Skip to main content

Etiqueta: Noticias

PRESENTA GOBIERNO DE TECATE ACTIVIDADES DEL MES DEL ORGULLO 2024

Tecate, Baja California. – El Departamento de Diversidad Sexual del Gobierno de Tecate, ha preparado una serie de actividades diversas en torno al mes del Orgullo 2024, para conmemorar la lucha por los derechos de las personas LGBTTTIQA+ en el municipio.

Las actividades, darán inicio con el “Taller de Heels” impartido por Fernanda Gutiérrez, este próximo martes 11 y viernes 14 de junio de 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche en el Salón de Usos Múltiples del IMACTE; continuando el mismo 14 de junio con el cambio de vinil de las emblemáticas letras de “TECATE” ubicadas frente al parque Miguel Hidalgo en punto de las 13:00 horas.

El lunes 17 de junio, se llevará a cabo una Remembranza de la Lucha a través de los años de la comunidad LGBTTTIQA+ para crear conciencia en la sociedad sobre sus derechos, la cual tendrá lugar en el patio del IMACTE en punto de las 18:00 horas; el miércoles 19 se realizará el ya tradicional pintado y decoración de cruce peatonal en la esquina del parque Miguel Hidalgo a las 17:00 horas.

El sábado 22 de junio tendrán lugar la Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ a las 18:00 horas partiendo del emblemático Monumento a la Madre, llenando de color y diversidad la avenida Juárez hasta el parque Miguel Hidalgo, y la fiesta de colores con el Rainbow Fest Vol. 2.0 en el parque Adolfo López Mateos, donde la celebración se extenderá hasta las 2:00 a.m.

En el marco del Día del Orgullo, el viernes 28 de junio, en coordinación el Instituto Municipal del Deporte será realizada la carrera atlética neón “Proud to Shine” partiendo del parque Miguel Hidalgo en punto de las 20:00 horas; para finalizar el día 11 de julio llegará a Tecate de visita la activista Kenia Cuevas para impartir la plática “Mi mayor venganza es que todxs seamos felices” en la Sala de Usos Múltiples del Centro Estatal de las Artes.

AGRADECE ALVAREZ JUAN POR APOYO A XÓCHITL GÁLVEZ

  • Agradece grupos ciudadanos, Xochilovers, militantes y simpatizantes

Tijuana, Baja California.- El delegado de Xóchitl Gálvez en Baja California, Alfonso Álvarez Juan, agradeció a las decenas de grupos ciudadanos, a la llamada Marea Rosa, a las y los Xochilovers y a toda la gente que en esta entidad se sumó en apoyo al proyecto de quien fuera la candidata a la presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México.

Luego de conocerse los resultados de la elección del 2 de junio, Álvarez Juan reconoció la encomiable participación ciudadana registrada en la pasada jornada electoral, no obstante los incidentes que se presentaron en varias casillas.

De la misma manera, manifestó su agradecimiento a las dirigencias de los partidos PAN, PRI y PRD, por la coordinación y el entendimiento logrado a lo largo de toda la campaña, al igual que a las y los candidatos a las diputaciones federales, a las senadurías y muy especialmente a las y los militantes y simpatizantes de estos partidos que en todo momento estuvieron trabajando en equipo en favor del proyecto de Xóchitl Gálvez.

“Una vez conocidos los resultados, debemos seguir el ejemplo de Xóchitl, reconocer democráticamente la decisión de la mayoría, pero sin claudicar en nuestra convicción de seguir trabajando y seguir luchando por el México que queremos y nos merecemos todos, un México en el que se pueda vivir en paz y sin miedo, con mejor educación y salud al alcance de todas y todos, así como con mayores oportunidades de desarrollo”, puntualizó Álvarez Juan.

Por otra parte, el delegado de Xóchitl agradeció a todos los medios de comunicación de la entidad que abrieron sus espacios para la difusión de la propuesta de la candidata presidencial, al igual que a grupos organizados, organismos empresariales, cámaras, colegios y asociaciones que recibieron a los candidatos y a los representantes de la campaña.

Finalmente Alfonso Álvarez Juan deseó éxito en la gestión de quienes resultaron electos para los diferentes cargos tanto en el ámbito federal, como en el estatal y municipal, al tiempo que destacó que hoy es momento de trabajar en una reconciliación social en nuestro país, acabar con divisionismos y ver por el bien de México y de Baja California.

