Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

APRUEBA CONGRESO INICIATIVAS DE LA GOBERNADORA DEL ESTADO MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA

  • Prisión a quienes realicen procedimientos de especialidad médica sin contar con certificación.
  • Se extingue el Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación de B.C.

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso aprobó dos iniciativas presentadas por la Gobernadora de B.C., Marina del Pilar Ávila, una tiene como fin imponer pena de prisión a quienes realicen un procedimiento quirúrgico de especialidad médica sin contar con la debida certificación, y la otra; abrogar la Ley que crea el Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación, por estimarse que ya cumplió con su objeto social.

Con respecto a la primera proposición, se establece en el Código Penal de B.C. en sus artículos 260 y 269, una pena de prisión de seis meses hasta seis años, a los médicos que usurpen funciones, cuando lleven a cabo una cirugía especializada sin contar con cédula expedida por la autoridad educativa competente y certificado vigente otorgado por el Consejo de Especialidad Médica correspondiente.

Dicha certificación deberá estar reconocida conforme a la Ley General de Salud y corresponder a la rama médica de la que derive dicho procedimiento, de no cumplir con estos requisitos, también se inhabilitará a los doctores para ejercer la profesión médica, por el mismo tiempo de la pena de prisión impuesta, así quedó manifestado en el Dictamen No. 58, que dio lectura la diputada Evelyn Sánchez Sánchez.

En ese contexto, se insiste en que las reformas planteadas no persiguen criminalizar el acto médico, sino castigar las malas prácticas médicas y, en consecuencia, proteger la salud de los bajacalifornianos, de los habitantes de otros Estados y de los extranjeros que acuden a nuestro Estado con el propósito de recibir atención médica.

Por otro lado, dentro del mismo proyecto se propuso la adición de 3 numerales al artículo 19 de la Ley de Salud Pública del Estado de Baja California, para la creación de una Comisión de Vigilancia, encargada de solventar las necesidades materiales, humanas y económicas de las Instituciones de Salud, para garantizar que la práctica médica se realice con los insumos y condiciones requeridas para la atención de la población.

El diputado Juan Manuel Molina García, fue el responsable de presentar ante la Asamblea el Dictamen No. 56, el cual contiene la diversa iniciativa, que abroga la Ley que crea el Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación del Estado de Baja California, y de manera colateral dotar de atribuciones en materia ambiental al Instituto de Movilidad Sustentable del Estado, con el fin de prevalecer la tutela a los derechos humanos a la movilidad y al medio ambiente sano.

Lo anterior también se votó a favor por unanimidad de las y los legisladores, ya que, a raíz de los Decretos expedidos por el Gobierno de la República, en materia de la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, es el Ejecutivo Federal el que toma la conducción del registro y regularización de dichos vehículos, con apoyo del Ejecutivo Estatal.

DESIGNAN A JESÚS GARCÍA CASTRO COMO RECAUDADOR DE RENTAS DEL SAT BC

  • García Castro fue Auditor Superior del Estado y cuenta con experiencia en vigilar el uso correcto de los recursos públicos.
  • Cuenta con estudios en materia de Contaduría y Administración

Mexicali, Baja California.- Para continuar con la eficiencia del sistema de recaudación y orientarla al máximo al beneficio social, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, invitó a Jesús García Castro a participar como nuevo director de Recaudación de Rentas del Servicio de Administración Tributaria (SAT BC), en sustitución de Omar Alberto Ramos Sierra.

La mandataria estatal y el secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, agradecieron la labor de Ramos Sierra gracias a la cual se lograron importantes avances en el sistema de recaudación estatal, y en el mismo sentido resaltaron el perfil de García Castro para desempeñar esa función.

Cabe señalar que el nuevo director de Recaudación de Rentas del SAT BC fungió como Auditor Superior del Estado, por lo que cuenta con una amplia experiencia en vigilancia en el manejo de las finanzas públicas, a lo que se suman actividades diplomáticas y de asesoría legislativa.

Asimismo, tiene en su haber la licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así como estudios de posgrado en materia de Administración de Negocios por la Escuela de Negocios del Pacífico.

