Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

OBSERVARÁN AUTORIDADES QUE SE CUMPLA PAGO DE DESCANSO OBLIGATORIO ESTE LUNES

Para asegurarse de que se cumplan los derechos de los trabajadores bajacalifornianos, se recibirán denuncias en el número de WhatsApp de la STPS

Tijuana, Baja California- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se mantendrá alerta de recibir denuncias de trabajadoras y trabajadores en caso de que las empresas no paguen el día de descanso obligatorio que es el lunes 6 de febrero.

El titular de la STPS, Alejandro Arregui Ibarra, expresó además que la instrucción de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, es que la Secretaría a su cargo difunda los derechos de los trabajadores, les brinde un acompañamiento y asesoría, para que finalmente se le que se dé el cumplimiento a sus derechos.

“Nos mantenemos alertas para que se cumpla con los derechos de los trabajadores de la entidad; hay una buena comunicación con el sector empresarial, pero si los
trabajadores denuncian una falta ante sus derechos estaremos al pendiente y tomaremos las medidas pertinentes”, afirmó Arregui Ibarra.

El secretario del Trabajo comentó que el número donde se puede solicitar información es en el WhatsApp 686-193-1810, para denunciar a los patrones que no paguen el día extra, el cual consiste en recibir tu salario diario más un doble salario, por ejemplo: si el trabajador gana 350 al día y labora el lunes 6 de febrero que es feriado, el pago sería 350 pesos más 700 igual a 1050 pesos.

ARRANCA DE MANERA SIMULTÁNEA LA ETAPA INFORMATIVA DE CONSULTA INDIGENA EN TODOS LOS MUNICIPIOS

• Para las adecuaciones a la constitución local y la legislación secundaria, sobre sus Derechos Políticos Electorales
• Asistieron cientos de personas indígenas, entre autoridades tradicionales, comunitarias y representaciones, de todo el Estado
• La organiza la XXIV Legislatura en coordinación con el INPI, IEEBC y CEDH.

Mexicali, Baja California.- Arrancó este sábado la etapa de la Consulta Indígena 2023 de manera simultánea en todos los municipios del Estado, con la participación de todas las diputadas y diputados que integran la XXIV Legislatura, en compañía de autoridades del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Instituto Estatal Electoral y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, todos de Baja California.
Los trabajos están a cargo de las Comisiones Unidas de Gobernación y Asuntos Indígenas que presiden los Diputados Juan Manuel Molina García y Evelyn Sánchez Sánchez.
En total por los 7 municipios asistieron cientos de personas, entre las cuales se encontraban, miembros de las comunidades originarias, Ku’ahles, Cochimíes, Paipais, Kiliwas, Cucapás, y Kumiais; así como de los diferentes pueblos asentados, Náhuatl, Mixteco, Otomí, Purépecha, Zapoteco, Mazahua, Triqui, Cora, Nahuaxi, y Afromexicanos.
Tal y como se estableció en las bases de la Convocatoria de fecha 20 de enero de 2023, dicha etapa tiene como objetivo, proporcionar a las personas indígenas, autoridades tradicionales, comunitarias y representaciones, información para la realización de las adecuaciones a la Constitución local y la legislación secundaria, para garantizar el derecho fundamental de votar y ser votado de hombres y mujeres indígenas en condiciones de igualdad sustantiva.
Cabe mencionar que, mediante sesión de Pleno del 12 de enero de 2023, el Congreso del Estado aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política en el cual se aprobó la integración de las mesas de trabajo que estarán constituidas por las y los diputados de este Congreso, para realizar la consulta, libre e informada.
Autoridades del IEEBC, fueron los responsables de exponer la información a todos los presentes, a fin de propiciar la reflexión, respecto a los temas de la consulta, llevando a cabo acuerdos correspondientes, para que puedan preparar sus propuestas para los foros consultivos, por lo que, los participantes podrán hacer las aportaciones que estimen convenientes.
La siguiente fase corresponde a la Etapa Deliberativa, la cual se realizará del 6 de febrero al 3 de marzo, posteriormente se realizará la Etapa Consultiva, los días 4 y 5 de marzo del presente año. Para que de esta manera el Congreso del Estado de Baja California, atienda las propuestas, sugerencias y observaciones derivadas de la consulta.
Previa acreditación, en las fases de esta Consulta, participan como observadores: organizaciones de la sociedad civil y en general personas interesadas, en los temas que se abordan, además de los distintos medios de comunicación de todo el Estado.