AVANZA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN SECRETARÍA DE CULTURA

Se crea el Instituto de Servicios Culturales de Baja California

Se incrementa la cobertura a la población en situación de vulnerabilidad en materia de arte y cultura

Mexicali, Baja California.- Con la creación del Instituto de Servicios Culturales avanza el proceso de modernización administrativa en la Secretaría de Cultura de Baja California, que se vislumbró desde el inicio de la presente administración estatal, encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con la finalidad de construir el andamiaje cultural para el Estado.

La extinción del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) y la creación de la nueva paraestatal, representan un trabajo arduo de análisis, debate y compromiso con la transparencia y la democracia, como parte de la reestructura en materia organizacional, técnica, administrativa y legal de la Secretaría, que además es un hito en la historia de la gestión cultural en la entidad, expresó su titular, Alma Delia Ábrego Ceballos.

El nuevo Instituto de Servicios Culturales, cuya creación fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 31 de mayo, será el encargado de la operatividad de las políticas públicas y la infraestructura de los Centros Estatales de las Artes (CEART) de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Mexicali y Ensenada; el Teatro del Estado, el Teatro de la Ciudad y Biblioteca Pública Regional Benito Juárez en Ensenada, así como la Biblioteca Pública Central Estatal en la capital Mexicali.

Con esta modernización se dan tres cambios sustanciales: el primero, en cuanto al enfoque de la Secretaría de Cultura que se centrará en el desarrollo de políticas públicas, que operará el Instituto de Servicios Culturales; el segundo, con la creación de la Subsecretaría de Cultura Comunitaria para el Bienestar Social que llevará la cultura a la calle; y el tercero, con la descentralización y surgimiento de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural en Tijuana que busca dar una cobertura mucho más equitativa en el Estado, considerando que la mayor cantidad de ciudadanos en Baja California habitan la Zona Costa.

Cabe señalar que, en este proceso, se establecen las delegaciones de Cultura en los municipios de más reciente creación, San Quintín y San Felipe, por lo que con estos cambios la reestructura se empieza a cristalizar.

Ábrego Ceballos destacó que cada uno de los avances en esta reorganización administrativa se han dado sin afectar los derechos de las y los trabajadores, es decir, con total garantía.

Resaltó que uno de los grandes logros es el incremento del quehacer cultural y por ende, la cobertura a través del arte y la cultura, con atención a grupos prioritarios de la población como niñas, niños y adolescentes, personas privadas de la libertad, personas mayores, entre otras.

Anunció que en una tercera fase de la construcción del andamiaje cultural que dará vida a la gestión de este sector en los próximos 20 años, se contempla la creación del Patronato Amigos de la Cultura, con la finalidad de tener la posibilidad de contar con fondos adicionales de la iniciativa privada, de forma transparente y democrática, que permitan fortalecer directamente los proyectos en la entidad, utilizando la Ley del Mecenazgo (Ley de Estímulo Fiscal a la Creación y Expresión Artística) aprobada en el Congreso de Baja California.

BAJA CALIFORNIA EN EL TOP 4 DE EMPLEO FORMAL: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La mandataria estatal resaltó la capacidad de las grandes empresas para ofrecer estabilidad laboral a sus empleados

Mexicali, Baja California.- Con más de 23 mil espacios, Baja California se mantiene entre las cuatro entidades federativas que registran más empleos formales en el país, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La mandataria estatal explicó que la cifra de empleos generados entre los meses de enero y abril de 2024 es de 23 mil 479 puestos de trabajo, lo que representa el 6.68 por ciento del total nacional durante ese periodo.

Los empleos permanentes representaron más de la mitad de los empleos creados en el cuatrimestre, con 51.6 por ciento, mientras que los empleos temporales del sector agrícola aportaron el 46.5 por ciento.

Por su parte, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, expresó que el sector agrícola continúa como el mayor generador de empleo con un saldo de 10 mil 759, de los cuales ocho mil 115 provienen principalmente del municipio de Ensenada.

