Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

LANZAN COLECTA DE ROPA ABRIGADORA PARA MIGRANTES EN BAJA CALIFORNIA

  • Las personas migrantes requieren de apoyo con ropa abrigadora ante la baja de temperatura.

Tijuana, Baja California.- Bajo la encomienda de sostener un Gobierno humanitario, por parte de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la Secretaría General de Gobierno (SGG), hace un llamado, para que de la mano de la sociedad, se apoye a las personas migrantes con ropa abrigadora.

El secretario de la SGG, Catalino Zavala Márquez, instruyó a la Subsecretaría de Asuntos Migratorios (SAM), que se brinde un trato digno en respeto a los derechos humanos de todas las personas en contexto de movilidad que arriban a la entidad, así como a las de origen venezolano que se están alojando en la Unidad Deportiva Reforma.

“Derivado de que las personas en contexto de movilidad están llegando con ropa no apta para contrarrestar el frío, se hace el llamado al resto de dependencias de gobierno, organizaciones y sociedad en general, a llevar ropa abrigadora”, declaró la subsecretaria de la SAM, Adriana Minerva Espinoza Nolasco.

“Se solicita ropa abrigadora en buen estado y limpia, como chamarras, pants, zapatos, que se encuentre en buen estado y limpios; tanto para mujeres, hombres, y sobre todo para niñas, niños y adolescentes”, puntualizó Espinoza Nolasco.

Los puntos de acopio son:

  • Albergue Unidad Deportiva Reforma, Segunda Sur 701, Buena Vista, Del Río, las 24 horas, Tijuana.
  • Centro de Desarrollo Cívico, Calle Perimetral 7125, Río Tijuana, 3ª. Etapa, de 8:00 a 3:00 pm, Tijuana.
  • Secretaría General de Gobierno, Edificio del Poder Ejecutivo, 3er piso, Independencia 994, Centro Cívico, de 8:00 a 3:00 pm, Mexicali.
  • Secretaría General de Gobierno, Calle Misión Santo Domingo, colonia El Descanso, de 8:00 a 3:00 pm, Tecate.

ARRANCARÁ ESTE MARTES OPERATIVO HISTÓRICO PARA AGILIZAR TRÁNSITO TIJUANA – SAN YSIDRO: CATALINO ZAVALA

El Gobierno del Estado instalará, en conjunto con el gobierno municipal y la Federación, filtros que permitirán un paso más rápido en los carriles Sentri y Ready Lane de la garita de San Ysidro

Adicionalmente, las autoridades estadunidenses se comprometieron a aumentar los carriles de cruce de sur a norte

El Gobierno del Estado instalará, en conjunto con el gobierno municipal y la Federación, filtros que permitirán un paso más rápido en los carriles Sentri y Ready Lane de la garita de San Ysidro

Adicionalmente, las autoridades estadunidenses se comprometieron a aumentar los carriles de cruce de sur a norte

Tijuana, Baja California.- Para hacer más rápido el cruce internacional entre México y Estados Unidos en la frontera entre Tijuana y San Ysidro, el Gobierno de Baja California, en conjunto con autoridades de ambo lados de la frontera, participará en un operativo histórico para agilizar el cruce internacional, informó el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez.

El funcionario estatal informó que, del lado mexicano, se contempla la instalación de un filtro de agilización vehicular en la zona aledaña a la garita de San Ysidro entre el 15 de noviembre y el 15 de enero de 2023.

En el mismo sentido, indicó que Estados Unidos acordó ampliar el número de carriles abiertos, para que más personas puedan transitar hacia territorio estadunidense, destinando además más agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés).

Respecto a los filtros en territorio mexicano, la mandataria informó que integrarán a los tres niveles de Gobierno para garantizar el orden y la seguridad en el área internacional, tomarán parte la Policía Municipal de Tijuana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y la Guardia Nacional.

Los filtros también contarán con el apoyo de agentes del Instituto Nacional de Migración, a quienes la ley faculta para garantizar que el tránsito de cualquier persona, al momento de salir de territorio nacional, sea por canales regulares, seguros y ordenados

El operativo estará ubicado en los carriles Sentri y Ready Lane y operarán las 24 horas del día en tres diferentes turnos, contando con señalamientos visibles y agentes debidamente capacitados para revisiones ágiles y con estricto apego a la ley a los derechos humanos. Además, se tendrá el respaldo en todo momento del Instituto Nacional de Migración (INM), en dado caso de que sea necesaria su intervención y la revisión de la situación migratoria de alguna persona.

