Skip to main content

Etiqueta: Noticias

PRESIDE SADERBC CONSEJO ESTATAL FORESTAL DE BAJA CALIFORNIA

 

Se coordinan elementos de CONAFOR, SEMARNAT, Ayuntamientos, PROFEPA, CONANP y UABC

Mexicali, Baja California .- Con el propósito de fortalecer las acciones en materia forestal así como prevenir incendios en la entidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), presidió la sesión del Consejo Estatal Forestal de Baja California.

El encargado de despacho de la SADERBC, Luis Roberto Ayala Martínez, indicó que dicha reunión tuvo como finalidad coordinar esfuerzos en materia forestal, entre autoridades gubernamentales de los tres niveles, organismos e instituciones académicas.

Asimismo, se abordaron temas de disponibilidad del personal para atacar incendios, recursos, brigadas, equipo, entre otras acciones que se están coordinando para atender la temporada de este tipo de siniestros que comenzó en mayo y concluye en octubre del presente año.

Por último, el funcionario estatal agradeció la participación y disponibilidad de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como de representantes de los siete municipios, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

PROPONE ARACELI GERALDO CREAR UN REGISTRO DIGITAL DE ANIMALES DOMÉSTICOS

  • Garantizar su protección y tener cifras de la población actual de animales domésticos en la entidad

Mexicali, Baja California.- La diputada local Araceli Geraldo Núñez, presentó una iniciativa para garantizar la protección de las mascotas, ya que en la actualidad, no existen cifras confiables sobre la población total de animales domésticos que cohabitan con las familias en la entidad.

En ese sentido, la inicialista propone que se cree un Registro Estatal y Municipal Digital de Animales Domésticos, el cual será gratuito y estará disponible para el público en general; contará con los datos de identificación de las personas físicas o morales que posean uno o más animales, aplicándose siempre la legislación en materia de protección de datos personales, así como la posibilidad de promover la adopción de los que se encuentren en albergues y registrar las actividades de cría de éstos.

La diputada indicó que ya existen diversos estados que cuentan con un registro digital estatal o municipal de animales de compañía o mascotas como son: Ciudad de México; Estado de México; Hidalgo; Puebla; Nuevo León y Quintana Roo.

“Con estas acciones se busca reforzar su protección y debe ser parte integral de la agenda legislativa, para evitar que continue la normalización del maltrato en su contra, por lo que el estado debe adoptar una postura proteccionista respecto de los animales domésticos”, refirió.

Respecto a los animales domésticos que se encuentra en situación de calle regularmente están expuestos a ser víctimas de maltrato, además de que su andar por las vías públicas los expone a contraer enfermedades o dispersarlas, ser víctimas de accidentes viales e incrementa significativamente el número de ataques a transeúntes, generando también costos médicos tanto en el sector público como en el privado.

CUMPLE ROMÁN COTA COMPROMISO DE LIMPIEZA DE PROPAGANDA

  • Se reutilizarán y reciclarán materiales impresos y se pintarán de blanco 80 bardas.

Tecate, Baja California.- El candidato electo de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California a la Presidencia Municipal de Tecate, Román Cota Muñoz, acompañado de su equipo de trabajo, dio inicio este miércoles a la jornada de limpieza de propaganda electoral.

“De esta manera damos cumplimiento, de manera responsable, a nuestro compromiso de retirar estos materiales, dejando claro que una de nuestras prioridades es mantener limpio nuestro Pueblo Mágico”, subrayó

En ese sentido, precisó que, por un lado, serán retiradas lonas y materiales impresos, mismos que serán reciclados o reutilizados; de igual manera, se contempla pintar de blanco 80 bardas.

“Agradezco el respaldo y la confianza que nos han expresado las y los tecatenses. Agradezco también a mi equipo de trabajo que, una vez agotada la etapa de presentar nuestras propuestas en comunidad, ahora cumplen en las labores de limpieza de nuestro Municipio”, concluyó Román Cota Muñoz.

OFERTA IMDETE CLASES DE NATACION PARA BEBÉS

Las clases están dirigidas a infantes de los 0 a 5 años, se llevarán a cabo los días martes y jueves de las 15:00 a las 16:00 horas.

Tecate, Baja California. – Manteniendo su oferta educativa en constante innovación, el Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE), ofrece su nueva modalidad de clase de natación dirigida especialmente para bebés desde los 0 a los 5 años de edad.

