Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

PARTICIPA MAYTHÉ MENDEZ EN LA AGENDA DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN DEL CONGRESO DE BC

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Baja California, celebró sesión ordinaria este lunes, en la que se aprobaron dictámenes de relevancia en temas laboral, de profesiones y justicia, que siguen dentro del proceso legislativo, comenta la diputada local.

Se plantearon en la mesa iniciativas, una que propone el Dip. Jaime Canton al Congreso de la Unión reformas a la Ley Federal del Trabajo, del Seguro Social y del ISSSTE, con la finalidad de proteger a los trabajadores expuestos a climas extremos. También la capacitación en primeros auxilios, uso de equipo especializado de seguridad y una prima adicional por riesgos laborales.

Analizamos y fue aprobado el Dictámen #30, de la Dip. Adriana Padilla y cuya iniciativa es ampliar el plazo para que los pasantes tramiten la autorización provisional que les permite ejercer su profesión, y así un obtener su cédula profesional definitiva, sin poner en riesgo su desarrollo académico o laboral.

También se presentó y se dictaminó el proyecto del Dip. Diego Echevarria, que reforma el artículo #70 de la Constitución Política de Baja California, con el objetivo de permitir que personas externas a la Fiscalía General del Estado (ya sea del sector privado u otras instituciones públicas) puedan acceder a los cargos de titularidad en las fiscalías especializadas en combate a la corrupción y en delitos electorales.

En asuntos generales de la sesión, Juan Manuel Molina nos informó que la Comisión de Gobernación tiene en trámite una iniciativa para expedir una ley de consulta a las comunidades indígenas y personas afromexicanas, aplicable cuando el Congreso del Estado legisle sobre temas que puedan impactarlas directamente.

Las iniciativas impulsan la protección a trabajadores expuestos a climas extremos, amplían derechos de pasantes y abren cargos en fiscalías a perfiles externos, finalizó la tecatense.

CHARLAS Y CONCIERTOS PARA CELEBRAR EL DÍA DEL JAZZ

  • Del 23 al 30 de abril en los Centros Estatales de las Artes de Tijuana, Tecate, Ensenada y Mexicali.

Mexicali, Baja California. – La Secretaría de Cultura de Baja California celebrará del 24 al 30 de abril, con charlas didácticas y conciertos, el Día Internacional del Jazz, que se fue proclamado por la UNESCO, con el objetivo de destacar este género musical como una herramienta para fomentar la paz, el diálogo entre culturas y la diversidad.

Los conciertos dan inicio en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Ensenada con “The art of the messenger” a cargo de Iván Trujillo Ensamble, quienes interpretarán obras de Art Blakey and The Jazz Messengers, junto a composiciones originales del ensamble inspiradas en el hard bop, fusionando swing, rhythm and blues, soul e improvisación. Este será el jueves 24 de abril, a las 19:00 horas, con entrada libre.

En CEART Mexicali, el viernes 25, se ofrecerá la charla didáctica “Hablemos de Jazz” a las 14:00 horas en la Sala de Conciertos AUKA, y para las 19:00 horas, el concierto a cargo de Iván Trujillo Ensamble. Ambos sin costo.

El Ensamble Die Forelle, integrado por músicos bajacalifornianos y de la CDMX, presenta el concierto “Clásicos vs Jazz”, donde dos mundos musicales se enfrentan para unirse en una obra inolvidable: la Suite No. 1 de Claude Bolling. Max Duarte en el piano; Nayeli Barrón en la flauta transversal; Azael Millanes en el contrabajo y Lita Lobos en las percusiones, nos ofrecerán tres presentaciones: miércoles 23 en CEART Mexicali, a las 19:30 horas y viernes 25 a las 19:00 horas en CEART Playas de Rosarito con una admisión de $200 pesos. Para el miércoles 30 de abril, a las 7:00 de la tarde, el Ensamble llega a CEART Tecate, con entrada libre.

En el CEART Tijuana, el jazz se celebrará con el concierto “Presentando a Cony Oliden Trío”, una noche de nostalgia y sabor, este martes 29 de abril, a las 19:00 horas, en el Foro Experimental con entrada libre.

De esta forma, la dependencia busca acercar a las personas al jazz y difunde uno de los géneros musicales con influencia mundial e historia profunda en la cultura. Esta música celebra la creatividad, la libertad artística y la interacción entre los músicos y el público.

