Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

EXHORTAN A EXTREMAR CUIDADOS CON LAS NIÑAS Y NIÑOS EN CASA PARA PREVENIR ACCIDENTES

Los accidentes que dejan mayores secuelas son por quemaduras, traumatismos craneoencefálicos o envenenamientos

Ensenada, Baja California.- Para evitar que en temporada vacacional se presenten accidentes con niñas y niños en el hogar, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada recomienda extremar precauciones y supervisar las actividades de las y los menores de edad en todo momento.

La subjefa médica jurisdiccional, Claudia Pérez Corral, explicó que los accidentes que dejan mayores secuelas son por quemaduras, traumatismos craneoencefálicos o envenenamientos; los efectos van desde tener una mala apariencia hasta la pérdida de capacidad para el desempeño personal, social, escolar y laboral.

Exhortó a madres y padres de familia a mantener cerrados los accesos a cocinas, escaleras, azoteas, cisternas, así como evitar tener envases o frascos con químicos, cables expuestos o aparatos electrónicos conectados.

Señaló que la cocina es el lugar más recurrente donde se presenta la mayor cantidad de lesiones por quemaduras y cortadas, ya que muchos menores permanecen solos en casa por varias horas.

Pérez Corral comentó que es necesario fortalecer una cultura preventiva entre la población, a fin de evitar percances en el hogar para disfrutar los días de asueto. Se trata de disminuir los riesgos y mantener un cuidado integral de la salud.

Por último, indicó que en caso de tener alguna lesión se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para su atención oportuna.

PROMUEVEN CUIDADO DE LA SALUD DE LA PIEL

  • Es importante utilizar bloqueador en la playa para evitar problemas en la piel

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) recomienda a su derechohabiencia utilizar bloqueadores de sol para evitar quemaduras o padecimientos relacionados.

El director general, Dagoberto Valdés Juárez, señaló que los rayos del sol tienen efectos positivos en la salud porque sintetizan la vitamina D que favorece el estímulo neuronal y la circulación sanguínea; sin embargo, también tiene efectos negativos en la piel como envejecimiento precoz, manchas e incluso cáncer, si las personas se someten a la exposición directa.

Algunos signos o síntomas de quemaduras solares son: ardor local, dolor, enrojecimiento de la piel y comezón, los cuales se pueden presentar luego de minutos o hasta 72 horas después de la exposición.

Valdés Juárez recomendó evitar que los rayos solares entren en contacto directo con la piel al usar camisas o camisetas de manga larga, de colores frescos, confeccionadas con telas no sintéticas como el algodón o el lino, y el uso de bloqueadores solares.

Los bloqueadores solares son aquellas cremas o soluciones que al colocarse en nuestra piel ocasionan que los rayos solares se reflejen, evitando que estos penetren a través del tejido y lo afecten.

Dichos productos se manejan según rangos del SPF (Factor de Protección Solar, por sus siglas en inglés), siendo el número más alto el de mayor protección y el que mayor tiempo dura en la piel.

Los niños y las personas de la tercera edad son los más vulnerables a la acción de los rayos del sol, por ello la importancia de colocarles bloqueadores por arriba del 30 SPF.

Por último, el director general exhortó a la población a acudir con el dermatólogo para obtener orientación sobre la marca ideal, tipo y nivel de protección solar adecuado para su uso.

APLICAN EN BAJA CALIFORNIA MÁS DE 80 MIL DOSIS DE REFUERZO CONTRA EL COVID-19 EN INVIERNO

Refleja una excelente respuesta de la población, ya que significa el 80% del total del biológico

Continúa la vacunación contra el COVID-19 para adultos mayores y primeros respondientes en la entidad

Mexicali, Baja California.– Con gran aceptación se ha desarrollado la vacunación de refuerzo a adultos mayores y grupos prioritarios de Baja California, para proteger a la población más vulnerable, aplicándose, hasta la fecha, el 80 por ciento del biológico.

El secretario de salud y director general del ISESALUD, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que para dar esta protección a grupos vulnerables, arribaron a la entidad 104 mil 600 dosis de la vacuna de refuerzo Abdala y a la fecha se han aplicado 82 mil 949 dosis, lo que refleja una excelente respuesta de la población.

