Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

PROPONE DIPUTADO ADRIÁN GONZÁLEZ RECONOCER A QUIENES REALIZAN ACTOS EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE

  • Presenta adición a la Ley en la materia para que reciban el reconocimiento público personas físicas o morales.
  • En Baja California la participación privada y social ha realizado diversas acciones a favor de la protección ambiental: AG

Mexicali, Baja California.- El Diputado César Adrián González García, presentó una Iniciativa que adiciona un capítulo y diversos artículos de Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, con el objeto de que se les otorgue un público a personas físicas y/o morales que realizan actos trascendentes en pro del medio ambiente.

En su exposición de motivos, indicóٙ que, con la participación de las cámaras empresariales de todo el país, las asociaciones gremiales, y principalmente, los centros de investigación y educación media superior, la institucionalidad ambiental se ha ido fortaleciendo gradualmente.

Lo que ha permitido contar con los instrumentos tanto regulatorios como científicos, que evitaron que nuestro país sucumbiera ante las presiones de crecimiento demográfico, el desarrollo urbano anárquico y la depredación de recursos naturales, situación que muchos países subdesarrollados no supieron controlar a tiempo, y hoy pagan las consecuencias.

Agregó el Congresista local del Partido Verde Ecologista de México, que en Baja California la participación privada y social en las acciones de protección ambiental, no han sido la excepción, y se han realizado diversas acciones en pro del medio ambiente.

Posteriormente señaló que, en el sector privado hay grandes acciones cotidianas que deben ser no solo reconocidas sino enarboladas, como ejemplo de que sí es posible combinar la generación de riqueza con el cuidado del medio ambiente, y que si hay forma de darle uso racional y sustentable de los recursos naturales.

Hay manera -dijo- de darle valor a los residuos, aprovechar las emisiones de gases para generar energía; reutilizar consumibles, y otras actividades que bien encaminadas pueden marcar un parteaguas en el establecimiento de escenarios duraderos para la sostenibilidad de la que tanto hablamos, pero poco construimos.

“De ahí, es que se propone instruir un reconocimiento público con diploma y estímulo económico, a fin de que sea entregado a las personas físicas o morales que, por su conducta, realizan actos u obras relevantes o valiosas a favor del cuidado y protección del medio ambiente y de los recursos naturales.

Esto con la participación de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de esta soberanía, para que remita a su pleno las bases de la convocatoria pública dirigida a la sociedad en general, instituciones académicas y organizaciones sociales, con el objeto de que propongan a las personas físicas y morales que puedan ser acreedoras de este reconocimiento.

Cabe mencionar que, la presente iniciativa fue turnada para su estudio a las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto y la de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, para su estudio y análisis.

MAGISTRADO PRESIDENTE RINDE SEGUNDO INFORME DE GESTIÓN

 

  • Fortalecimiento de la Justicia cercana a la Gente.
  • Con más jueces y juzgados se amplía la atención al ciudadano.

Mexicali, Baja California. Con un importante fortalecimiento en la materia familiar, crecimiento en el número de juzgados, ampliación del servicio de la justicia alternativa y la consolidación de la Justicia Laboral, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, presentó el Segundo Informe de Gestión de su administración.

Asistieron como invitadas especiales la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda y la Presidenta de la Mesa Directiva de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado, Diputada María del Rocío Adame Muñoz.

El Magistrado Presidente recordó que durante el último año, se crearon cinco nuevos Juzgados especializados en materia Familiar en BC (uno en Mexicali, tres en Tijuana y uno en Tecate), lo que permitió ampliar de ocho a trece los órganos jurisdiccionales lo que significó un incremento del 25 % en Mexicali y un 40 % en Tijuana en el aumento de la resolución de asuntos. También del periodo que se
informa, se destacó la creación del Juzgado Noveno Civil especializado en Materia Mercantil en Mexicali.

Como una forma de apoyar la atención a grupos vulnerables, en un hecho inédito en la entidad, el Tribunal presentó una iniciativa de Reforma para la creación de Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, misma que fue aprobada por el Congreso del Estado.

De igual modo se creó el Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el Hostigamiento y Acoso Sexual del Poder Judicial del Estado de Baja California, único en su tipo en la entidad. Además se instalaron Mesas de Diálogo en Materia Familiar y Género con el fin de homogeneizar criterios entre los juzgadores especializados en el tema.

