Skip to main content

Etiqueta: ROMÁN COTA

RESPALDA ROMÁN COTA A ESTUDIANTES TECATENSES

  • A través de la entrega de apoyos escolares en la colonia El Capiri

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer el acceso al derecho a la educación para las y los estudiantes tecatenses, el Diputado Estatal, Román Cota Muñoz, encabezó la entrega de apoyos escolares en la colonia El Capiri.

El Legislador informó que estas acciones corresponden a las acciones de apoyo social emprendidas por su módulo de gestión, a través de las cuales se busca que todas las familias tecatenses, principalmente las que viven en alguna situación de desventaja, cuenten con igualdad de oportunidades para su desarrollo.

En ese sentido, el Representante de Tecate ante el Poder Legislativo subrayó que el acceso a la educación es una importante herramienta para que la niñez y la adolescencia se dote de habilidades y competencias para la construcción de un futuro pleno y lleno de oportunidades.

El Asambleísta precisó que en esta ocasión se entregaron 50 mochilas. “Quiero agradecer a todas estas familias por la confianza que nos han depositado; al mismo tiempo quiero decirle a cada estudiante que disfrute y aproveche al máximo cada día de escuela, cada clase y cada momento de aprendizaje porque la vida nos presenta retos los cuales resolveremos de mejor manera si nos preparamos bien. Espero que este apoyo los acompañe y sea un aliciente para que alcancemos el éxito en cada una de nuestras metas”, concluyó Román Cota Muñoz.

IMPULSA ROMÁN COTA DESCUENTO DE PREDIAL PARA MUJERES JEFAS DE FAMILIA

  • A través de un Punto de Acuerdo cuyo objetivo también es reconocer el esfuerzo que realizan las mujeres para sacar adelante a sus familias.

Mexicali, Baja California. – El Diputado tecatense, Román Cota Muñoz, presentó ante el pleno de la XXIV Legislatura un Punto de Acuerdo con el objetivo de beneficiar con descuentos de predial a las mujeres jefas de familia durante 2024.

Lo anterior, a través de un exhorto a las Alcaldesas, Alcaldes y Presidentes de los Concejos Fundacionales de Baja California para que contemplen o mantengan, en sus respectivas leyes de ingresos, el otorgamiento de un incentivo fiscal con el que se haga efectivo un descuento a las jefas de familia en lo referente al pago del impuesto predial.

Como antecedente, cabe mencionar que, durante la sesión plenaria del 16 de febrero de 2023, el Legislador estatal presentó un Punto de Acuerdo similar que se denominó “Predial violeta”, por medio del cual, de manera solidaria se buscó apoyar a las mujeres que tienen bajo su responsabilidad el cuidado del hogar y de las personas que lo habitan.

En ese sentido, el Asambleísta destacó que la propuesta fue recibida de forma positiva por el Concejo Fundacional de San Quintín y por el Ayuntamiento de Tecate; asimismo, el Cabildo del Concejo Fundacional de San Felipe mostró un genuino interés por apoyar a las jefas de familia y comprometiéndose a contemplar el incentivo en su Ley de Ingresos de 2024.

“Por eso presento de nueva cuenta este Punto de Acuerdo con el objetivo que en todos los municipios de Baja California se contemple o mantenga el incentivo mediante descuento en el pago del impuesto predial, que se caracterizó como predial violeta, y siendo el 50% de descuento la base mínima en beneficio de las jefas de familia”, subrayó.

El representante del pueblo tecatense ante el Poder Legislativo destacó la importancia de diseñar políticas públicas y programas con perspectiva de género. “Aunque se han registrado avances, sin duda se requieren mayores esfuerzos para propiciar condiciones de igualdad y este punto de acuerdo constituye un paso sólido para reducir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres”, concluyó Román Cota Muñoz.

PRESENTA ROMÁN COTA INFORME DE ACTIVIDADES ANTE EL IEEBC

  • El Legislador tecatense destacó iniciativas y apoyos sociales en beneficio de más de 20 mil personas.

Mexicali, Baja California. – El Diputado estatal, Román Cota Muñoz, se reunió con el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California, Luis Alberto Hernández Morales, con el objetivo de presentar su Segundo Informe de Actividades ante dicho Órgano.

