Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

INICIA LA CANÍCULA EN BAJA CALIFORNIA; EXHORTAN A TOMAR MEDIDAS ANTE EL AUMENTO DE TEMPERATURAS

  • ⁠Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, mantenerse hidratada y estar atenta a niñas, niños, personas mayores y mascotas, así como compartir esta información con familiares y vecinos.

Tijuana, Baja California.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa a la población que, a partir de este jueves 3 de julio y hasta el 11 de agosto, Baja California estará atravesando el fenómeno climático conocido como la canícula, caracterizado por un aumento sostenido en las temperaturas y una disminución en las precipitaciones.

Durante este periodo, los riesgos de golpes de calor, deshidratación e insolación afectan principalmente a niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Además, la sequedad ambiental favorece la propagación de incendios forestales y puede impactar la flora, fauna y el suministro de agua en algunas zonas. Es importante considerar que regiones como el Valle de Mexicali y las zonas serranas del estado pueden experimentar condiciones más severas de sequía e incendios durante la canícula.

Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, mantenerse hidratada y consumir alimentos frescos. Es importante vestir ropa ligera, usar gorra o sombrero y aplicar protector solar. Se exhorta a no realizar quemas al aire libre ni tirar colillas de cigarro en áreas abiertas para reducir el riesgo de incendios. Además, se aconseja ventilar los espacios en casa y cerrar cortinas para mantener una temperatura agradable en interiores. Si presenta síntomas como dolor de cabeza, náuseas, piel enrojecida o confusión, debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, subrayó la importancia de no permanecer dentro de vehículos con las ventanas cerradas, ya que en cuestión de minutos la temperatura puede incrementarse hasta 20 grados, representando un grave peligro para cualquier persona o mascota en su interior.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría General de Gobierno a cargo de Alfredo Álvarez Cárdenas, invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil Estatal, compartir la información preventiva y estar atenta a la salud y seguridad de sus familiares durante esta temporada. Ante cualquier emergencia, se recomienda comunicarse al 9-1-1.

TIJUANENSE REPRESENTARÁ A BC EN “MISS UNIVERSO MÉXICO 2025”

  • La representante de Baja California buscará la corona nacional en septiembre, en la ciudad de Guadalajara

Tijuana, Baja California.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización del certamen “Miss Universo México”, cuya representante por Baja California es la tijuanense Leslie Mesa, quien participará en la etapa nacional que se celebrará en septiembre en la ciudad de Guadalajara.

En conferencia de prensa, el Dr. Karim Chalita Rodríguez, presidente del Cotuco, resaltó la importancia de promover el talento tijuanense, especialmente cuando se trata de figuras femeninas que representan con orgullo la preparación, vocación social y visión internacional de la ciudad.

“Respaldar a jóvenes como Leslie Mesa es una forma de reconocer el esfuerzo, la disciplina y el impacto positivo que pueden generar en nuevas generaciones, proyectando a Tijuana como una ciudad con liderazgo y valores”, expresó.

Al respecto, Claudia Muñoz, directora de Agencia Portafolio, compartió que Leslie ha destacado no sólo por su imagen, sino también por su preparación profesional y su labor como empresaria, activista y promotora del desarrollo integral de las mujeres en Baja California.

“Leslie es una mujer ejemplar, con dos carreras, vocera de salud mental y empresaria del turismo médico; es una digna representante de lo que hoy significa ser una mujer tijuanense con causa y compromiso”, apuntó.

Detalló que Agencia Portafolio lleva más de 20 años formando talento local en el ámbito de la moda, el modelaje y el desarrollo personal, por lo que el pase de Leslie a la etapa nacional del certamen es motivo de orgullo para toda la comunidad.

Por su parte, Leslie Mesa, Miss Universo Baja California, explicó que esta edición forma parte de una nueva etapa para el certamen, ahora bajo la marca Miss Universo México, lo que implica mayor proyección, autonomía y estándares de excelencia en la preparación de las participantes.