INVITA PROTECCIÓN CIVIL BC A PRIMER MACROSIMULACRO NACIONAL 2025

Este año, Baja California activará brigadas con una hipótesis de fuga de gas o derrame de combustible.

Tijuana.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) invita a la ciudadanía, instituciones educativas, empresas y dependencias gubernamentales a participar en el Primer Macrosimulacro Nacional 2025, que se realizará de manera simultánea en todo el país el próximo martes 29 de abril a las 10:30 horas.

Para esta edición, Baja California adoptará como hipótesis una emergencia por fuga de gas o derrame de combustible, lo cual permitirá además de la tradicional evacuación activar brigadas internas de respuesta y evaluar protocolos de seguridad en los diferentes inmuebles registrados.

Este ejercicio representa una oportunidad para fortalecer la cultura de la prevención, capacitar a la población ante escenarios reales de riesgo y mejorar la coordinación entre cuerpos de emergencia, autoridades e instituciones.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, resaltó la importancia de participar activamente en estos ejercicios. “Entre más realista sea el simulacro, mejor preparados estaremos para una situación verdadera. La participación de todos es clave para fortalecer la seguridad en nuestras comunidades”, expresó.

Las personas, empresas o instituciones interesadas pueden registrar sus inmuebles en el sitio oficial: 🔗 https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reitera su compromiso de impulsar una cultura de protección civil en Baja California, fomentando la participación de todos los sectores en la construcción de comunidades más resilientes.

PRESENTA DIPUTADA YOHANA GILVAJA EXHORTO PARA PREVENIR ABUSOS ADMINISTRATIVOS DEL IMOS

La legisladora del PT denunció prácticas arbitrarias por parte de verificadores que afectan el patrimonio de contribuyentes
• Propuso emitir una norma administrativa que permita liberar vehículos cuando haya indicios serios de abuso

Mexicali, B.C.- En respuesta a denuncias ciudadanas sobre presuntos actos arbitrarios cometidos por servidores públicos en perjuicio de contribuyentes, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja presentó un exhorto a diversas autoridades estatales, con el objetivo de tomar medidas que prevengan abusos relacionados con el aseguramiento de vehículos y su depósito en las pensiones del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS).

La legisladora del Partido del Trabajo expuso que en reiteradas ocasiones se han denunciado conductas indebidas por parte de verificadores, quienes interceptan vehículos con mercancías de importación, a pesar de que los propietarios presentan comprobantes del pago de impuestos correspondientes.
En muchos de estos casos, los automóviles son remitidos a la pensión del IMOS sin fundamentos sólidos, generando gastos excesivos a los afectados y afectaciones a su patrimonio.
“Se han documentado abusos en los que incluso se levantan actas con declaraciones falsas, asegurando que los contribuyentes no presentaron documentación o que huyeron del lugar, con el fin de justificar el aseguramiento de vehículos y mercancía”, señaló la diputada. Esto, agregó, convierte a las pensiones vehiculares en un mecanismo que incentiva la extorsión y obstaculiza el debido proceso administrativo.
En su propuesta, exhortó al Secretario General de Gobierno a valorar la emisión de un decreto o norma administrativa que autorice la entrega de vehículos a sus propietarios cuando existan indicios serios y fundados de que el aseguramiento derivó de actos de abuso o arbitrariedad. De igual forma, planteó la creación de una mesa de trabajo encabezada por la Secretaría de Hacienda para escuchar y atender a las personas afectadas por este tipo de prácticas.
Además, solicitó al titular del IMOS informar sobre las acciones emprendidas para garantizar que el cobro del servicio público de transporte urbano, especialmente en el Corredor Agua Caliente, no exceda los $16 pesos establecidos, incluso cuando el pago se haga en efectivo por fallas en los lectores de tarjetas.
Tras un análisis por las y los legisladores en el Pleno, se determinó canalizar el exhorto a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes, con el objetivo de profundizar en el tema y trabajar en la presentación de un producto legislativo más robusto que atienda de fondo la problemática.

INVITAN A TERMINAR LA PREPARATORIA EN SEIS MESES

  • Modalidad económica, segura y sin horarios fijos que permite concluir el bachillerato en seis meses

Tijuana, Baja California.- Como parte del impulso a una educación más accesible e incluyente, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó las ventajas del sistema de Preparatoria Abierta que ofrece la Secretaría de Educación de Baja California.

