos reconoció especialmente a la alcaldesa por su compromiso con la ciudad y la policía, destacando las inversiones realizadas y su disposición para escuchar a los participantes en el evento.

Señaló que, a diferencia de administraciones pasadas, donde los eventos eran solo actos protocolarios, en esta ocasión se dedicó tiempo y logística para garantizar el éxito del encuentro, agradeciendo su apoyo y dedicación.

Asimismo, extendió su agradecimiento a las fuerzas armadas por su valentía y sacrificio en la lucha contra el crimen.

Reconoció su esfuerzo constante, incluso en horarios nocturnos, y resaltó la importancia de honrar a quienes, aunque no fueron diseñados para esta tarea, enfrentan los desafíos de la seguridad con determinación.

En este encuentro también participaron las y los diputados Fidel Mogollón, Ramón Vázquez, Araceli Geraldo y Daylín García, así como autoridades militares, civiles, y miembros del cabildo del X Ayuntamiento de Playas de Rosarito.

Los próximos foros se llevarán a cabo en San Quintín el 28 de enero y en San Felipe el 4 de febrero, completando así el recorrido por los siete municipios de Baja California.