Skip to main content

Etiqueta: SECRETARÍA DE SALUD

BRINDA DONACIÓN DE ÓRGANOS MAYOR CALIDAD DE VIDA A PACIENTES: SECRETARÍA DE SALUD

  • Se cuenta con un registro de 27 pacientes trasplantados en Baja California en lo que va de 2023

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, que se celebra este 6 de junio, autoridades del Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA BC) informan que durante el presente año se han llevado a cabo 27 trasplantes en el Sector Salud.

La secretaria técnica del COETRA BC, Nelly Gabriela Razo Paredes, señaló que, bajo la premisa de la administración estatal de brindar una atención de calidad y calidez a todos los bajacalifornianos, se trabaja intensamente en la concientización de la cultura de donación de órganos y prevención de la insuficiencia renal en pacientes hipertensos y diabéticos.

Señaló que de estos trasplantes 12 son de córnea y 15 de riñón, los cuales se han llevado a cabo de manera exitosa y los pacientes se encuentran en buen en estado de salud.

“En el Sector Salud, durante el 2022 se realizaron un total de 112 trasplantes de los cuales 61 fueron de córnea y 51 de riñón”, agregó.

Mencionó que existen protocolos muy estrictos para realizar un trasplante, como la evaluación para identificar factores de riesgo tanto del receptor como del donador, comprobar que sí es factible y que la cirugía sea sin complicaciones.

Agregó que “el manejo posterior del trasplante es de suma importancia en el sentido de evitar el rechazo y complicaciones sobre todo de tipo infecciosas que con los avances que hay en la actualidad son menos frecuentes”.

Razo Paredes resaltó que la promoción y difusión de estos casos de éxito es lo que motiva y detona la participación ciudadana, ya que la donación de órganos puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas.

Finalmente, la secretaria técnica hizo una atenta invitación a todas las personas que deseen ser donadoras voluntarias, para registrarse en la página del CENATRA, formato de consentimiento en https://www.gob.mx/tramites/ficha/formato-oficial-para-manifestar-consentimiento-expreso-para-donar-organos-tejidos-y-celulas/CENATRA6342 y mayores informes al teléfono 686 559-58-00 ext. 4213 del Consejo Estatal de Trasplantes de Baja California.

FAVORECEN MEDIDAS DE HIGIENE LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DIARREICAS

Continuo lavado de manos, alimentación correcta y desinfección de frutas y verduras son algunos sencillos pasos para prevenir infecciones estomacales.

Mexicali, Baja California.- Con la llegada de las altas temperaturas en la región, aumentan las probabilidades de contraer alguna infección en el sistema digestivo, por lo que se recomienda a la población reforzar las medidas sanitarias para evitar la afectación a la salud por alguna enfermedad diarreica aguda.

Al respecto, la jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Laura Andrea López Cruz, informó que algunas sencillas recomendaciones para evitar infecciones estomacales son la higiene de manos, una alimentación correcta, hervir el agua de consumo, desinfectar frutas y verduras, además de evitar consumir productos comestibles en la vía pública.

Mencionó que la diarrea es una de las causas más comunes de enfermedad en niñas y niños menores de cinco años, siendo esta cuando las evacuaciones son líquidas, se presentan más de tres veces al día o con una frecuencia mayor a la que el infante habitualmente presenta.

López Cruz comentó que algunos factores de riesgo para contraer la enfermedad son el consumo de agua o alimentos que no se han desinfectado adecuadamente o pueden estar contaminados con heces fecales, a través de las cuales se transmiten los virus, bacterias, parásitos y pocas veces hongos.

Recordó que la amenaza más grave que se presenta por la aparición de la diarrea es la deshidratación, esta es la falta de agua, así como electrolitos, sodio, potasio y bicarbonato en el organismo, ya que se pierden en las evacuaciones, así como también en los vómitos o a través del sudor si hay fiebre.

De no reponerse en el cuerpo la cantidad de agua y electrolitos perdidos, puede haber consecuencias graves a la salud, sobre todo tratándose de la niñez, por lo que es sumamente importante el consumo de líquidos y de sueros, desde el inicio de la diarrea para prevenir las pérdidas de agua y sales.

Por último, López Cruz destacó que las sales de rehidratación oral son las más importantes para prevenir y tratar la deshidratación, en México se conoce con el nombre de Vida Suero Oral, mismos que se pueden obtener gratuitamente en las unidades de salud.

