Skip to main content

Etiqueta: Noticias

TECATE : SENTENCIAN A 3 AÑOS Y 6 MESES DE PRISIÓN A SUJETO POR ROBO CON VIOLENCIA

 

  •  La sentencia se obtuvo luego de la realización de un procedimiento abreviado.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate, a través del trabajo realizado por el Ministerio Público, logró que un imputado por el delito de robo con violencia, buscara sujetarse a un procedimiento abreviado, en vista de lo cual se le impuso una pena de tres años y seis meses de prisión.

El hoy sentenciado, José Alberto Torres Montes, dado el cúmulo de pruebas aportadas en su contra por el Representante Social, estuvo de acuerdo, junto con la parte ofendida, para la conclusión anticipada del proceso por el delito señalado.

Los hechos por los que ahora se le responsabiliza a José Alberto, sucedieron el 7 de agosto de 2023, en la calle Mariano Escobedo de la colonia Loma Alta, cuando agredió a un hombre para despojarlo de dinero en efectivo.

La víctima se encontraba en una negociación purificadora de agua, hasta donde llegó el hoy sentenciado y le arrebató de la mano el efectivo producto del trabajo del día, a lo cual la víctima se resistió, pero fue agredida con el puño cerrado, luego el agresor trató de escapar con lo robado; sin embargo, fue detenido por oficiales municipales que atendieron el reporte.

El 4 de junio de 2024, se llevó a cabo audiencia intermedia en donde el Juez de Control aprobó un procedimiento abreviado, y luego del cual, se condenó al acusado a la pena de tres años y seis meses de prisión, el pago de una multa, así como al pago de la reparación del daño en favor de víctima.

La persecución de los delitos es trabajo primordial para la Fiscalía General del Estado, por ello, busca que en cada caso se integren todos los elementos de prueba para que los responsables de cometer un ilícito sean llevados a la justicia y paguen por el delito cometido.

PROPONE DIP. HÉCTOR ZAMORANO REFORMA A LEY DE HACIENDA

  • El fin es que se exente de impuestos y derechos estatales a madres jefas de familia desempleadas
  • Se turna a la Comisión del ramo, para su estudio y análisis

Mexicali, Baja California.- El legislador Héctor Manuel Zamorano Alcantar, presentó una iniciativa a la Ley de Hacienda del Estado, con el fin de que se exente de impuestos y derechos estatales con el 100 por ciento, a las madres jefas de familia desempleadas.

Con la presente iniciativa, se busca el apoyo a la economía familiar, reconociendo el esfuerzo y dedicación que realizan para contribuir a la sociedad educando a niñas, niños y jóvenes que son el presente y futuro de nuestro Estado.

Al exponer los motivos de la misma, dijo que, en los últimos años, el número de hogares con mandos femeninos ha ido incrementando. Esta función adquirida dentro de nuestra sociedad, se establece a partir de la persona Madres Jefa de Familia.

El hogar es fundamental para la sociedad ya que en este se construye el principal espacio físico y social, en el cual sus miembros adquieres valores, hábitos y habilidades que son de gran provecho para el desarrollo de nuestra sociedad.

Las madres Jefas de Familia -agregó- se puede representar como el principal agente económico, propietaria de la vivienda, y persona a la que se le reconoce como la autoridad moral, o además por su avanzada edad, se le atribuye un cierto respeto.

Y a través de los cambios presentados a lo largo de estas últimas décadas, tanto económicos, sociales, culturales y demográficos, estos elementos han contribuido al aumento de los hogares por lo que ha producido más investigaciones para conocer las causas y condiciones en las que se acrecienta.

Puntualizó, que esto ha motivado nuevos retos en materia de políticas públicas, en apoyo a este tipo de hogares, por considerar la vulnerabilidad económica y social a la que puedan enfrentarse.

CONCLUYE IEEBC CON LOS CÓMPUTOS DISTRITALES

  • En el transcurso de la semana se hará lo propio con los cómputos de munícipes, atribución del Consejo General.

Mexicali, Baja California. – Luego de más de 80 horas de trabajo continuo, este sábado concluyeron los cómputos distritales en la totalidad de los 17 consejos distritales electorales, informó el secretario ejecutivo del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Raúl Guzmán Gómez, al cierre de la 40ª Sesión Extraordinaria de carácter permanente del Consejo General Electoral.

