Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

IMPARTE COBACH BC LA REGULARIZACIÓN A SUS ESTUDIANTES

Los bachilleres asisten a cursos de recuperación para presentar del 17 al 20 de enero, los exámenes a título de suficiencia y concluir el semestre 2022-2

Mexicali, Baja California.- Con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos durante el semestre 2022-2 y apoyar a los estudiantes que realizarán exámenes a título de suficiencia, los docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), imparten del 10 al 13 de enero los cursos de recuperación en todos los planteles, informó su director general, Juan Eugenio Carpio Ascencio.

Explicó que estos cursos representan una opción de regularización académica y una oportunidad para los estudiantes para ponerse al corriente en las materias que no aprobaron, y de esta manera poder concluir el semestre, contando con el apoyo docentes para resolver sus dudas.

Asimismo, reiteró que aquellos alumnos que aprobaron satisfactoriamente todas sus materias, continuarán con su educación el próximo 7 de febrero, día en que inicia el semestre 2023-1, por lo que tendrán que reinscribirse del 30 de enero al 3 de febrero.

Cabe destacar que, durante este mes, los docentes continúan con cursos de formación, del 17 al 19 participarán en la academia estatal y en diversos cursos de actualización del 23 de enero al 3 de febrero, con capacitaciones presenciales, virtuales e híbridas.

LLAMA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA A INFORMARSE SOBRE LAS ADICCIONES PARA PREVENIRLAS

En los Centros de Atención Primaria es posible recibir atención comunitaria en adicciones, sólo es necesario marcar al 075 para conocer la ubicación más cercana

Mexicali, Baja California.- Luego de activar la Línea 075 para orientación y apoyo especializado en salud mental y adicciones, especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) resaltan la importancia de brindar información, en específico, del consumo de sustancias psicoactivas en la entidad.

Así lo aseguró el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, quien mencionó que las adicciones constituyen un problema serio de salud pública, así como un riesgo para la seguridad de la población, toda vez que el escenario cambiante de nuevos comportamientos en el consumo, requiere de esfuerzos innovadores en la prevención y el tratamiento.

El funcionario informó que es fundamental trabajar en el marco de la Estrategia Nacional Juntos por la Paz con la coordinación de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), mediante atención psicológica de manera grupal a padres de familia, niños, niñas y adolescentes de forma virtual y presencial, además se capacita a maestros, así como personal docente, para detectar, canalizar factores de riesgo y consumo prematuro de sustancias.

En cuanto al tratamiento, recalcó que es importante ofrecer satisfactores cotidianos además de prevenir las recaídas, por lo que se brinda tratamiento ambulatorio y seguimiento psicológico, canalizando para atención especializada a quienes presentan un trastorno mental y del comportamiento debido al uso de sustancias.

Informó que lo anterior también se lleva a cabo en Centros de Reinserción Social y los Centros de Internamiento para Adolescentes; pero que, además se da asesoría para evaluar el cumplimiento de la normatividad en los Centros de Rehabilitación, otorgándoles capacitaciones continuas y sensibilizando sobre los daños del consumo de tabaco.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a comunicarse a la Línea de la Vida 075 para solicitar orientación especializada en salud mental y apoyo para superar la dependencia al consumo de sustancias; este servicio es gratuito, confidencial y funciona las 24 horas, los 365 días del año, asimismo, en las redes sociales del IPEBC para información sobre los servicios.

SOLICITA DIPUTADO JUAN MANUEL MOLINA CREAR FISCALÍA REGIONAL PARA SAN FELIPE

  • Plantea instituir el Partido Judicial del séptimo municipio

Mexicali, Baja California.-El diputado Juan Manuel Molina García solicito al titular de la Fiscal General y al presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado realizar las gestiones necesarias para crear la Fiscalía regional para el municipio de San Felipe y se dicte acuerdo para crear el partido judicial con competencia en la extensión de esta demarcación.

En su exposición de motivos el Legislador Molina García, representante popular del quinto distrito expuso que el Decreto 246 establece la obligación de que en virtud de las modificaciones territoriales que sufra el territorio de Baja California, con la creación del municipio de San Felipe, se llevaran a cabo las adecuaciones correspondientes por parte de la Fiscalía General y del Poder Judicial del Estado.