En ese sentido, el Legislador tecatense subrayó la importancia de la rendición de cuentas, misma que ya hizo ante el pueblo y que ahora extiende ante la institución encargada de velar por la democracia en Baja California.

Durante la reunión, en la que también se contó con la presencia del Secretario Ejecutivo del IEE, Raúl Guzmán Gómez, Cota Muñoz precisó que en el documento entregado se presenta una relación puntual tanto de actividades legislativas y sociales, destacando iniciativas relevantes y apoyos sociales en beneficio de más de 20 mil personas, principalmente pertenecientes a sectores que requieren atención prioritaria.

“Como representante del pueblo tecatense en el Congreso del Estado y, como servidor público, es mi responsabilidad participar en acciones que conlleven tanto al fortalecimiento de la democracia, a la transparencia, como a la rendición de cuentas”, afirmó.

Finalmente, Román Cota Muñoz agradeció la apertura del IEE al ser receptivos a este tipo de ejercicios, a la vez que reconoció la tarea tanto del Consejo, como de todo el capital humano del Organismo al materializar todas las acciones necesarias para la organización y desarrollo de los procesos democráticos, protegiendo la voz y la expresión de ideas de todas las personas en Baja California.

APRUEBAN REFORMA A LEY DE SALUD DEL DIP. ROMÁN COTA RELATIVA AL SUICIDIO

  • Deberán realizarse programas para la prevención del suicidio a causa de trastornos mentales y del comportamiento, preferentemente en niñas, niños y adolescentes

Mexicali, Baja California.- El suicidio es un grave problema de salud pública en el mundo, se ha colocado como la segunda causa más frecuente de muerte entre los jóvenes y la cuarta en adultos, sin embargo, esta conducta se puede manifestar a cualquier edad.

Esto fue señalado por el diputado de Morena Román Cota. en la exposición de motivos de su iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado, contenida en el Dictamen No. 15 de la Comisión de Salud.

Fue aprobada por el Pleno, por dieciocho votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, con un resolutivo único, en donde se establece la realización de programas para la prevención del suicidio a causa de trastornos mentales y del comportamiento, preferentemente en niñas, niños y adolescentes.

Dicha iniciativa la presentó el legislador en fecha 8 de mayo de 2023, y entre las razones que detalló y que motivan el cambio legislativo, entre otras, son: que el suicidio es un problema de salud pública mundial y por ende de México, y para combatirlo en Baja California, se pretende dotar de atribuciones a la Secretaría de Salud y al Instituto de Psiquiatría, para la prevención y las consecuencias del mismo.

A este respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo señala como un problema multifactorial, que resulta de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales.

No obstante, apunta que la prevención y el tratamiento adecuado de la depresión, el abuso de alcohol y otras sustancias, así como de quienes han intentado suicidarse, permite la reducción de las tasas de incidencia.

Conforme al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aporta información relevante sobre todo en relación a la tasa de suicidio hacia 2021, en el cual determina, que las entidades que presentan mayores tasas de suicidio en personas de 15 a 29 años de edad, son Chihuahua, Yucatán y Campeche, siendo Baja California una de las más bajas.

Puntualizó que, estos temas se vuelven sumamente relevantes a la razón de la reciente reforma al Sistema de Salud para el abordaje de salud mental, ya que tuvo bases nuevas, sobre todo en relación con el entramado institucional, y destaca la fusión de las instancias de atención de salud mental y de adicciones, partiendo del diagnóstico establecido en el “Programa Nacional para la Prevención del Suicidio 2022-2024”.

PRESENTA DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA PARA CREAR LEY DE JUICIO POLÍTICO

Protege los derechos fundamentales de los ciudadanos, debido a que cuando un funcionario público comete actos que atentan contra ellos, es una vía legal que permite su destitución, y enjuiciamiento penal

Mexicali, Baja California.- El procedimiento de juicio político, es esencial para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, debido a que cuando un funcionario público comete actos que atentan contra ellos, es una vía legal que permite su destitución, y en su caso su enjuiciamiento penal.

Así lo señaló el diputado Román Cota Muñoz en la exposición de motivos de su Iniciativa para crear la Ley de Juicio Político para el Estado de Baja California, la cual comprende de 39 artículos, integrados en nueve capítulos y dos artículos transitorios.