A dicho sector, le sigue la industria manufacturera con seis mil 567, los servicios para empresas, personas y el hogar con tres mil 269, los servicios sociales y comunales con dos mil 988, industria de la construcción con 304, la minería con 32, así como la industria eléctrica, captación y suministro de agua potable con 20.

El municipio de Ensenada, encabeza la generación de empleos en el estado, con 10 mil 318, seguido de Tijuana que aportó ocho mil 674, Mexicali con cinco mil 556 y San Quintín 409, añadió la mandataria estatal.

FORTALECE DIF BC ACTIVIDADES LÚDICAS A FAVOR DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ALBERGUES TEMPORALES

Se realizó el festejo a las y los cumpleañeros del mes de mayo

Mexicali, Baja California.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California impulsa diversas actividades lúdicas que permite a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en los Albergues Temporales divertirse, relajarse y aprender.

Por lo anterior, se realizó un festejo a 11 niñas, niños y adolescentes que cumplieron años durante el mes de mayo, quienes disfrutaron de la tradicional comida china patrocinada por una empresaria del ramo que es socialmente responsable con esta causa.

Esta actividad incentiva en ellos y ellas el cuidado a su salud mental y emocional mientras están bajo la protección del Sistema DIF Baja California, ya que a la par de garantizar su seguridad física, es fundamental desarrollarles diversas actividades de la vida cotidiana como realizar manualidades, fomentar la lectura y escritura, jugar, entre otras.

En el Albergue Temporal de Mexicali mes con mes se promueve festejar el cumpleaños de las niñas, niños y adolescentes en algún restaurante gracias a la generosidad de las y los empresarios de la localidad.

Asimismo, mediante el programa de Formación y Recreación para Niñas, Niños y Adolescentes (FORENNA), que trabaja directamente al interior de los Albergues Temporales, se desarrollan diversas actividades como los festejos de Navidad, Día de Reyes, Día del Niño y Niña, olimpiadas de conocimiento, actividades deportivas, entre otras, que impulsan el desarrollo de la niñez y adolescencia que se encuentra en estos espacios mientras se trabaja en su reintegración familiar.

EN JUNIO CONCLUYEN RECORRIDOS CULTURALES ESCOLARES EN CENTROS ESTATALES DE LAS ARTES DE BC: SECRETARÍA DE CULTURA

Ante el próximo término del ciclo escolar 2023-2024 en las escuelas de nivel básico, se podrán programar recorridos únicamente para el mes de junio

Tijuana, Baja California. – Con el objetivo de enriquecer la experiencia educativa y artística de la niñez y la juventud de la entidad, los Centros Estatales de las Artes (CEART) en Baja California, ofrecen a la comunidad educativa los tradicionales “Recorridos Culturales”, informó la Secretaría de Cultura.

En este ciclo escolar 2023-2024, es junio el último mes para agendar en el CEART de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Mexicali y Ensenada, un recorrido cultural personalizado de acuerdo al nivel educativo de las y los solicitantes, para brindar una experiencia única y adaptada a las necesidades de cada grupo.

En las experiencias CEART, las y los visitantes podrán disfrutar de actividades que van desde cuentacuentos en el ámbito de fomento a la lectura, hasta obras de teatro, así como un recorrido por las instalaciones y galerías que les permita a las niñas, niños y adolescentes tener un acercamiento al arte y la cultura.

Durante el recorrido hay un guía experto que ofrece información general de los talleres, presentaciones artísticas y exposiciones, que permite al estudiante conocer directamente qué es el CEART y cuáles son las actividades que ofrece para todas las edades.

A fin de garantizar que cada persona tenga una experiencia memorable y enriquecedora, para concluir con el itinerario se realiza un taller interactivo en el que ponen en práctica sus habilidades creativas.

A las escuelas interesadas en programar un recorrido cultural se recomienda visitar el Centro Estatal de las Artes de su localidad para obtener más información sobre disponibilidad de horario y espacio.

CEART Mexicali. – Calzada de los Presidentes s/n. Zona del Río Nuevo, Tel. 686 553 69 51 al 53.

CEART Tecate.- Calle Federico Benítez s/n, Downey, Tel. 665 654 5919.

CEART Playas de Rosarito.- Paseo La Cascada s/n, La Cascada, Tel. 661 112 8639.

