Skip to main content

Etiqueta: Noticias

GENERA INDUSTRIA DE SEMICONDUCTORES EMPLEO Y BIENESTAR EN BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

 

La mandataria presidió el arranque del Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos

Tijuana, Baja California .- Por ser la industria de los semiconductores una oportunidad creciente para generar empleos y bienestar para las familias bajacalifornianas, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó el arranque del Segundo Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos, que contó con la participación de representantes diplomáticos de ambos países, así como del sector empresarial y de instituciones de educación superior.

En su mensaje de apertura a las y los asistentes del foro realizado en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la mandataria estatal expuso que el estado cuenta con una serie de ventajas competitivas que han permitido construir durante décadas un sólido ecosistema de manufactura electrónica, así como un entorno propicio para la innovación.

“Las perspectivas de crecimiento nos indican que la industria de semiconductores alcanzará los 720 mil millones de dólares en 2024 y mantendrá su crecimiento sostenido a una tasa anual del 10.8 por ciento hasta alcanzar los 1.2 billones de dólares en 2029”, explicó la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

La gobernadora agregó que dichas cifras constituyen un avance significativo en materia de generación de oportunidades laborales, especialmente para las y los jóvenes, por lo cual se ha mantenido un modelo conocido como triple hélice, compuesto por los sectores gubernamental, empresarial y académico.

“En Baja California hemos sido testigos de cómo la industria de semiconductores impulsa la creación de empleos de alta calidad, cultiva la generación de talento y promueve la colaboración entre la academia, la industria y el gobierno. La presencia de empresas líderes en el sector ha generado un efecto multiplicador en la economía local, atrayendo proveedores y servicios complementarios y fortaleciendo la cadena de suministro regional”, dijo.

Agregó que el mundo enfrenta una creciente demanda de semiconductores, lo que da a Baja California una posición privilegiada en el plano internacional, ante lo cual se han orientado las acciones de gobierno hacia la promoción de programas de formación técnica, los centros de investigación y la puesta en marcha de incentivos fiscales para fortalecer la llegada de nuevas inversiones.

Sostuvo que próximamente estará en marcha la garita Otay 2 que agilizará la interacción entre México y Estados Unidos y abrirá nuevas oportunidades para el intercambio de productos y, por ende, para detonar la economía en el ámbito binacional.

En el evento estuvo presente el Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Estados Unidos en México, Mark Coolidge Johnson; el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Thomas Reott; el rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre; el secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales y el presidente nacional de CANIETI, Enrique Yamuni, entre otras personalidades de la academia y el sector empresarial.

REALIZA GOBIERNO DE TECATE EXITOSA JORNADA DE RECOLECCION DE BASURA VOLUMINOSA EN COLINAS Y SANTA ANITA

  • Las jornadas se estarán realizando cada sábado a solicitud de la ciudadanía como parte del compromiso del Alcalde Darío Benítez.

Tecate, Baja California.- Con gran éxito fueron retiradas más de 8 toneladas de basura voluminosa de los hogares del Fraccionamiento Lomas de Santa Anita y Colinas del Cuchumá como parte del compromiso del Alcalde Darío Benítez por contribuir al bienestar de la comunidad y del medio ambiente.

La jornada de recolección fue realizada a través de la Dirección de Gestión Integral del Territorio (DGIT), el pasado sábado 08 de junio, donde desde temprana hora fueron colocados contenedores en las áreas públicas, para que los residentes pudieran hacer uso de ellos y deshacerse de artículos de gran volumen o difícil traslado que contaminan el entorno.

Se estuvieron recibiendo todo tipo de artículos desde muebles de madera y metal tales como sillones, camas, mesas, sillas, electrodomésticos, refrigeradores, estufas, televisiones, lavadoras, secadoras, hasta maleza y basura doméstica, facilitando a los ciudadanos el poder deshacerse de este tipo de artículos.