Según expuso, es imperativo que se promulgue una ley estatal que regule el procedimiento de juicio político; en donde se establezcan claramente los procedimientos, plazos y responsabilidades de todas las partes involucradas, a fin de garantizar un proceso justo y transparente.

Al hacerlo, Baja California fortalecerá su democracia; protegerá los derechos de sus ciudadanos y reforzará la confianza en sus instituciones públicas, resaltó el legislador del Partido Morena.

Un estado democrático -dijo- se fundamenta en la participación activa de los ciudadanos y en la existencia de un sistema de pesos y contrapesos.

En ese sentido , sostuvo que el juicio político es un mecanismo que contribuye a este equilibrio, ya que permite controlar y sancionar posibles abusos de poder, por parte de los servidores públicos.

Por ello, al establecerlo en una norma positiva vigente, inspirará confianza en la ciudadanía, ya que demostrará el compromiso del estado de Baja California, en mantener un gobierno transparente, ético y responsable.

Y con ello, los ciudadanos deben tener la certeza de que los servidores públicos que actúan en contra de los intereses del pueblo, serán llevados ante la justicia, destacó.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 108 establece que los servidores públicos pueden ser sometidos a juicio político. Y a nivel internacional, México ha ratificado diversos tratados internacionales que establecen la obligación de proteger los derechos humanos y fomentar la rendición de cuentas, como lo es la Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de los Estados Americano (OEA), y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).

De igual manera en materia judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido jurisprudencia en casos relacionados con el juicio político, estableciendo precedentes importantes sobre cuestiones como la competencia de las legislaturas locales para llevar a cabo el juicio político y los procedimientos que deben seguirse para garantizar un debido proceso. por conductas que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales, o de su buen despacho.

PROPONEN FORTALECER LA ATENCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR

  • Diputado Román Cota plantea en ley, que Consejo Consultivo diseñe íntegramente el programa estatal para atender la problemática y emita recomendaciones.
  • El maltrato provoca daños físicos graves o la muerte

Mexicali, Baja California.- Con el fin de fortalecer con herramientas jurídicas al Consejo para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar, para el diseño de acciones gubernamentales de solución a esta problemática en los hogares, el Diputado Román Cota Muñoz presentó una Iniciativa de reforma a la ley en la materia.

La violencia en los hogares, alcanza en nuestra entidad más de veinte por ciento de incidencia, y si bien es cierto, los programas de gobierno intensificaron las acciones para su prevención y atención, estos no resultan suficientes, según se menciona en su exposición de motivos.

La Ley vigente prevé la existencia de un programa estatal para atender la violencia, así como de un consejo interdisciplinario, creado como organismo de apoyo y consulta para las dependencias estatales y ayuntamientos competentes para la aplicación de la ley.

Sin embargo, el inicialista plantea que sea el citado organismo consultivo, el encargado de diseñar íntegramente el Programa de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en Baja California, con capacidad de emitir recomendaciones hacia la dependencia encargada de la aplicación de la ley.

Esto, en el afán de eficientizar el desempeño de las entidades del ejecutivo estatal, competentes, y las recomendaciones sean en base al resultado de la medición, con respecto al funcionamiento de las dependencias en materia de atención y prevención, con el fin de disminuir la violencia.

Como parte de las facultades del Consejo, plantea la elaboración de un diagnóstico anual, en donde se refleje la realidad social en términos de violencia intrafamiliar, y se delimiten las necesidades.

El maltrato provoca daños físicos graves o la muerte
Cualquier persona puede ser víctima de maltrato en el hogar, independientemente de su raza, edad, orientación sexual, religión, clase social o género. Puede producirse en muchos tipos de parejas, y afecta a personas de cualquier nivel socioeconómico y educativo.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el maltrato en el hogar suele manifestarse como un patrón de conducta abusiva contra la pareja. Durante el noviazgo o al formar una familia, el maltratador ejerce el poder y control sobre la víctima y puede ser psicológico, físico, económico o sexual.

Los incidentes no suelen ser aislados, por lo general su frecuencia y gravedad aumentan con el tiempo, y este tipo de maltrato puede provocar daños físicos graves o la muerte.