SE CAPACITA PERSONAL DE UNIDADES MÓVILES DE SALUD PARA REALIZAR EXAMEN CERVICOUTERINO

Otras opciones para detectar oportunamente cáncer en la mujer son los Centros de Salud Móviles y los Módulos Rosa, ubicados en los hospitales generales de Tijuana y Playas de Rosarito

Tijuana, Baja California.- Personal médico y de enfermería que lleva servicios médicos a las comunidades a través de las Unidades Móviles de Salud recibió capacitación para realizar la toma de muestra cervical para la detección temprana de Cáncer Cervicouterino.

Eva Gloria Guerrero, coordinadora del Programa de Detección Oportuna de Cáncer en la Mujer, explicó que se busca brindar las herramientas necesarias a los médicos y enfermeras de estas unidades que llevan servicios a comunidades de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, ya que es importante detectar lesiones pre-cancerosas para tratarlas y evitar que se conviertan en cáncer.

Se trata, explicó, de las pocas enfermedades que se pueden llegar a detectar antes de convertirse en un problema serio de salud, ningún otro cáncer tiene la posibilidad de ser ubicado en ésa etapa, por eso es tan importante la citología.

Recordó que, aunque el cáncer es muy agresivo en etapas avanzadas, se puede prevenir con un examen muy sencillo, que las mujeres deben realizarse desde que se inicia la vida sexual y es posible detectar lesiones que si se tratan en ése momento ya no van a avanzar a convertirse en cáncer.

Los resultados de los estudios se entregan a las pacientes en el centro de salud más cercano o directamente en su domicilio, dependiendo el caso y la urgencia.

Por otra parte, cuando se detecta alguna anormalidad en las mamas se canaliza a mastografía o ultrasonido mamario, dependiendo de la edad. Si se trata de una mastografía se le entrega el vale, la cita y la paciente acude directamente al laboratorio.

Otras opciones para la detección oportuna de cáncer en la mujer son acudir a los Módulos Rosa, ubicados en los hospitales generales de Tijuana o Tecate. Los Centros de Salud Móviles y Unidades Móviles de Salud.

En Centros de Salud Móviles, que cuentan con mastógrafo, no se requiere cita, solo esperar su turno y se le entregan los resultados en la primera oportunidad en su centro de salud.

Finalmente, Eva Gloria Guerrero invitó a la población femenina a acercarse a las unidades de salud con el fin de detectar con oportunidad este tipo de enfermedades.

ENCABEZA SECRETARIO DE SALUD DE BC CIERRE DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA NACIONAL CONTRA RIESGOS SANITARIOS

Con dirigentes de organismos empresariales signó convenio para espacios 100% libres de humo de tabaco

Mexicali, Baja California.- Para enviar un mensaje sobre la importancia de concientizar a la población en materia de regulación, control y fomento sanitario en los distintos ámbitos, el secretario de Salud en la entidad, Dr. Adrián Medina Amarillas, encabezó el cierre de las actividades de la Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios en Baja California.

Con la presencia de dirigentes de organismos empresariales de todo el Estado, con quien firmó un convenio para establecer espacios 100% libres de humo de tabaco, expresó la importancia de darle realce a la prevención y el trabajar para el bienestar de la ciudadanía.

Asimismo, agradeció a CANACO por ser un excelente anfitrión en este evento de cierre de la segunda semana contra riesgos sanitarios, señaló que el trabajo de este año estuvo enfocado en fomentar los espacios 100% libres de humo de tabaco y de otras emisiones; “la finalidad de estas acciones es hacer partícipes a toda la comunidad, porque será la única manera de tener avances en este tema, para reducir el consumo del tabaco y que la población conozca los riesgos que implica en la salud este mal hábito”.

Resaltó que en esta semana se emitió un código QR que está exhibiéndose en diversas localidades para que la población tenga un sitio a donde comunicarse y dar aviso que se está violando la ley de humo de tabaco y con ello, ayudarnos a tomar medidas al respecto.

Dentro de las actividades realizadas, de forma intensiva, en la semana del 24 al 28 de abril por parte del personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC), se impartieron talleres donde se capacitaron a más de mil personas en diversos temas que pueden evitar riesgos para su salud.