“A través de los procesos de autorización sanitaria, el Gobierno de México ha garantizado que la vacuna que se distribuye y aplica, cumpla con todas las pruebas y características necesarias, para proteger la vida y la seguridad de todas las personas. Asimismo, se mantiene el perfil de seguridad, eficacia y eficiencia de los biológicos en los más altos estándares de calidad”, añadió.

Medina Amarillas resaltó que la estrategia federal propuso, desde un inicio, la priorización de grupos poblacionales a vacunar.

Precisó que en la entidad, en total, se han aplicado 5 millones, 417 mil 954 dosis de los diferentes biológicos que fueron puestos a disposición del Estado para mitigar los efectos del COVID-19 en la población de diversos grupos etarios.

El secretario añadió que, en cuanto a la vacunación de influenza, se ha logrado una cobertura del 93.5% con 347 mil 690 vacunados en Baja California, de los cuales, 104 mil 630 corresponden a Mexicali; 191 mil 680 a Tijuana; 32 mil 687 son de Ensenada y 18 mil 693 a Vicente Guerrero.

Los adultos mayores de 60 años, los niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas y las personas con ciertas afecciones tales como asma, diabetes, enfermedades cardíacas, con cáncer, obesidad mórbida o con VIH, se encuentran dentro de los sectores prioritarios en la campaña de vacunación anti influenza.

Para concluir, Medina Amarillas informó que la inmunización de refuerzo continúa, es gratuita y se encuentra en las diferentes unidades de salud en el Estado, por lo que invitó a la población a seguirse protegiendo a través de la vacunación.

ES LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA PARTE FUNDAMENTAL DEL ÉXITO Y SUPERVIVENCIA: SECRETARÍA DE SALUD

Exhorta a mujeres a realizarse estudio de mastografía, son totalmente gratuitas durante todo el año

Después de los 40 años de edad, las mujeres se deben realizar la mastografía cada 2 años

Mexicali, Baja California.- Para garantizar la salud en la población femenina y en la búsqueda de continuar fomentando una cultura de la prevención contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Baja California, mediante la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), exhorta a las mujeres mayores de 40 años a que se realicen el estudio de mastografías totalmente gratuitas.

Al respecto, la jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, señaló que para la actual Administración estatal, es una prioridad fortalecer los programas preventivos y de autocuidado de salud de la mujer, por lo que las invitó a continuar aprovechando estos servicios sin costo alguno durante todos los días del año.

López Cruz recordó que la detección temprana en cáncer de mama es parte fundamental del éxito y supervivencia, por tal motivo, reafirmó a las mujeres que a partir de sus 20 años se realicen la autoexploración mamaria de manera mensual, y a los 40 años, una mastografía cada dos años.

Informó que en el primer trimestre del año se han llevado a cabo 791 estudios de mastografías sin costo para la población.

Expuso que, para hacerse beneficiaria de una mastografía gratuita, se debe agendar una cita, llamando a los teléfonos 686 554 51 44 y 686 554 31 38 de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas o bien contactar por vía mensaje de Whatsapp al 686 164 22 74.

“Debemos resaltar que el cáncer de mama forma parte de las primeras causas de muerte por tumor maligno en la mujer, el cual es curable si se detecta de manera oportuna, por lo que el autocuidado y la prevención es sumamente importante para conseguir un pronóstico favorable de supervivencia al mismo”, dijo.

Asimismo, la doctora López Cruz, invitó a todas las mujeres a que acudan a la unidad de salud más cercana para una detección temprana y capacitación de técnicas de autoexploración, para tener un mejor pronóstico; destacando que el cáncer de mama detectado a tiempo, salva la vida.

SE SUMAN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA ZONA COSTA A LA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

Se trata de la aplicación gratuita de la vacuna antirrábica a mascotas como perros y gatos

Tijuana, Baja California.- Como parte de la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, que inicia este domingo 26 de marzo y permanecerá hasta el sábado 1ro de abril, las autoridades de salud dieron a conocer la lista de los establecimientos públicos y privados participantes.

