Skip to main content

Etiqueta: Noticias

BETO VALLE CONSOLIDA SU PRESENCIA Y CERCANÍA CON LA GENTE EN EL RINCÓN TKT Y LOS OLIVOS

  • ⁠ ⁠“El compromiso es mantenerme en permanente contacto con la comunidad y trabajar juntos por un mejor entorno para todas y todos”, expresó el legislador priista
  • ⁠ ⁠Reiteró que su propuesta es firme para trabajar de la mano con todos los sectores sociales, sin dejar fuera ningún rincón del distrito VI

Tecate, Baja California.- El diputado Beto Valle continúa fortaleciendo su cercanía con la ciudadanía al visitar el Rincón Tkt y Los Olivos, donde sostuvo un diálogo con lideresas, reafirmando su trabajo en beneficio de las familias del distrito VI

Durante su recorrido, el legislador entregó apoyos consistentes en vales de gas LP, como parte de su compromiso con mejorar las condiciones sociales en las colonias de dicha demarcación.

La visita forma parte de una estrategia de atención directa y continua, en la que el diputado apuesta por el diálogo ciudadano como herramienta importante para construir soluciones tangibles.

LESIONAN CON ARMA DE FUEGO A UN TURISTA EN LA RUMOROSA, TECATE

Tecate, Baja California.- La noche del pasado sábado 19 de abril, se recibió reporte en la central de radio C5 En donde Indicaban la presencia de un presunto grupo armado de al menos 5 personas de sexo masculino los cuales huían entre los predios aledaños.

Testigos declararón que accionaron sus armas en contra de algunas personas que visitaban el lugar por lo que elementos de la dirección de seguridad ciudadana y tránsito municipal en conjunto con el operativo BOI se trasladaron a la calle Jaime Maussan y calle tercera del poblado, en donde se llevó a cabo un extenso operativo por varias horas.

Tras el operativo, autoridades informarón que no localizarón a ningún sospechoso.

Así mismo, vía radio, elementos fuerón alertados por  una persona de sexo masculino con herida de proyectil por lo que se trasladaron a la base de la Cruz Roja Mexicana, manifestando los paramédicos que la persona lesionada nunca se presentó en el lugar y que tenían conocimiento que se había trasladado por sus propios medios a algún nosocomio de la entidad

De manera simultánea, se recibió otro reporte donde una persona solicita apoyo a las unidades de zona urbana ya que un vehículo trasladaba una persona herida con proyectil de arma de fuego por lo que elementos de la DSCTM brindaron el apoyo inmediato, el caso fue turnado a las autoridades correspondientes para su debida investigación.

Cabe destacar que el hecho se viralizo en la red social Tik Tok.

@ivandavalos.massivo Sabías que La Rumorosa es la capital de avistamientos #ovnis? Bueno! Al menos eso dice el letrero 👀 @Amy Ramos #Tecate #Baja #California ♬ sonido original – Ivan Davalos MASSIVO

CAPTURAN EN ENSENADA FESC Y DSPM A HOMBRE CON ORDEN DE APREHENSIÓN

 

 

• En el oficio con número de NUC: 2-3-2021-368, se indica que la orden fue emitida por el delito de despojo el día 31 de diciembre del año 2020.

Ensenada.- En un recorrido de prevención y vigilancia implementado sobre la ruta del vino en el municipio de Ensenada, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) cumplimentaron una orden de aprehensión que fue girada en contra de un hombre por el delito de despojo; la captura se llevó a cabo sin contratiempos, por lo que fue entregado a la Fiscalía General del Estado (FGE) autoridad a la que corresponde dar seguimiento al proceso judicial.

Armando “N”, de 48 años y originario de Tecate, fue detenido a la altura del Ejido Emiliano Zapata, donde se le sorprendió realizando sus necesidades fisiológicas en plena vía pública. Ante la conducta inapropiada, los oficiales adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) procedieron a intervenir al individuo.