Entre las actividades más destacadas se encuentran las capacitaciones realizadas en la localidad de San Quintín y Vicente Guerrero, al sur de la entidad, donde se les instruyó sobre la forma de cuidar el agua potable en tambos o tinacos, en zonas de difícil acceso o comunidades indígenas, para evitar su posible contaminación, así como el correcto uso de letrinas.

En los municipios de Mexicali y Tijuana, se acudió a los albergues migrantes para supervisar su higiene y se repartieron botes de plata coloidal para la desinfección de frutas y verduras, también se les otorgaron pláticas de buenas prácticas de higiene a los encargados de la preparación de alimentos.

También se visitaron farmacias de toda la entidad en busca de los denominados productos milagro, como parte de las acciones de farmacovigilancia, donde el secretario de Salud del Estado, resaltó que estas acciones se realizan de forma permanente durante todo el año por parte de la COEPRIS BC, ante quien se puede presentar una denuncia por cualquier irregularidad que pueda afectar la salud de la población.

MANTENDRÁN GUARDIA HOSPITALES GENERALES DE LA ZONA COSTA CON SERVICIOS DE URGENCIA ESTE PRIMERO DE MAYO

Las autoridades de salud recomiendan acudir a las unidades hospitalarias sólo en caso de ser estrictamente necesario, ya que los servicios se restablecerán de manera normal a partir del martes 2 de mayo.

Tijuana, Baja California. – Las unidades hospitalarias ubicadas en la Zona Costa de Baja California continuarán ofreciendo sus servicios de guardias y urgencias este lunes primero de mayo con motivo del Día del Trabajo.

El director del Hospital General de Tijuana, Clemente Zúñiga Gil, informó que estarán disponibles con personal de guardia para atender urgencias pediátricas, de adultos y tococirugía. También continuarán otorgando el servicio de manera habitual a los pacientes que se encuentran hospitalizados, así como a los usuarios de los servicios de cirugía general, medicina interna, pediatría, terapia intensiva y ortopedia.

Por su parte, el director del Hospital General de Tecate, doctor Fernando López Orrantía, externó que tienen cubierto el servicio de urgencias, hospitalización, módulo materno para la atención de embarazadas, quirófano, laboratorio Rayos X, pediatría y medicina interna las 24 horas, para este lunes.

El director del Hospital General de Rosarito, Luis García, precisó que se mantienen los servicios de urgencias y de hospitalización de guardia.

Además, hace el llamado a extremar precauciones, ya que en estas fechas suelen ocurrir accidentes de tránsito, caídas con fracturas y luxaciones, así como quemaduras con cohetes o fogatas, al ingerir bebidas alcohólicas de forma desmedida.

El director del Hospital Materno Infantil de Tijuana, doctor Héctor Enrique Ochoa Uribe, adelanta que este Día del Trabajo operarán de manera normal para brindar atención a embarazadas en trabajo de parto, ya que la institución se especializa en ginecología y pediatría.

Los servicios en hospitales y centros de salud se reanudan de manera normal a partir del martes 2 de mayo en los horarios habituales.

Los mismos servicios de emergencias estarán disponibles también el viernes 5 de mayo, que también será día festivo, por lo que se suspenderán las actividades en consulta externa y centros de salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana.

DESCIENDEN CASOS POR COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA: SECRETARÍA DE SALUD

Continúa la aplicación de la vacuna de refuerzo para primeros respondientes y adultos mayores

Mexicali, Baja California.- Con una tendencia a la baja en los casos confirmados por COVID-19, Baja California mantiene un sostenido control en el panorama epidemiológico, así como en las hospitalizaciones.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, destacó que la vacuna contra este padecimiento, ha resultado ser efectiva para prevenir complicaciones a grupos vulnerables, por lo que exhortó a las personas adultas mayores a que se la apliquen en los diferentes puntos de vacunación que se encuentran en la entidad.

Exhortó a la ciudadanía a mantener las medidas preventivas para evitar esta enfermedad: lavado constante de manos, ventilación de espacios, y el uso de cubrebocas en caso de presentar síntomas es recomendable.

PANORAMA COVID-19

El reporte semanal del comité científico, indica que en los últimos 14 días, los casos activos son 180 en Mexicali, 225 en Tijuana, 50 en Ensenada, 9 en Rosarito, 12 en San Quintín, 1 en Tecate y cero casos en San Felipe, siendo un total de 477 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 371 y se notificaron dos defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 0.44%, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 1.49% y en las atenciones generales, la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 45.04% y en el IMSS del 70.89%.