“Antes se llamó Nuestra Belleza, luego Mexicana Universal, y ahora, con esta nueva plataforma, buscamos representar a México en el escenario internacional con mujeres que impulsen el cambio social desde sus comunidades”, señaló.

Mencionó que es un orgullo para ella representar a Tijuana y Baja California en este certamen nacional, en el cual pondrá todo su empeño para representar a nuestro país a nivel internacional.

“Es un honor para mí ser bajacaliforniana y ser tijuanense; la característica de nosotros los tijuanenses es que somos personas cálidas, determinadas, apasionadas y agentes de cambio. Hay demasiadas cosas que nuestra ciudad puede aportar al mundo: somos la frontera más transitada y la más importante, y por ende, es una gran responsabilidad poder enaltecer el nombre de nuestro estado y nuestra ciudad en cualquier lugar en donde estemos y que retumbe bien el nombre de nuestro estado”, expuso.

Originaria de Tijuana, Leslie tiene 28 años y es licenciada en Mercadotecnia Estratégica, además de tener formación como auxiliar de enfermería, empresaria, trilingüe y vocera de causas como la prevención del suicidio y el apadrinamiento de niños en situación vulnerable. En septiembre próximo buscará la corona de Miss Universo México 2025.

En la presentación también estuvieron presentes el Dr. Carlos Alemán, representante de Clínica Lumina; el Mtro. Daniel de la Torre, de Radio Media, y Andrea Hurtado, responsable de Relaciones Públicas del restaurante Palomino.

ASISTE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A 249 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

  • Destacó una relación basada en el respeto, la cooperación y los lazos construidos por generaciones

Tijuana, Baja California.- En el marco del 249 aniversario de la independencia de los Estados Unidos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, asistió como invitada por el cónsul General de EE.UU. Christopher Teal, a la ceremonia conmemorativa, donde resaltó la estrecha relación entre el estado y el país vecino, sustentada en valores compartidos como el respeto, la cooperación y los lazos forjados por generaciones de ciudadanos a ambos lados de la frontera.

La mandataria estatal subrayó que la Declaración de Independencia, firmada en Filadelfia en 1776, se encuentran los cimientos de una gran nación construida sobre los ideales de libertad y justicia para todas y todos.

“Baja California y los Estados Unidos comparten mucho más que la frontera: compartimos historia, familias, oportunidades y también desafíos. Somos comunidades entrelazadas, unidas por la geografía, el comercio, por la cultura, y sobre todo, por nuestra gente”, expresó Avila Olmeda.

Destacó que Baja California es uno de los estados mexicanos con mayor presencia de ciudadanos estadounidenses, quienes residen legalmente en la entidad participando activamente en causas comunitarias y filantrópicas.

Asimismo, reconoció la labor del Consulado de los Estados Unidos en Tijuana, que desde hace más de 125 años ha sido un interlocutor clave y un actor comprometido con el fortalecimiento de la relación binacional, manteniendo una colaboración cercana con la comunidad.

“Y si algo nos ha enseñado la historia, es que cuando trabajamos unidos, ambos pueblos se fortalecen. Hoy más que nunca, debemos apostar por el entendimiento, el diálogo y la construcción de puentes, no sólo físicos, que cruzan nuestras ciudades, sino por los puentes de confianza, colaboración y amistad que debemos seguir consolidando día con día”, señaló la gobernadora.

Reiteró el compromiso de Baja California con una visión compartida de frontera: una que sea ejemplo de cooperación, desarrollo y respeto. “A nombre de las y los bajacalifornianos, felicito al pueblo de los Estados Unidos en esta conmemoración y deseo que sigamos construyendo juntos un futuro de paz, prosperidad y entendimiento mutuo”, finalizó.

CONTINUA EN BAJA CALIFORNIA EL DIÁLOGO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SEMANA LABORAL DE 40 HORAS

 

 

El foro reunió a representantes empresariales, sindicales, académicos y autoridades para avanzar en la ruta legislativa hacia la jornada laboral de 40 horas.