La mandataria explicó que esta modalidad es una alternativa real para quienes desean superarse, ya que permite estudiar y trabajar al mismo tiempo, sin necesidad de asistir a clases presenciales ni ajustarse a un horario fijo.

“Lo que buscamos es que más personas terminen su preparatoria, sin complicaciones. Esta opción es flexible, segura, económica y muy accesible. Lo mejor de todo es que pueden concluir en tan solo seis meses”, agregó.

Explicó que el programa está diseñado para avanzar según el ritmo del estudiante y está abierto a todas las edades, por lo que es una herramienta poderosa para quienes por diversas circunstancias no han concluido su educación media superior.

Las y los estudiantes deben presentar un examen por cada una de las 22 materias del plan de estudios, una vez acreditadas obtendrán un certificado oficial con validez en México y el extranjero, expedido por la Secretaría de Educación de Baja California.

“La educación debe adaptarse a la vida de las personas. Con esta alternativa seguimos construyendo un Baja California con más oportunidades para todas y todos. Las inscripciones están abiertas todo el año y se puede ingresar en cualquier momento sin depender de ciclos escolares tradicionales”, abundó la gobernadora.

De acuerdo a la Secretaría de Educación de Baja California los requisitos son: acta de nacimiento, CURP, certificado de secundaria, dos fotografías tamaño infantil además de un pago único por inscripción, credencial y solicitud de examen.

Las y los interesados pueden comunicarse a en Tijuana al 664 626 2211 y 664 686 0956; en Mexicali, al 686 554 6764 y 686 554 6726; en Ensenada, al 646 173 2258; en Tecate, al 665 654 8678; en Playas de Rosarito, al 661 612 2555; y en San Quintín, al 616 596 1884.

Mayor información también se puede obtener en las páginas oficiales de la Secretaría de Educación de Baja California, en el perfil de Facebook de la dependencia, o en la oficinas del sistema educativo estatal de cada municipio en horario de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.

INVITAN A CONCURSOS DE VIDEO Y FOTOGRAFÍA “CUIDAMOS EL AGUA” 2025

Tienen como objetivo fomentar el buen uso, reúso y cuidado del vital líquido

La inscripción finaliza a las 23:00 horas del 27 de abril

Mexicali, B.C.- La Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) a través de su Instituto Estatal del Agua, así como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a través de su Centro de Investigación del Agua (CIAGUABC) invitan a los concursos estatales de Fotografía y Video “Cuidamos el Agua” 2025.

El titular de SEPROA, Víctor Daniel Amador Barragán, señaló que el objetivo es fomentar la creatividad gráfica enfocada al vital líquido a través de dos concursos, uno de fotógrafía y otro de videos cortos, teniendo como temáticas el Uso del Agua, Cuidado del Agua y el Reúso del Agua.

Indicó que la convocatoria es a personas residentes de Baja California de 18 a 64 años que sean aficionados o estudiantes (no profesionales) y la inscripción finaliza a las 23:00 horas del próximo 27 de abril de 2025.

Las premiaciones de los concursos consisten en 5 mil pesos para los primeros lugares, 3 mil pesos para los segundos y mil pesos para los terceros.

Las bases de ambos concursos pueden consultarse en las páginas de Facebook del Centro de Investigación del Agua de la UABC; de la Secretaría del Agua de Baja California y de la Comisión Estatal del Agua de Baja California, o solicitarlas a través del correo electrónico [email protected].

ADVIERTE PROTECCIÓN CIVIL BC VIENTOS INTENSOS Y PROBABILIDAD DE LLUVIAS

Estas condiciones afectarán principalmente a Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

Tijuana.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera un incremento en la intensidad de los vientos y la posibilidad de lluvias aisladas a moderadas en los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito del miércoles 16 al viernes 18 de abril.

Este miércoles se prevén vientos de 30 a 40 kilómetros por hora, con rachas que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora, principalmente en zonas altas, acompañados de posibles lluvias.

El jueves 17 de abril continuarán las condiciones ventosas, con probabilidad de lluvias aisladas y descargas eléctricas, además de temperaturas mínimas de hasta -5 °C en zonas montañosas en el transcurso de la madrugada del viernes 18.