Mencionó que de acuerdo con la Ley Orgánica de la FGE este órgano autónomo tiene como finalidad, la investigación de los delitos y el esclarecimiento de los hechos, así como procurar justicia de manera eficaz, efectiva y apegada a derecho. Además de combatir a la delincuencia, disminuirla, prevenir el delito en el ámbito de su competencia y fortalecer el Estado de Derecho.

Por otro lado, el la norma del PJE estipula que corresponde a los Tribunales de Justicia del Fuero Común del Estado, dentro de los términos que establece la Constitución de la República y la Constitución local, la facultad de aplicar las leyes en los asuntos civiles, penales, laborales, de extinción de dominio, familiares y de justicia para adolescentes, que sean de su conocimiento, así como los casos en que las demás leyes les concedan jurisdicción.

Molina García explicó que al día de hoy solo existe un juzgado en materia mixta por parte del PJE y una unidad de atención y orientación temprana de la FGE en San Felipe, los cuales se encuentran en la zona norte del multicitado municipio, por lo cual los residentes que radican al sur requieren trasladarse a Ensenada para acceder a los servicios de justicia que estos prestan, aseveró.

Dijo que lo anterior genera un problema, ya que se obstaculiza el derecho al acceso a la justicia, el cual consiste en el derecho que tiene toda persona de hacer valer jurisdiccionalmente una prerrogativa que considera violada, preciso.

También requieren acceder a procesos ágiles y garantistas para obtener justicia pronta y cumplida, subrayó.

Es por todo lo anterior, que es necesario que se cree la Fiscalía Regional para el Municipio de San Felipe y que el Poder Judicial del Estado de Baja California dicte acuerdo para crear el partido judicial de San Felipe, finalizó.

ANUNCIA MARINA DEL PILAR PROGRAMA DE TRANSPORTE GRATUITO PARA ESTUDIANTES DE BAJA CALIFORNIA

Debido a un mejor manejo de las finanzas públicas, este año el programa Comunder será totalmente gratuito para que las y los estudiantes viajen seguros a sus escuelas

En su visita al Valle de Mexicali, la Gobernadora inauguró la rehabilitación de un puente en el ejido Pátzcuaro

Mexicali, Baja California.- Como parte de una política estratégica para que las y los estudiantes de Baja California estén en condiciones de máximo desarrollo, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció que a partir de este 2023 el programa de transporte escolar será totalmente gratuito, con el objetivo de beneficiar a una mayor cantidad de estudiantes.

Desde el arranque de las inscripciones al programa en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) del ejido Guadalupe Victoria del Valle de Mexicali, Marina del Pilar expuso que desde el inicio de su administración en noviembre de 2021 se han realizado acciones para mejorar las unidades del sistema de transporte escolar, así como incrementar las rutas de operación.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló que el programa Comunder, mismo que atiende hasta tres mil estudiantes, incluye viajes cómodos y seguros en unidades con aire acondicionado y geolocalizadores, e hizo un reconocimiento al Instituto de la Juventud de Baja California y a la Secretaría de Bienestar por impulsar el proyecto.

En el mismo sentido, indicó que además del Valle de Mexicali el Comunder también toma en cuenta a alumnas y alumnos de otros municipios del Estado, ya que se abrieron dos nuevas rutas para trasladar a estudiantes a la unidad Valle de las Palmas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) procedentes de Tijuana y Tecate.

“No los vamos a dejar solos, para mí no hay nada más importante que el trabajar para que todos ustedes y sus familias tengan las herramientas para construir cada uno de sus sueños”, dijo.

Sumado a lo anterior, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) está ejecutando la rehabilitación de 70 kilómetros de vialidades a través de 28 obras diferentes con una inversión histórica de 150 millones de pesos que permitirán que más de 100 mil personas circulen por vialidades totalmente reconstruidas.