Durante el evento, en que se dio cuenta de las acciones más relevantes contenidas en el documento oficial del Segundo Informe de Gestión, se destacó que durante el último año se logró la consolidación de la Reforma Laboral, al concretar la apertura de los Tribunales Laborales en Baja California, con cuatro tribunales a cargo de siete jueces, quienes ya han atendido 1,492 asuntos en esta materia.

Como parte del apoyo adicional al Sistema de Justicia Penal Oral, se realizaron una serie de ajustes, a fin de permitir la integración de nuevos jueces, que a la par de la habilitación de 17 módulos virtuales y 39 salas virtuales , así como el inicio de operaciones de la Unidad de Ejecución Penal en el Centro Penitenciario El Hongo, en donde ya se han celebrado 467 audiencias sin necesidad de traslado de las personas privadas de su libertad, se avanza en el fortalecimiento a este sistema.

Fragozo López, informó que como parte del compromiso de acercar la justicia al ciudadano, se realizaron una serie de acciones para ampliar el servicio que el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) ofrece; por lo que con los servicios de los mediadores y conciliadores, se logró atender 14 mil 128 procedimientos, lo que se reflejó en un monto de más de 166 millones de pesos en reparación del daño, ello para una atención a 15 mil personas beneficiadas y la ampliación de este servicio a la ciudad de Tecate, donde anteriormente no se contaba.

Una parte fundamental para el desarrollo de cualquier estrategia de mejora, señaló el Magistrado Presidente, es la actualización de la tecnología en todas las áreas jurisdiccionales y administrativas, es por ello que se puso en marcha el Tribunal Electrónico 2.0, mismo que contiene más servicios en línea, lo que permitió un incremento en un 52% de los escritos para impulso de juicios en esta plataforma, misma que contiene 6 mil 816 litigantes con firma y acceso electrónico a expedientes, ello significa una mayor facilidad y simplificación de ingreso a los asuntos y con ello disminución del costo de acceso a las justicia.

Todo lo anterior ha sido posible, con un trabajo coordinado con los Poderes Ejecutivo y Legislativo, lo que permitió la aprobación de la Reforma para la creación de Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, por medio de la cual se otorga competencia mixta a los Jueces de Control para que

así vean y resuelvan asuntos que involucren violencia familiar; la asignación de un Juez de Control en el Centro de Justicia para Mujeres del Estado y otro Juez de Control para San Quintín y el funcionamiento del Centro de Justicia en Ensenada, entre otros proyectos consolidados.

A este evento, asistieron Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Consejeros de la Judicatura, Jueces de Primera Instancia, Diputadas y Diputados de la actual legislatura, así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno y representantes de las diversas asociaciones, colegios y barras de abogados de la entidad, así como empresarios y autoridades militares.

ADVIERTEN ESPECIALISTAS DE INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA SOBRE LA DEPRESIÓN EN MENORES

El 10 por ciento de las atenciones que se brindan en la Clínica Infantil y del Adolescente del IPEBC son por depresión infantil

Mexicali, Baja California.- El acompañamiento emocional, de respeto y afecto hacia los jóvenes es importante, ya que permite el desarrollo pleno y es un factor protector importante para evitar el consumo temprano y las adicciones en menores, además para abordar o evitar los trastornos emocionales y sobre todo la depresión.

Así lo señaló el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, quien mencionó que los padres de familia o el entorno de niños y adolescentes debe evitar estigmatizar el estado de ánimo de los menores, ya que la depresión no es sinónimo de falta de carácter o debilidad, es una enfermedad que puede dañar física y emocionalmente y en algunos casos puede conducir al suicidio.

El funcionario informó que la depresión infantil es un padecimiento frecuente, sobre todo en la adolescencia y esta se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración, que es importante atender, sobre todo por las posibles consecuencias, tales como desarrollar una adicción.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a comunicarse a la Línea de la Vida 075 para solicitar orientación y recibir ayuda especializada en salud mental infantil y del adolescente; este servicio es gratuito, confidencial y funciona las 24 horas, los 365 días del año, asimismo, en las redes sociales del IPEBC para información sobre los servicios.