Durante el transcurso del viernes, el ingreso de un nuevo frente frío provocará intervalos de chubascos, rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora, tolvaneras en distintas zonas y oleaje elevado de 1 a 2 metros en la costa occidental de la península.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que estas condiciones son resultado de la combinación de una vaguada en altura con las corrientes en chorro polar y subtropical, así como de la llegada de un nuevo frente frío.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, invita a la ciudadanía a tomar precauciones. Se reafirma la importancia de asegurar objetos en exteriores y mantenerse atentos al pronóstico del tiempo, especialmente si se transita por carretera o zonas costeras. Asimismo, se recuerda seguir las actualizaciones oficiales y, en caso de emergencia, comunicarse al 9-1-1.

POR SEMANA SANTA, COEPRIS BC VERIFICA RESTAURANTES, BALNEARIOS Y PESCADERÍAS

Se han visitado más de 300 establecimientos de comida, proveeduría y comercios.

También se emitieron recomendaciones en zonas rurales para prevenir la amiba de vida libre.

Mexicali, B.C.- Para prevenir riesgos a la salud en residentes y turistas que disfrutarán del periodo vacacional de Semana Santa, se reforzaron los trabajos de vigilancia en establecimientos de diversos giros, como restaurantes, balnearios y comercios.

La Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), intensifica sus visitas en zonas estratégicas para la actividad turística en los municipios; desde el 5 de marzo hasta el 20 de abril se llevan a cabo los trabajos de recorridos de verificación aleatoria y búsqueda intencionada, con el fin de proteger a los usuarios de los servicios que se ofertan.

Hasta la fecha se han verificado 81 establecimientos que venden agua y hielo, 200 restaurantes que ofrecen productos del mar y 32 comercios de estos insumos al menudeo.

Para prevenir riesgos de intoxicación entre la población que acude a consumir pescados y mariscos con mayor frecuencia en la temporada de cuaresma, las pescaderías deben de estar preparadas para el correcto traslado y conservación de los productos, con lo cual se evitan la contaminación durante sus diferentes fases, por ello la COEPRIS realiza recorridos para informar y revisar que dichos establecimientos se apeguen a la norma sanitaria.

Asimismo se verifica el sector hotelero, con el cual se tiene una estrecha colaboración para garantizar una sana diversión para los visitantes durante esta época, a quienes se les proporcionan cursos de capacitación para el buen mantenimiento de sus albercas.

Es importante que los establecimientos con espacios de uso recreativo acuático, cuenten con la bitácora donde registren los niveles de cloración y tomarlos periódicamente para asegurar un buen estado del agua.

Además, se realizaron las labores de vigilancia y prevención en canales y drenes en las zonas rurales, donde se sensibiliza a la población para evitar introducirse en esos cuerpos de agua, para prevenir el contacto con la amiba de vida libre y sus repercusiones a la salud.

Finalmente, la Norma Oficial Mexicana (NOM) 201-SSA1-2015 estipula reglas para aquellos que se dediquen a la venta de agua purificada y hielo para el consumo humano, donde especifica el procedimiento de elaboración, envasado y manejo de estos productos.

Es importante mencionar que estas acciones son paralelas a la atención de denuncias sobre establecimientos o productos en mal estado, las cuales se atienden de forma permanente, para proteger a la población.

Para mayor información o comunicar quejas, se cuenta con los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm, así como las redes sociales oficiales de COEPRIS Baja California.

PLANTEA DIPUTADA MAYTHÉ MÉNDEZ QUE CONTRATACIONES EN ÚLTIMO TRIMESTRE MUNICIPAL SEAN AUTORIZADAS POR LOS CABILDOS

  •  La iniciativa busca que los Cabildos autoricen contrataciones sin necesidad de aprobación del Congreso
  •  Destaca de garantizar la participación deliberativa de los órganos municipales y reafirmar su autonomía como gobiernos locales

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de robustecer la autonomía de los municipios y consolidar sus atribuciones conforme al marco constitucional, la diputada María Teresa Méndez Vélez, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, presentó una iniciativa de reforma al segundo párrafo del artículo 54 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California.