CEART Tijuana.- Vía Rápida Ote. 15320, Río Tijuana 3ra Etapa, Tel. 664 104 02 73.

CEART Ensenada.- Bulevar Lázaro Cárdenas 1430, Playa Ensenada, Tel. 646 173 4307.

DETIENE FUERZA ESTATAL A PRESUNTO SECUESTRADOR EN TIJUANA

Tiene un mandato judicial vigente en su contra por el delito de secuestro agravado y delincuencia organizada

Tijuana, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) efectuaron la captura de un hombre apodado como el Sigis, quien tiene en su contra un mandato judicial activo por el delito de secuestro agravado y delincuencia organizada; el hecho tuvo lugar en las inmediaciones de la colonia El Niño en la ciudad de Tijuana.

Sigifredo “N”, de 39 años, originario de Durango, caminaba sobre la calle de la Niña y, al darse cuenta de que los oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) se desplazaban sobre la misma vialidad, mostró un comportamiento sospechoso al cubrir su rostro con ambas manos para tratar de pasar desapercibido.

Al ser intervenido por la autoridad estatal, el individuo indicó que reaccionó de tal manera debido a que en el pasado ha tenido problemas con la justicia y sospecha que exista una orden de aprehensión en su contra.

Luego de verificar en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5), se confirmó que existe un mandato judicial vigente en su contra, por el delito de secuestro agravado y delincuencia organizada, con número de proceso penal: 132/2024.

Sigifredo “N”, alias el Sigis, fue detenido de forma inmediata y se le colocaron los aros aprehensores, al mismo tiempo en que se le hizo lectura de sus derechos constitucionales; posteriormente fue puesto a disposición de la Unidad de Aprehensiones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) continúa trabajando firmemente en el combate a las causas de la violencia, retirando de las calles de los siete municipios sustancias ilícitas y armas de fuego; se hace una invitación a la población para que realice los reportes sobre casos de emergencia a la línea 911 y para denunciar de forma anónima cualquier delito a la línea 089, toda vez que la seguridad somos todas y todos.

DESTACA SECRETARÍA DE ECONOMÍA EXPORTACIONES Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN BAJA CALIFORNIA ANTE CCE ENSENADA

Debido a la concentración de industrias clave en las áreas de electrónica, electrodomésticos, movilidad, automotriz, médica, semiconductores entre otras.

Ensenada, Baja California .- En el evento de ratificación de la mesa directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) para el periodo 2024-2025, el titular de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Kurt Honold Morales destacó que la economía de Baja California presenta dinamismo y vitalidad gracias a la constante actividad que generan el sector industrial y de manufactura de la región con 1 mil 138 compañías que exportan (primer lugar nacional) y 4 mil 598 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 30 meses.

En la reunión, en la que fue ratificado como presidente del CCEE, Marco Antonio Estudillo Bernal, el funcionario señaló que, para potenciar las fortalezas de la entidad, actualmente se trabaja en proyectos de inversión estratégicos entre los que se encuentran el nuevo paso fronterizo comercial, el ferry y Ensenada –San Diego y la estación intermodal ferroviaria, que facilitará el cruce peatonal y turístico entre California y Baja California, también habló de la disponibilidad de energía para las actividades productivas.

En su participación con el tema “Agenda Económica y Oportunidades para BC”, el secretario refirió que el Estado forma parte de la mega región denominada “Cali baja” posicionada como la cuarta economía mundial, lo que permite una amplia concentración de industrias clave en las áreas de electrónica, movilidad, automotriz, médica, electrodomésticos, inmobiliaria, semiconductores entre otras, facilitando el intercambio comercial y la instalación de nuevas empresas.

Asimismo, destacó el talento e innovación como base para aprovechar las oportunidades del “nearshoring” por lo que la oferta del sector educativo en la entidad es muy valiosa, al contar con 113 universidades, 127 mil estudiantes y más de 57 mil alumnas y alumnos inscritos en ingenierías y programas técnicos.

En el encuentro de consejeros estuvieron Alfonso Rosiñol de Vecchi, Adrián Altamirano Uribe, Lourdes Jiménez Valenzuela, Héctor Uraga Peralta y Jaqueline Conrado Estrada.

AVANZA CESPTE EN PROGRAMA DE BACHEO POR DELANTE 2024

Con una inversión de más de 4 millones de pesos.