FINALIZARÁ PERIODO DE INSCRIPCIONES A EDUCACIÓN BÁSICA EN BC: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

El 6 de enero concluye la primera fase de recepción de solicitudes a los tres grados de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria

Es importante atender el proceso para asegurar el acceso a la educación de los niños, niñas y adolescentes, destacó Gerardo Arturo Solís Benavides.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de brindar certeza y orden al periodo de inscripciones en el nivel de educación básica, la Secretaría de Educación de Baja California hace un llamado de recordatorio a las familias para atender el proceso de inscripción y asegurar el acceso a la educación de los niños, niñas y adolescentes a preescolar, primaria y secundaria.

El secretario de Educación en el Estado, Gerardo Arturo Solís Benavides, informó anteriormente que la primera fase de inscripciones en línea concluirá este viernes 6 de enero del 2023, por lo cual exhorta nuevamente a los padres de familia y comunidad educativa a llenar la solicitud a través de la página oficial www.educacionbc.edu.mx, y asegurar el espacio de estudio.

El proceso de inscripciones inició desde el 6 de diciembre del 2022 y posterior al periodo de recepción de solicitudes, que finaliza el viernes 6 de enero, en la última semana de este mismo mes serán publicados los resultados de asignación de escuelas. Las solicitudes son para los tres grados de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria.

Para elaborar la solicitud en línea, se debe ingresar con folio y clave al portal www.educacionbc.edu.mx y dar click en el banner de inscripciones “Registro de Solicitud Única de Inscripción”, realizar captura de la información solicitada a los padres de familia y seleccionar tres escuelas de su preferencia. Es Importante imprimir el comprobante de registro.

Dentro del calendario, la autoridad educativa asignará los espacios de las escuelas del 10 al 27 de enero de 2023 y posteriormente del 27 al 31 será la publicación de resultados. Del 1 al 15 de febrero de 2023, será la confirmación de inscripciones por parte de los padres de familia en los planteles educativos asignados. Toda la información al respecto se encuentra en la página oficial para su consulta.

Para mayores informes, dudas o aclaraciones, estará disponible la línea educativa 686 5200500, así como la página y las redes sociales oficiales de la secretaría de Educación de Baja California.

Por último, Solís Benavides añadió que este año se contemplan cambios importantes en el nivel básico atendiendo la visión de la Nueva Escuela Mexicana, y las escuelas son consideradas como espacios importantes de convivencia y desarrollo humano que estará fuertemente impulsada desde la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal.

APLICA SAT BC 12% DE DESCUENTO EN REVALIDACIÓN DE TARJETAS DE CIRCULACIÓN DURANTE EL MES DE ENERO

El director del SAT BC informó que en el portal www.bajacalifornia.gob.mx, las personas también pueden hacer el presupuesto de la revalidación, o bien pagar el trámite, ingresando solamente el número de placa del vehículo

Mexicali, Baja California.- Un 12 por ciento de descuento se aplicará durante el mes de enero a todas aquellas personas que acudan a realizar el trámite de revalidación de tarjetas de circulación, dijo Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).

Destacó que por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se beneficiará a la población con descuentos considerables en trámites vehiculares, a las personas que cumplan con sus respectivos trámites, otorgando el 12 por ciento menos en el primer mes, el 8.5 por ciento menos en febrero y el 5 por ciento de descuento en marzo.

El director del SAT BC agregó que en el portal de Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx, las personas pueden hacer el presupuesto de la revalidación, o bien pagar el trámite, ingresando solamente el número de placa del vehículo.

Indicó que después de entrar al portal oficial de la Administración estatal, deben hacer clic en el apartado: Registro Vehicular, luego deben ingresar a la sección: Canje (Revalidación) y finalmente ingresar el número de placa y buscar el presupuesto requerido.

Una vez generado el presupuesto del canje, se debe dar clic en el botón de Continuar, para agregar algunos datos del propietario del vehículo, así como de la póliza del seguro y el lugar en donde será entregada la tarjeta y finalmente se procederá al pago en línea.

Hernández Valenzuela destacó que la revalidación de las tarjetas de circulación también puede efectuarse desde el teléfono celular con la aplicación del Gobierno del Estado, llamada Ventanilla BC, disponible en tiendas digitales.