CONTINÚAN TRABAJOS DE DETECCIÓN DE CANDIDATOS A SER BENEFICIADOS CON CIRUGÍAS DE CATARATAS GRATIS

 

Con previa cita, se atienden a los candidatos para valoración en el Centro de Salud Industrial

Mexicali, Baja California.- La Campaña Intensiva de Cirugías de Cataratas para personas adultas mayores, implementada por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, continúa avanzando con los trabajos de detección previa de candidatos a ser beneficiados con el programa, sin ningún costo en el Centro de Salud Industrial de esta ciudad.

Al respecto, la jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Laura Andrea López Cruz, señaló que, desde el arranque del programa del pasado 10 de octubre a la fecha, se han revisado a 897 pacientes en dicho módulo de detección con previa agenda, donde se les realiza una entrevista y una valoración médica para definir si son o no candidatos a la cirugía.

La funcionaria jurisdiccional comentó que durante dicha cita se toman los signos vitales, presión arterial, peso y talla; se realiza una entrevista de factores de riesgo para posteriormente pasar a valoración médica con un especialista.

En dicha revisión, el oftalmólogo lleva a cabo una prueba de agudeza visual y aplica un medicamento en gotas para dilatar las pupilas. Asimismo, se realiza un electrocardiograma para valoración prequirúrgica.

Después de la valoración, se informa al paciente si es candidato a cirugía, se remite a realizarse pruebas de laboratorio preoperatorio, los cuales también son gratuitos y el personal de la Secretaría de Salud integra su expediente para remitirlo a la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME).

Es importante señalar que solamente se atiende a las personas interesadas con previa cita en la valoración preoperatoria, por lo que se recomienda apuntarse en el listado de interesados en el Centro de Salud Industrial, proporcionando: nombre completo, CURP, edad y teléfono para ser contactados por personal de la Secretaría de Salud e informarles día y hora de su cita.

BÚSCAN NORMAR EL SERVICIO PÚBLICO DE ASIGNACIÓN DE ESCOLTAS

  • Necesario establecer bases normativas de la Asignación de Escoltas para protección de servidores públicos estatales y particulares

Mexicali, Baja California.- Debido a que el servicio de escoltas no está debidamente regulado en el orden normativo de nuestro Estado, la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa por la que se adicionan diversos ordenamientos de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, con el objetivo establecer las bases para el otorgamiento de un Servicio Público de Asignación de Escoltas para protección de servidores públicos estatales.

En el documento, la legisladora inicialista reconoce que es de interés público constituir un Servicio Público de Asignación de Escoltas para aquellos Servidores Públicos Estatales que, por la naturaleza de su encargo o comisión, realizan actividades relacionadas con la seguridad pública, procuración e impartición de justicia y que en razón de ello requieren protección, custodia, vigilancia y seguridad, tanto en su persona como en la de sus bienes.

En días pasados, durante el desarrollo de la Comisión de Hacienda del Congreso, el Secretario de Hacienda del Estado, manifestó que al menos 60 agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Baja California se encuentran asignados como escoltas privados. De acuerdo a información proporcionada por el Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, la mitad de sus agentes se encuentran asignados como escoltas.

Es innegable, que resulta necesario e indispensable el servicio de escoltas para mantener el estado de derecho, sin embargo, deber ser debidamente regulado para impedir, tanto el uso indiscriminado de escoltas y asignaciones indebidas a servidores públicos que no lo requieren, como el ejercicio indebido de recursos públicos que afecten el presupuesto estatal.

Por lo anterior, la iniciativa de reforma presentada, agrega un capitulo X, denominado “Del servicio público de asignación de escoltas” al Título Segundo denominado “Del sistema estatal de seguridad ciudadana y bases de coordinación”; así como se agrega un Capítulo IV, denominado “Protección personal a particulares” al Título quinto denominado “Del contacto y atención a la ciudadanía”; todos de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.

Destacan como principales características de la propuesta de reforma, que el Servicio Público de Asignación de Escoltas se constituye a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la creación de un Comité encargado de llevar acabo el procedimiento de asignación de escoltas, la elaboración de un Estudio Técnico de Viabilidad, y se establecen las bases para que el Ejecutivo del Estado determine reglamentariamente que Servidores Públicos Estatales tienen derecho al servicio público de asignación de escoltas sin Estudio Técnico de Viabilidad; así como aquellos que aun teniendo derecho ocupan dicho estudio.

En el mismo sentido, la diputada Corral Quintero, propone la creación de un Padrón de Escoltas Publica integrado al Registro Estatal de Información sobre Seguridad Pública, respeto a sus derechos laborales, carácter de información reservada de todo lo relacionado con el otorgamiento del servicio y el acceso de los particulares al Servicio Público de Asignación de Escoltas a través de un procedimiento especial.