Tijuana.– Con la participación de representantes del sector empresarial, sindical, académico, organismos internacionales y autoridades de los tres órdenes de gobierno, se llevó a cabo en Tijuana el Foro de Diálogo para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, como parte del proceso nacional que promueve la reducción gradual de la jornada laboral en México.

El encuentro, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México, reunió a representantes del sector empresarial, sindical, académico, legislativo, organismos internacionales y autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de construir una propuesta legislativa basada en el consenso y la colaboración, que permita avanzar hacia una reforma que dignifique el trabajo y mejore la calidad de vida de las y los trabajadores.

En representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reiteró el respaldo del Gobierno del Estado a este esfuerzo nacional: “Respaldamos con firmeza esta iniciativa porque representa un paso decisivo hacia una nueva cultura laboral en el país. En Baja California compartimos esta visión transformadora y asumimos nuestro papel como un estado comprometido con los derechos de las y los trabajadores y con los principios de justicia social que impulsa la Cuarta Transformación”.

Por su parte, el titular de la STPS, Marath Baruch Bolaños López, destacó que esta reforma responde al Compromiso 60 del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se sustenta en evidencia técnica de organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Subrayó que reducir la jornada laboral no solo implica un acto de justicia social, sino también una medida de salud pública y eficiencia económica, al estar asociada con menores niveles de estrés, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares.

En su intervención, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Alejandro Arregui Ibarra, afirmó que se trata de una de las transformaciones más profundas en materia laboral de los últimos año; “Representa un salto cuántico respecto a lo que ha sucedido en las últimas décadas. Es uno de los momentos históricos en que se busca revolucionar el mundo del trabajo y en Baja California, estamos en el tiempo y la vía adecuada para hacerlo posible”, señaló, al tiempo que reconoció la apertura al diálogo que existe en Baja California con sectores clave como el maquilador, e industrial.

Entre las y los participantes se encuentran Rafael Olivos Hernández, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS); Rogelio Garza, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); Manuel José Bravo Pereyra, del Consejo de Empresas Globales (CEG); Alejandro Álvarez Béjar, de la Facultad de Economía de la UNAM; Viridiana Ríos, de Harvard University; Óscar Moreno Moreno, de la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM); Octavio de la Torre de Stéffano, de CONCANACO; Alejandro Valle Baeza, de la UNAM, y Carlos Berdegué Sacristán, presidente del Grupo El Cid Resorts.

También se contó con la presencia de Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados; Geovanna Bañuelos de la Torre, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores, y Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral.

Este foro forma parte de una serie de encuentros iniciados el 19 de junio en distintas ciudades del país, con el objetivo de establecer una ruta de implementación gradual hacia la jornada laboral de 40 horas, con meta al año 2030. El siguiente foro se llevará a cabo el 3 de julio en Querétaro.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, reafirma su compromiso con el impulso de políticas laborales justas y humanas, que garanticen el bienestar de las y los trabajadores a través del diálogo, la corresponsabilidad institucional y el respeto a sus derechos fundamentales.

FORTALECEN ATENCIÓN A PERSONAS EN CONTEXTO DE MOVILIDAD EN BC

  • El Consejo acordó la integración de nuevas dependencias clave para una atención más integral, interinstitucional y coordinada.

Tijuana, Baja California.– Con el objetivo de reforzar las acciones de atención, protección y coordinación en beneficio de las personas en contexto de movilidad, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Asuntos Migratorios, presidida por la subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios, Elena Anguiano Rentería, en representación del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, en las instalaciones del CEART Tijuana.

Durante la sesión se abordaron temas prioritarios como el informe actualizado sobre la situación migratoria en Baja California, los compromisos asumidos por México en el Foro Global de los Refugiados, así como los principales resultados obtenidos en materia de atención a personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas.

Uno de los acuerdos más relevantes fue la incorporación formal al Consejo de diversas dependencias y organismos que, por su función, resultan esenciales en la atención integral a las personas migrantes. Por parte de los organismos internacionales, se incorpora el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). A nivel federal, se suma la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En el ámbito estatal, se integran la Secretaría de Economía, la Secretaría de Cultura, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Instituto de la Mujer en Baja California (INMUJERBC), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, la Comisión Local de Búsqueda y la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas.