ADVIERTE INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA SOBRE RIESGOS DEL TABAQUISMO

Los especialistas del IPEBC hablan sobre las consecuencias del tabaquismo e indican que es una enfermedad curable

Mexicali, Baja California.- Especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), exponen los graves riesgos causados por el tabaquismo y revelan que esta es una enfermedad derivada principalmente por la adicción a la nicotina, la cual es curable.

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, recordó que en torno a la enfermedad del tabaquismo la mayor preocupación que existe es por el incremento en el consumo de tabaco en jóvenes de 12 a 17 años; según cifras de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), que indican que en México hay alrededor de 17.3 millones de fumadores activos, de los cuales, 12.1 millones son hombres y 5.2 millones mujeres.

Detalló que el cigarro contiene más de 4 mil sustancias tóxicas y adictivas como la nicotina; comentó que, “aunque el 70 por ciento de los fumadores desean dejar de consumir tabaco, sólo el 10 por ciento de los fumadores lo logran y el resto requiere terapia psicológica conductual y en algunos casos, tratamiento farmacológico adicional”.

Por último, Rico Hernández invitó a buscar ayuda para dejar de consumir tabaco llamando a la Línea 075, donde tanto adultos como menores de edad pueden encontrar información sobre salud mental y sobre los daños que causa fumar; o bien, pueden mandar un mensaje directo a las redes sociales del IPEBC para recibir orientación sobre los servicios de salud mental en el Estado.

COORDINA MARINA DEL PILAR TRABAJO CON EL GOBIERNO DE MÉXICO PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN EN BAJA CALIFORNIA

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, reconoció a la Gobernadora del Estado por avanzar en las necesidades del magisterio y por generar entornos seguros en las escuelas de la entidad

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, asistió como invitada a la Reunión Regional de la Secretaría de Educación Pública y Autoridades Educativas de las Entidades Federativas que tuvo lugar en la ciudad de Tijuana y fue encabezada por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

En su mensaje, la mandataria estatal reconoció el impulso educativo del gobierno que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, especialmente para garantizar el derecho a la educación de todas las personas sin importar su condición económica y social.

Marina del Pilar hizo un reconocimiento a la secretaria Ramírez Amaya por su disposición de avanzar por la educación en Baja California, velando por el futuro del Estado y por avanzar en el cumplimiento pleno de los derechos de todo el personal educativo.

“La educación es uno de los temas prioritarios para el Gobierno de México y el Gobierno de Baja California”, expresó la Titular del Poder Ejecutivo del Estado y resaltó que su administración está comprometida con una mejor educación, ya que esta tiene un impacto directo en el bienestar general.

La Gobernadora destacó los retos del personal educativo por mejorar el escenario educativo luego de la pandemia de Covid-19, ya que se cuenta con necesidades socioemocionales particulares entre las niñas, niños y jóvenes que se vieron obligados a mantenerse resguardados durante dos años.

“Sin duda la Nueva Escuela Mexicana, estamos convencidos de que significa que el hijo del más pobre reciba la misma educación que el hijo del más rico, brindarles a todos las mismas herramientas educativas, por eso quiero reconocer el esfuerzo que se está desarrollando”, manifestó la mandataria bajacaliforniana.

Asimismo, enlistó los principales programas educativos aplicados por el Gobierno de Baja California a través de la Secretaría de Educación, como Pancita Llena Corazón Contento, el cual busca que todas las niñas y niños cuenten con una alimentación digna que les permita fortalecer su aprendizaje, así como Educando con el Corazón, que amplía el tiempo que las y los estudiantes pasan al interior de los planteles educativos.

Por su parte, Ramírez Amaya hizo un reconocimiento a la Gobernadora de Baja California por su compromiso permanente con el bienestar de las y los maestros, especialmente con el aseguramiento de pagos pendientes de años anteriores, así como con tener entornos seguros al interior de las escuelas.

La funcionaria federal hizo un llamado desde Baja California a mantener un Acuerdo Educativo Nacional que permita que todas las entidades federativas registren avances conjuntos para que haya una mejor educación en nuestro país, bajo la premisa de más territorio y menos escritorio.

Ramírez Amaya dio cuenta de que las políticas públicas federales tienen el objetivo de restaurar la escuela como un espacio social seguro al interior de las comunidades, mejorar y actualizar los aprendizajes hacia las necesidades actuales, con un enfoque humanista, y seguir fortaleciendo la innovación y la aplicación de la tecnología para el proceso educativo.