El nuevo funcionario estatal señaló que cuenta con el compromiso de seguir impulsando la transparencia y la eficiencia en la recaudación, a fin de seguir impulsando proyectos que beneficien a las familias bajacalifornianas.

APRUEBAN 6 DICTÁMENES EN SESIÓN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN REALIZADA EN EL POBLADO LA RUMOROSA

  • Dos iniciativas de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila
  • Nueva Ley en materia de Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes
  • Reformas a la Constitución Local, Código Penal, Civil, y diversas leyes

Mexicali, Baja California.- Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, aprobaron 6 Dictámenes de diversas materias legales, en Sesión realizada por primera vez en la Sala de Juntas de FIARUM, del poblado la Rumorosa, zona rural del municipio de Tecate, Baja California

Después de su respectivo análisis, se aprobó la iniciativa presentada por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, la cual tiene como propósito abrogar la Ley que Crea el Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación del Estado de B.C., por considerarse que ha cumplido su objetivo en nuestra entidad.

Es oportuno destacar que la Gobernadora, argumentó en su exposición de motivos que, a raíz de los Decretos expedidos por el Gobierno de la República, en materia de la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, es el Ejecutivo Federal el que toma la conducción del registro y regularización de dichos vehículos, con apoyo del Ejecutivo Estatal, de ahí la idea de suprimir la ley referida.

De igual forma se aprobó diversa propuesta de la Gobernadora del Estado, con la cual se procura establecer en el Código Penal, una nueva hipótesis conductual que actualice el delito de “Usurpación de profesiones”, así como agravar la pena de suspensión, por delitos cometidos a causa de responsabilidad médica, esto para quienes lleven a cabo un procedimiento quirúrgico de especialidad médica, sin contar con la certificación respectiva.

Por otra parte, fue respaldada la iniciativa del dip. Juan Manuel Molina y la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, para reformar la Constitución, el Código Civil, y la Ley Orgánica del Poder Judicial, todos del Estado, a fin de incorporar el derecho de niñas, niños y adolescentes a convivir con sus padres y fortalecer la preservación del interés superior de la niñez en materia penal, civil y familiar, previniendo la Violencia Vicaria, principalmente en contra de las mujeres.

Otro proyecto admitido fue el de la legisladora Rocío Adame Muñoz, quien presentó la iniciativa que crea la Ley de Adopciones para el Estado de Baja California, la cual tiene como propósito contar con un instrumento jurídico que regule de manera eficaz el derecho de niñas, niños y adolescentes y personas con discapacidad a ser adoptados, ponderando el interés superior de estos, y la intención de integrarlos al seno familiar, y que las personas adoptantes cubran el perfil de idoneidad.

También tuvo el apoyo de los legisladores, la iniciativa expuesta por la diputada Alejandra Ang Hernández, la cual tiene como intención, habilitar un buzón digital, para la Auditoria Superior del Estado, a efecto de fortalecer los procesos jurídicos de fiscalización de la cuenta pública, para los 124 entes fiscalizables, lo cual ayudará a eficientizar los recursos, así como disminuir los costos y tiempos en la ejecución de los procesos de las auditorias.

A fin de agravar la calificativa en los delitos de lesiones y homicidio, cuando se cometan en contra de servidores públicos, con funciones de seguridad pública, investigación de delitos, administración o procuración de justicia y ejecución de penas, como consecuencia del desempeño de sus funciones, así como cuando se cometa en contra de abogados litigantes con motivo de su ejercicio profesional, fue aprobada la proposición del diputado Juan Diego Echevarría, que reforma el Código Penal.

En el desarrollo de estos trabajos legislativos participaron las y los diputados integrantes de la Comisión, Juan Manuel Molina García, Alejandra María Ang Hernández, Daylín García Ruvalcaba, Julia Andrea González Quiroz, Liliana Michel Sánchez Allende y Evelyn Sánchez Sánchez, así como Rocío Adame Muñoz y Juan Diego Echevarría Ibarra, ambos en calidad de inicialistas, y por su parte el diputado Román Cota Muñoz, como asistente interesado en los proyectos.