El horario será los días martes y jueves de las 15:00 a las 16:00 horas en la alberca semi olímpica ubicada al interior de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana, teniendo un costo mensual de $418 pesos m.n. con una inscripción anual de $209 pesos m.n.

Los requisitos para poder formar parte de esta nueva modalidad de clase de natación son llenar la solicitud de inscripción que encontraran disponible en las oficinas del IMDETE, dos fotografías y un certificado médico del menor y su tutor, ya que cabe destacar que es estrictamente necesario que el infante acuda con uno.

Para mayor información y detalles, los interesados pueden comunicarse al teléfono (665) 654 47 85, o bien acudir a las oficinas de IMDETE ubicadas en Portes Gil no. 180, colonia Cuauhtémoc.

CONTRIBUYE BAJA CALIFORNIA PARA ACELERAR LA INDUSTRIA DE LOS SEMICONDUCTORES EN MÉXICO: SECRETARÍA DE ECONOMÍA

El Estado forma parte de las actividades de la Alianza de Semiconductores de México

Destaca la entidad en formación de talento especializado y vinculación educativa

Guadalajara, Jalisco.- El secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, participó en el panel “México como destino de inversión en semiconductores”, como parte de un foro para discutir las perspectivas, oportunidades y desafíos para la industria de semiconductores en el país, impulsado por la Fundación Iberoamericana de Tecnología, la Universidad de Guadalajara y Santander Universidades.

El evento forma parte de los esfuerzos de la Alianza de Semiconductores de México y conjuntó un programa de conferencias y paneles con autoridades gubernamentales federales y de los estados, representantes de la academia, empresas y consultorías y de organismos afines, además de autoridades de la embajada de Estados Unidos en México.

Durante su intervención, en la que estuvo junto con los secretarios de Economía de Jalisco, Coahuila, Sonora, Chihuahua y Aguascalientes, Honold Morales señaló que es necesario desarrollar talento en diseño de semiconductores y fabricación de “backend”, que se centra en las etapas finales de la fabricación de semiconductores incluyendo ensamblaje, empaquetado, prueba y control de calidad.

Destacó que las inversiones de Skyworks, Infineon y Qualcomm son punto de partida sólido para impulsar el ecosistema local, aprovechar las oportunidades de la industria y atraer mayores inversiones en el sector, por lo que se han realizado acciones como la capacitación especializada para adaptarse a las tecnologías en evolución, reforzamiento de la colaboración entre academia, industria, instituciones de investigación y Gobierno para aprovechar la experiencia colectiva.

El funcionario estatal expuso que se han tomado como referencia programas internacionales exitosos para desarrollar ecosistemas sólidos en semiconductores, como los de Taiwán, Singapur en Asia y Estados Unidos y enumeró entre las acciones el programa de becas de capacitación en semiconductores a 100 docentes, inglés especializado en colaboración con la Universidad Estatal de Arizona, CETYS, Universidad Autónoma de Baja California y los institutos tecnológicos en la entidad, la certificación en alta tecnología y semiconductores por parte de UABC y las nuevas carreras técnicas e ingenierías en semiconductores además, el seminario que se llevó a cabo en junio en Japón como parte de las actividades de la gira de promoción.

Finalmente, el secretario Honold Morales destacó que Baja California será la sede de la siguiente edición del foro para acelerar la industria de semiconductores en México en 2025.

Cabe resaltar que también este año en la entidad se realizará el “Foro de Colaboración para Semiconductores México-Estados Unidos” los días 10 y 11 de junio, reconociendo la activa participación del Estado en los esfuerzos coordinados por fortalecer la cadena de producción de los semiconductores.

IMPULSA IPEBC RECOLECCIÓN DE COLILLAS EN MALECÓN DE SAN FELIPE EN EL MARCO DE DÍA MUNDIAL SIN TABACO

Con el esfuerzo de más de 150 personas entre estudiantes, sociedad civil, asociaciones y autoridades se limpia la playa del Malecón en San Felipe

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebró el pasado 31 de mayo del presente año, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) convocó a establecimientos, instituciones académicas, centros de trabajo y agrupaciones civiles en general para sumarse a la Recolección Estatal de Colillas y la limpieza de la playa del Malecón de San Felipe.

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, se congratuló de la buena recepción y participación de las autoridades y sociedad civil en dicha recolección denominada “Colillatón 2024”, en la que se destacó la importancia de proteger a las niñas y los niños de los riesgos de la industria tabacalera.