Guzmán Gómez informó que, durante esta actividad, un total de 4,774 paquetes de la elección a munícipes se fueron a recuento, lo que representa el 88.41% de los paquetes, y solo 626, es decir, el 11.59%, se fueron a cotejo.

Mientras que para la elección de diputaciones se fueron a recuento 4,756 paquetes, lo que representa el 88.1%, y 644, es decir, 11.9%, a cotejo.

Al cierre de esta etapa del proceso electoral, el consejero presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, agradeció la participación de las y los ciudadanos de Baja California en la jornada electoral del pasado 2 de junio, quienes, con el ejercicio de su derecho al sufragio, lograron un aumento del 10% en participación ciudadana en relación al proceso electoral anterior.

No obstante, reconoció que aún hay un reto importante por superar, puesto que Baja California se encuentra por debajo de la media nacional.

Agradeció también al personal que conforma el Instituto Electoral y los Consejos Distritales, a quienes formaron parte de las mesas directivas de casilla, capacitadores electorales y supervisores, ya que gracias a estas personas México es un Estado de derecho en el que se da una renovación de los poderos públicos de manera pacífica, a través de elecciones libres y auténticas.

Durante el desarrollo de la sesión, la consejera electoral Olga Viridiana Maciel Sánchez, en su calidad de presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, presentó el informe sobre la segunda verificación de las medidas de seguridad incluidas en las boletas y actas electorales, utilizados en la Jornada Electoral del 2 de junio en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

Al respecto se dio a conocer que, de la revisión de la información enviada por los 17 Consejos Distritales Electorales de la entidad, se permitió establecer que, en las boletas y documentos electorales revisados, las observaciones de las medidas de seguridad tuvieron resultados positivos, con lo que se pudo afirmar que se trata de documentos auténticos.

Al finalizar el cómputo en cada distrito, los Consejos Distritales concluyeron sus respectivas sesiones permanente y procedieron a la respectiva entrega de las constancias de mayoría a las diputaciones electas en el distrito correspondiente y que, a partir del 1 de agosto del presente año, habrán de iniciar con su encargo en el Congreso del Estado.

Por último, se informó que los cómputos para la elección de munícipes, que son atribución del Consejo General, se llevarán a cabo durante la semana que está por iniciar y, con ello, hacer la entrega de las respectivas constancias de mayoría.

FUERZA ESTATAL, SEDENA Y GUARDIA NACIONAL DETIENEN A 4 SUJETOS ARMADOS EN SAN FELIPE

  • En el lugar quedó un predio bajo vigilancia a fin de que se cumpla una orden técnica de investigación.

San Felipe, Baja California.- Tras un operativo de prevención y vigilancia basado en la atención a denuncias ciudadanas a las líneas 911 y 089, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional (GN), detuvieron en el municipio de San Felipe a 4 personas a las que se les aseguraron armas de fuego y un domicilio que quedó bajo vigilancia en espera de la cumplimentación de una orden técnica de investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

La detención se efectuó sobre la calle Mar Mediterráneo esquina con calle Puerto de Campeche en la Colonia Nuevo San Felipe, en donde las autoridades estatales en primera instancia hacían un recorrido encontrándose con un grupo de personas que estaban al exterior de una vivienda portando armas largas, mismos que al notar la presencia de las unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) intentaron correr.

Sin embargo fueron alcanzados de forma inmediata, e identificados como Óscar Federico “N” alias ‘El Gorila’ de 29 años y originario de San Luis Río Colorado, Sonora; Carlos Eduardo “N” de 21 años y originario de Culiacán, Sinaloa; Roberto “N” de 35 años y originario de San Felipe, Baja California; Jonathan Eduardo “N” de 26 años y originario de San Luis Río Colorado, Sonora.

Fueron aseguradas dos armas de fuego tipo pistola con un cargador cada una abastecidos de seis cartuchos útiles calibre 9MM; una arma de fuego tipo fusil con un cargador abastecido de seis cartuchos útiles 7.62X39; un arma de fuego tipo fusil con un cargador abastecido de 10 cartuchos útiles 7.52X39.