Del total de casos activos en la entidad, 471 se tratan de manera ambulatoria y 6 personas requirieron hospitalización, de las cuales ningún paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 178 mil 105 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 382 defunciones y 176 mil 914 pacientes recuperados.

CAPACITA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE ESTRATEGIAS PARA ENTORNOS LABORALES SALUDABLES A PROMOTORES DE ISSSTECALI

Es de vital importancia difundir entre la población los hábitos saludables como la alimentación correcta y actividad física para la prevención de enfermedades

Ensenada, Baja California.- Con el objetivo de que el personal se encuentre preparado para intervenir en los entornos laborales aplicando herramientas que faciliten medir el impacto positivo a los usuarios, la Secretaría de Salud, a través del programa de Promoción de la Salud Estatal, impartió la capacitación “Estrategia de Estilos de Vida y Entornos Laborales Saludables” a promotores de la salud de ISSSTECALI.

El jefe del Departamento de Promoción de la Salud, Rubén Orozco Ceballos, enfatizó en la importancia de difundir entre la población los hábitos saludables, entre los que se encuentran la alimentación correcta y la actividad física para la prevención de enfermedades crónico degenerativas tales como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, dislipidemias y riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Señaló que, además de la capacitación, se establecerán alianzas entre ambas instituciones para la intervención de ambientes profesionales con el fin de certificar clínicas como Entornos Laborables Saludables, a quienes se les beneficiará con temas como la alimentación correcta, actividad física, lactancia materna, consumo de agua, medidas higiénicas, prevención de enfermedades crónico degenerativas y salud mental.

Informó que se pretende llegar a la meta de la certificación de trece unidades de salud pertenecientes al primer nivel de atención de ISSSTECALI durante el 2023, en colaboración con el Grupo Estatal Intersectorial de Promoción de la Salud.

Por último, recordó a la población que la prevención siempre será el mejor aliado contra las enfermedades, por lo que la Secretaría de Salud se encuentra trabajando y creando estrategias constantemente para promover el autocuidado de la salud en todas las edades.

REGISTRA BAJA CALIFORNIA MÁS DE 33 AÑOS SIN TRANSMISIÓN LOCAL DE CASOS CONFIRMADOS DE PALUDISMO

La entidad continúa reforzando la higiene y sanidad para lograr cero incidencia de esta enfermedad, trasmitida por un parásito a través de la picadura de mosquitos hembras

Mexicali, Baja California.- Con el lema 2023: “Es hora de lograr cero malaria: invertir, innovar, implementar”, la Secretaría de Salud, conmemora el Día Mundial del Paludismo o Malaria, este 25 de abril, con más de 33 años sin transmisión autóctona de la enfermedad.

El Médico Veterinario Zootecnista David Ibarra Ojeda, responsable del Programa de Vectores del ISESALUD, explicó que el paludismo es una enfermedad trasmitida por un parásito a través de la picadura de mosquitos hembras del género Anopheles, el cual se reproduce en cuerpos grandes de agua que tenga material vegetal como arroyos, ríos etc.

“A partir de noviembre del 2022, México inició la Estrategia 2025 (E25) para la eliminación del Paludismo (Malaria), en donde se espera que se tengan cero casos autóctonos. En 2015, Baja California inicia su proceso para la certificación porque es un Estado que cuenta con más de 33 años sin transmisión autóctona de casos confirmados de Paludismo”, señaló Ibarra Ojeda.

Los síntomas principales de la enfermedad son: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y malestar general, que aparecen entre 10 y 15 días después de la picadura del mosquito, si no se trata dentro de las 24 horas se puede tener un riesgo de muerte. Es importante saber que este parásito puede permanecer asintomático en el cuerpo hasta 30 días.

Baja California tiene ciertos riesgos, ya que cuenta con condiciones geográficas y climáticas que permiten la existencia de vectores trasmisores del paludismo, así como también es un Estado receptor de migrantes de países de todo el mundo, incluido el triángulo norte de Centroamérica.

Cabe señalar que las brigadas de vectores analizan regularmente los cuerpos de agua donde este insecto pudiera desarrollarse y hasta el momento no hay registro de casos de trasmisión local por este padecimiento.