Cabe destacar que este tipo de jornadas se estarán realizando todos los sábados para atender a la mayor cantidad de colonias posibles, por lo que se hace una atenta invitación a la comunidad que desee que este servicio llegue a su colonia, se comunique a través de mensaje de WhatsApp de la DGIT para hacer su respectiva solicitud al teléfono (665) 142 1806.

INVITA IMACTE A PERFORMANCE POÉTICO “SIMULTÁNEO SUCESIVO”

Tecate, Baja California. – El Gobierno de Tecate, a través del IMACTE, invita al Performance Poético “Simultáneo sucesivo” (poemas, visuales y sonoridad) de la artista Rocío Cerón, este viernes 14 de junio en punto de las 19:00 horas en la cafetería “Liebre Coffe Bar”.

La presentación coordinada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACTE) del Gobierno de Tecate, será de entrada libre como parte de los esfuerzos por promover el arte a nivel local, llevando propuestas innovadoras y de interés común a puntos de encuentro urbanos.

“Simultáneo sucesivo” es una propuesta sinestésica que combina poemas, visuales y sonoridad, invitando al espectador a tener una escucha atenta para poder internarse al lenguaje poético con todos los sentidos, como lo ha dicho la crítica literaria Tes Nehuén.

Por ello, se hace un llamado a la comunidad a ser parte de esta experiencia multisensorial y disfrutar del performance poético “Simultáneo sucesivo” de la artista Rocío Cerón, este viernes 14 de junio en punto de las 19:00 horas en “Liebre Coffe Bar”, ubicada en Pdte. Pascual Ortiz Rubio no. 260-2 en la zona centro de la ciudad.

FRANCISCO RUIZ IMPARTE CHARLA EN COSTA RICA

  • El escritor y catedrático impartió una charla en San José, Costa Rica.

San José, Costa Rica.- Francisco Ruiz, consultor político tijuanense, participó como disertante en la IV Cumbre Iberoamericana de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica celebrada los días 6 y 7 de junio en la capital de la República de Costa Rica, con el tema: “Relaciones Públicas: la esencia de la política”,

Teniendo como sede el teatro del Auditorio Nacional, el también escritor se dijo muy complacido por formar parte de la citada reunión internacional: “Muy agradecido por la invitación y confianza de la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas, quien sumó esfuerzos con la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Estratégica, para llevar a cabo tan importante y productiva convocatoria, mediante la cual tenemos la oportunidad de intercambiar experiencias e integrarnos cada vez más como un bloque latinoamericano”.

En esta edición, la Cumbre contó con representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Uruguay, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, y Venezuela. Como parte de la delegación mexicana, se registró la presencia de profesionales de Baja California, Ciudad de México, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, así como un nutrido grupo de estudiantes universitarios de dicho estado. Sobresale la colaboración de universidades bajacalifornianas, además de organismos internacionales especializados en ceremonial, comunicación, relaciones públicas, entre otros.

“Actualmente, en México y gran parte de nuestro continente, atravesamos por una etapa de individualismo social. Una lucha entre el pragmatismo político y la simpatía ciudadana. Entre la necesidad real y el clientelismo electoral. Por eso, debemos tener en claro que la esencia de la política son las relaciones públicas; (porque) como diría Aristóteles, los seres humanos nos caracterizamos por ser racionales, sociales y políticos, por lo menos teóricamente. Ahora el reto es pasar de la teoría a la práctica”, señaló Ruiz.

El año pasado, la III Cumbre Iberoamericana de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica se celebró en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Mientras, para 2025 se contempla a Colombia o Ecuador, como posible sede.

IMPORTANTE REALIZAR PRUEBA DE VIH DURANTE EL EMBARAZO

  • La prueba debe realizarse, preferentemente, durante el primer trimestre del embarazo, para evitar complicaciones.