Explicó que durante el evento se realizó la recolección de colillas en la playa del Malecón de San Felipe y sus inmediaciones, para posteriormente depositarlas en envases de plástico PET, dicha recolección se realizó de manera higiénica utilizando protección adecuada en las manos y será destinada para su erradicación ecológica.

Al evento acudieron más de 150 personas entre estudiantes, sociedad civil, asociaciones y autoridades municipales, estatales y federales; resaltando la participación del COBACH San Felipe, CECYTE San Felipe, funcionarios y funcionarias de Seguridad Pública, Defensa Nacional, ISSSTECALI, CETMAR, así como de familias que estaban en la playa y se unieron a la actividad.

Por último, Rico Hernández invitó a los locales, instituciones o espacios que quieran recibir orientación o capacitación sobre los beneficios de reducir el impacto del tabaco en sus espacios a comunicarse a la Línea 075 o bien, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para más información.

REALIZÓ CONALEP SEGUNDO CONCURSO ESTATAL DE SUMOBOT

La competencia consiste en combates de robots controlados de forma remota; participaron 22 equipos de los plateles Mexicali I, Tecate y Tijuana I.

Tijuana, Baja California.- Estudiantes de las carreras de Mecatrónica, Electromecánica Industrial e Informática, de los planteles Mexicali I, Tecate y Tijuana I, del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), participaron en el Segundo Concurso Estatal de Sumobot.

Organizado por el plantel Tijuana I, el concurso de Sumobot es un tipo de combate de robots controlado de forma remota y consiste en encontrar a su oponente y empujarlo fuera de un círculo donde se desarrolla la competencia, así lo informó la directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez.

Los y las alumnos se organizaron en 22 equipos y crearon robots con características específicas como el peso, movilidad y medidas para competir con rondas eliminatorias hasta llegar a la final.

Las y los ganadores fueron: equipo “Hades”, que obtuvo el primer lugar; segundo lugar, equipo” Bee”, y en tercera posición el equipo “Rocket 3.0”; todos pertenecientes al plantel Mexicali I, quienes recibieron trofeos y medallas de manos del jurado calificador.

La directora de CONALEP finalizó comentando que la carrera de Mecatrónica actualmente se encuentra en los planteles Mexicali I y Tijuana I con una matrícula de 624 estudiantes de todos los semestres, de los cuales participaron 53 mientras que en Tecate fueron 25 jóvenes de las carreras de Electromecánica Industrial e Informática.

OFRECE IMMUJER CLASES ACCESIBLES DE YOGA PARA LA COMUNIDAD

 

Tecate, Baja California .- Para promover el autocuidado y empoderamiento entre las mujeres de la comunidad, el Instituto Municipal de la Mujer de Tecate (IMMUJER) signó un convenio de colaboración con el estudio “Yiva Yoga” para ofrecer servicios de forma accesible a las usuarias.

Así lo informó a través de redes sociales la titular de la entidad municipal, Mtra. Margarita Campos Leyva, quien destacó que gracias a este convenio las mujeres que asisten al IMMUJER podrán disfrutar de clases de yoga de alta calidad a un costo reducido, facilitando así su participación en actividades que contribuyan a su bienestar.

“Creemos firmemente en los beneficios de esta disciplina para la salud integral de las mujeres, y estamos comprometidas en hacer que estas oportunidades sean accesibles para todas”, puntualizó la funcionaria de la paramunicipal.

El objetivo principal del convenio es promover el bienestar físico y mental de las mujeres a través de las prácticas de yoga, por lo que en próximas fechas se darán más detalles sobre costos y horarios para que la comunidad pueda aprovechar estos beneficios que gracias a las gestiones del IMMUJER son posibles.

AVANZA PROYECTO PARA PROCECAR “HOTATE” JAPONÉS EN BAJA CALIFORNIA: SEPESCA BC

 

La titular de SEPESCA recibió a las y los directivos de la Organización de Comercio Exterior japonesa de México, Los Ángeles y Japón.

Ensenada, Baja California .- Para fortalecer el empleo y la economía regional, así como la inversión extranjera en la industria del proceso de pescados y mariscos, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez, mantiene su objetivo de consolidar una cadena integral de producción, suministro y venta del “hotate” (vieira japonesa) en plantas pesqueras certificadas de Baja California.

Dicho proyecto es impulsado en apoyo a las gestiones de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés) en México.