Una ves detenidos y con apoyo de la SEDENA y Guardia Nacional, los cuatro sujetos fueron trasladados a las instalaciones de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en Mexicali, en donde se llevó a cabo la documentación necesaria para la puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en donde se les determinará su situación legal, además, se solicitó una orden técnica de investigación para el domicilio donde se efectuó la detención ya que en el patio se observaron objetos similares a armas de fuego.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) atiende y da puntual seguimiento a las denuncias que la sociedad realiza a través de las líneas 911 para emergencias y 089 para denuncia anónima, trabajando de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno a fin de retirar de las calles a toda persona que intenta irrumpir la paz y la tranquilidad de las y los bajacalifornianos; la participación de la ciudadanía es importante toda vez que La Seguridad Somos Todas y Todos.

EXITOSA JORNADA ANTIRRÁBICA EN CÁRMEN SERDÁN

La campaña continuará en más delegaciones de Tecate.

Tecate, Baja California.-Un total de 58 vacunas antirrábicas, 53 dosis de medicamento contra las garrapatas a perros y gatos, hembras y machos, fueron aplicados este sábado en la delegación Carmen Serdán a cargo del Centro de Bienestar Animal del Gobierno Municipal de Tecate.
El servicio de vacunación fue destinado a perros y gatos mayores de 3 meses. El objetivo fue proteger a todas las mascotas de estas enfermedades prevenibles.
El programa de vacunación estará atendiendo distintos puntos del Municipio, incluidas todas las delegaciones municipales de la zona rural, los sábados marcados a continuación, en un horario de atención de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía:

15 DE JUNIO – TESTERAZO
29 DE JUNIO – VALLE DE LAS PALMAS
13 DE JULIO – CERRO AZUL
27 DE JULIO – CERRO AZUL

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al (665) 521 3408, en un horario de 8:00 a.m a 3:00 p.m, de lunes a viernes, y sábados de 8:00 a.m a 12:00 p.m.

TODO LISTO PARA EL PRIMER TORNEO DE PESCA DEPORTIVA 2 MARES SAN FELIPE

La competencia internacional repartirá más de 500 mil pesos garantizados en premios en efectivo y en artículos de pesca deportiva

Ensenada, Baja California .- Con una bolsa garantizada de 500 mil pesos en premios en efectivo y en artículos de pesca deportiva, el próximo fin de semana se realizará en San Felipe el Primer Torneo Internacional de Pesca Deportiva 2 Mares, promovido por la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez.

De acuerdo con el calendario oficial de pesca deportiva, impulsado por la dependencia estatal, la competencia está programada para desarrollarse los días viernes 14 y sábado 15 de junio, esperándose una importante afluencia de aficionados nacionales y extranjeros.

La titular de la SEPESCA BC, destacó que además de hacer más atractivos los premios, la intención de esta nueva propuesta es generar beneficios a las comunidades de los municipios costeros de reciente creación, tocando en San Felipe el correspondiente al Golfo de California, y en San Quintín el del Océano Pacífico, éste los días 30 y 31 de agosto.

Recordó que la pesca deportiva es una actividad generosa, ya que su realización representa ocupación hotelera, consumo en restaurantes y demanda de bienes y servicios para reactivar la economía de muchas familias.

Este año, la dependencia está respaldando un calendario de 13 torneos en distintas localidades con vocación de pesca deportiva en la entidad, incluyendo Bahía de los Ángeles, Isla de Cedros, Esteban Cantú, el puerto de Ensenada y las presas El Carrizo de Tecate y Abelardo Rodríguez de Tijuana.

Con respecto al programa del Torneo de Pesca Deportiva 2 Mares, se dijo que el viernes 14 de junio el registro de competidores iniciará a las 14:00 horas, mientras que la inauguración será a las 19:15 horas, seguida de la junta de capitanes, en la explanada principal del malecón de San Felipe.

El sábado, la señal de salida de embarcaciones está agendada para las 05:30 horas, en la Rampa de Botado del muelle de San Felipe, mientras que la apertura de la báscula será a las 14:30 horas, y el cierre del pesaje a las 16:30 horas.

Finalmente, la ceremonia de premiación está marcada a las 19:15 horas en el mismo malecón de San Felipe, donde el equipo ganador recibirá premios por 200 mil pesos; el segundo lugar se llevará 100 mil pesos en premios; y 60 mil pesos para el tercero.