“Esta colaboración nos permitirá acelerar el tránsito vehicular, dejando un impacto positivo en Tijuana, ya que cruces más rápidos significan beneficios para la economía de ambos lados de la frontera, la que a su vez es la más transitada del mundo con más de cien mil cruces diarios”, dijo.

Por su parte, el titular de la SSCBC, General Gilberto Landeros Briseño, informó que se contará adicionalmente con una unidad que facilitará el movimiento de aquellos traslados de vehículos que presenten alguna situación irregular, los cuales serán conducidos a un sitio especial para su análisis y posterior determinación.

Con el propósito de que los filtros cumplan la función de agilizar el tráfico vehicular, las revisiones serán aleatorias y no generalizadas.
Los usuarios frecuentes de los carriles Sentri y Ready Lane de la Garita San Ysidro, deberán esperar un periodo de transición razonable, durante el cual las autoridades de ambos países evaluarán periódicamente los resultados del operativo a efecto de reasignar paulatinamente a los agentes estadounidenses que hoy se concentran en la línea limítrofe (topes amarillos).

LOS MEXICANOS FELICITAMOS CON UNA MANIFSTACIÓN A AMLO EN SU CUMPLEAÑOS: CEHI

  • No se pueden, ni se deben cambiar las reglas del juego a medio juego, la preocupación surge de la intención del ejecutivo de quitarle la autonomía al Instituto Nacional Electoral (INE) y convertirlo en un ente manipulado por el gobierno, aseguró César Eduardo Hank Inzunza.

Tijuana, Baja California.- En una mañana que reunió a más de 3 mil tijuanenses en el monumento a Cuauhtémoc en la zona del Río, el líder partidista destacó que no se trata de un movimiento político, sino de una manifestación de mexicanos preocupados por la democracia y decididos a evitar que el gobierno en turno vulnere la autonomía del INE a fin de perpetuarse en el poder.

Dijo también que no es posible que el gobierno de la república “pretenda adueñarse del árbitro que por años ha dado certeza a los procesos electorales en nuestro país, bajo el argumento de que es muy costoso pero el INE tiene un presupuesto menor del que se ha destinado a los mega proyectos que de la actual administración federal y que no sirven para nada: ya que hay una refinería que no refina; un aeropuerto sin vuelos y un tren que de nada va a servir”, apuntó.

Además, agregó Hank Inzunza el presidente hoy agravia lo que hace muchos años defendió: a la institución que salvaguarda la legalidad de las elecciones, el consenso entre los partidos políticos y que los procesos electorales dejaran de estar bajo el control del Estado mexicano y con su iniciativa de ley contraviene estos tres principios.

Apuntó asimismo, que la incongruencia del jefe del ejecutivo es mayúscula dado “mañana descalificará el movimiento nacional de ciudadanos y a decir de él mismo, gobierna para el pueblo y hoy fue el pueblo el que salió a manifestarse en contra de su pretensión de vulnerar la democracia en México”.

El INE, dijo Hank Inzunza es la institución garante de la democracia electoral, por lo que no puede llegar una persona a decidir con base en sus intereses personales, cambios como los que AMLO pretende apruebe el Congreso de la Unión.

“Seremos vigilantes permanentes de que el reclamo ciudadano de evitar un asalto frontal a la democracia, el movimiento de rechazo es nacional y eso es lo más importante; las voces que descalifiquen esta manifestación serán de necios que no quieren ver que los mexicanos defendermos la autonomía de las instituciones”, conlcuyó.

ENTREGA DIF BAJA CALIFORNIA 24 PRÓTESIS Y ÓRTESIS A TIJUANENSES

Se invirtió 947 mil pesos

Tijuana, Baja California.- Un paso hacia adelante en el proceso de inclusión que requieren las personas con discapacidad, realizó DIF Baja California con la entrega de 24 prótesis y órtesis a igual número de beneficiarios en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Tijuana.

La presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, destacó la importancia que tienen estos apoyos para quienes los reciben, ya que les permite efectuar diversas actividades que les eran difíciles y en algunos casos, hasta pensaron que jamás las harían, como lo es el volver a caminar por su propia cuenta.

Detalló que los beneficiarios son pacientes que acuden regularmente al CRI de Tijuana, lugar donde existe un importante grupo de médicos especialistas, terapistas, psicólogos y demás personal que les apoya en su proceso de rehabilitación, además de detectar las necesidades que tiene cada paciente, tal es el caso de una prótesis y órtesis.