Como parte del protocolo de seguridad, se solicitó información sobre su estatus legal en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C-5), confirmándose que dicho sujeto tiene orden de aprehensión vigente, la cual fue girada en el municipio de Tecate.

En el oficio con número de NUC: 2-3-2021-368, se indica que la orden fue emitida por el delito de despojo el día 31 de diciembre del año 2020.

Cabe mencionar que agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ensenada, brindaron seguridad perimetral durante el incidente.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa con los trabajos preventivos de forma coordinada con las autoridades de seguridad y justicia de los tres niveles de Gobierno, manteniendo los patrullajes constantes en los siete municipios de la entidad; se invita a la población en general a ser partícipe de estas acciones haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima. La Seguridad Somos Todas y Todos.

DIPUTADA MAYTHÉ MÉNDEZ SOLICITA LA INSTALACIÓN DE REDUCTORES DE VELOCIDAD EN ZONAS RURALES DE TECATE

  • ⁠ ⁠La petición se sustenta en múltiples accidentes graves, algunos con saldo fatal
  • ⁠ ⁠El exhorto fue aprobado por unanimidad en el Pleno del Congreso del Estado

Mexicali, Baja California.- Consciente de los riesgos viales que enfrentan diariamente los habitantes de las zonas rurales del municipio de Tecate, la diputada María Teresa Méndez Vélez presentó un exhorto al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, para que realice los estudios técnicos necesarios y se proceda a instalar reductores de velocidad en las delegaciones municipales.

“El paso de vehículos a gran velocidad por estas áreas no puede seguir siendo normalizado. Es responsabilidad de las autoridades prevenir más accidentes y proteger la vida de quienes transitan y viven en estas delegaciones”, sostuvo Maythé Méndez durante su intervención.

Explicó que el crecimiento poblacional en estas comunidades ha traído consigo un aumento en la circulación vehicular, tanto de autos particulares como de transporte de carga. Dado que las carreteras federales atraviesan directamente zonas habitadas, el tránsito a alta velocidad representa un peligro constante para la seguridad de las personas.

En su exhorto la legisladora de Morena, contempla puntos específicos en seis delegaciones: Luis Echeverría Álvarez (El Hongo), Nueva Colonia Hindú (Cerro Azul), Valle de las Palmas, La Rumorosa, Mi Ranchito (Chulavista) y Héroes del Desierto (Testerazo), ubicados sobre las carreteras federales Tecate-Mexicali y Tecate-Ensenada.

“La petición se sustenta en múltiples reportes y publicaciones en redes sociales que documentan accidentes graves, algunos con saldo fatal, como el ocurrido recientemente en el tramo del Testerazo. En estos casos, la falta de infraestructura adecuada ha sido un factor determinante”, acusó la congresista.

Reiteró que la instalación de reductores de velocidad no solo es una medida viable, sino necesaria y urgente para salvaguardar la integridad de las y los bajacalifornianos que habitan en estas regiones.

Al concluir su participación, la inicialista expresó su confianza en que el exhorto impulse una intervención efectiva por parte de la autoridad federal. De esta manera, la proposición fue aprobada por consenso durante la sesión del Pleno del Congreso del Estado, sumando así el respaldo institucional a esta solicitud de urgente atención.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE SAN ANTONIO DE LOS BUENOS LISTA PARA CONTRIBUIR AL MANEJO RESPONSABLE DEL AGUA EN BC: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

 

• La mandataria y la secretaria de Medio Ambiente Federal, Alicia Bárcena constataron los avances en la construcción y rehabilitación de la planta

Tijuana.- Como parte de las acciones para contribuir al manejo responsable del agua, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, Alicia Bárcena Ibarra, constataron los avances en la construcción y rehabilitación en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San Antonio de los Buenos (PTAR), obra impulsada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, Alicia Bárcena Ibarra destacó que la rehabilitación de la PTAR es una de las soluciones con las que México contribuye, junto a las autoridades ambientales de Estados Unidos, para resolver el problema de aguas residuales de Tijuana que desembocan en Imperial Beach.