APRUEBAN ACUERDO PARLAMENTARIO DE JUCOPO PARA INTEGRAR COMISIÓN ESPECIAL

  • Se abocará a analizar estudios y procedimientos que debe realizar este Congreso, para emitir convocatoria para designar a titulares de órganos de control, del TEJA, ITAIP Y CEDH.
  • El Acuerdo fue presentado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Dip. Manuel Guerrero y signado por las distintas fuerzas políticas

Mexicali, Baja California.- Aprobó el Pleno el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, relativo a la conformación de una Comisión Especial para emitir Convocatoria para designar a las personas titulares de los Órganos Internos de Control, del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa; del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, todos de Baja California.

De esta forma, esta Comisión, quedó integrada por las y los siguientes diputados: Alejandra María Ang Hernández, presidenta; así como Román Cota Muñoz, Juan Manuel Molina García, María del Rocío Adame Muñoz y Santa Alejandrina Corral Quintero, como vocales.

El Acuerdo fue presentado por el presidente de la Jucopo, Diputado Manuel Guerrero Luna, y dice en su considerando séptimo que, el objeto de la Comisión Especial, es que se aboque a los trabajos de analizar los estudios y procedimientos necesarios que debe realizar este Congreso, para emitir la citada Convocatoria.

Por su parte, el considerando quinto del mismo documento, menciona que: de conformidad con el numeral 59 de la Ley Orgánica que rige este Poder, las Comisiones Especiales se constituyen con el carácter de transitorio, funcionarán en los términos de esta Ley, cuando así lo apruebe el Pleno del Congreso, y conocerán específicamente de los hechos o asuntos que hayan motivado su integración.

Además, destaca que el Acuerdo que las crea, precisará su naturaleza objeto y plazo de cumplimiento, número y nombre de sus integrantes, y que corresponde a la Jucopo proponer al Pleno su creación e integración, la cual deberá ser aprobada por acuerdo de la mayoría calificada del Pleno.

Cabe mencionar que este Acuerdo Parlamentario aprobado por diecinueve votos, obtuvo dos votos en contra del Diputado Marco Antonio Blázquez y de la Diputada Daylín García Ruvalcaba y cero abstenciones.

ANUNCIAN REGRESO DE RUTA MEXICALI-MONTERREY DE VIVA AEROBUS

Se trata del único vuelo que conecta directamente a las capitales de Baja California y Nuevo León

Mexicali, Baja California.- A partir del 1 de junio, la aerolínea mexicana Viva Aerobus conectará de manera directa a Mexicali, capital de Baja California, con Monterrey a través del relanzamiento de su ruta directa, anunció el secretario de Turismo, Miguel Aguiñiga Rodríguez.

El funcionario estatal comunicó que con esta ruta los pasajeros tendrán la oportunidad de desplazarse en aeronaves Airbus A320 y A321, la flota más joven de México y la cuarta de Norteamérica, que cuentan con una edad promedio de cinco años.

Cabe señalar que la demanda creciente hacia estos importantes destinos del país fue un gran motivante para la reapertura de la conexión aérea, que suma a los esfuerzos del gobierno estatal para continuar fortaleciendo la conectividad aérea de Baja California.

“Es muy importante para nosotros seguir trabajando para incrementar la oferta de vuelos nacionales e internacionales. Somos un destino con una ubicación estratégica, que atrae importantes mercados y la conectividad es clave para atraer turismo e inversiones a nuestra entidad”, destacó.

El vuelo Mexicali-Monterrey tendrá las siguientes frecuencias:

• Monterrey – Mexicali: salida a las 12:45 y llegada a las 14:30, los días lunes, martes, miércoles jueves, viernes y domingo.

• Mexicali – Monterrey: salida 15:10 y llegada 18:55, los días lunes, martes, miércoles jueves, viernes y domingo.

Con este anuncio, Viva Aerobus se convierte en la única aerolínea en ofrecer un vuelo que conecta directamente a las capitales de Baja California y Nuevo León. Asimismo, consolida su presencia en el aeropuerto de Tijuana con la reciente incorporación permanente del vuelo Tijuana- AIFA (Aeropuerto Ciudad de México Felipe Ángeles).

El vuelo Mexicali-Monterrey ya está a la venta y los boletos se pueden adquirir desde el sitio oficial de la aerolínea: https: //www.vivaaerobus.com/mx, en las Viva Tiendas, en la App oficial de Viva Aerobus o llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150.

