Skip to main content

Etiqueta: ROMÁN COTA

DIRIGE DIP. ROMÁN COTA EXHORTO A TITULAR DE CESPT Y ALCALDESA DE TIJUANA, PARA ATENDER PROBLEMÁTICA DE VECINOS

  • Le Solicita a Titular de CESPT revisar estatus del “tanque FOVISSSTE 5ta etapa” y se restituya a la comunidad vecinal; y la alcaldesa de Tijuana pide realizar gestiones ante este organismo para su solución.
  • Zonas verdes en las ciudades protegen la biodiversidad natural del lugar e influyen en la salud física y mental de los habitantes: Diputado

Mexicali, Baja California2.- Son innumerables los estudios que han concluido la conveniencia de tener árboles cerca del hogar, espacios naturales para poder hacer ejercicio; dar un paseo, o simplemente sentarse para leer, conversar o hacer cualquier otra actividad, indicó el Diputado Román Cota Muñoz.

Agregó que, además de convertirse en los lugares perfectos para la convivencia y dejar atrás el estrés, las zonas verdes en las ciudades protegen la biodiversidad natural del lugar e influye directamente en la salud física y mental de los habitantes.

  • Le Solicita a Titular de CESPT revisar estatus del “tanque FOVISSSTE 5ta etapa” y se restituya a la comunidad vecinal; y la alcaldesa de Tijuana pide realizar gestiones ante este organismo para su solución.
  • Zonas verdes en las ciudades protegen la biodiversidad natural del lugar e influyen en la salud física y mental de los habitantes: Diputado

Mexicali, Baja California2.- Son innumerables los estudios que han concluido la conveniencia de tener árboles cerca del hogar, espacios naturales para poder hacer ejercicio; dar un paseo, o simplemente sentarse para leer, conversar o hacer cualquier otra actividad, indicó el Diputado Román Cota Muñoz.

Agregó que, además de convertirse en los lugares perfectos para la convivencia y dejar atrás el estrés, las zonas verdes en las ciudades protegen la biodiversidad natural del lugar e influye directamente en la salud física y mental de los habitantes.

Esto fue señalado por el Legislador al presentar un punto de acuerdo, argumentando que en Tijuana particularmente en el fraccionamiento Conjunto Habitacional FOVISSSTE OTAY TIJUANA II de Mesa de Otay, se vive una incertidumbre, ya que los vecinos de esta comunidad han sido despojados del parque de este fraccionamiento por parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana.

Señaló en su exposición de motivos que este organismo (CESPT), se ha ostentado como posesionario del predio que corresponde al área verde del fraccionamiento, el cual ocupa un total de 4 215 m2.

Dentro del predio -dijo- existe infraestructura que está constituida por una pila tanque, que ayuda al abastecimiento de la comunidad y la cual solo ocupa 327 m2 del total, representando solo el 7 por ciento del total del terreno, y la cual es responsabilidad de dicho organismo.

Cabe resaltar que la construcción y equipamiento lo realizó FOVISSSTE-ISSSTE, para posteriormente entregarlo a la CESPT para que esta se encargara de mantener un área verde, al igual que un área social que donaron para la construcción de la Escuela Primaria Moctezuma Xocoyotzin.

El área afectada, cuenta con: juegos infantiles, área con asadores, mesas y bancas, cancha de basquetbol, baños, alumbrado público, además de la cisterna con sistema de bombeo ya mencionada.

La CESPT como el organismo autorizado para administración del agua, en algún momento tomó posesión de la cisterna y bomba, colocando un cercado separándola del parque y enjaulando el sistema de bombeo para su protección, desde entonces se le conoce como “la jaula del FOVIS” por parte de la comunidad vecinal.

Por tales motivos, Román Cota exhortó al Director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Víctor Daniel Amador, a que revise la situación correspondiente al estatus del bien inmueble denominado: “tanque FOVISSSTE 5ta etapa”, ubicado en la colonia FOVISSSTE Otay segunda, y en su caso se le restituya a la comunidad vecinal.

De igual manera, solicitó a la presidenta municipal de Tijuana Montserrat Caballero para que, en el ámbito de sus atribuciones y competencias, realice las gestiones necesarias ante la CESPT con la finalidad de solucionar la problemática entre la autoridad y los vecinos con respecto al citado inmueble.

PLANTEA DIP. ROMAN COTA ESTABLECER REGISTRO MUNICIPAL DE ANIMALES DE COMPAÑÍA

  • Busca que tengan con mayor facilidad acceso a campañas sanitarias para prevenir enfermedades zoonóticas y fortalecer cultura de respeto a los animales.
  • Las mascotas tienen un papel importante en los aspectos prácticos y psicológicos de la sociedad actual; se utilizan con fines terapéuticos en hospitales y residencias de adultos mayores

Mexicali, Baja California .- En la actualidad las mascotas han tomado un papel importante en la vida del ser humano, proporcionan compañía y beneficios para sus dueños, y según investigaciones y estudios científicos, el vínculo persona-mascota adquiere un papel importante en los aspectos prácticos y psicológicos de la sociedad actual, indicó el diputado Román Cota Muñoz.

También se utilizan con fines terapéuticos en hospitales y residencias de adultos mayores, ya que sus beneficios se reconocen cada vez más.

De esta manera, los pacientes tienen algo que anhelar, después de que los visite.