De la misma manera, se contó con la colaboración del lic. Francisco Javier Tenorio Andújar, Director de Consultoría Legislativa, quien fue el responsable de presentar los proyectos de dictamen para su lectura, así como con las debidas asesorías del lic. José Fernando Velarde Núñez, representantes del Poder Ejecutivo, y del C.P. Arnulfo Raúl Zarate Chávez, Subauditor de la Auditoria Superior del Estado.

LLAMA SAT BC A APROVECHAR REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA A BAJO COSTO

El Decreto promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador seguirá vigente hasta el 31 de marzo del año en curso

Mexicali, Baja California- La fecha límite para la regularización de autos usados de procedencia extranjera se acerca, por lo que se invita a las personas a no dejar pasar la oportunidad de dar certeza jurídica al patrimonio de las familias y acudir a los Módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE), dijo Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).

El funcionario explicó que el 31 de marzo es el último día en que seguirá vigente el programa, decretado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y con el que se puede poner en regla automóviles del año 2017 y anteriores, de manera accesible.

Indicó que hasta la fecha en Baja California se han regularizado más de 240 mil vehículos en todos los municipios, gracias al trabajo de los diez Módulos REPUVE que operan de lunes a viernes desde las 08:00 y hasta las 17:00 horas.

El director del SAT BC mencionó que el primer paso para empezar el proceso de regularización es crear la cita en el sitio: https://regularizaauto.sspc.gob.mx/ con la introducción en el sistema de la Clave Única del Registro de la Población (CURP) del propietario del vehículo; una vez que se obtenga la cita, deberá acudir al módulo REPUVE de su localidad.

Para el segundo paso, la persona interesada deberá acudir al módulo de REPUVE, presentar el vehículo a regularizar y llevar los siguientes documentos: identificación oficial, comprobante de pago del trámite, licencia de conducir vigente, comprobante de domicilio, título o factura del vehículo, carta de manifestación de decir la verdad, de que el vehículo no está relacionado a un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penal debidamente requisitado.

Los vehículos que se presenten en el módulo de REPUVE no deberán contar con reporte de robo o estar relacionados con algún crimen, ya que el sistema no permitirá el avance del proceso y tampoco podrán ser sujetos a regularización los vehículos de lujo, deportivos o blindados.

Los automóviles que se pueden registrar en el proceso, son aquellos que sean modelo 2017 y anteriores, que su fabricación o ensamble sea de México, Estados Unidos o Canadá, es decir que la serie debe iniciar con el número 1, 2, 3, 4 o 5, así como aquellos que hayan ingresado al Estado antes del 19 de octubre 2021.

ACERCAN HERRAMIENTAS PARA PREVENIR ADICCIONES EN ESCUELAS DE LA ENTIDAD

La dependencia estatal lleva a cabo capacitaciones de forma periódica en primarias, secundarias y preparatorias de los siete municipios de la entidad.

Mexicali, Baja California.- Para concientizar a niñas, niños y jóvenes sobre la importancia de mantener una vida libre del consumo de drogas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) sostiene acercamientos con estudiantes de nivel básico y de preparatoria, para explicarles a detalle sobre los riesgos, consecuencias y las alternativas de protección en este tema.

De esta manera, a través de la Dirección de Prevención del Delito se recorre los centros educativos en los siete municipios de la entidad, en donde se les habla a las y los alumnos de manera clara y sencilla sobre los diversos tipos de estupefacientes que existen y las secuelas que provocan en la salud.

Esta capacitación forma parte del Modelo Integral de Prevención de Adicciones, que promueve la SSCBC, con el cual se pretende que cada niño, niña y adolescente bajacaliforniano cuente con herramientas que les ayuden reducir factores de riesgo, además de advertirles que la codependencia a los enervantes puede llegar a provocarles la muerte en algunos casos.

En las pláticas se hace hincapié sobre la importancia de que estén enterados de las fases del consumo de drogas: primero se empieza con la experimentación, después el uso ocasional, para llegar a la fase de abuso y, por último, que es cuando se convierte en adicción.