En el evento estuvo presente la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Velda Hernández Moreno; la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Nora Ruvalcaba Gámez; el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez; la titular del USICAMM, Adela Piña Bernal; y el coordinador general de Enlace Educativo, Hernando Peniche Monfort.

También acudieron el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides; la secretaria de Educación de Baja california Sur, Alicia Meza Osuna; el secretario de Educación de Nuevo León, Sofia Leticia Morales Garza; la secretaria de Educación de Sinaloa, Graciela Domínguez Nava; el secretario de Educación de Sonora, Aarón Aurelio Grageda Bustamante; y la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor.

MANTIENE BC CONTROL EPIDEMIOLÓGICO DEL COVID-19 EN TEMPORADA INVERNAL: SECRETARÍA DE SALUD

Baja California se mantiene con la mayoría de casos leves y baja hospitalización

Importante para la población continuar acudiendo al llamado de vacunación de refuerzo para adultos mayores y completar esquemas en niñas y niños de 5 a 11 años.

Mexicali, Baja California.- Esta temporada invernal, Baja California ha logrado mantener un eficiente control epidemiológico del COVID-19, lo que refleja una gran participación de la ciudadanía en mantener las medidas de protección para prevenir contagios así como una buena respuesta ante las campañas de vacunación vigentes.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, indicó que gracias a estas acciones, se registra una baja ocupación hospitalaria, por lo que, se hace el llamado a todos aquellos adultos mayores que aún no cuentan con la vacuna del refuerzo, acudan a los puntos de atención habilitados en el sector salud, así como a padres y madres de familia de las niñas y niños de 5 a 11 años vacunados al 4 de diciembre, para que les apliquen la segunda dosis del biológico.

Medina Amarillas exhortó a continuar con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

Señaló que las convocatorias de vacunación se publican en redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación, por lo que invitó a la ciudadanía a mantenerse al pendiente de la información que se difunde de manera diaria.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 2 semanas, los casos activos son 38 en Mexicali, 523 en Tijuana, 159 en Ensenada, 76 en Rosarito, 1 en Tecate, 8 en San Quintín y cero casos en San Felipe, siendo un total de 805 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 749 y se notificaron tres defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de .89%, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 1.79% y en las atenciones generales la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 42.73% y en el IMSS del 59.67%.

Del total de casos activos en la entidad, 797 se tratan de manera ambulatoria y 8 personas requirieron hospitalización, de las cuales un paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 170 mil 174 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 317 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

PROPONEN RECONOCER LABOR DE CRONISTAS DEPORTIVOS EN BAJA CALIFORNIA

  • El Instituto del Deporte y la Cultura Física del Estado de Baja California no contempla el reconocer a las y los cronistas deportivos del Estado

Mexicali, Baja California.- Para reconocer la labor de periodistas especializados en el área deportiva con trayectoria reconocida, un cronista o más por cada municipio del Estado, el diputado Julio César Vázquez Castillo, presentó por Oficialía de Partes de esta Soberanía, iniciativa de reforma de la Ley de Cultura Física y Deportes del Estado de Baja California.

Es de trascendental importancia mencionar que los cronistas deportivos son un elemento indispensable en la prensa, medios electrónicos, redes sociales, en las transmisiones de radio y televisión.

Baja California ha privilegiado y destacado el deporte como una actividad esencial en todos los ámbitos, se ha destacado la labor de quienes promueven y han promovido las acciones de los deportistas a lo largo de la historia, personajes de nuestra entidad que se han visibilizado como promoventes de la acción deportiva del estado.

El Instituto del Deporte y la Cultura Física del Estado de Baja California reconoce a mujeres y hombres deportistas, organizaciones deportivas, árbitros, técnicos, instructores, entrenadores, guías, investigadores en ciencias aplicadas al deporte, profesores y estudiantes de educación física y promotores comunitarios, no contempla el reconocer a las y los cronistas deportivos del Estado, asimismo las autoridades estatales y municipales podrán establecer el otorgamiento de más estímulos y reconocimientos para contribuir al desarrollo de la cultura física y el deporte en general.

De lo anterior se desprende el que se seleccione a un cronista o más de cada ciudad del Estado, con el fin de contemplarlos en un evento de reconocimiento por parte del INDE, considerando que dicho evento sea el de la Gala de Reconocimiento del Deporte en Baja California.