Asimismo, están considerados premios por 30 mil pesos para quienes resulten ganadores en la modalidad de captura y libera (catch & release), así como 10 mil pesos para los primeros lugares de las categorías femenil, infantil y mejor capitán.

Para mayor información, las y los interesados pueden consultar la página https://bajasport.fishing/dosmares/.

LLAMA COEPRIS A IDENTIFICAR Y NO DISTRIBUIR FALSAS ALERTAS DE WHATSAPP

Se desmiente información acerca de intoxicación por refrescos en Ensenada

Ensenada, Baja California.- La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California, hace un llamado a la población a no distribuir falsas alertas vía la aplicación WhatsApp, sin contar antes con información oficial verificada por las autoridades sanitarias.

Lo anterior, referente a audios anónimos que han circulado entre la población de Ensenada, haciendo alusión a bebidas comerciales que provocan daños a la salud de las y los consumidores.

Se descarta existan casos de pacientes hospitalizados o brotes de enfermedades por dicha causa, por lo que se invita a la ciudadanía a frenar cadenas de desinformación y permanecer atentos a los comunicados oficiales de la COEPRIS.

La dependencia estatal recomienda identificar estos falsos mensajes, teniendo en cuenta que suelen ser anónimos, con discursos generadores de pánico, que no están respaldados por alertas oficiales o una referencia en la cual se pueda comprobar la veracidad de la información, además se reitera que solamente a través de las instituciones sanitarias se pueden emitir este tipo de alertas.

Para realizar denuncias o solicitar informes, se pueden comunicar a los teléfonos (686) 557 01 58 en Mexicali, (664) 608 00 75 en Tijuana y (646) 175 70 03 en Ensenada de lunes a viernes, de 8:00 am a 4:00 pm.
Asimismo, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud en el Estado y la COEPRIS Baja California.

REAFIRMAN VALIDEZ OFICIAL DE LA TARJETA DE CIRCULACIÓN Y LICENCIA DE CONDUCIR DIGITALES

Mexicali, Baja California.- La Agencia Digital de BC ha estado capacitando a elementos de las diferentes corporaciones de policía, por lo que tanto la licencia de manejo como la tarjeta de circulación digitales cuentan con validez oficial en todos los municipios de Baja California, y en los Estados de California y Arizona en Los Estados Unidos.

El ingeniero Gabriel Palombo director de la Agencia Digital, expuso la validez oficial de la licencia y tarjeta de circulación digital ante policías de los siete municipios durante su intervención en el pasado Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana y Criminología.

Cabe mencionar que desde los meses de julio y agosto del año 2022 la licencia de conducir y tarjeta de circulación digital tienen validez oficial.

Con el objetivo de optimizar y simplificar los trámites y servicios del gobierno estatal, la Secretaría de Hacienda, el SAT BC y la Agencia Digital de Baja California, han sumado esfuerzos para que las y los ciudadanos puedan realizar todo el proceso de revalidación de tarjeta de circulación de sus vehículos, desde el lugar en donde se encuentren y con cualquier dispositivo que cuente con internet sin tener que acudir a ninguna oficina de gobierno.

Actualmente se encuentra vigente el decreto de Exención de Derechos y Condonación de Multas y Derechos Extemporáneos al revalidar la tarjeta de circulación digital para personas físicas, se obtiene un 5% de descuento en derechos, 50% de descuento extemporáneos y un 100% de descuento en multas, mismos que estarán vigentes hasta el 30 de junio 2024.

La Agencia Digital cuenta con un Modelo Único de Atención Ciudadana (MUAC) que se encuentra operando las 24 horas los 365 días del año, en el WhatsApp 686 900 90 91 por mensaje en las diferentes redes sociales y páginas oficiales del Gobierno del Estado, o bien de manera presencial de 8:00 am a 5:00 pm en calle José María Morelos #221 Primera Sección, Mexicali, B. C., casi frente a catedral, en donde se le puede atender y ayudar a realizar los trámites disponibles de manera digital.

DIPUTADA GLORIA MIRAMONTES PRESENTA REFORMA A LEY DE PROTECCIÓN CIVIL

  • Casinos deberán contar con sus propias unidades internas de respuestas, así como simulacros de evacuación para hacer frente a altos riesgos, emergencias o desastres.
  • Baja California se encuentra en una zona de actividad sísmica debido a su ubicación en una placa diferente a la del resto del país y su conexión al sistema de fallas geológicas conocido como San Andrés

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de que, en el caso de establecimientos como casinos, centros de apuestas, salas de juego y similares deban contar con sus propias unidades internas de respuestas, la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, presentó una Iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil Estatal.