Eduardo Altamirano, coordinador del programa Zoonosis y Vectores de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, recordó que la vacunación antirrábica es permanente, pero durante esta campaña se refuerza la atención a las mascotas, con el propósito de prevenir enfermedades que se puedan transmitir al ser humano como la rabia, así como fomentar buenos hábitos.

Acciones de este tipo han permitido que Baja California sea el único Estado en el país con 57 años sin registro de rabia humana y 41 años sin casos de rabia en perros.

La vacuna y el comprobante son gratuitos, los únicos requisitos son que las mascotas se encuentren en perfecto estado de salud, ya que no se pueden vacunar si están padeciendo alguna enfermedad o bajo tratamiento médico, que tengan por lo menos un mes de nacidas y llevar los perros con correa, de ser necesario con bozal, en tanto que los gatos deberán ser transportados en jaula o caja.

ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES EN LA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

A continuación, se enlistan los establecimientos participantes en la campaña de vacunación.

TIJUANA:

Centro Antirrábico 664-978-8584 Calpulli S/N, Mariano Matamoros de Tijuana.
Control Animal Municipal Tijuana 664-208-9212 Blvd. Insurgentes S/N, Río Tijuana 3ra Etapa.
Veterinaria Beltrán 664-161-6103 Blvd. Cucapah 20604, Buenos Aires Norte.
Veterinaria Buenos Aires 664-701-8192 Blvd. Cucapah 2401, Buenos Aires Sur.
Veterinaria House Pet’s 664-200-1541 Blvd. Cucapah 12142, Valle Verde.
Veterinaria Kaluja 664-476-2405 Blvd. Cucapah 21903, Lomas del Matamoros.
Veterinaria La Palma 664-380-0203 Blvd. Cucapah 2, Colas del Matamoros.
Veterinaria San Francisco 664-610-5153 Blvd. Cucapah 23273, Colas del Matamoros.
Veterinaria Dovet 664-102-5649 Blvd. Cucapah 5129, Puerta del Sol.
Veterinaria La Trova Zoo 664-902-4118 Blvd. Cucapah 20555, Buenos Aires Sur.
Clínica Veterinaria Villas Vet 664-650-9545 Calle 2 y Venecia, Plaza Venecia, Villa Fontana.
Veterinaria La Granja 664-299-4414 Chichimeca 8802, Mariano Matamoros.
Veterinaria La Morita 664-180-3219 664-610-0809 Guerrero Negro 9263-A, Ejido Fco. Villa
Granero Malverde 664-112-1120 Gral. Lázaro Cárdenas 89-B, Ejido Fco. Villa
Pet’s House Centro Vet. 664-268-7609 Del Bosque, Villa Residencial del Bosque.
Veterinaria Droopy 664-978-7434 Av. de las Aguas 24373 Local 3, Villa del Sol.
Farmacia Vet. Jael 664-685-2374 Av. Negrete 727-4, Zona Centro.
Granero y Vet. Los Alazanes 664-688-0210 C. 2da 8557 (entre Negrete y Ocampo), Zona .
Veterinaria El Travieso 664-165-1747 Del Travieso 840, Zona Centro.
Clínica Veterinaria Lovet 664-630-0963 Primo de Verdad 6993, Vicente Guerrero.
Veterinaria K-Chorro 664-635-2262 Génova 6532, Altamira.
Veterinaria Mexicali 664-625-8909 Blvd. Insurgentes 80902, Plaza Gran Florido, Local
3, El Florido.
Veterinaria Fifi 664-385-0371 Catalpa, El Florido 4ta Secc.
Granero Mi Chucho 664-617-7139 Blvd. Insurgentes 18245, Fracc. Azteca.
Veterinaria Insurgentes 664-976-2067 Av. Insurgentes 18, Pino Suárez.
Veterinaria D’Sol 664-233-9974 Blvd. Simón Bolívar 92, La Presa.
Granero y Veterinaria Baja Jr. 664-902-0356 Av. Guadalajara 100, La Mesa, Cañón El Salado.
Veterinaria GAFER 664-902-3042 Blvd. Díaz Ordaz 1119, Col. Los Reyes.
Veterinaria Dacktary 664-732-2045 Margarita 100, Cañón del Sainz, Av. Baja California 104, Col. Durango.
Granero y Veterinaria Rancho Grande 664-626-9164 Av. Sánchez Taboada 9249, Sánchez Taboada.
Granero Zacatecas 664-626-5068 Blvd. Sánchez Taboada 9505, Col. Sánchez Taboada.
Veterinaria Especializada y Granero 664-333-5026 Miguel Hidalgo 26, La Gloria.
Veterinaria Y Estética Canina SINAVET 664-379-9108 y 664-778-3585 Av. Sánchez Taboada 15, Col. Sánchez Taboada.
Granero Guadalajara 664-204-2229 Av. Benito Juárez 8979, Col. La Gloria.
Veterinaria La Gloria 664-636-2719 Carretera Libre Rosarito Km 13.5 No. 188, La
Gloria.
Veterinaria Figueroa 664-215-3385 Pórtico de San Antonio 22664, Santa Fe 3ra Secc.
Veterinaria La Sierra 664-684-4334 Blvd. Cuauhtémoc Sur 8480, Col. La Sierra.
Veterinaria Gaytán 664-687-2489 Blvd. Fundadores 8012, El Rubí.
Veterinaria González 664-634-4827 Blvd. Fundadores 24, Fracc. El Rubí.
Granero El Rubí 664-637-5776 Av. Rubí 39, Fracc. Jardines del Rubí.
Granero El Pony 664-376-6137 3 Guerras 100, Col. Obrera 2da. Sección.
Granero El Vaquero Güero 664-284-9213 Av. Nueva Aurora 5901, Nueva Aurora.
Veterinaria El Sótano 664-183-7551 Blvd. Santa Fe 6123, Local 13, Villa Residencial
Santa Fe 3ra Sección.
Veterinaria Terra Cannis 664-383-1985 Paseo Playas de Tijuana 1214, Jardines Playas de Tijuana.