Sin lugar a duda, el incorporar a la o el Cronista Deportivo, a la Gala, se estimulará a los estudiantes de las carreras afines y de comunicación, a establecer vínculos y sea reconocida la labor de los profesionales en la materia, donde se compartan las experiencias vividas entre jóvenes cronistas y experimentados.

Por lo que la iniciativa presentada propone que el INDE sea quien gestione y establezca los mecanismos necesarios para que los deportistas con discapacidad, sin discriminación alguna, gocen de los mismos reconocimientos y estímulos que otorgue a los deportistas convencionales.

PLANTEAN INCREMENTAR HASTA 13 AÑOS DE PRISIÓN POR LESIONES CON ÁCIDO A MUJERES

  • Va Diputada Amintha Briceño Cinco por reforma al Código Penal del Estado.
  • Se busca frenar violencia contra las mujeres

Mexicali Baja California.- La diputada panista Amintha Guadalupe Briceño Cinco presentó una iniciativa de Reforma al Código Penal para el Estado de Baja California por la que propone aplicar penas de 7 a 13 años de prisión, sin derecho fianza, a quienes causen lesiones a mujeres usando ácidos o cualquier otra sustancia corrosiva.

Uno de los objetivos de esta reforma es aumentar la protección y frenar o inhibir la violencia contra las mujeres que son mayoritariamente el blanco de este tipo de delitos.

La propuesta de reforma es al artículo 14 TER del Código Penal, que de aprobarse, quedaría así: Se impondrá de siete a trece años de prisión y multa de trescientas a setecientas veces el valor diario de la unidad de medida y actualización, a quien por si o por interpósita persona cause a otro lesiones, usando para ello cualquier tipo de agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, toxica o inflamable, álcalis, ácidos o sustancias similares, incluyendo las que necesiten de otro agente para reaccionar, provocando en una mujer un daño o enfermedad incurable.

Lesiones que provoquen la inutilización completa o la pérdida de una extremidad u órgano; cuando quede perjudicada cualquier función orgánica o se genere alguna discapacidad o deformidad incorregible en la piel.

La pena prevista en el presente artículo se aumentará en dos terceras partes, cuando exista o haya existido entre el agresor y la victima una relación de parentesco, sentimental, afectiva, laboral o de confianza.

El personal de salud deberá notificar al Ministerio Público de todos los casos de lesiones provocadas por agentes químicos que reciban para atención médica.

El Ministerio Público tiene la obligación de garantizar la reparación del daño integral, adecuada, eficaz, efectiva y proporcional a la gravedad del daño, de conformidad con lo establecido el artículo 33 del presente ordenamiento. Además, debe preparar y solicitar en todos los casos las providencias precautorias a que se refiere el artículo 138 del código.

Briceño Cinco, diputada por el PAN hizo notar que la violencia contra las mujeres está presente en los más diversos ámbitos, reviste múltiples formas con distintos grados de intensidad y supone, como toda violencia, la violación a los derechos de las mujeres. Es la más extendida, oculta e impune y constituye no sólo un problema privado, sino público.

Millones de mujeres y niñas en el mundo son víctimas de violencia por razón de su sexo. En la familia y en la comunidad. Gran parte de la violencia contra las mujeres la cometen una amplia gama de personas y entidades, como la pareja y otros miembros de la familia; los conocidos ocasionales y extraños; las instituciones del barrio y la comunidad; las bandas delictivas, como también las organizaciones y las empresas comerciales.

Citó que, en México, en los últimos 20 años se han creado diversos instrumentos para constituir el marco jurídico mexicano para frenar el fenómeno de discriminación y violencia contra las mujeres, como son:
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Reglamento para el funcionamiento del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Y en el Estado de Baja California se cuenta con la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia para el Estado de Baja California, con su respectivo Reglamento.

No obstante lo anterior, pese a existir una importante legislación en México en pro de inhibir los delitos contra las mujeres, la violencia ha escalado a niveles alarmantes, basta con ver las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para ver el panorama donde vivimos, pero de entre toda la violencia que se genera en el país, hay una que merece que se haga pública y se sancione como es debido, me refiero a las mujeres que son atacadas con sustancias corrosivas, abrasivas cómo por ejemplo el ácido.