De estos 24 apoyos, que contaron con una inversión de 947 mil 938 pesos, 7 son prótesis arriba de la rodilla y 8 debajo de rodilla, 1 aparato largo de adulto, 7 órtesis y 1 férula de mano las cuales fue sin costo para los pacientes.

“La motivación que provoca el que nuestros pacientes den de nuevo sus primeros pasos a través de una prótesis es determinante para continuar trabajando en el bienestar de ellos y sus familias. Con el corazón por delante seguiremos fortaleciendo nuestra labor en beneficio de más bajacalifornianos”, afirmó Olmeda García.
Precisó la presidenta de la paraestatal, que DIF Baja California es la única institución que otorga prótesis sin costo a las personas con alguna discapacidad, a quienes, posteriormente de pasar por un proceso de entrenamiento pre protésico, en el que se busca que el paciente cuente con las características necesarias como fuerza y equilibrio de tronco, equilibrio de pie en el miembro remanente, así como un muñón en buenas condiciones para la colocación del socket, se determina la viabilidad de la entrega de este aparato, o la entrega de algún apoyo funcional, como sillas de ruedas, andadores, muletas entre otros.

Olmeda García señaló que, así como en este municipio, se estarán entregando en una segunda etapa, prótesis y órtesis a 7 personas de Mexicali, mismas para las que se requirió de un recurso de 314 mil pesos, que, con las ya entregadas, dan suma de 31 aparatos que apoyarán a mejorar la calidad de vida de cada paciente de los CRI en Baja California.

El total del recurso invertido en estas prótesis y órtesis entregadas asciende a 1.2 millones de pesos.

UNA JOVEN SIN VIDA Y UN DESAPARECIDO DEJAN COMO SALDO LAS LLUVIAS EN TIJUANA

Tijuana, Baja California.- Brindar todo el apoyo para atender las incidencias derivadas de las lluvias presentadas en Tijuana el 8 de noviembre, es una instrucción de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, señaló el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez.

La Gobernadora Marina del Pilar emitió la indicación de que los esfuerzos para reestablecer el flujo cotidiano de la ciudad fueran focalizados a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), de donde se desprende la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

De esta manera, Zavala Márquez indicó que, aunque la lluvia no fue intensa, la continuidad de la misma provocó estragos en diferentes vialidades, provocando un total de 57 inundaciones, sobre todo en las zonas bajas de la ciudad, como Zona Río y el Cañón del Pato.

Se registró un total de 130 accidentes de tránsito sin lesionados, 14 colisiones con heridos, 7 cables colgando, 5 explosiones de transformadores, 4 fallas de energía eléctrica y 9 postes caídos, indicó el secretario.

Asimismo, se registraron 8 derrumbes en vialidades como el bulevar Insurgentes, 19 vehículos fueron atascados o embancados, y se realizaron 7 rescates por parte de la Dirección de Bomberos.

Tanto la Gobernadora Marina del Pilar, como el secretario general, lamentaron la tragedia ocurrida en el Cañón del Pato, donde dos jóvenes fueron arrastrados junto con su vehículo por la corriente, por lo que se está trabajando arduamente en colaboración con los grupos de rescate para localización de uno de los jóvenes, luego de que el hallazgo de una adolescente de sexo femenino fuera localizado durante la mañana.

De esta manera, se continúa trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno para atender los estragos causados por las lluvias.

MENORES SE FUGARÓN DE ALBERGUE EN TIJUANA

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a tres adolescentes Brandon Arias Escobedo de 13 años, Oscar Ángel González de 13 años y Dalila Marbella Baldovino Rosales de 15 años.

En el reporte de localización se señala que, el 6 de noviembre del 2022 aproximadamente a las 14:00 horas, se salieron sin autorización de la Casa Hogar de La Esperanza, en Tijuana, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: Brandon Arias: es alto, moreno, cabello negro corto, complexión robusta.

Oscar Ángel: es alto, tez morena, cabello negro corto, peso promedio.

Dalia Marbella: es de estatura mediana, tez morena clara, cabello negro largo lacio, complexión robusta.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

ES LA EDUCACIÓN CLAVE PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN PENITENCIARA

133 privados de la libertad del Centro Penitenciario El Hongo I aplicaron exámenes de preparatoria abierta y 33 recibieron certificados

Tijuana, Baja California. – La educación de las personas privadas de la libertad (PPL), en los Centros Penitenciarios y de Internamiento para Adolescentes, les da la oportunidad de dar un giro a sus conductas, así como también les permite desarrollar sus capacidades y adquirir nuevas habilidades para su reinserción social y enfrentar los retos en el exterior.