AVANZA DIF BC EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Fomenta la institución de la denuncia de niñas, niños y adolescentes como instrumento para acceso a la justicia

Mexicali, Baja California.- Por ser una prioridad que todas las niñas, niños y adolescentes de Baja California tengan una vida libre de violencia, DIF Baja California continúa avanzando en un plan de trabajo enfocado en el bienestar de dicho grupo de la poblacional.

La presidenta de esta paraestatal, Mavis Olmeda García, señaló que se ha avanzado en el fortalecimiento de las acciones que se llevan a cabo en la Procuraduría para de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, instancia que atiende toda denuncia sobre posibles actos que atenten contra la integridad física y psicológica de ellas y ellos.

Apuntó que en este 2021, a través de las diferentes Subprocuradurías que se localizan en cada municipio de la entidad, se recibieron y atendieron mil 784 denuncias, de las cuales: 609 correspondieron a Tijuana, 507 a Mexicali, 266 a Ensenada, 217 en Tecate 100 en Playas de Rosarito, 44 en San Quintín y 41 en San Felipe.

Mavis Olmeda detalló que, a fin de fortalecer la concientización del respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en las diferentes comunidades de la entidad, el equipo de la paraestatal trabaja acercando pláticas, como las generadas en el programa Escuela para las Familias, que apoyan a mejorar el entorno familiar, el cual es primordial para un desarrollo óptimo de la niñez bajacaliforniana.

Cabe señalar que, históricamente, uno de los principales obstáculos para el acceso a la justicia ha sido la falta de denuncia, por eso DIF Baja California busca a través de acciones de acercamiento que todas las víctimas tengan voz y acompañamiento.

“Estamos trabajando arduamente desde el primer día que llegamos a esta administración para contrarrestar los efectos que tienen en la niñez y adolescencia los diversos actos de violencia, ya que ellos requieren vivir en un ambiente de paz, rodeados de sus familias. Hoy por hoy, en Baja California todos juntos, gobierno y sociedad, tenemos la responsabilidad de salvaguardar su integridad presentando las denuncias correspondientes en caso de ser testigos o sospechar que sus derechos están siendo vulnerados”, afirmó la presidenta de DIF estatal.

Especificó que en cada Subprocuraduría se cuenta con profesionales del derecho, del trabajo social, de la psicología y de la administración, quienes con el corazón por delante trabajan arduamente para atender con la calidad y eficiencia que requieren las personas que acuden diariamente para solventar alguna situación familiar.

Asimismo, las denuncias pueden ser emitidas mediante el 911, 089, vía telefónica a cualquiera de las 7 subprocuradurías, mismas que pueden ser generadas de manera anónima, tratando en todo momento de presentar los mayores datos posibles para facilitar la localización del afectado y darle así, celeridad a la denuncia.

SOSTIENEN REUNIÓN PRESIDENTA DEL CONGRESO DEL ESTADO Y PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL

Mexicali, Baja California.-La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Baja California, María del Rocío Adame Muñoz, sostuvo una reunión con la Presidenta del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, Magistrada Carola Andrade Ramos, para compartir diversos temas de interés dentro de la agenda institucional.

La diputada, Rocío Adame, destacó el esfuerzo de coordinación institucional y el trabajo que desarrollan al frente de los organismos públicos que representan en beneficio de la sociedad bajacaliforniana.

En esta reunión, donde también estuvo presente el Magistrado Jaime Vargas Flores, sobresalió la cooperación entre los asistentes a efecto de fortalecer la coordinación institucional en los temas de interés común con el fin de impulsar los procesos que se realizan en el ámbito de sus respectivas atribuciones en beneficio de los ciudadanos.

Adame Muñoz puntualizó que como Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, sostendrá un diálogo constante con los diferentes organismos, órdenes de gobierno y sociedad en general, a fin de recibir las inquietudes que permitan al Poder Legislativo realizar un trabajo cada vez más cercano a la población y sus necesidades.

INVITAN A GRUPOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD A APROVECHAR EXENCIÓN EN PAGO DE AGUA

 

Personas en situación de pobreza, mayores de 60 años, con discapacidad, jubilados y pensionados, tienen este derecho

Mexicali, Baja California.- Con el fin de apoyar a quienes menos tienen, el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, José Armando Fernández Samaniego, externó que diversos grupos vulnerables de la población se hallan exentos del pago de agua, por lo cual hizo la invitación para acercarse a las comisiones locales y aprovechar esta oportunidad.