Tecate, Baja California .- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), avanza con el programa de Bacheo por Delante 2024, cuyo objetivo es atender el rezago generado durante los trabajos de asfalto, concreto hidráulico y banquetas que hayan tenido afectaciones por reparaciones de alcantarillado sanitario y red de agua potable en el municipio por parte de la paraestatal.

El director de CESPTE, Alex Castro, mencionó que este programa está en operación desde el mes de marzo, pero debido a la veda electoral no había podido ser anunciado en medios de comunicación, sin embargo hizo una atenta invitación a la población a reportar las obras de bacheo pendientes, derivadas de la instalación de servicio de CESPTE, a través de un mensaje de texto vía WhatsApp al (665) 1219091, o bien a la línea 073, o en la página oficial de Facebook www.facebook.com/cespte.tecate

Al momento se han bacheado 375.94 metros cuadrados de carpeta asfáltica y 335.97 metros cuadrados de concreto hidráulico, de las colonias Benito Juárez, Bulevar Defensores, Avenida Revolución (Refugio, Prohogar, Romero), Militar, San Fernando, Alberto Aldrete, Primera de Mayo, Colonia Industrial, Cerro Azul, Loma Alta, Pedregal, Downey, Morelos, Ampliación el Descanso, Luis Donaldo Colosio, Aquiles Serdán, Lázaro Cárdenas, Encanto Norte, Emiliano Zapata, Colinas del Cuchuma y Las Torres.

Por último, el funcionario comentó que para este programa de bacheo se han destinado más de 4 millones de pesos, y dijo que las cuadrillas seguirán trabajando hasta el mes de diciembre de 2024 en las zonas que presenten este rezago, a fin de mitigar las afectaciones en la movilidad de la ciudadanía.

¿POR QUÉ LOS HOSPITALES DEBEN TENER GENERADORES DE LUZ?

Es necesario tener un respaldo de energía para dar continuidad a las operaciones y servicio a los pacientes.

Un elemento imprescindible para trabajar de forma segura, así como para garantizar el funcionamiento eficaz de los aparatos dentro de cualquier centro médico u hospital, es, sin duda, la presencia de generadores eléctricos.

En este artículo, detallaremos las razones principales de por qué la renta de generadores de luz en los hospitales es esencial para la seguridad de los pacientes, la protección de equipos médicos, el prestigio de la institución, entre otros aspectos determinantes. Nuestro objetivo es que tengas más información que te lleve a tomar mejores decisiones.

Continuidad de la atención médica
Los hospitales dependen de una variedad de equipos médicos que son esenciales para conservar la vida y mantener la salud de los pacientes. Es por eso que un corte de energía puede poner en peligro a aquellos que dependen de ventiladores, monitores cardíacos, máquinas de diálisis y otros dispositivos vitales.

Por ejemplo: en unidades de cuidados intensivos (UCI), los ventiladores mecánicos son fundamentales para pacientes con insuficiencia respiratoria. Sin una fuente de energía constante, estos dispositivos dejarían de funcionar, poniendo en riesgo inmediato la supervivencia de los pacientes.

Ante esos imprevistos, los generadores de luz de respaldo aseguran que estos equipos continúen operativos sin interrupciones, para así garantizar que los cuidados críticos no se vean comprometidos.

Operaciones hospitalarias
Un apagón puede causar un caos en las operaciones hospitalarias, interrumpiendo procedimientos médicos decisivos, retrasando diagnósticos y generando confusión entre el personal. Por ejemplo, si se presenta un corte de energía durante una cirugía, esto puede tener consecuencias desastrosas.

En ese caso, los generadores de luz como respaldo permiten que todas las áreas del hospital continúen funcionando de manera eficiente. Esto minimiza las interrupciones y permite que el personal médico se concentre en brindar atención de calidad, sin preocuparse por las fallas eléctricas.

Seguridad del lugar y los pacientes

La electricidad es fundamental para el funcionamiento de sistemas de seguridad imprescindibles como sistemas de monitoreo de vigilancia e iluminación de emergencia.

En caso de un corte de energía, estos sistemas pueden dejar de funcionar y poner en peligro la seguridad de los pacientes y el personal. Es por eso que un generador de luz de respaldo garantiza que los sistemas de seguridad continúen operativos.