Por parte del ámbito municipal, se incorporan los ayuntamientos de San Quintín y San Felipe, las Secretarías de Seguridad Pública de Tijuana y Mexicali, así como la Consejería Jurídica del Ayuntamiento de Tijuana.

Esta ampliación fortalecerá la capacidad del Consejo para articular esfuerzos, compartir diagnósticos y brindar una atención más coordinada y sensible a las realidades de las personas en contexto de movilidad.

“La instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ha sido clara: avanzar hacia una política migratoria humana, integral y eficaz. Este Consejo es un espacio clave para sumar esfuerzos, compartir diagnósticos y construir soluciones conjuntas desde la corresponsabilidad institucional”, expresó la subsecretaria Elena Anguiano.

“Nuestro reto es que este Consejo no solo sea un espacio de coordinación institucional, sino una herramienta viva para responder con eficacia, empatía y cercanía a las necesidades reales de las personas en situación de movilidad”, señaló Adriana Minerva Espinoza Nolasco, directora de Asuntos Migratorios.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de garantizar una atención humanitaria y articulada a las personas en contexto de movilidad, mediante una política pública basada en el respeto a los derechos humanos, la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto con aliados estratégicos.

ASEGURAN ARMAS, DROGA Y VEHÍCULO ROBADO; HAY DOS DETENIDOS

Tijuana, Baja California. – Las acciones de prevención que realiza la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) mediante los patrullajes en las calles de los siete municipios, es de vital importancia para el combate a las causas de los delitos y las violencias, pues a través de estas acciones se logra retirar del entorno social artefactos, sustancias y personas que pueden hacer un daño a la comunidad y sus habitantes.

Es así que como agentes de la referida corporación adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), lograron el aseguramiento de un arma larga, dos armas cortas, droga y un vehículo que contaba con reporte de robo en Estados Unidos, luego de desplegar un patrullaje preventivo en la ciudad de Tijuana.

Los uniformados transitaban sobre el libramiento sur Salvador Rosas Magallón cuando a la altura del motel ‘Valle Sur’ observaron que una camioneta se incorporaba a la vialidad a exceso de velocidad y de forma intempestiva, por lo que se le dio alcance logrando detenerlo metros adelante en dirección a Playas de Tijuana.

Al aproximarse a la unidad Chevrolet Silverado en color blanco modelo 2024, uno de los agentes se percató que la manija del conductor estaba dañada por lo que se le solicitó a los tripulantes descender; los sujetos se identificaron como: Gabriel “N” originario de Tijuana, Baja California y José Rosario “N” originario de Los Mochis, Sinaloa.

Al cuestionarles sobre el daño a la manija de la camioneta ninguno pudo explicarlo, razón por la que se solicitó información del vehículo a través del C5, por lo que el despachador dio a conocer que el número de serie, placas de circulación y modelo correspondían a un reporte de robo emitido en California, Estados Unidos, razón por la que se procedió a una inspección.

Es así como se encontraron al interior 01 arma de fuego corta calibre 9mm abastecida de 07 cartuchos útiles; 01 arma de fuego corta tipo revólver abastecida de 04 cartuchos útiles; 01 arma de fuego larga 7.62×39 abastecida de 40 cartuchos y 185 envoltorios que contenían una sustancia similar a la metanfetamina y que arrojó un peso aproximado de 84.7 gramos.

Por esta razón los hombres fueron detenidos de manera inmediata y tras hacerles lectura de sus derechos constitucionales se les trasladó a las instalaciones de la FESC para la elaboración del Informe Policial Homologado (IPH), posteriormente se les puso a disposición de la autoridad competente en llevar a cabo las investigaciones y determinar su situación jurídica.