Argumentó en su exposición de motivos que, distintas pruebas han concluido que acariciar a animales puede reducir la presión
arterial y el ritmo cardiaco de las personas.

Y esto puede estar relacionado con el simple hecho de que cuidar de ciertas mascotas, ya que introduce nuevas responsabilidades como sacar a pasear a un perro, ir de compras y, por lo general llevar una vida más activa.

Por otro lado, al tratarse de entes vivos, los animales domésticos también se encuentran susceptibles a enfermedades, por lo que necesitan tener diferentes cuidados, y les corresponde a sus dueños cumplir con sus ciclos de vacunación, desparasitación y esterilización. Lo anterior ayuda a prevenir enfermedades zoonóticas.

En base a lo mencionado, establecer un registro de animales de compañía tiene la finalidad de protegerlos, y ayudaría a que tengan con mayor facilidad, acceso a las campañas sanitarias, así como el fortalecimiento de la cultura de respeto a estos seres sintientes.

Román Cota señaló que, de acuerdo con la Ley que pretende reformar, en su artículo cuarto dice que corresponde a los Ayuntamientos la jurisdicción de vigilar y exigir el cumplimiento de la normativa en este ámbito, así como imponer las sanciones necesarias.

Por ello, va encaminada a que sea este nivel de Gobierno quien sea el responsable de la conducción de este instrumento.

Puntualizó que registrar a los dueños legales, ayudará a identificar y actuar con mayor facilidad a los entes implicados, en un caso de maltrato animal.

OFRECERÁ MÁS DE 100 BENEFICIOS LA TRANSFORMACIÓN DE TELECOMM EN BC

  • Realizaron importante foro ante aumento de la migración interna, deportados, repatriados y otros en situación de movilidad

Tijuana, Baja California.- Como Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migración, el diputado Román Cota Muñoz refrendó su compromiso de apoyar la transformación de TELECOMM a Financiera del Bienestar, por lo que, se llevó a cabo con éxito el foro sobre inclusión financiera de las y los migrantes en la frontera norte (Tijuana), con la participación del INM, Gobierno del Estado, del Ayuntamiento de Tijuana y organizaciones civiles, así como la inclusión de la UABC.

Cota Muñoz destacó la importancia de las herramientas de inclusión financiera de TELECOMM porque “es una institución mexicana confiable, segura, eficiente y muy económica”, tanto para la recepción y envío de remesas, como respaldo de operaciones financieras, pagos de servicios e impuestos, y, ahora también para programas de créditos productivos”.

En el foro, recordó, se habló de la repatriación de “héroes paisanos”, un programa que impulsa el Instituto Nacional de Migración (INM); y la atención integral a deportados, que este año han sido 90 mil, en lo que va del año, o sea, aproximadamente entre 350 y 380 cada mes, incluyendo en esas estadísticas mensuales 20 niños, niñas y adolescentes no acompañados.

Entre los acuerdos tomados en el foro se citan aumentar el número de módulos de TELECOMM, ya que se cuenta con 35, de ellos, 11 en Tijuana, pero hay algunas comunidades marginadas a las cuales hay que acercar esos más de 100 servicios; y ampliar disponibilidad de días y horarios de atención; así como también ya se incluirá el programa de créditos productivos

Por su parte, la Directora Nacional de TELECOMM, la maestra María del Rocío Mejía Flores precisó que, de los más de 51 mil millones de dólares de remesas que han enviado paisanos a sus familiares en México, a través de TELECOMM se han recepcionado más de 2700 millones de dólares, pero, la idea, con su transformación a Financiera del Bienestar, se pretende crecer a 7 mil millones de dólares, y lo más que se pueda, ya que, TELECOMM ofrece mejores condiciones y ventajas que la banca comercial.

Además de la inmediatez, la transparencia y la confiabilidad, destacó María del Rocío Mejía, TELECOMM no cobra nada de comisión a los que en México reciben las remesas, y, respetan el tipo de cambio que marca la remesadora en Estados Unidos, pudiendo las personas cobrar hasta 7 mil dólares en cada envío, sin cargos ocultos.

El servicio primordial de TELECOMM es la corresponsalía de las remesas de paisanos, las cuales reciben sus familiares en nuestro país, y que, motiva un aumento de la migración de connacionales a nuestra frontera, ya que, la estancia de ellos aquí les facilita los requisitos para que sus familiares los inmigren a Estados Unidos, observó el diputado Román Cota.

En su participación, el Regidor Edgar Montiel Velázquez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas en el 24 Ayuntamiento de Tijuana, hizo hincapié en la atención integral a aproximadamente 150 mil personas de 63 etnias, 

 tan solo en Tijuana, así como a los grupos triquis y mixtecos del sur de Ensenada y el ahora municipio de San Quintín.

Entre los panelistas estuvo el Secretario General de Gobierno del Estado, Catalino Zavala Márquez; el titular del INM en Baja California, Manuel Alfonso Marín Salazar; la Subsecretaría de Asuntos Migratorios del Gobierno del Estado, Adriana Minerva Espinoza Nolasco; la Directora Nacional de TELECOMM, María del Rocío Mejía Flores; el Regidor Edgar Montiel Velázquez, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos Migración y Asuntos Indígenas en el XXIV Ayuntamiento de Tijuana; y el diputado Román Cota Muñoz, Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migración en la XXIV Legislatura del Estado de Baja California.