AVANZA ESTRATEGIA PARA FORTALECER INDUSTRIAS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y AEROESPACIAL EN BC

Se impulsa la vinculación escuela-empresa para agilizar la transformación educativa

Mexicali, Baja California.- La estrategia de Gobierno del Estado de desarrollo de talento que permitirá fortalecer industrias clave que generan empleos bien remunerados y de alto valor, avanza con propuestas para la formación y actualización de estudiantes y profesionales de las tecnologías de información (TI) y la industria aeroespacial, que serán presentadas a las instituciones educativas.

El subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Rodolfo Andrade Pelayo, informó que en seguimiento a la iniciativa que presentó la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, siguen adelante las mesas de trabajo con la academia y empresas líderes en un esquema de triple hélice.

En reunión realizada en Cetys Universidad Campus Mexicali, con la presencia de las empresas Red7, ICONOS, GrupoRed, SparkTechnologies y Trimble, se corroboró que existe una alta necesidad de talento en las TI por lo que se perfilaron acciones para inspirar, madurar y profesionalizar el sector como comunicar a las y los jóvenes de las preparatorias las ventajas que ofrece una carrera en esa área como altos salarios, flexibilidad de trabajo y oportunidades de emprendimiento.

Durante la sesión César Higuera de Monobits, Issac González de Cuatro Punto Cero y el director de Ingeniería de Cetys, Juan Terrazas, expusieron que para mejorar la formación de quienes ya estudian, se puede facilitar la participación en proyectos reales de solución de problemas de la industria, desarrollar habilidades técnicas en programación con lenguajes y herramientas actuales y también “habilidades blandas”, como la facilidad para colaborar con profesionales de otros campos.

En la mesa de trabajo de la industria aeroespacial en la que participaron Collins Avionics y Aerospace, Honeywell, Gulfstream, Furokawa y Kenworth, la directora del Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Mexicali señaló la importancia de la coordinación entre instituciones educativas.

Por su parte, la directora de Impulso a la Innovación y Tecnología de la SEI, Dulce Berenisse Rodríguez López, dijo que la actualización docente, educación continua, infraestructura compartida, dominio del idioma inglés y el uso y aprovechamiento de plataformas educativas ya disponibles, son alternativas que permitirán enfrentar los desafíos con rapidez.

El Comité de Vinculación Escuela-Empresa de Mexicali, presidido por Humberto Luna, tendrá a cargo el seguimiento de acuerdos e implementación de la estrategia que en conjunto se crea por cada industria teniendo como líder una institución educativa y una compañía seleccionada.

CONSTATA CNDH ÓPTIMAS CONDICIONES DE INTERNAMIENTO EN EL HONGO I

Directoras de Tercera Visitaduría y de Supervisión Penitenciaria comprobaron que tanto las Estancias de internamiento, como las zonas de visita, área de cocina, de panadería y tortillería cuentan con espacio suficiente e higiene para garantizar el bienestar de los privados de la libertad

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de constatar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad (PPL) que fueron trasladadas del centro penitenciario de Tijuana a El Hongo 1, la directora general de la Tercera Visitaduría y la directora general de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Hilda Téllez Lino y Montserrat Rizo Rodríguez, respectivamente, realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro Penitenciario El Hongo I.

La comisionada estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE), Ma. Elena Andrade Ramírez, afirmó que las funcionarias de la CNDH pudieron corroborar los profundos cambios que el Gobierno de Marina Del Pilar Avila Olmeda ha estado realizando en el Sistema Penitenciario para dignificar la vida de los internos, además del debido cumplimiento a mejorar sus condiciones de vida, disposiciones emitidas en las recomendaciones que se hicieron desde anteriores administraciones.

Precisó que las funcionarias de la CNDH hicieron la supervisión física por diferentes áreas del centro penitenciario, particularmente en las Estancias de internamiento, observando que son adecuados y espaciosos; también visitaron las zonas donde las personas privadas de la libertad conviven los días de visita con sus familiares, notificando que son áreas muy amplias e idóneas para estos encuentros.

Explicó que, de igual manera, recorrieron el área de cocina, de panadería y tortillería, entre otras, donde observaron remodelaciones y equipo nuevo y suficiente para llevar a cabo la elaboración de productos alimenticios con calidad, seguridad e higiene.

Cabe destacar que conocieron el quehacer de los privados de la libertad que se desempeñan como ‘servidores’, quienes aprendieron sus oficios a través de cursos y talleres de capacitación para el trabajo recibidos a través del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) o por el mismo Centro Penitenciario que les ha permitido desarrollarse en esta especialidad para su reinserción social.

Andrade Ramírez enfatizó que el actual Gobierno del Estado trabaja en la trasformación del Sistema Penitenciario, de tal manera, que en poco más de un año, cuatro de los cinco centros penitenciarios de Baja California cuentan con semáforo verde y en el de Tijuana está a punto de lograrse, puntualizó.