Fernández Samaniego indicó que, por decreto de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, este beneficio se puede otorgar a personas en situación de pobreza mayores de 60 años, personas viudas en situación de pobreza mayores de 50 años, personas con discapacidad, jubilados y pensionados, siempre que éstos no obtengan ingresos mayores diarios al equivalente a cinco veces la Unidad de Medida y Actualización (448 pesos diarios; 13 mil 443 pesos al mes).

El titular de la Seproa explicó que en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate, Ensenada y San Quintín, los consumos de estos grupos se hallarán exentos siempre y cuando no rebasen los 15 metros cúbicos mensuales.

En cuanto a Mexicali y San Felipe, debido a las condiciones climáticas extremas que imperan en esos municipios, la exención abarca consumos de hasta 30 metros cúbicos al mes.

Este beneficio, delineó el funcionario, será únicamente por un domicilio del beneficiario, previo estudio socioeconómico elaborado por la comisión del agua de su municipio.

“Este gobierno siempre estará atendiendo a quienes menos tienen y más necesitan, extendiéndoles una mano solidaria; por eso, los invitamos a tener este beneficio, para apoyarlos a ustedes y sus familias”, manifestó Fernández Samaniego.

SENTENCIAN A 9 MESES DE PRISION A UN HOMBRE EN TECATE POR VIOLENCIA FAMILIAR

  • Plantea sancionar con prisión de cinco a diez años a quien obligue a una mujer a privarse la vida

Mexicali, Baja California.- La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López del grupo parlamentario de MORENA, presentó iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Baja California, con la finalidad tipificar el suicidio feminicida. En su exposición de motivos la legisladora destacó que esta reforma está dirigida principalmente en reforzar el capítulo IV instigación o ayuda al suicidio del Código en la materia adicionando el artículo 131 Bis que contiene el tipo penal del suicidio feminicida.

Mencionó que en Baja California, se lucha contra los actos de violencia que se ejercen en contra de la mujer, situación que preocupa y ocupa a esta XXIV Legislatura del Estado, a las autoridades estatales y a todo México.

Dijo que existen aún tipos de violencia que no han sido identificadas, como lo es el inducir a prestar ayuda a una mujer para privarse de la vida. “La desesperación, depresión, traumas psicológicos, por sufrir tanta violencia disminuye la autoestima de una mujer, pues al no encontrar una esperanza o razón de seguir viviendo las lleva a privarse de la vida mediante el suicidio”, aseguró.

Explico que la muerte por suicidio es el final de una violencia reiterada contra las mujeres, y al no estar tipificado dentro del ordenamiento jurídico para Baja California, las personas agresoras quedan impunes.
Murillo López reiteró que el suicidio feminicida es una problemática actual, real e inminente. “Desde nuestra trinchera legislativa debemos de buscar como enmendar y honrar a todas aquellas mujeres quienes fueron orilladas a privarse de su vida. Qué mejor que, crear un tipo que sancione a todas aquellas personas que las induzcan, obliguen e inclusive presten ayuda para que se priven de algo tan valioso y maravilloso”, precisó.

Afirmó que la presente iniciativa pretende sancionar con prisión de cinco a diez años a quien induzca, obligue o preste ayuda a una persona del género femenino para privarse la vida, valiéndose de cualquiera de los tipos o modalidades de violencia contemplados en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado

Así como a quien se haya aprovechado de cualquier situación de poder, de riesgo o condición psíquica. Además de aprovecharse de la superioridad generada por las relaciones preexistentes o existentes con la víctima.

PROMUEVE DIF BAJA CALIFORNIA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

La institución brinda apoyo a través de los Centros de Rehabilitación Integral que se encuentran en el Estado

Mexicali, Baja California.- Para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, el DIF Baja California emprende acciones para generar en ellos y ellas una independencia en sus acciones, así como motivar su inclusión en diversos rubros sociales.

La presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, mencionó que el apoyo a las personas con discapacidad es una encomienda de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y en atención a esto, la institución brinda apoyo a través de los Centros de Rehabilitación Integral que se encuentran en el Estado.

Precisó que la población con discapacidad visual cuenta con un espacio de atención dentro de estos centros a través del programa de Terapia de Orientación y Movilidad (OYM).

Este espacio tiene como objetivo instruir a las y los pacientes que cuentan con esta discapacidad en el uso y manejo del bastón blanco, lo cual les permite adquirir habilidades para el desplazamiento y orientación en diferentes superficies, así como enseñarles defensas para evitar lesiones ante una caída.

“Ayudar a las personas con discapacidad a contar con una mejor calidad de vida, abonar en el desarrollo de sus habilidades y competencias, así como promover su inclusión, es parte fundamental de nuestra labor que realizamos diariamente con un gran equipo multidisciplinario, que está comprometido en ayudar a la comunidad”, mencionó la presidenta de DIF estatal.

Olmeda García indicó que a fin de generar empatía hacia este y otros tipos de discapacidad, se realizan Talleres Vivenciales de Sensibilización dirigidos a empresas e instituciones educativas, cuyos objetivos son promover una mejor actitud y receptividad en las y los participantes, quienes “adoptan” una discapacidad y son expuestos en un recorrido a diferentes estímulos sensoriales y obstáculos arquitectónicos que les permitirá tener una mayor experiencia sobre este padecimiento.

PROPONE DIPUTADO ADRIÁN GONZÁLEZ RECONOCER A QUIENES REALIZAN ACTOS EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE

  • Presenta adición a la Ley en la materia para que reciban el reconocimiento público personas físicas o morales.
  • En Baja California la participación privada y social ha realizado diversas acciones a favor de la protección ambiental: AG

Mexicali, Baja California.- El Diputado César Adrián González García, presentó una Iniciativa que adiciona un capítulo y diversos artículos de Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, con el objeto de que se les otorgue un público a personas físicas y/o morales que realizan actos trascendentes en pro del medio ambiente.

En su exposición de motivos, indicóٙ que, con la participación de las cámaras empresariales de todo el país, las asociaciones gremiales, y principalmente, los centros de investigación y educación media superior, la institucionalidad ambiental se ha ido fortaleciendo gradualmente.

Lo que ha permitido contar con los instrumentos tanto regulatorios como científicos, que evitaron que nuestro país sucumbiera ante las presiones de crecimiento demográfico, el desarrollo urbano anárquico y la depredación de recursos naturales, situación que muchos países subdesarrollados no supieron controlar a tiempo, y hoy pagan las consecuencias.

Agregó el Congresista local del Partido Verde Ecologista de México, que en Baja California la participación privada y social en las acciones de protección ambiental, no han sido la excepción, y se han realizado diversas acciones en pro del medio ambiente.

Posteriormente señaló que, en el sector privado hay grandes acciones cotidianas que deben ser no solo reconocidas sino enarboladas, como ejemplo de que sí es posible combinar la generación de riqueza con el cuidado del medio ambiente, y que si hay forma de darle uso racional y sustentable de los recursos naturales.

Hay manera -dijo- de darle valor a los residuos, aprovechar las emisiones de gases para generar energía; reutilizar consumibles, y otras actividades que bien encaminadas pueden marcar un parteaguas en el establecimiento de escenarios duraderos para la sostenibilidad de la que tanto hablamos, pero poco construimos.

“De ahí, es que se propone instruir un reconocimiento público con diploma y estímulo económico, a fin de que sea entregado a las personas físicas o morales que, por su conducta, realizan actos u obras relevantes o valiosas a favor del cuidado y protección del medio ambiente y de los recursos naturales.

Esto con la participación de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de esta soberanía, para que remita a su pleno las bases de la convocatoria pública dirigida a la sociedad en general, instituciones académicas y organizaciones sociales, con el objeto de que propongan a las personas físicas y morales que puedan ser acreedoras de este reconocimiento.

Cabe mencionar que, la presente iniciativa fue turnada para su estudio a las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto y la de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, para su estudio y análisis.