TECATE:

Control Animal Municipal.
Tecate 665-521-3408 Lucio Blanco 21440, Bella Vista.

PLAYAS DE ROSARITO:

Control Animal Municipal.
Rosarito 661-104-5492 Ejido Morelos S/N, Rosarito.

INICIA SECRETARÍA DE SALUD JORNADA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA Y FELINA EN BAJA CALIFORNIA

La campaña de inmunización de mascotas es permanente, sin embargo se intensifican las acciones del 26 de marzo al 1 de abril

Mexicali, Baja California.- Con una meta de 228 mil 524 vacunas en todo el Estado, la Secretaría de Salud de la entidad, arranca la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023 del 26 de marzo al 1 de abril.

El secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, informó que durante esta semana se reforzarán los trabajos de atención, con el propósito de prevenir enfermedades en las mascotas que se puedan transmitir al ser humano como la rabia y fomentar buenos hábitos, para mantener el bienestar en las familias.

Señaló que aunque las acciones de vacunación son permanentes, en este periodo se intensifican para prevenir casos de rabia en humanos, en perros y gatos. Resaltó que Baja California, es el único Estado en el país con 57 años sin registro de rabia humana y 41 años sin casos de rabia en perros.

Comentó que de la meta trazada en la entidad, 56 mil 447 dosis se aplicarán en Mexicali, 101 mil 081 en el municipio de Tijuana, 10 mil en Tecate, 10 mil en Playas de Rosarito, 40 mil 228 en Ensenada, 5 mil 768 en Vicente Guerrero y 5 mil en San Felipe.

Mencionó que se colocarán puestos y brigadas en distintos puntos estratégicos, con la finalidad de acercar los servicios a la población, cabe señalar que el biológico y el comprobante son gratuitos, los únicos requisitos son que la mascota se encuentre en perfecto estado de salud, no se pueden vacunar si están padeciendo alguna enfermedad o bajo tratamiento médico, que tengan un mes de nacido y llevar los perros con correa, de ser necesario con bozal, gatos en jaula o caja transportadora.