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de evitar complicaciones por la transferencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) de la madre embarazada a su bebé, durante la gestación, en el momento del nacimiento, o después del mismo a través de la leche materna, la Jurisdicción de Servicios de Salud solicita a las embarazadas a realizarse la prueba de VIH.

La responsable jurisdiccional del programa de VIH, Karla Castro Gastélum, informó que en lo que va del año han acudido 853 mujeres embarazadas a realizarse la prueba voluntariamente en los Centros de Salud y en el Hospital General de Ensenada.

Señaló que la prueba preferentemente debe realizarse, durante el primer trimestre del embarazo, a fin de garantizar mejores resultados en el tratamiento. Si el resultado es negativo, la prueba se repite en el tercer trimestre y previo al nacimiento.

En caso que el resultado sea positivo, la paciente es informada y se procede a realizar un segundo estudio, al confirmarse el resultado, se canaliza al Hospital General de Ensenada, en donde se le brinda atención y el tratamiento para asegurar mejores condiciones de salud, realizando lo necesario para evitar la transmisión del virus al bebé.

Las pruebas están disponibles en cualquier Centro de Salud del municipio, son rápidas y no causan dolor, con tan solo una prueba de sangre se obtiene el resultado en 15 minutos.

Finalmente, Castro Gastélum, recordó a las mujeres embarazadas que es de vital importancia acudir a su consulta de control prenatal y solicitar la prueba rápida gratuita del VIH. La atención para este servicio es de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, no se requiere cita previa.

FORTALECE MARINA DEL PILAR TRANSPORTE SEGURO Y DIGNO PARA LAS MUJERES BAJACALIFORNIANA

  • La capacidad del Transporte Violeta se incrementa a 10 mil viajes potenciales diariamente en la ciudad de Mexicali

Mexicali, Baja California.- Con la puesta en marcha de la segunda ruta del Transporte Violeta en Mexicali, así como el arranque de las primeras unidades del Taxi Seguro en la capital del estado, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que se aumenta exponencialmente la capacidad de transportar a las mujeres mexicalenses y a sus hijas e hijos al llegar hasta 10 mil viajes potenciales todos los días para las mexicalenses.

En un evento en compañía del diputado local electo, Jaime Cantón Rocha, y de la diputada re electa, Michel Sánchez Allende, la mandataria estatal explicó que en la ciudad de Mexicali están operando siete unidades del Transporte Violeta y cinco taxis seguros que ofrecen un servicio preferente para las mujeres.

En ese sentido, el titular de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, destacó que las primeras choferes del Taxi Seguro son egresadas del programa Mujeres al Volante, por lo que se encuentran perfectamente capacitadas, al mismo tiempo que cuentan con un empleo que les permite contar con un ingreso digno para su beneficio y el de sus familias.

“El Transporte Violeta ha ayudado muchísimo, las mujeres lo utilizan de forma segura con sus hijas e hijos también. Se fortalece con todo un sistema violeta dirigido específicamente a mujeres”, dijo.

Por su parte, la delegada del Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS), Alejandra Borboa Rosas, explicó que la ruta comienza en la colonia Portales cruza la Calle Colegio Militar, posteriormente transita por la calle Uxmal, para dirigirse a la Plaza Cachanilla hasta la calzada Las Américas para llegar al CBTIS 21, la ruta también hace llegadas a las Clínicas 16, 30 y 31 del IMSS, contando además con un sistema de trasbordo entre ambas rutas.

Tanto Sánchez Allende como Cantón Rocha señalaron que las necesidades del transporte en el estado contarán con un soporte desde el Congreso del Estado a fin de que se vuelvan realidad en beneficio de miles de usuarias y usuarios, que podrán transportarse con dignidad y seguridad hacia sus hogares, centros de empleo, escuelas, entre otros espacios de la vida cotidiana.

ARRANCA PROYECTO BINACIONAL ESTUARIOS MÉXICO-CHILE A FAVOR DE MEDIO AMBIENTE BC

 

*Buscando que las comunidades de pueblos originarios que dependen de las zonas estuarinas de ambos países, cuenten con la capacidad de resiliencia ante los efectos del cambio climático.