La comisionada afirmó que el combate a la sobrepoblación es un logro de la política en materia penitenciaria de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien no ha escatimado recursos económicos, humanos y materiales, para dignificar la vida de las personas privadas de la libertad que por décadas carecían de óptimas condiciones para su reinserción social en los Centros Penitenciarios del Estado.

Finalmente, la funcionaria estatal señaló que “El Hongo no sólo nos ha permitido combatir el hacinamiento de los centros penitenciarios en el Estado, donde sólo en el Centro penitenciario de Tijuana, que era el más saturado, se trasladaron a 3 mil 589 personas. Si no que, de acuerdo a su infraestructura y espacios más amplios, nos da la oportunidad de poder aplicar de una manera más eficiente los programas de reinserción social”.

PROMUEVEN MEDIDAS PARA PREVENIR CONTAGIOS POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Ante gélidas temperaturas de la región, es importante resguardarse, abrigarse y consumir líquidos, frutas y verduras.

Mexicali, Baja California.- Para combatir las enfermedades respiratorias y evitar contagios con motivo de las bajas temperaturas en la región, la Secretaría de Salud de Baja California, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) promueve acciones preventivas para tales fines.

La jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, explicó que ante los pronósticos meteorológicos para los próximos días, en los que continúa la tendencia de temperaturas bajas, es importante tomar en cuenta acciones sencillas que eviten afectaciones a la salud, como abrigarse bien, proteger cabeza, nariz y boca para no respirar aire frío, evitar cambios bruscos de temperatura y consumir abundantes líquidos, frutas y verduras.

La funcionaria recordó que dentro de las principales enfermedades respiratorias se encuentran la influenza, rinofaringitis, (que afecta nariz, y faringe), neumonía, y enfermedades pulmonares crónicas como bronquitis crónica, enfisema pulmonar y asma, entre otras.

Expuso que, ante la presencia de signos o síntomas de enfermedad respiratoria, resfrío o malestar como tos, dolor de garganta, fiebre, sudoración nocturna y/o dificultad para respirar, se debe acudir al centro de salud más cercano para valoración médica, enfatizando que se debe evitar la automedicación.

López Cruz señaló que de ser diagnosticado con una infección respiratoria o si se está en contacto directo con una persona enferma, se deben seguir algunas acciones para evitar la propagación de la enfermedad, tales como utilizar la parte interna del codo para taparse la boca al toser o estornudar y sobre todo, lavarse las manos frecuentemente, así como evitar saludar de mano o beso.

Por último, la funcionaria jurisdiccional hizo una invitación a toda la ciudadanía a seguir atentos a los llamados y alertas de la Dirección de Protección Civil sobre los pronósticos de temperatura en la región y, sobre todo, a tomar las medidas precautorias pertinentes en bajas temperaturas, haciendo especial énfasis a los grupos vulnerables, niñas y niños menores de 5 años y personas adultas mayores.

CONTINUARÁ DESCUENTO AL REVALIDAR TARJETAS DE CIRCULACIÓN

Será del 8.5% durante el mes de febrero y del 5% en marzo, para las y los contribuyentes que cumplan con sus respectivos trámites

Mexicali, Baja California.- Durante el mes de febrero se aplicará el descuento del 8.5 por ciento en la revalidación de la tarjeta de circulación, dijo el director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Por instrucciones de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, se beneficiará a los contribuyentes que cumplan con sus respectivos trámites, otorgando el 8.5 por ciento en el presente mes y el 5 por ciento de descuento en marzo. Esto, con el propósito de apoyar a la economía de las y los bajacalifornianos.

El director del SAT BC resaltó que una herramienta disponible para que más personas se beneficien del descuento en el trámite vehicular es hacer la revalidación en línea, visitando la página oficial del Gobierno de Baja California: www.bajacalifornia.gob.mx, en el área de Trámites y Servicios-Registro vehicular e ingresar al área de Canje (Revalidación).

Detalló que el proceso para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación en internet es muy sencillo y se puede realizar colocando los datos de las placas e incluso se puede determinar que el documento a tramitar sea enviado a domicilio. Además, el sistema otorga la posibilidad de elegir la forma de pago, ya sea con tarjeta de débito/crédito o con una referencia bancaria, para comodidad de los usuarios.

Hernández Valenzuela añadió que otra alternativa disponible para la comunidad bajacaliforniana sobre el proceso para hacer trámites, generar presupuestos y citas es la aplicación oficial Ventanilla BC, ya disponible en tiendas digitales, en la que se pueden hacer los mismos pasos que en el sitio oficial.