“Precisamente hoy estamos celebrando el Día de la Madre Tierra, y nos sirve de ejemplo para decir ´sí hay soluciones tecnológicas’ como esta planta. Invitamos a la ciudadanía a ayudarnos en este esfuerzo que nos instruye la presidenta Sheinbaum de limpiar el país y recuperar nuestro medio ambiente”, añadió.

La gobernadora Marina del Pilar reafirmó el compromiso con desarrollar proyectos de conservación en materia hídrica como la PTAR, que luego de estas obras cuenta con capacidad para tratar 800 litros de agua por segundo, lo que beneficiará a una población de 454 mil personas en Tijuana, con una inversión superior a 776 millones de pesos.

Aseguró que uno de los aspectos más importantes para Baja California y a nivel binacional, son los proyectos en materia hídrica como la rehabilitación de la PTAR, misma que registra ya un avance importante, casi en su totalidad.

“Nuestro agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo para llevar a cabo este proyecto iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reiteramos nuestro compromiso de seguir impulsando obras de esta magnitud, siempre con el Corazón por Delante”, externó.

Su mejora consistió en obras de rehabilitación en la zona de pretratamiento, edificio de bombeo, subestaciones eléctricas, área de descarga final, pretratamiento en bombeo, cuarto de control y laboratorio, así como en el espacio ya existente para cloración.

Esta es una de las pocas plantas que cuentan con un avanzado sistema de automatización para medir niveles de lodo, nitrato, oxígeno y flujos, permitiéndole al operador tomar decisiones oportunas en situaciones como la presencia de fugas, entre otras.

En el recorrido también participaron el director de Conagua, Felipe Zataráin; el general de DEFENSA, Raúl Manzano Vélez quien funge como residente de la obra; la secretaria de Medio Ambiente de Baja California, Mónica Vega, el secretario de Infraestructura, Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental de la entidad, Arturo Espinoza y el secretario de Economía e Innovación Estatal, Kurt Honold.

MUJERES INVISIBLES: LA DURA REALIDAD DE VIVIR EN LA CALLE EN TECATE

Imagen captada en el Parque MIguel Hidalgo en el Corazon del municipio
  • Una realidad invisible, son las personas en situación de calle

Tecate, Baja California.-Aunque la legislación en México reconoce el derecho a una vida digna, en la práctica, quienes viven en la calle quedan fuera de muchas políticas públicas. En Baja California existen iniciativas gubernamentales, pero son insuficientes frente a la magnitud del problema. La falta de albergues, atención médica accesible y programas de reintegración social limita las oportunidades de estas personas.

Detrás de cada persona en situación de calle hay una historia. En Tecate, Baja California, cada vez son más las mujeres que viven esta realidad con miedo, hambre y sin protección. Algunas posiblemente huyeron de la violencia, otras probablemente perdieron todo por una enfermedad, una adicción o simplemente por no tener a nadie que las respaldara.

En las calles de Tecate, Baja California, cada día más personas enfrentan una dura realidad: no tienen un hogar. La situación de calle no solo es resultado de la pobreza, también influye la falta de acceso a la salud mental, el desempleo, las adicciones y la ausencia de una red de apoyo.

Vivir en la calle es difícil para cualquiera. Pero ser mujer en esta situación es vivir en alerta constante. Dormir con una piedra en la mano “por si acaso”. Protegerse del frío con cartones, y del acoso… como se pueda.

Muchas tienen hijos. Muchas ya no tienen esperanza.

¿Y el apoyo gubernamental?

Existen leyes que garantizan derechos básicos, pero en la práctica, la ayuda es mínima o llega tarde. La falta de albergues seguros, atención psicológica, programas de salud y, sobre todo, humanidad. Aunque la legislación en México reconoce el derecho a una vida digna, en la práctica, quienes viven en la calle quedan fuera de muchas políticas públicas.