Así lo manifestó la comisionada Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) Ma. Elena Andrade Ramírez, quien indicó que la educación es un tema prioritario para el Sistema Penitenciario, porque se busca la no reincidencia, es la clave para la transformación de la población penitenciara de acuerdo con el fundamento legal de la Ley Nacional de Ejecución Penal, así como también con lo establecido en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

La comisionada dijo que en sólo un año del actual gobierno se ha logrado que las mujeres ya puedan estudiar una carrera universitaria y se le ha dado un fuerte impulso a otros niveles educativos; de tal manera, que 133 PPL de El Hongo I han presentado exámenes de preparatoria abierta y, 33 de ellos, acaban de recibir las constancias de conclusión de estudios de dicho nivel en la modalidad de preparatoria abierta.

Destacó, que todas las PPL, que abrazan el estudio pretenden establecer un antes y un después que les permita trascender e ir construyendo un puente que los lleve rumbo a su reincorporación a la sociedad, brindándoles la oportunidad de desarrollarse en los diferentes escenarios para los cuales se han preparado; y con ello, alcanzar beneficios personales que se extiendan en el bienestar de sus familias.

Andrade Ramírez señaló que la entrega de las constancias a quienes concluyeron los estudios, se llevó a cabo en los diferentes edificios y en el área escolar del citado centro, donde se denotó gran entusiasmo por parte de quienes obtuvieron este logro que les abre las puertas para niveles superiores y mejores oportunidades laborales.

Finalmente, puntualizó que la CESISPE continuará fomentando la formación académica en la población penitenciaria como eje fundamental para que obtengan la reinserción social con base en esfuerzo, en el desarrollo personal y en el pleno respeto a los derechos humanos.

INFORMA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE SOBRE CALIDAD DEL AIRE EN TIJUANA Y MEXICALI

Las condiciones registradas en Tijuana alertan sobre la exposición prolongada al aire libre de grupos sensibles

Tijuana, Baja California.- La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), a través de canales oficiales ha informado diariamente sobre la calidad del aire en Tijuana y Mexicali.

Para este viernes 11 de noviembre la calidad del aire de la ciudad de Mexicali está dentro del rango de “moderada” como resultado de la presencia de Partículas PM2.5 en el aire, el cual a las 07:00 horas se registró un AQI de 67 en la estación BC12, UABC, un AQI de 52 en la estación BC14, COBACH y un AQI de 29 en la estación BC10, ITM.

La calidad del aire de la ciudad de Mexicali el día de hoy, está dentro del intervalo de “buena”, existe poco o ningún riesgo para la salud. Se puede realizar cualquier actividad al aire libre.

En la ciudad de Tijuana la calidad del aire está dentro del rango “insalubre a grupos sensibles”, resultado de la presencia de Partículas PM2.5 en el aire, la cual a las 07:00 horas se registró un AQI de 142 en la estación BC03, ubicada en la Delegación La Mesa, mientras que la estación BC21, ubicada en la Delegación Otay Centenario registró un AQI de 92 puntos como resultado de la presencia de Partículas PM2.5 en el aire, el cual a las 07:00 horas se registró una Concentración Base de 20 μg/m3 en la estación BC12, UABC, 13 μg/m3 en la estación BC14, COBACH y 7 μg/m3 en la estación BC10, ITM.

En la ciudad de Tijuana la calidad del aire está dentro del intervalo de “mala” resultado de la presencia de Partículas PM2.5 en el aire, la cual a las 07:00 horas se registró una Concentración Base de 52 μg/m3 en la estación BC03, ubicada en la Delegación La Mesa. Mientras que la estación BC21, ubicada en la Delegación Otay Centenario registró 31 μg/m3.

En lo que se refiere a la calidad del aire en Tijuana no afecta al público en general, sin embargo quienes pertenecen a grupos sensibles pueden experimentar efectos en la salud. Los niños, niñas, adultos mayores, personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, deben limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.

La SMADS exhorta a mantenerse informados con mayor detalles en las redes sociales tanto en Instagram (BC.secretariamedioambiente) y en Facebook (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California).