Así mismo, en dichos establecimientos se deben realizar, con la asistencia de personal de la dirección de Protección Civil y la autoridad municipal, simulacros de evacuación para hacer frente a altos riesgos, emergencias o desastres.

Lo anterior, logrará tener un plan efectivo de prevención con situaciones reales ante la supervisión de las autoridades competentes, para que, de manera directa, puedan emitir las recomendaciones necesarias, y tener una cultura de prevención efectiva ante un suceso real.

Baja California se encuentra en una zona de actividad sísmica, debido a su ubicación en una placa diferente a la del resto del país y su conexión al sistema de fallas geológicas conocido como San Andrés, que es el área de contacto o frontera entre dos o más de las placas tectónicas del mundo: la placa del Pacífico y la placa de Norteamérica.

Por ello, resulta vital que dichos establecimientos mercantiles comúnmente conocidos como casinos, cuenten con sus propias unidades internas de respuesta, para así incluir las funciones de protección civil en sus instalaciones.

Lo que conllevará a que dichos establecimientos refuercen las medidas preventivas y de seguridad en la materia, generando mejoras en el mantenimiento, estudio de necesidades, orientación y capacitación.

Igualmente asumirán compromisos preventivos específicos para abatir posibles riesgos, contribuyendo a hacer frente de manera oportuna y eficaz a cualquier tipo de emergencias que llegase a presentarse, en beneficio de las personas que ahí laboran, de sus clientes y de la comunidad en general.

CAPACITA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A MUJERES DEL CENTRO PENITENCIARIO DE ENSENADA PARA EMPRENDER

Participan mujeres en el programa “De la ida a la acción” para transformar su idea de negocio en un emprendimiento como resultado del convenio con el Sistema Estatal de Centros Penitenciarios

Ensenada, Baja California.- Mujeres privadas de la libertad y próximas a salir del Centro Penitenciario de Ensenada, se encuentran participando en el taller “De la idea a la acción, como parte del proyecto de vida”, para contar con herramientas que les permitan emprender, sostenerse y reinsertarse en la sociedad, informó el Secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

El funcionario explicó que el taller es una de las primeras acciones derivada del convenio de colaboración con la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario del Estado (CESISPE), para capacitar a las personas privadas de libertad y a sus redes de apoyo externas en el ámbito del emprendimiento. Este acuerdo beneficiará a la población de mujeres, hombres y adolescentes de los centros penitenciarios, así como a sus familias, que constituyen su red de apoyo.

A través de Direcciones de Atención Ciudadana, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial y Financiamiento de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), se imparten los temas que van desde la sensibilización, la identificación de una idea productiva, la construcción de un modelo de negocio y la vinculación con las redes de apoyo disponibles. Esto permitirá a las participantes aprovechar las convocatorias de apoyo empresarial de la SEI y encontrar una alternativa de vida

Son quince mujeres que iniciaron el taller donde reconocieron primero su capacidad emprendedora y están trabajando juntas para construir su modelo de negocio utilizando la herramienta “canvas”, que permitirá conceptualizar y visualizar en un solo lienzo su idea, identificando actividades clave, recursos, segmento de mercado, socios y costos para ofrecer su propuesta de valor.

En las últimas sesiones del taller que se prevé finalizar el 18 de junio, se abordarán aspectos legales básicos y se proporcionará una visión general del ecosistema emprendedor y los actores que pueden apoyarlas en el éxito de su proyecto productivo. Estas iniciativas, están encaminadas a fortalecer y complementar las estrategias que se implementan en el Centro Penitenciario, con el objetivo de lograr una reinserción positiva y efectiva en la sociedad.

Por su parte la subsecretaria de Fomento Económico, Michelle Guerrero Jaimes, explicó que durante la actual administración, la SEI ha trabajado previamente con personas privadas de la libertad en Mexicali y Tijuana, beneficiando a 48 de ellas que estaban próximas a cumplir su condena, brindándoles capacitación y herramientas para emprender ya que la reinserción social es una responsabilidad estatal, y para ello es fundamental el trabajo, la capacitación y la educación.