En Baja California existen iniciativas gubernamentales, pero son insuficientes frente a la magnitud del problema. La falta de albergues, atención médica accesible y programas de reintegración social limita las oportunidades de estas personas.

Nadie elige vivir así. Pero sí podemos elegir no ser indiferentes.

CONCRETAN ACUERDOS INSTITUCIONALES PARA LA PROTECCIÓN Y EL BENEFICIO DE LAS BAJACALIFORNIANAS

 

Se presentaron protocolos de atención por parte de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, así como de la Defensoría Pública del Estado, en cumplimiento a la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres.

Mexicali.- Como parte de un avance para la erradicación de la violencia de género en Baja California, las y los integrantes Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres (SEPASEVM) llegaron a importantes acuerdos que marcan un precedente institucional.

Durante la décimo cuarta sesión del SEPASEVM, encabezada por la Subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios, Elena Anguiano Rentería y la directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC), Mónica Vargas Núñez, se presentaron dos instrumentos en materia de Reparación Integral del Daño.

En primer término fue presentado el Protocolo de Reparación Integral del Daño a través de la Intervención Pericial con Perspectiva de Género por parte de la Defensoría Pública del Estado, en donde se sientan las bases para la investigación de los delitos a víctimas de violencia de género.

En segundo término fue revisada la Guía para la elaboración del Plan Integral de Reparación del Daño a Mujeres Víctimas de Violencia por Razón de Género por parte de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas.

En los documentos se establecen procedimientos precisos para diferentes agentes involucrados en el proceso de acceso a la justicia y, la elaboración de estrategias interinstitucionales que abonen a la garantía de no repetición y reparación integral del daño, fortaleciendo así la política pública en la materia.

Otro de los acuerdos fue la aprobación unánime de las entidades integrantes del SEPASEVM del calendario de sesiones ordinarias, así como de las comisiones ordinarias del mismo.

A la reunión asistieron, además, Michel Sánchez Allende, diputada de la XXV Legislatura del Congreso del Estado; Hortencia Noriega León, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género; la titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), Rebecca Vega Arriola; así como representantes del Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Cultura, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Baja California y DIF BC.

Adicionalmente, estuvieron presentes representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), el Instituto de Psiquiatría del Estado, la Coordinación General de Gabinete, la Secretaría de Hacienda, la Oficialía Mayor del Estado y los gobiernos municipales, entre otras instituciones.

PARTICIPA COEPRIS BC EN CAPACITACIÓN A RESTAURANTES DE ROSARITO

 

Participan 70 empleados de 25 establecimientos de esta demarcación.

Rosarito, B.C.- Para mejorar la gastronomía de la región y disminuir las posibilidades de intoxicaciones por alimentos, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) impartió la normatividad a los afiliados de la CANIRAC en Rosarito.

El titular de la COEPRIS BC, Evaristo Ruiz Palafox, agradeció al Presidente del Organismo, Octavio Machado Sánchez, el trabajo conjunto y coordinado para realizar estas capacitaciones que otorgan bases sólidas a los propietarios de restaurantes que desean conocer cuáles son los criterios que deben cubrir para evitar sanciones en sus negocios.
La contaminación de los alimentos puede ser provocada por utensilios defectuosos o de mala calidad, los cuales pueden romperse y contaminar los alimentos, incluso con los productos de limpieza que se pueden derramar y caer sobre los alimentos o sartenes donde se limpia.

Ruiz Palafox indicó que incluso el tomar el teléfono celular mientras se está cocinado, puede ocasionar que se contaminen los alimentos, por ello la importancia, que la persona que manipule los alimentos evite tocar cualquier otro dispositivo o instrumento que no haya sido previamente desinfectado.

A los afiliados a esta Cámara se les exhortó, para revisar si cuenta con su aviso de funcionamiento vigente, el cual se puede realizar de forma gratuita y en línea, para tenerlo a la vista del público, además de la importancia de contar con su certificado de fumigación expedido por una empresa que esté validada por esta Institución.