La titular de la SEPESCA BC, recibió al Vice Presidente Ejecutivo de JETRO Tokio, Nobutaka Maekawa, al nuevo Director de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO) en México, Nobuhiro Nakajima, y Akira KAJITA, Director JETRO Los Ángeles.

En su agenda de trabajo en Ensenada, sostuvieron reuniones de trabajo y visitaron plantas certificadas para el proceso de productos marinos, los días 29, 30 y 31 de mayo.

En un diálogo con la delegación japonesa, García Juárez destacó que, en seguimiento a las políticas de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se busca el fortalecimiento económico de la entidad.

En este caso, dicho objetivo se busca a través de las empresas de la industria de la transformación pesquera y acuícola, en mercados locales, nacionales e internacionales.

Al mismo tiempo, expresó el interés de incluir a más empresas en el proyecto de desconche de “hotate”, también conocido como vieira, una ostra que se cultiva en Japón.

Ofreció su respaldo para continuar impulsando este proyecto, mediante gestiones con el Gobierno Federal, a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Ensenada, y Aduanas, por citar dos ejemplos, toda vez que se ha programado el arribo de cargamentos de “hotate” durante junio.

En el encuentro se acordó que durante la celebración del Festival Cocina la Baja 2024, a realizarse el 19 y 20 de julio, podría participar una representación de Japón entre las y los expositores como País invitado.

Adicionalmente, se explora la posibilidad de realizar una visita a Japón, para conocer las áreas en las que se produce el “hotate” que eventualmente se procesará y exportará a través de Ensenada, así como reuniones con diferentes empresas japonesas interesadas en productos del mar de Baja California, como merluza, chano, sierra, camarón, erizo entre otros.

En esta ocasión, personas directivas de JETRO visitaron las empresas Mar Viviente Del Pacífico, ZELECT; B.I. Internacional; Baja AquaFarms; así como U&A Gourmet, además de que se reunieron con autoridades locales y representantes de organismos empresariales de Ensenada.

En la gira, además de las y los directivos mencionados, participaron por parte de JETRO México, el Director de Promoción Comercial, Daisuke Shiga; y la Directora Adjunta de Proyectos y Relaciones Institucionales, Neysa Criollo; por JETRO Tokio, Hazuki Miyashita.

Por la SEPESCABC intervinieron el Coordinador de pesca y acuacultura Rogelio Sánchez Salazar.

Se integró a la reunión de trabajo Mario Peregrina, Presidente de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada, quien reiteró su intención de respaldar este proyecto de interés para la comunidad.

Al final del encuentro, las personas presentes degustaron bocadillos de productos regionales, preparados por el Embajador Gastronómico de la SEPESCA chef Hugo Alejandro Lara.

La titular de la SEPESCA BC, entregó un fichero con las principales especies marinas de la entidad.

PROYECTO PARA PROCECAR “HOTATE” JAPONÉS EN BAJA CALIFORNIA: SEPESCA BC

*La titular de SEPESCA recibió a las y los directivos de la Organización de Comercio Exterior japonesa de México, Los Ángeles y Japón.

ENSENADA.- Para fortalecer el empleo y la economía regional, así como la inversión extranjera en la industria del proceso de pescados y mariscos, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), a cargo de Alma Rosa García Juárez, mantiene su objetivo de consolidar una cadena integral de producción, suministro y venta del “hotate” (vieira japonesa) en plantas pesqueras certificadas de Baja California.

Dicho proyecto es impulsado en apoyo a las gestiones de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés) en México.

La titular de la SEPESCA BC, recibió al Vice Presidente Ejecutivo de JETRO Tokio, Nobutaka Maekawa, al nuevo Director de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO) en México, Nobuhiro Nakajima, y Akira KAJITA, Director JETRO Los Ángeles.

En su agenda de trabajo en Ensenada, sostuvieron reuniones de trabajo y visitaron plantas certificadas para el proceso de productos marinos, los días 29, 30 y 31 de mayo.

En un diálogo con la delegación japonesa, García Juárez destacó que, en seguimiento a las políticas de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se busca el fortalecimiento económico de la entidad.

En este caso, dicho objetivo se busca a través de las empresas de la industria de la transformación pesquera y acuícola, en mercados locales, nacionales e internacionales.

Al mismo tiempo, expresó el interés de incluir a más empresas en el proyecto de desconche de “hotate”, también conocido como vieira, una ostra que se cultiva en Japón.