Medina Amarillas invitó a la ciudadanía a que lleve a su mascota a vacunar contra la rabia, para mantener protegido al Estado de esta enfermedad.

SOSTIENE BAJA CALIFORNIA ESTABLE CONTROL EN CASOS DE COVID-19

No hay pacientes hospitalizados por esta causa en las unidades de la Secretaría de Salud.

La jornada de vacunación para adultos mayores de 60 años, se mantiene activa en todo el Estado.

Mexicali, Baja California.- Debido a la estabilidad en el panorama epidemiológico por COVID-19, Baja California reporta que no hay pacientes hospitalizados por esta causa en las unidades de la Secretaría de Salud, así lo dio a conocer el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas.

Asimismo, informó que la mayoría de los casos por este padecimiento presentan sintomatología leve, esto debido en gran manera a la cobertura de vacunación.

Es por ello, que se hace el llamado a los adultos mayores de 60 años que aún no se aplican la vacuna de refuerzo, para que acudan a los puntos de vacunación activos en la entidad.

El funcionario estatal exhortó a seguir con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

PANORAMA COVID-19

El reporte semanal del comité científico, indica que, en los últimos 14 días, los casos activos son 205 en Mexicali, 201 en Tijuana, 83 en Ensenada, 9 en Rosarito, 2 en Tecate, 6 en San Quintín y 2 en San Felipe, siendo un total de 508 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 425 y se notificó una defunción por COVID-19.

En la Secretaría de Salud no hay pacientes hospitalizados por COVID, mientras que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 1.79% y en las atenciones generales, la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 45.59% y en el IMSS del 66.99%.

Del total de casos activos en la entidad, 501 se tratan de manera ambulatoria y 7 personas requirieron hospitalización, de las cuales un paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 176 mil 345 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 370 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

ES LA DIABETES PREVENIBLE SI SE MANTIENE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA: SECRETARÍA DE SALUD

Se recomienda hacer cambios en el estilo de vida, como realizar ejercicio, de preferencia caminar cinco veces a la semana durante al menos 30 minutos por día

Mexicali, Baja California.- Al asegurar que la diabetes es prevenible, la Secretaría de Salud de Baja California exhorta a la población a adoptar hábitos alimenticios saludables y a ejercitarse al menos 30 minutos durante 5 días a la semana como factores preponderantes para evitar la aparición de dicho padecimiento crónico degenerativo y sus graves consecuencias en la salud.

Al respecto, la jefa de la Jurisdicción de Salud de Mexicali (JSSM), Laura Andrea López Cruz, recordó que las personas con diabetes tienen problemas para transformar los alimentos en energía, ya que su cuerpo comienza a ejercer una resistencia a la insulina, la hormona que ayuda a que las células absorban la glucosa de la sangre y la usen para liberar energía.

Con esta resistencia, expuso la funcionaria jurisdiccional, la cantidad de glucosa en la sangre aumenta y puede dañar los nervios y los vasos sanguíneos, lo que causa problemas de enfermedades cardiacas, renales, dentales, accidentes cerebrovasculares, ceguera e incluso amputaciones de extremidades.

Ante estas afectaciones, López Cruz exhortó a la población a prevenir o retrasar la diabetes, destacando que la principal estrategia para ello es la de hacer cambios en el estilo de vida, como realizar ejercicio, de preferencia caminar cinco veces a la semana durante al menos 30 minutos por día, así como disminuir considerablemente la ingesta de alimentos elevados en azúcares refinadas, grasas y calorías.

Recomendó que de presentar algunos de los siguientes síntomas como aumento de sed y hambre, fatiga, aumento de la micción (especialmente en la noche), pérdida de peso sin explicación, visión borrosa, entumecimiento en pies o manos y/o llagas que no se curan, deben acudir inmediatamente a su centro de salud más cercano, a efecto de dar seguimiento y diagnóstico posible de diabetes.

Por último, la funcionaria jurisdiccional invitó a la población a acercarse a los servicios que la JSSM oferta de manera gratuita e informarse sobre consejos y recomendaciones de alimentación y actividad física, principales factores que inciden en reducir el riesgo de padecer diabetes.