Como parte de las acciones que pueden ocasionar anomalías en cualquier cocina, son las contaminaciones cruzadas, lo cual puede ocasionarse por cortar con el mismo cuchillo que se utilizó para el pollo o pescado, para picar frutas y verduras para una ensalada, aunque estas hayan sido lavadas previamente.

Incluso los factores biológicos, como la fauna nociva, pueden ocasionar la contaminación del alimento; por ello la importancia de una correcta fumigación e evitar que existan defectos en la construcción de la cocina como hoyos en pared o piso, donde se puede refugiar cucarachas, gusanos, moscas u otros insectos que pueden depositar sus huevecillos en los alimentos.

ENSENADA ESTÁ A LA VANGUARDIA EN MOVILIDAD TURÍSTICA SUSTENTABLE Y SIN MALTRATO ANIMAL: CA

  • ⁠Celebra alcaldesa entrega de calandrias eléctricas a permisionarios

Ensenada Baja California.- Por ser un paso firme hacia un futuro más justo, más verde y más humano, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz celebró la entrega de calandrias eléctricas a permisionarios de este servicio turístico característico de Ensenada.

La alcaldesa agradeció a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la atención a esta demanda hecha hace cerca de 20 años por las familias prestadoras del servicio, y con la que hoy Ensenada está a la vanguardia en movilidad turística con responsabilidad ambiental y justicia social.

Enfatizó que toda política pública debe tener como eje transversal la dignidad, y este importante avance -aseguró- es prueba del compromiso de los gobiernos de la transformación con el bienestar social, el turismo sustentable y la dignidad animal.

“Estamos renovando la tradición y transformado de manera respetuosa un símbolo de nuestra cultura. Cada paso que damos en el cuidado del medio ambiente es un legado para las generaciones futuras, en donde todas las formas de vida sean respetadas”, afirmó la presidenta.

En el evento realizado en la Ventana al Mar y encabezado por la mandataria estatal, participaron: Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California; Jenny Patricia y Juan Gerardo de la Cruz Velasco, en representación de los permisionarios de calandrias beneficiados.

BUSCAN PROHIBIR A AGRESORES SEXUALES TRABAJAR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE ATENCIÓN INFANTIL

  • ⁠ ⁠Resalta la importancia de proteger a los niños, pues su desarrollo integral es clave para el bienestar social.
  •  ⁠La reforma busca asegurar que las instituciones para menores sean espacios seguros y libres de abuso

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de crear un entorno más seguro para la niñez, la diputada Michelle Tejeda presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual busca prohibir que cualquier persona registrada en el Registro Público de Agresores Sexuales desempeñe funciones en instituciones que atienden a menores de edad.

La legisladora de Morena resaltó la importancia de proteger a los niños, ya que su desarrollo integral es fundamental para el bienestar de la sociedad. “La infancia es una etapa central para su formación física, mental, emocional, social y moral”.

En este sentido, enfatizó la necesidad de crear mecanismos más estrictos para proteger a la niñez de cualquier tipo de abuso, proponiendo que los agresores sexuales sean excluidos de ámbitos donde puedan interactuar con menores, como escuelas, centros de atención y cualquier otra institución destinada a su formación y bienestar.

Abundó que el abuso sexual infantil es una de las formas de maltrato con mayores repercusiones para las víctimas, y que frecuentemente coexiste con otras manifestaciones de violencia. Este tipo de abuso incluye tanto agresiones sin contacto físico como aquellas que involucran contacto, lo que comprende una amplia variedad de formas de violencia.

El objetivo central de la reforma es garantizar que las instituciones que brindan servicios a menores de edad sean espacios seguros y libres de la amenaza de abuso, protegiendo así su desarrollo integral y su derecho a vivir sin violencia.

Michelle Tejeda reafirmó que la protección de la niñez debe ser una prioridad en la agenda legislativa, y reiteró su compromiso de seguir trabajando por un estado más justo y seguro para todos los niños y adolescentes de Baja California.

La propuesta fue canalizada a la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores para su estudio y análisis.