Mexicali, Baja California.- Con la participación de Autoridades e Instituciones de la República de Chile y del Estado de Baja California (representando a México), inició formalmente el Proyecto Binacional “Valorización de los ecosistemas estuarinos de Chile y México a través de infraestructura habilitante y recursos educativos: una vía para el desarrollo local sostenible y resiliente al cambio climático”.

Este proyecto busca la generación de herramientas y recursos que permitan poner en valor los ecosistemas estuarinos de los ríos Queule (en Chile) y Colorado (en México), apoyando el rol de las comunidades locales en la comprensión, seguimiento y respuestas a los efectos del cambio climático de estos ecosistemas y las actividades económicas vinculadas.

Dicho ejercicio en México, es auspiciado por el Fondo de Cooperación Chile–México, a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El desarrollo de esta actividad, permitirá fortalecer las relaciones y capacidades institucionales tanto del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) de Chile a nivel local, como de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) en México.

Además, fortalecerá las capacidades locales de las comunidades de pueblos originarios (mapuche y cucapá, respectivamente), mujeres, niñas, niños y jóvenes que dependen de las zonas estuarinas de ambos países, mejorando el bienestar y la capacidad de respuesta y resiliencia ante los efectos del cambio climático”, comentó Rodolfo Gibert Fonseca, encargado de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

En el evento estuvieron presentes Ricardo Serrano Burgos en representación de Gobierno del Estado, Juan Carlos Paz Gallardo Alcalde Subrogante de Toltén, Región de la Araucanía de Chile, Manuel Zamora Moreno, Director de Protección al Ambiente de Mexicali en representación de la Presidenta Municipal del H. 24 Ayuntamiento de Mexicali, Félix Contreras Contreras Secretario Regional Ministerial De Medio Ambiente, Región de la Aucaranía de Chile.

Asimismo, Alma Rosa García Juárez, Secretaria de Pesca y Acuacultura, Ramón Vázquez Valadez, Presidente Diputado de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Baja California, Gonzalo Verdugo Navarrete Vicerrector de la Universidad Mayor, Sede Temuco de Chile, Marta Hernández Guzmán Coordinadora del Proyecto en Chile, y Rubiee Rivera Rodríguez encargada de despacho de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género.

CAPACITA SADER BC A ELEMENTOS DE LA FGJE PARA BRINDAR SEGURIDAD A LA GANADERÍA DE BAJA CALIFORNIA

 

Se capacitó a 45 elementos de la FGJE, para coordinar actividades y acciones en el cumplimiento de las disposiciones legales correspondientes

Mexicali, Baja California – Con el fin de fortalecer esfuerzos para brindar seguridad en la movilización del ganado en pie, productos y subproductos de origen animal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER BC), capacitó a elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en materia de legal propiedad de los animales.

El encargado de despacho de la SADER BC, Luis Roberto Ayala Martínez, detalló que con dicha convocatoria se busca coordinar las actividades y acciones necesarias a establecer para que las y los ganaderos, transportistas comercializadores de mercancía pecuaria y las personas dedicadas a esta actividad, cumplan con las disposiciones legales correspondientes.

Asimismo, Ayala Martínez agradeció la colaboración y buena disposición de la Fiscal, María Elena Andrade Ramírez, por brindar la participación de 45 elementos de dicha institución, quienes ayudarán a controlar y regular la movilización del ganado introducido o movilizado dentro del Estado.

Gracias a esta capacitación, se busca atender la problemática del abigeato y la movilización irregular del ganado en la entidad, así como el control regulado de productos y subproductos de origen animal.

“Estamos seguros de que esta capacitación y sobre todo, este trabajo en conjunto con la FGJE, abrirá paso a resultados favorables para la ganadería de nuestro Estado en materia de seguridad” concluyó el funcionario Estatal.