“La idea es facultar a los Cabildos de los Ayuntamientos para que, en el ejercicio de su competencia, puedan discutir y aprobar contrataciones públicas durante los últimos tres meses de su gestión, sin requerir autorización expresa del Congreso del Estado, como actualmente lo establece la ley”, señaló la legisladora.

Actualmente, el artículo citado prohíbe dichas contrataciones en el último trimestre de gobierno, salvo que exista aval legislativo. Sin embargo, dicha disposición no distingue si se trata de servidores públicos estatales o municipales, lo que ha derivado en la práctica en que diversos Ayuntamientos deban acudir al Congreso para obtener permisos que, según la diputada, deberían corresponder a sus propios órganos deliberativos.

En ese sentido, Maythé Méndez indicó que la participación de los Cabildos en decisiones clave como las contrataciones debe ser garantizada, y subrayó que esta reforma tiene como finalidad avanzar en el fortalecimiento de la autonomía municipal y sus facultades reglamentarias”, sin descalificar los trabajos previos del Poder Legislativo.

La inicialista recordó que en esta misma legislatura se han aprobado autorizaciones de este tipo para municipios como Mexicali y San Quintín, lo cual evidenció la necesidad de revisar y actualizar la norma para que no se dependa de instancias externas a los Ayuntamientos en sus decisiones de cierre administrativo.

“Es momento de poner en práctica el respeto al federalismo desde lo local. Esta reforma permitirá que sean los propios Cabildos quienes autoricen las contrataciones, garantizando la participación deliberativa de todos sus integrantes y reafirmando su autonomía como gobiernos locales”, concluyó la legisladora morenista.

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ RESPALDA “LEY AMPARITO” POR LA TENENCIA RESPONSABLE Y CUIDADO DE LOS PERROS

  •  ⁠Esta iniciativa ciudadana es un cambio en la perspectiva legal sobre la responsabilidad de dueños de animales que ocasionen daños o lesiones
  • ⁠ ⁠Proponen sancionar con penas de hasta 8 años de cárcel a quien cause lesiones a otra persona a través del ataque de un animal

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la diputada Morenista Michel Sánchez Allende, se pronunció a favor de la “Ley Amparito”, la iniciativa ciudadana que busca se castigue a las personas dueñas de perros que de manera irresponsable dejan a sus mascotas deambular en vías públicas sin ninguna medida de seguridad para la ciudadanía.

En el uso de la Tribuna la congresista señaló que existen distintos casos de ataques de caninos reportados en el estado, el más reciente sucedió el 18 de agosto de 2024, donde Amparo Romero Gálvez, perdió la vida como consecuencia del ataque de una jauría de perros en el fraccionamiento de Villas del Rey IV.

Dijo que, a raíz de la última tragedia, es que apoya esta iniciativa ciudadana promovida por su hija, la Lic. Ana Lidia Soto Romero, “me dirijo a ustedes con la firme convicción de que el cambio sólo es posible cuando se asume con compromiso, respeto y acompañamiento. Hoy, más que nunca, debemos trabajar por un presente y un futuro en los que la justicia sea una realidad para todas las personas en nuestro estado”.

Manifestó que existe una grave problemática generada por la falta de cuidado responsable por parte de las personas propietarias de perros, estos descuidos han provocado lesiones considerables y homicidios, tragedias que son motivación suficiente para que a través de las leyes se busque proteger el bien jurídico tutelado de la vida.

Agregó que las reformas propuestas al Código Penal son para abordar lesiones y homicidios causados por ataque animal, enfocadas en el descuido de las personas propietarias y buscan sancionar con penas de hasta 8 años de cárcel a quien, por dolo o negligencia, cause lesiones a otra persona a través del ataque de un animal.

“Las reformas planteadas por la Licda. Soto Romero, reflejan un cambio en la perspectiva legal sobre la responsabilidad de las personas dueñas de animales, principalmente perros, por los daños causados por sus mascotas y busca proteger a la integridad física, vida y salud de todas las personas”.

Además, dijo que la exigencia de justicia no es sólo simbólica, sino una necesidad urgente que ha sido impulsada por la lucha de la ley amparito, su familia ha alzado la voz contra la impunidad y la violencia institucional. El caso de Amparito no debe volver a repetirse, más aún cuando ha recibido el respaldo, solidaridad y apoyo de la ciudadanía mediante firmas y protestas.