La SSCBC no baja la guardia y continúa trabajando por el bienestar de las y los bajacalifornianos, atacando de forma directa los delitos y las violencias mediante acciones operativas y preventivas basadas en inteligencia e investigación; se invita a la población a ser partícipe de estas labores haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima.

DETIENEN A HOMBRE ARMADO EN TIJUANA

  • Fue durante un rondín de vigilancia como se pudo localizar a dicho sujeto.

Tijuana, Baja California. – Un hombre en posesión de un arma de fuego fue detenido por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) que realizaban un patrullaje de vigilancia en las inmediaciones de la colonia Calete de la ciudad de Tijuana; fue turnado a la autoridad competente en llevar a cabo las investigaciones que correspondan y determinar su situación jurídica.

La detención se efectuó sobre la calle Iturbide, entre la avenida Lerdo de Tejada y el bulevar Agua Caliente, en donde los uniformados estatales abordaron al tripulante de un vehículo encendido que estaba estacionado sobre la acera; el hombre se identificó como Julio César “N” de 38 años y originario de la referida ciudad fronteriza.

Uno de los agentes logró observar que dentro del automóvil había un objeto similar a un arma, por lo que le solicitaron al sujeto descender para poder llevar a cabo una inspección y fue así que se confirmó que dentro del vehículo Acura LT modelo 2010 había 01 arma larga calibre .223 con un cargador abastecido de 10 cartuchos útiles.

Por este motivo Julio César “N” fue esposado, y tras hacerle lectura de sus derechos constitucionales se le trasladó a las instalaciones de la FESC en Tijuana para la elaboración del Informe Policial Homologado (IPH) y posteriormente se le puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Con estas acciones se resalta la importancia de la labor preventiva que realizan los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana mediante los patrullajes en las calles de los siete municipios, retirando del entorno a personas y objetos que podrían causar un daño al bienestar de la sociedad; se invita a la población a ser partícipe de las labores de prevención haciendo uso responsable de las líneas 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncia anónima.

LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SE UNIÓ A LA CAMPAÑA NACIONAL “MÉXICO SIN TORTURA 2025”

Durante una semana se realizaron acciones informativas y de sensibilización.

Tijuana.- Con el firme compromiso de fortalecer el respeto a los derechos humanos y combatir cualquier forma de tortura, la Fiscalía General del Estado de Baja California, encabezada por la Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, participó activamente en la Campaña Nacional “México Sin Tortura 2025”, promovida por la Secretaría de Gobernación, del 23 al 27 de junio del presente año.

La participación de la institución se llevó a cabo a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Tortura, como parte de las acciones impulsadas dentro de la Estrategia Nacional contra la Tortura, y en el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, conmemorado el 26 de junio.

Durante esta semana de trabajo, el fiscal especializado, Mtro. Alejandro Jiménez, encabezó una serie de actividades enfocadas en la prevención y correcta atención de los delitos de tortura, mediante la promoción de la denuncia y la capacitación del personal ministerial y operativo de la FGE.

Se llevaron a cabo talleres y sesiones informativas en las instalaciones del Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria, en varios municipios de la entidad, dirigidas a agentes del Ministerio Público, investigadores, coordinadores y directivos, con el objetivo de brindarles conocimientos sólidos sobre los marcos legales nacionales e internacionales que rigen la actuación en casos de tortura y tratos crueles.

Estas acciones refuerzan la preparación del personal institucional para garantizar que la investigación y persecución de este tipo de delitos se realice con la mayor eficacia, respeto a la legalidad y sensibilidad hacia las víctimas.

La Fiscalía General del Estado reitera su convicción de que la erradicación de la tortura es una responsabilidad compartida y que su combate es esencial para consolidar una justicia digna, transparente y comprometida con la legalidad.

PARA EVITAR RIESGOS SANITARIOS SE OFRECEN CAPACITACIONES A PANADERÍAS

La humedad es un gran enemigo de estos productos, la Norma marca que solo se debe de tener el 15% en una muestra de 50 gr de producto.