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONCURSO DE ORTOGRAFÍA INDIVIDUAL Y RALLY

Participaron 30 estudiantes de nivel secundaria.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las actividades en donde alumnas y alumnos tienen el propósito de desarrollar el lenguaje oral y escrito, la Secretaría de Educación en Baja California delegación Tijuana, realizó el primer Concurso de Rally Ortografía en la zona 06-G de secundarias.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que el concurso tiene el propósito de permitir comunicarse con claridad y fluidez en distintos contextos sociales y culturales, a través del uso de herramientas básicas de comunicación escrita.

Por su parte el delegado de la Sistema Educativo en Tijuana, mencionó que la sede del evento fue la Secundaria General Número 4 “Ricardo Flores Magón, en la que participaron 30 estudiantes en 11 estaciones o módulos de rally, poniendo a prueba habilidades y aprendizaje adquirido durante el ciclo escolar.

Las y los jóvenes dieron lo mejor de sí en cada uno de los concursos, los ganadores individuales recibieron medallas y los equipos de rally recibieron trofeos, además, se entregaron reconocimientos a todas y todos los concursantes.

Más de 100 personas estuvieron presentes en el evento, entre, personal docente y directivo, así como alumnas y alumnos.

APLICA BAJA CALIFORNIA VACUNACIÓN PARA TODAS LAS EDADES EN UNIDADES DEL SECTOR SALUD

Se extiende la Jornada Nacional de Vacunación hasta el 30 de junio, con dosis para diversos padecimientos para todos los grupos de edad

Mexicali, Baja California .- Con el objetivo de conservar la salud de las familias bajacalifornianas, la Secretaría de Salud cuenta con las dosis para completar esquemas de todos los grupos de la población, de manera segura y gratuita.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas informó que la Jornada Nacional de Vacunación se extenderá hasta el 30 de junio del presente año, esto con la finalidad de mantener alta la protección ante enfermedades infecciosas entre los diferentes grupos de edad en la población.

Se informa que, la vacuna contra la tuberculosis (BCG) y la antihepatitis B, se aplica a los niños y niñas de 0 a 9 años de edad. Además, si se encuentran entre los 2 y 4 meses de edad, es necesario contar con la vacuna Hexavalente Acelular, Rotavirus y Neumococo Conjugado.

Por otra parte, la vacuna Hexavalente Acelular se aplica a los 6 meses y el biológico contra la influenza estacional, a los 6 y/o de 7 meses. Entre los 12 y 18 meses es fundamental aplicar la vacuna de Triple Viral (SRP) y Neumocócica Conjugada.

Asimismo, a los 4 años se debe administrar la vacuna Triple Bacteriana, a los 5 años de edad contra el covid-19 e influenza estacional y a la edad de 6 años sarampión, rubéola y parotiditis (SRP).

Medina Amarillas recordó que las y los adolescentes de los 10 a 15 años de edad deben aplicarse las siguientes vacunas contra el sarampión, rubéola, hepatitis B, tétanos, difteria y contra el virus del papiloma humano (VPH).

La protección de las y los adultos y adultos mayores es muy importante, por ello la Secretaría de Salud cuenta con disponibilidad de vacunas para las personas entre 20 y 61 años de edad, como son los biológicos contra la influenza estacional, tétanos, difteria, tos ferina acelular, covid-19, Antineumocócica Conjugada y Antineumocócica Polisacárida.

Es recomendable que las embarazadas se vacunen contra el tétanos, difteria y tos ferina acelular entre las 27 y 36 semanas de gestación, además de la administración de la vacuna covid-19 a partir del segundo trimestre, ya que el feto se beneficia de los anticuerpos transferidos.

Finalmente, el secretario de Salud exhortó a la población a mantener su esquema de vacunación actualizado, para ello, puede acudir a cualquier centro de salud en el Estado en un horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m; los servicios de vacunación son gratuitos.