Ofreció su respaldo para continuar impulsando este proyecto, mediante gestiones con el Gobierno Federal, a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Ensenada, y Aduanas, por citar dos ejemplos, toda vez que se ha programado el arribo de cargamentos de “hotate” durante junio.

En el encuentro se acordó que durante la celebración del Festival Cocina la Baja 2024, a realizarse el 19 y 20 de julio, podría participar una representación de Japón entre las y los expositores como País invitado.

Adicionalmente, se explora la posibilidad de realizar una visita a Japón, para conocer las áreas en las que se produce el “hotate” que eventualmente se procesará y exportará a través de Ensenada, así como reuniones con diferentes empresas japonesas interesadas en productos del mar de Baja California, como merluza, chano, sierra, camarón, erizo entre otros.

En esta ocasión, personas directivas de JETRO visitaron las empresas Mar Viviente Del Pacífico, ZELECT; B.I. Internacional; Baja AquaFarms; así como U&A Gourmet, además de que se reunieron con autoridades locales y representantes de organismos empresariales de Ensenada.

En la gira, además de las y los directivos mencionados, participaron por parte de JETRO México, el Director de Promoción Comercial, Daisuke Shiga; y la Directora Adjunta de Proyectos y Relaciones Institucionales, Neysa Criollo; por JETRO Tokio, Hazuki Miyashita.

Por la SEPESCABC intervinieron el Coordinador de pesca y acuacultura Rogelio Sánchez Salazar.

Se integró a la reunión de trabajo Mario Peregrina, Presidente de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada, quien reiteró su intención de respaldar este proyecto de interés para la comunidad.

Al final del encuentro, las personas presentes degustaron bocadillos de productos regionales, preparados por el Embajador Gastronómico de la SEPESCA chef Hugo Alejandro Lara.

La titular de la SEPESCA BC, entregó un fichero con las principales especies marinas de la entidad.

IMPARTE ESCUADRÓN VIOLETA TALLER “YO ME CUIDO, TÚ ME CUIDAS, TODAS NOS CUIDAMOS”

Cerca de 500 alumnas de Conalep recibieron información relevante sobre cómo detectar y prevenir la violencia en razón de género en su entorno social, escolar y familiar

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de seguir creando y reforzando a los grupos de agentes de cambio en la prevención al delito de violencia en razón de género en Baja California, el Escuadrón Violeta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado (SSCBC) impartió el taller “Yo me Cuido, Tú me Cuidas, Todas nos Cuidamos”, mismo que tuvo sede durante casi una semana las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Mexicali I, en el fraccionamiento Valle de Puebla.

El taller fue impartido por psicólogas, psicólogos y agentes del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), y fue dirigido a jóvenes mujeres y docentes a fin de sensibilizar sobre los diferentes tipos de violencia, sus modalidades e identificar la sintomatología de las sustancias nocivas para la salud, además de presentar el uso adecuado para reportar un delito en razón de género a través de la línea 911 y 089, así como la Línea Violeta 686 – 837 – 3700 ext. 11017.

“Mediante este taller les brindamos a ustedes las herramientas necesarias para dar una atención puntual a la violencia en razón de género, recordemos que entre nosotras nos cuidamos y unidas podemos atender un tema que es de suma importancia para las autoridades; no nos quedemos calladas al ser testigos o víctimas de algún caso de esta índole, seamos participativas y denunciemos de forma oportuna para evitar un nivel alto en la agresión hacia una persona que conozcamos e incluso que no conozcamos”, señaló la coordinadora del Escuadrón Violeta en Baja California, Silvia Grisell Licon Casanova.

Fueron en total 469 alumnas, además de personal docente que recibieron información relevante para combatir este delito; además de pláticas informativas y preventivas el Escuadrón Violeta también atiende de forma directa los casos de reportes y denuncias que se realizan a la línea 911 en relación a violencia de género, en las que además de detener a los presuntos responsables también se brinda orientación y atención directa a las víctimas a fin de que interpongan su respectiva denuncia y reciban asistencia psicológica en caso de requerirlo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California refrenda el compromiso que tiene con las mujeres, niñas y niños de la entidad, por ello el Escuadrón Violeta está en marcha en los municipios de Mexicali con la FESC, en Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín con las direcciones de seguridad pública municipal, quienes se suman al Sistema Violeta que también está conformado por entes gubernamentales como CEJUM, DIF, FGE, INMUJER, CEAV, Salud, así como el organismo autónomo CEDHBC.