EXHORTA SECTOR SALUD A REALIZARSE PRUEBAS PARA TRATAR OPORTUNAMENTE EL CÁNCER DE PRÓSTATA

La prevención es clave, ya que si se detecta en sus fases tempranas, la enfermedad puede ser curable

Mexicali, Baja California.- Tener un monitoreo constante y frecuente de los niveles del antígeno prostático es primordial para detectar a tiempo el cáncer de próstata y asegurar un correcto seguimiento y tratamiento oportuno que puede salvar la vida, por ello, la Secretaría de Salud de Baja California, mediante la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), emite recomendaciones a la población masculina para detectar oportunamente esta enfermedad.

En este sentido, la jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, informó que el cáncer prostático es una patología que afecta primordialmente a hombres mayores de 60 años de edad, que se origina cuando las células de la próstata, que es una glándula que produce parte del líquido seminal, comienzan a crecer sin control.

Expuso que hay factores que aumentan el riesgo de la aparición de la enfermedad, tales como obesidad, antecedentes de esta enfermedad en familiares directos (padre o hermanos), por mencionar algunos.

Señaló que la forma adecuada de disminuir la incidencia de esta patología oncológica es la participación directa del hombre, al llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta baja en grasas, consumir abundantes frutas y verduras, realizar actividad física diaria, así como evitar el tabaquismo y la ingesta de alcohol.

La jefa jurisdiccional invita a los varones mayores de 40 años de edad a acudir a su unidad de salud más cercana para que el médico los evalúe y les mande a realizar las pruebas de detección de antígeno prostático, con la finalidad de detectar oportunamente la enfermedad, ya que puede ser curable en sus fases tempranas.

Detalló que el antígeno prostático es un estudio de laboratorio, a través del cual se obtiene una muestra de sangre para detectar los niveles de esta sustancia que caracteriza a varias enfermedades de la próstata, entre ellas el cáncer.

Añadió que el cáncer de próstata no provoca signos y síntomas en sus fases iniciales, por lo que extendió un llamado a la comunidad masculina a acudir con un especialista, evitando además mitos o miedos que puedan retrasar un diagnóstico oportuno.

INFORMA ISSSTECALI SOBRE LOS SIGNOS DEL AUTISMO EN MENORES DE 3 AÑOS

La condición puede detectarse entre los dos y tres años de edad para ofrecer un tratamiento oportuno

Mexicali, Baja California.- Para una detección temprana del autismo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), informa sobre los signos de alerta que deben observar los cuidadores en los primeros años de vida del infante.

La subdirectora del área médica del ISSSTECALI, Angélica Pon Méndez, comentó que la falta de lenguaje ha sido muy recurrente en los pacientes que acuden a pediatría y es uno de los principales focos de alerta en la edad de los dos a tres años.

“Es importante que, si los padres y madres observan alguna dificultad o desarrollo tardío, acudan a pediatría o con la especialista de estimulación temprana que tenemos en la institución”, comentó.

Las y los pacientes con autismo pueden presentar uno o más signos como lo son: la falta de socialización, dificultad para tener contacto visual, conductas repetitivas, no responden a su nombre, tampoco muestran expresión facial, aleteo, caminar en punta, así como girar sobre su propio eje.

Otras señales que manifiestan son la intolerancia a texturas, luces y ruidos fuertes; tienen intereses obsesivos en algunos casos, no imitan ni señalan, se adaptan a rutinas, presentan alergias, repiten palabras, no siguen instrucciones y conductas impulsivas.

Pon Méndez dijo que es de suma importancia detectar a tiempo y ofrecer un tratamiento terapéutico, ya sea de lenguaje, de integración sensorial, terapia ocupacional para mejorar el pronóstico de las y los menores.

Para finalizar, la subdirectora recomendó la convivencia familiar sin presencia de celulares ni pantallas, una alimentación balanceada, que los menores socialicen, se mantenga un horario de sueño de 10 a 12 horas en la edad de dos a tres años y acercarse con su pediatra en caso de observar alguno de los signos mencionados.