PROMUEVEN HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR ANEMIA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Para prevenir la anemia, se promueve el plato del bien comer en los servicios de nutrición
Se brindan suplementos de hierro y vitamina B12 a mujeres desde el primer trimestre del embarazo y a toda persona que lo requiera

Ensenada, Baja California. – La nutrición de las niñas, niños y adolescentes es vital para un adecuado crecimiento, desarrollo y prevención de enfermedades que pueden llegar a complicarse como la anemia, por lo que la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE) trabaja constantemente para prevenirla, promoviendo hábitos saludables.

La responsable jurisdiccional del programa de IRAS, EDAS y nutrición, Ana Lilia Flores Padilla, aconsejó a las madres y padres de familia optar por otorgarles a sus hijas e hijos una alimentación balanceada con cereales, legumbres, frutas, verduras, carnes, pollos y pescados, así como alimentos ricos en vitamina C, como el limón, o jugos de naranja para ayudar la absorción de hierro en el organismo.
Recomendó que ante síntomas como debilidad, zumbido de oídos, mareos, palpitaciones, palidez y cansancio ante actividades físicas a las que ya estaban acostumbrados, deben acudir a revisión con el médico familiar, quien mediante estudios de laboratorio podrá diagnosticar la anemia e iniciar el tratamiento inmediato.

Destacó que para prevenir la anemia, la JSSE promueve el plato del bien comer en los servicios de Nutrición, además brinda a mujeres desde el primer trimestre del embarazo y a toda persona que lo requiera, suplementos de hierro y vitamina B12.

Por último, Flores Padilla recordó a las madres y padres de familia que se debe empezar por modificar hábitos no saludables, para que sus hijas e hijos sigan un patrón de alimentación adecuada.

LLEVA SECTOR SALUD LABORES DE PREVENCIÓN CONTRA LA RICKETTSIA Y EL DENGUE EN COLONIAS DE TIJUANA Y TECATE

Se solicita a la comunidad brindar las facilidades necesarias para realizar la fumigación y presentar a sus mascotas para desparasitarlas, todo de manera gratuita

Tijuana, Baja California.- Autoridades de salud invitan a residentes a aprovechar labores de desparasitación de perros y gatos, vacunación antirrábica y fumigación en diferentes colonias, como la Reforma de Tijuana y Nueva Colonia Hindú de Tecate durante esta semana.

Eduardo Altamirano, coordinador del Programa Zoonosis y Vectores en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, informó que además se llevan a cabo acciones de rociado y termo nebulización contra el dengue en la colonia Reforma, de Tijuana.

En la colonia La Toña, de la misma ciudad, se realizan labores de Entomología, control larvario, rociado y termo nebulización, en acciones programadas hasta el próximo viernes 14 de abril.

El funcionario explicó que el personal se encuentra debidamente identificado con uniforme y gafete a la vista para brindar servicios gratuitos a la comunidad. La solicitud es que presenten a sus mascotas para que sean vacunadas y desparasitadas, y brinden las facilidades necesarias para la nebulización y rociado, sobre todo en terrenos amplios.

La Rickettsiosis puede prevenirse, manteniendo los patios limpios, ya que la basura, muebles viejos, alfombras y otros materiales como el papel y el cartón, en contacto con la tierra, favorece la aparición de garrapatas y pulgas, por lo que se debe mantener un patio y hogar limpio.

Debe tenerse especial cuidado con los niños y niñas o quienes convivan de manera cercana con las mascotas y acudir al centro de salud más cercano ante los primeros síntomas, que suelen ser fiebre, dolor de cabeza, manchitas en la piel o malestar general.

Por otra parte, el dengue, es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, por la picadura de un mosquito infectado (Aedes Aegypti), que normalmente ponen sus huevecillos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros, llantas, baldes de agua y en general, cualquier contenedor que se encuentre a la intemperie.

Los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, especialmente detrás de los ojos, en articulaciones y en los huesos; decaimiento general, sangre en encías, orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente.

Eduardo Altamirano recordó que se trata de enfermedades curables si son tratadas a tiempo, por lo que, ante cualquier síntoma y la presencia de estos vectores en nuestro hogar o entorno, se recomienda no automedicarse y acudir a su médico de manera inmediata.