PRESENTA DIPUTADO ROMÁN COTA INICIATIVA QUE ADICIONA LEY DE DESARROLLO URBANO ESTATAL

  • El fin es que se respete la movilidad dentro de fraccionamientos, mediante obras para dotar de carriles de circulación y estacionamientos exclusivos para bicicletas.
  • Al ser usada por niños, jóvenes, adultos y personas con capacidades diferentes, servirá para tener mejor salud, ya que promueve la ejercitación del cuerpo humano.

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz presentó una Iniciativa que adiciona dos artículos de la Ley de Desarrollo Urbano Estatal, con el fin de que se respete la movilidad dentro de los fraccionamientos, mediante la realización de obras necesarias para dotar de carriles de circulación y lugares de estacionamiento exclusivo para bicicletas, así como para organizar la estructura vial de la misma.

Señaló en su exposición de motivos, que de acuerdo con las Naciones Unidas caminar y andar en bicicleta son los medios de transporte más económicos para desplazarse. Y no lo es todo, su uso conlleva diferentes beneficios para la salud, el medio ambiente y desarrollo urbano.

En opinión del inicialista, al ser usado este medio de transporte por niños, jóvenes, adultos y personas con capacidades diferentes, servirá a su vez, para tener mejor salud, ya que promueve la ejercitación del cuerpo humano.

Lograr que sea mayormente utilizada una bicicleta, como medio de transporte para ir a la escuela o al trabajo, y utilizarla de forma ordenada, tendrá más beneficios para la salud. “Nos queda claro que estamos coadyuvando proporcionalmente al ahorro familiar, evitando los costos del desplazamiento en otros medios”.

Así mismo, dijo que los beneficios son: mejor calidad del aire, y por ende se evitan los impactos negativos en el medio ambiente que se generan por las emisiones de los vehículos de motor; menor contaminación sonora; mejor calidad de vida de los vecindarios, y las calles lograrían tener una mejor armonía, convirtiéndose en más amables y habitables.

Por tales motivos, puntualizó que su iniciativa para adicionar diversas fracciones a los artículos 6, 161 y 162 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, tiene como fin realizar una serie de actividades, ya que dicho traslado se puede realizar buscando siempre minimizar el costo energético, la contaminación y reducir los riesgos de accidentes de tránsito.

PRESENTA ROMÁN COTA INICIATIVA CON EL OBJETO DE QUE SE RECONOZCAN LOS DIVERSOS TIPOS DE FAMILIAS EXISTENTES

  • La familia no se restringe a aquellas conformadas en virtud de vínculos de consanguinidad exclusivamente, sino también a las que surgen de facto o llamadas de crianza.
  • La convivencia continua, el afecto, la protección, el auxilio y respeto mutuos, van consolidando núcleos familiares de hecho

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz presentó una Iniciativa por la que adiciona un párrafo al artículo 2 de la Ley de la Familia para el Estado de Baja California, con el objeto de reconocer los diversos tipos de familias existentes, y se turnó a la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, para su estudio.

Argumentó que la Constitución no concibe la formación de la familia a través del matrimonio; es decir, no es un requisito constitucional el haber celebrado el contrato de matrimonio, para poder disfrutar de la protección al núcleo familiar.

De ahí deriva, entre otras cosas, la prohibición de cualquier medida discriminatoria para las parejas o las familias extramatrimoniales, destacando que el artículo 1o. constitucional, en su párrafo tercero, prohíbe la discriminación por razón de “estado civil”.

Por lo tanto, -añadió- la legislación ordinaria deberá, en línea de principio, reconocer los mismos derechos y obligaciones a los cónyuges y a los meros convivientes, como por ejemplo: en materia de arrendamientos, de seguridad social, de pensiones, de sucesiones, de fiscalidad, etcétera.

Así mismo, Román Cota subrayó que el reconocimiento y aceptación de la diversidad familiar en México, no solo es un acto de justicia social, sino también una inversión en el desarrollo integral de cada individuo. Y al permitir que cada persona viva su realidad familiar sin discriminación ni prejuicio, estamos fomentando un sentido de pertenencia, seguridad y autoestima.

Un entorno donde todas las formas de familia son respetadas y valoradas contribuye a la formación de individuos emocionalmente saludables, capaces de establecer relaciones interpersonales, basadas en el respeto mutuo y la empatía, agregó.

