Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

RECIBEN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y PREPARATORIA CAPACITACIÓN PARA EVITAR EMBARAZOS NO PLANEADOS

Personal del Programa de Salud Reproductiva llevó información a mil 800 alumnas y alumnos

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de reducir embarazos en adolescentes, considerados de alto riesgo, el personal del Programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana acudió durante la última semana de septiembre a tres escuelas secundarias y preparatorias para llevar el mensaje preventivo a mil 800 jóvenes estudiantes.

Personal del Programa de Salud Reproductiva llevó información a mil 800 alumnas y alumnos

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de reducir embarazos en adolescentes, considerados de alto riesgo, el personal del Programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana acudió durante la última semana de septiembre a tres escuelas secundarias y preparatorias para llevar el mensaje preventivo a mil 800 jóvenes estudiantes.

Ledly Anyuly López Sánchez, quien trabaja en el Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, explicó que se informa a los jóvenes sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS), los métodos anticonceptivos disponibles en Centros de Salud, en especial el preservativo o condón, así como sobre conductas sexuales de riesgo, entre ellas la combinación de bebidas alcohólicas, drogas y sexo.

López Sánchez mencionó que el uso de redes sociales afecta negativamente a los jóvenes en esta materia, ya que se difunden conductas de riesgo como el “sexting”, que fomentan la práctica sexual a temprana edad y es importante que tomen conciencia de ello.

Una vez en la red pueden compartirse fácilmente, generando un delito, pero también daño emocional o psicológico a la persona que lo envió.

Los adolescentes tienen la opción de acudir a Centros de Salud que cuentan con el distintivo de “Amigables”, al ofrecerles información, orientación y consejería en temas de violencia, derechos sexuales, prevención del embarazo en la adolescencia, entre otros.

El personal de los Centros de Salud que lleva este distintivo se encuentra más sensibilizado para atender a niños y jóvenes de 10 a 19 años, sin necesidad de que sean acompañados por un adulto.

Los “Servicios Amigables” están ubicados en Centro de Salud Lomas de Playas de Rosarito, Tecate, y en Tijuana en Centro de Salud El Pípila, Terrazas del Valle, Florido-Morita, Insurgentes, La Presa, Tres de Octubre, Herrera, El Rubí, Flores Magón y Ojo de Agua.

En lo que va del año, 4 mil 952 estudiantes de secundarias y preparatorias de Tijuana han recibido capacitación sobre salud reproductiva

OCTUBRE, MES ROSA POR LA SENSIBILIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN BAJA CALIFORNIA

Durante el mes del cáncer de mama se invita a las mujeres a autoexplorarse

Se cuenta con el servicio de mastografía gratuita para una detección temprana

Se intensificarán acciones de detección en comunidades alejadas a través de los Centros de Salud Móviles

Mexicali, Baja California.- En el mes de la sensibilización y la lucha contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud destaca los servicios para detectarlo de manera oportuna, así como la importancia de crear conciencia sobre su impacto en quienes lo padecen, con el fin de brindarles atención y acompañamiento que mejore su calidad de vida.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que se intensificarán las acciones de detección en la entidad, sin embargo, la campaña es permanente, por lo que mujeres a partir de los 40 años estarán siendo invitadas a realizarse la mastografía gratuita, pero sobre todo a hacer conciencia del autocuidado de la salud.

Explicó que existen factores de riesgo como haber tenido hijos después de los 35 años de edad, antecedentes de familia en línea directa como madre, abuela o hermana que hayan padecido esta enfermedad, haber iniciado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, presentar la menopausia después de los 50 años, fumar, padecer obesidad, consumo elevado de alimentos procesados y la falta de ejercicio.

Exhortó a las mujeres a que pierdan el miedo a realizarse la autoexploración cada mes posterior a su periodo menstrual, y en caso de detectar alguna anomalía, como cambio de coloración o forma, incluso en el pezón, debe acudir al médico para que les practique los estudios necesarios, asesoría y despejar todas las dudas, en el caso de las mujeres menores de 50 años que no tengan factores de riesgo, lo recomendable es realizarse un ultrasonido.

Comentó que la edad ideal para realizarse la primera mastografía es a partir de los 40 años de edad. En caso de no tener antecedentes familiares se debe realizar cada dos años y después de los 50 años, cada año.

“Lamentablemente el c

“Lamentablemente el c

áncer de mama no da síntomas en sus etapas iniciales y entre más temprano se detecte, existe mayor posibilidad de éxito en el tratamiento de curación, por lo cual se invita a las mujeres no dejar de autoexplorarse y realizarse su estudio de forma anual”, apuntó.

El funcionario estatal hizo un llamado a todas las mujeres de 40 a 69 años a llamar para realizar su cita, en Mexicali a los teléfonos (686) 554 31 38 y (686) 554 5144, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas; o bien, al WhatsApp (686) 164 2274, de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas.

En Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito están disponibles los números (664) 969 7036 y (664) 688 3804 ext. 2149, 2150-2133, (665) 654 0806 y (665) 654 8416 ext. 5312; asimismo se pueden comunicar al Módulo Rosa del Hospital General de Tijuana al (664) 104 4574, (664) 977 5750, o vía WhatsApp al (664) 745 7833, los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas, y sábado y domingo de 9:00 a 19:00 horas.

Mientras que en Ensenada pueden comunicarse al (646) 178 6730 y en Vicente Guerrero al (616) 166 3956 ext. 6107.

Finalmente, Medina Amarillas resaltó que el estudio de mastografía es gratuito, seguro y llevado a cabo por especialistas y se realiza en todo el estado, contando con el servicio en los Centros de Salud Móviles que llegan a comunidades alejadas.

PROMUEVEN LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN BC

El programa se reactivó luego de dos años, y representa la diferencia entre la vida y la muerte para los pacientes que necesitan de un trasplante

Tijuana, Baja California.- En el marco del Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos, el Gobierno del Estado de Baja California invita a las y los ciudadanos a convertirse en donadores altruistas, ya que se trata de un acto con el potencial de salvar una vida.

El programa se reactivó luego de dos años, y representa la diferencia entre la vida y la muerte para los pacientes que necesitan de un trasplante

Tijuana, Baja California.- En el marco del Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos, el Gobierno del Estado de Baja California invita a las y los ciudadanos a convertirse en donadores altruistas, ya que se trata de un acto con el potencial de salvar una vida.

Durante la cuadragésimo quinta edición del “Miércoles de Mañanera” encabezada en la ciudad de Tijuana por el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, el titular de la Secretaría de Salud, José Adrián Medina Amarillas, explicó que la promoción y la difusión de los vasos de las personas que han salvado la vida mediante un trasplante de órgano, es un incentivo para la participación ciudadana, ya que la donación puede salvar la vida de muchas personas.

Frente a los representantes de los medios de comunicación, el funcionario estatal señaló que, con la reactivación de varios servicios de salud tras la contingencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19, se retomaron las actividades del Programa de Trasplante de Órganos.

Medina Amarillas consideró que es importante promover entre los ciudadanos la cultura de la donación, para salvar más vidas a los que dependen de un órgano para seguir viviendo. En ese sentido, el secretario de Salud resaltó la coordinación que hay con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) para fortalecer al programa en Baja California.

Finalmente, Medina Amarillas invitó a quienes deseen ser donadores altruistas a que se registren en el portal del Gobierno de México operado por el CENATRA: https://www.gob.mx/cenatra/acciones-y-programas/tarjeta-de-donador.