Por ejemplo:

  • Las alarmas contra incendios y los rociadores automáticos necesitan energía para detectar y responder a incendios de manera efectiva.
  • La iluminación de emergencia es vital para asegurar que los pasillos y áreas críticas permanezcan iluminados, permitiendo evacuaciones seguras si fuera necesario.

Protección de equipos médicos para una mayor durabilidad
Otro factor importante a considerar es que los cortes de energía pueden ocasionar daños severos a equipos médicos sensibles, que son costosos de reparar o reemplazar.

Se trata de sistemas utilizados en resonancias magnéticas (RMN), tomografías computarizadas (TC) y máquinas de radiología, que requieren una fuente de energía estable para operar correctamente.

  • En ese sentido, las fluctuaciones o interrupciones en el suministro eléctrico pueden causar daños internos, capaces de reducir la vida útil y aumentar los costos operativos.
  • Los generadores de luz de respaldo proporcionan una fuente de energía estable y regulada, protegiendo estos equipos de descargas y daños, para asegurarles una larga vida útil.

Mantenimiento de ambientes controlados

Existen áreas importantes al interior de los hospitales donde se necesita mantener temperaturas controladas, como es el caso de los quirófanos, las salas de neonatos y unidades de almacenamiento de medicamentos.

Para evitar cualquier problema en estos espacios, un generador eléctrico como respaldo permite que los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) continúen funcionando y garantizando el ambiente necesario que es tan importante:

  • Mantener una temperatura adecuada en los quirófanos es crucial para prevenir infecciones y asegurar el bienestar de los pacientes durante y después de las cirugías.
  • Las salas de neonatos requieren temperaturas controladas para asegurar la salud y el desarrollo de los bebés prematuros o enfermos.
  • Además, muchos medicamentos y vacunas deben almacenarse a temperaturas específicas para mantener su eficacia. Un fallo en el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado podría comprometer la seguridad de estos productos.

Garantizar la comunicación interna y externa
En caso de un corte de energía, los sistemas de comunicación internos pueden verse afectados. Esto significa un problema, debido a que la comunicación efectiva es esencial para coordinar la atención médica, especialmente durante emergencias.

Para prevenir esto, un generador de luz de respaldo puede garantizar que estos sistemas, sigan funcionando para permitir que el personal del hospital se mantenga comunicado y coordinado:

  • Esto es determinante a la hora de manejar emergencias, coordinar la atención médica de los pacientes, comunicarse con los familiares y solicitar ayuda externa si es necesario.
  • La capacidad de mantener activas las líneas de comunicación durante un apagón puede ser vital para la seguridad y el bienestar de los pacientes, asegurando una respuesta rápida y eficiente a cualquier situación crítica.

Para conseguir el respaldo necesario, se sugiere conocer las necesidades de energía del hospital y buscar un proveedor especializado, como Hemoeco sucursal Mexicali, que pueda brindar orientación para seleccionar el generador que ofrezca un respaldo óptimo para cada espacio.

Reputación, confianza y credibilidad del hospital
Un corte de energía prolongado que afecte las operaciones del hospital puede dañar la reputación y la confianza de los pacientes y sus familias, quienes esperan que los hospitales brinden atención continua y de alta calidad, independientemente de las circunstancias externas.

Por eso, tener un generador de luz de respaldo y poder mantener la atención sin interrupciones demuestra el compromiso del hospital con la seguridad y el bienestar de sus pacientes:

  • Esta capacidad de resiliencia puede fortalecer la imagen pública del centro médico, atraer a más pacientes y mejorar la satisfacción del paciente.
  • Una buena reputación puede ser un factor decisivo para la elección de un hospital, tanto por parte de los pacientes como de los profesionales de la salud que buscan un entorno de trabajo estable y confiable.

Conclusión
Los tomadores de decisiones en hospitales deben considerar seriamente la instalación de generadores de luz de respaldo como una medida imprescindible para asegurar la operación continua de sus instalaciones en cualquier circunstancia. Invertir en generadores de luz de respaldo protege la infraestructura del hospital, pero también asegura la confianza en la capacidad del hospital para manejar cualquier situación de emergencia.