Por tales motivos, propuso en su iniciativa para que se adhiera un párrafo al artículo 2 de la Ley en comento, y quede como sigue: La familia no se restringe a aquellas conformadas en virtud de vínculos de consanguinidad exclusivamente, sino también a las que surgen de facto o llamadas familias de crianza, en donde la convivencia continua, el afecto, la protección, el auxilio y respeto mutuos, van consolidando núcleos familiares de hecho.

EXHORTAN AL DIF BC A INFORMAR LAS ACCIONES PARA ERRADICAR LA NIÑEZ EN SITUACIÓN DE CALLE

  • También a que fortalezca los programas dirigidos para tal fin, en Baja California.
  • Es responsabilidad de todos, incluyendo al gobierno; organizaciones no gubernamentales y sociedad, trabajar juntos para garantizarles el acceso a los servicios y oportunidades para una vida plena y digna
Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz, exhortó a la Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California, para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias, informe a esta Soberanía las acciones emprendidas por su dependencia para erradicar la niñez en situación de calle, y a su vez fortalezca los programas para tal fin, en la Entidad.
Mencionó al motivar su proposición que, las niñas y niños que viven en la calle sufren de manera acumulativa los efectos de la pobreza, el hambre, la disolución de sus familias, el aislamiento social y, en ocasiones, la violencia y el abuso.
Además, la falta de acceso a educación y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de la vida, los coloca en una situación de alto riesgo, ya que pueden verse tentados a recurrir, a realizar actividades peligrosas y no aptas para su edad, añadió.
Su situación -dijo- es un problema complejo y multidimensional que requiere enfoques integrales y soluciones a nivel social, económico y psicológico. Y es fundamental abordar las causas subyacentes de la situación de calle, para garantizarles que reciban el apoyo y la protección que necesitan, para tener una vida digna y desarrollarse plenamente.
Román Cota refirió que, en el marco de su Segunda Sesión Ordinaria 2021, celebrada el 25 de noviembre de ese año, la Comisión para la Igualdad Sustantiva entre Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SPINNA), aprobó las Estrategias para la atención y protección integral de la niñez y adolescencia en situación de calle, con discapacidad, indígena y afromexicana.
A través de estas estrategias, expuso que se busca atender y proteger de manera integral a estos grupos que históricamente han sido víctimas de discriminación múltiple, exclusión social y condiciones de mayor vulnerabilidad; considerando las características y necesidades particulares de cada grupo poblacional, desde un enfoque de derechos de niñez, adolescencia y juventudes, con perspectiva de igualdad de género, inclusión, no discriminación y pertinencia cultural.
Un ejemplo de lo anterior, es lo sucedido el pasado mes de febrero del año en curso en la Ciudad de Tijuana, donde el ayuntamiento en conjunto con la Secretaría de Bienestar y la Policía Especializada, pusieron en funciones la Comisión para la Protección de la Niñez y la Adolescencia, con el objetivo de velar por los derechos de los menores que trabajan en la calle, añadió.
Resaltó que es responsabilidad de todos, incluyendo al gobierno; las organizaciones no gubernamentales; y la sociedad en general, trabajar juntos para garantizar que tengan acceso a los servicios y oportunidades que necesitan para tener una vida plena y digna.
Esto incluye proporcionarles un hogar seguro, acceso a educación; atención médica, y oportunidades para desarrollar sus habilidades y talentos, concluyó el Diputado de la XXIV Legislatura local.

SUMAN ESFUERZOS A BENEFICIO DE FAMILIAS TECATENSES

Tecate, Baja California.- Este sabado dará inicio la campaña de apoyo a las familias que en sus viviendas aún no cuentan con servicio de agua potable, que realizarán la regidora morenista, Sarahí Osuna Arce en conjunto con el Diputado local, Román Cota Muñoz.

“Derivado del compromiso con la ciudadanía sumamos esfuerzos y concretamos el Proyecto sobre el SUMINISTRO DE AGUA en las colonias” expresó la edil del XXIV Ayuntamiento de Tecate.
Osuna Arce detalló que estan trabajando de la mano con la ciudadanía que ha solicitado este y otro tipo de apoyos, sin dejar de lado las gestiones ante la dependencia estatal correspondiente.