ENTREGA DIF BAJA CALIFORNIA 24 PRÓTESIS Y ÓRTESIS A TIJUANENSES

Se invirtió 947 mil pesos

Tijuana, Baja California.- Un paso hacia adelante en el proceso de inclusión que requieren las personas con discapacidad, realizó DIF Baja California con la entrega de 24 prótesis y órtesis a igual número de beneficiarios en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Tijuana.

La presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, destacó la importancia que tienen estos apoyos para quienes los reciben, ya que les permite efectuar diversas actividades que les eran difíciles y en algunos casos, hasta pensaron que jamás las harían, como lo es el volver a caminar por su propia cuenta.

Detalló que los beneficiarios son pacientes que acuden regularmente al CRI de Tijuana, lugar donde existe un importante grupo de médicos especialistas, terapistas, psicólogos y demás personal que les apoya en su proceso de rehabilitación, además de detectar las necesidades que tiene cada paciente, tal es el caso de una prótesis y órtesis.

De estos 24 apoyos, que contaron con una inversión de 947 mil 938 pesos, 7 son prótesis arriba de la rodilla y 8 debajo de rodilla, 1 aparato largo de adulto, 7 órtesis y 1 férula de mano las cuales fue sin costo para los pacientes.

“La motivación que provoca el que nuestros pacientes den de nuevo sus primeros pasos a través de una prótesis es determinante para continuar trabajando en el bienestar de ellos y sus familias. Con el corazón por delante seguiremos fortaleciendo nuestra labor en beneficio de más bajacalifornianos”, afirmó Olmeda García.
Precisó la presidenta de la paraestatal, que DIF Baja California es la única institución que otorga prótesis sin costo a las personas con alguna discapacidad, a quienes, posteriormente de pasar por un proceso de entrenamiento pre protésico, en el que se busca que el paciente cuente con las características necesarias como fuerza y equilibrio de tronco, equilibrio de pie en el miembro remanente, así como un muñón en buenas condiciones para la colocación del socket, se determina la viabilidad de la entrega de este aparato, o la entrega de algún apoyo funcional, como sillas de ruedas, andadores, muletas entre otros.

Olmeda García señaló que, así como en este municipio, se estarán entregando en una segunda etapa, prótesis y órtesis a 7 personas de Mexicali, mismas para las que se requirió de un recurso de 314 mil pesos, que, con las ya entregadas, dan suma de 31 aparatos que apoyarán a mejorar la calidad de vida de cada paciente de los CRI en Baja California.

El total del recurso invertido en estas prótesis y órtesis entregadas asciende a 1.2 millones de pesos.

REALIZA LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE MÁS DE 400 INSPECCIONES AMBIENTALES EN EMPRESAS

Se han realizado 69 suspensiones en Tijuana, Mexicali y Ensenada

Tijuana, Baja California.- La mitigación del impacto ambiental en la región es una de las prioridades del Gobierno del Estado encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, bajo esta premisa trabaja la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable que desde el inicio de esta gestión ha exhortado a los empresarios e industriales a regularizarse lo más pronto posible y así hacer nuestra parte para evitar los efectos del cambio climático.

La Dirección de Auditoria, Inspección y Vigilancia sigue trabajando todos los días mediante recorridos rutinarios o por denuncias ciudadanas para visitar empresas y exhortarlas a trabajar con el objetivo prioritario de proteger el medio ambiente.

Desde el 1 de enero hasta la fecha se han realizado 441 inspecciones generales de las cuales se han detectado irregularidades en 69 establecimientos; 19 de ellos han sido clausurados, mientras que 50 tuvieron que ser suspendidas.

Treinta y cuatro de las empresas con irregularidades están en Tijuana, 15 en Mexicali y 20 en Ensenada, las multas han ascendido a 3 millones 370 mil 490 pesos.

Entre los más recientes se encuentra una empresa de fabricación de adhesivos secos para construcción en Mexicali que no contó con su Manifiesto de Impacto Ambiental por lo que fue suspendida. En los límites de Tijuana y Tecate, un acopio de cartón y plástico tuvo el mismo destino por no contar con su autorización de impacto ambiental y en La Presa de Tijuana tuvo el mismo destino una empresa de elevadores industriales.

La Dirección de Auditoria, Inspección y Vigilancia de la SMADS a cargo de Mónica Vega seguirá con el exhorto a los empresarios y comerciantes del Estado para trabajar en conjunto por el medio ambiente.

Se recuerda a la ciudadanía que las oficinas de la SMADS en Tijuana, Mexicali y Ensenada están con puertas abiertas para la orientación con el fin de tramitar al Manifiesto de Impacto de Ambiental.