Tijuana, B.C.- Para evitar riesgos sanitarios en la población en uno de los productos de la canasta básica, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC), impartió el curso de la NOM-147-SSA1-1996, de la Ley General de Salud para fomentar la preparación correcta de productos de panificación.

El Comisionado Estatal, Dagoberto Valdez Juárez, indicó que el pan es un producto de primera necesidad que se consume durante todo el año, pero en la temporada de calor, los ingredientes pueden contaminarse, lo que compromete la calidad del producto, por ello se explica los cuidados que se deben tener con los insumos e instalaciones, para la preparación correcta preparación.

Entre los principales aspectos abordados, durante la plática otorgada a 14 empleados de la panadería Nancy, fue los distintos agentes que pueden contaminar durante el proceso de la fabricación de masa y demás insumos con que se preparan los panes y postres.

Se hizo énfasis en la limpieza que deben tener las personas que desempeñan puestos aquellos que trabajan en el horno, pues depende de ellos evitar que se pueda contaminar en alguna de las fases.

“A diferencia de lo muchas personas pueden pensar, la humedad es un gran enemigo de estos productos, pues la Norma marca que solo se debe de tener el 15% en una muestra de 50 gr de producto, pues si es mayor favorece que se eche a perder más rápido” indicó el titular de la dependencia.

Otro de los aspectos fundamentales es contar con la separación los productos de limpieza del área donde se cocina, para evitar su contaminación, ya que el cloro, desengrasantes, detergentes, entre otros, podría derramarse o salpicar la harina, los huevos, la masa o los productos terminados.

Por ello se debe tener el correcto aseo de las áreas y del personal, antes de iniciar cada jornada y al finalizar, para evitar que se genere fauna nociva; también se fomenta el lavado correcto de manos y evitar usar el celular mientras está cocinando pues esto podría contribuir en la contaminación.

Valdez Juárez reitera el compromiso de esta autoridad de trabajar en la atención de cualquier denuncia que se presente en donde exista un riesgo sanitario para la población, por ello pone a disposición los teléfonos de las distintas Unidades Regionales (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana, (646) 175-70-03 en Ensenada y (661) 110-71-66 en San Quintín.

POR HOMICIDIO CALIFICADO HOMBRE PASARÁ 22 AÑOS DE PRISIÓN

  • Debido al quantum de la pena, se le negaron beneficios libertarios.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, bajo la dirección de su titular, la Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, reafirma su compromiso con la justicia y la legalidad, instruyendo que no se permita la impunidad y que quienes cometen delitos enfrenten un castigo conforme a la ley. En este marco, se informa a la ciudadanía que se logró obtener una sentencia condenatoria de 22 años de prisión en contra de Osvaldo Rubio Ángeles, también identificado con los alias: “Osbaldo Rubio Ángeles”, “Oswaldo Rubio Ángeles”, “El Sergio” y “El Cholo”, por el delito de homicidio calificado.

Los hechos tuvieron lugar el día 21 de octubre del 2009, entre las 02:00 y 05:00 horas, en un domicilio ubicado en la colonia Tres de Octubre, en esta ciudad de Tijuana. En ese lugar, Osvaldo Rubio Ángeles, tras sostener una agresión y forcejeo con la víctima, utilizó un martillo y un machete, con los cuales le provocó múltiples heridas, ocasionando un politraumatismo que, según el certificado de necropsia, fue la causa determinante de la muerte.

El homicidio fue cometido en un plano de superioridad, ya que mientras la víctima se encontraba inerte y sin posibilidad de defenderse, el agresor estaba armado con los objetos referidos y no corría riesgo alguno de ser lesionado o atacado.

El pasado 2 de junio de 2025, el órgano jurisdiccional dictó la siguiente sentencia de 22 años de prisión, negación de beneficios libertarios por el quantum de la pena, y una condena al pago de la reparación del daño.

La Fiscalía General del Estado reconoce el trabajo comprometido del personal ministerial y de investigación en su búsqueda de justicia. Con esta resolución, se reafirma que en Baja California ningún acto de violencia quedará sin respuesta legal.