También como parte del programa se les informa sobre algunas señales de consumo, para que en caso de identificar alguno de estos, puedan brindar apoyo y salvar una vida:

• Nerviosismo, ansiedad, hiperactividad.
• Ha disminuido su rendimiento escolar o laboral.
• Actitud eufórica sin razón alguna.
• Se ha aislado o quiere estar solo gran parte del día.
• Gasta mucho dinero y constantemente pide prestado.
• Roban dinero u objetos, comienzan a desaparecer cosas de valor en casa.
• Problemas de salud física.
• Tiene congestión de ojos, nariz y garganta.
• Ha cambiado a su grupo de amigos.
• Su comportamiento y/o carácter ha cambiado.

La SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención. En Baja California la Seguridad Somos Todos.

AVALAN EN COMISIONES UNIDAS LA CIRUGÍA BARIÁTRICA COMO TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MÓRBIDA

Los pacientes podrán realizarse la cirugía en instituciones públicas
• Se busca homologar la Ley de Salud de B.C., con la Ley General
• Dip. Monserrat Rodríguez, la inicialista.

Mexicali, Baja California.- Las y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Salud y Hacienda y Presupuesto aprobaron en Sesión virtual, la iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública del Estado, para que las instituciones del Sistema Estatal de Salud, integren la cirugía baríatrica como tratamiento de la obesidad mórbida y sus comorbilidades.
La iniciativa fue presentada por la legisladora del PES, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, para adicionar un artículo 144 Novies a Ley de Salud local, armonizándola con la Ley General de Salud, argumentando que, los pacientes que no cuenten con recursos para realizarse esta cirugía en el medio privado, puedan hacérsela en los hospitales de la Secretaría de Salud, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios, por lo delicado del procedimiento.

El proyecto de Dictamen en su análisis jurídico menciona que, la dicha propuesta alcanza su procedencia jurídica con fundamento en el derecho humano a la salud, mismo que se encuentra establecido en la Constitución Federal, así como en la propia del Estado de B.C., de acuerdo a lo mencionado por el licenciado Javier Tenorio Andújar, Director de Consultoría Legislativa.
Se expuso además que esta propuesta no solamente protege el derecho a la salud, aplicando el principio de progresividad, sino que armoniza la ley sanitaria estatal, a las disposiciones establecidas en la Ley General de Salud, con respecto a la realización de cirugías bariátricas en beneficio de la población en Baja California.

La diputada Monserrat Rodríguez agradeció el apoyo a todos los intervinientes, para impulsar la viabilidad de su iniciativa, desde la Gobernadora del Estado, sus compañeros legisladores, la Consultoría, así como la Secretaría de Hacienda, de Salud, la Consejería Jurídica del Estado, “fueron 17 meses de estar picando piedra para poder establecer una política de salud pública que fuera real para los bajacalifornianos”.

Además, mencionó que las instituciones de salud públicas y privadas del Estado, deben de contar con la infraestructura necesaria para llevar a cabo este procedimiento, para garantizar una opción segura y efectiva para combatir dicha enfermedad, en los pacientes.
En el análisis y posterior aprobación de la propuesta, participaron las y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Julia Andrea González Quiroz, Sergio Moctezuma Martínez López, Santa Alejandrina Corral Quintero, Dunnia Montserrat Murillo, López, Evelyn Sánchez Sánchez, Manuel Guerrero Luna, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Alejandra María Ang Hernández, Liliana Michel Sánchez Allende y Juan Manuel Molina García.

Así mismo estuvieron presentes, los representantes del Ejecutivo Estatal, Consejería Jurídica, de la Secretaría de Salud, de Hacienda y Presupuesto, mismos que aportaron las sugerencias respectivas en la materia.

PROPONEN INICIATIVA PARA QUE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS NO ACCEDAN A CARGOS PÚBLICOS

  • Baja California reúne condiciones que ameritan el tomar este tipo de medidas en aras de garantizar el derecho de la niñez y de las mujeres.
  • La SCJN determinó que dicho requisito tiene como propósito la protección transversal del derecho fundamental a recibir alimentos

Mexicali, Baja California.- La diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó una iniciativa de reforma que modifica diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, que incluye como requisito para ejercer los cargos públicos ahí establecidos, el no ser una persona deudora alimentaria morosa, sumándose a las restricciones constitucionalmente válidas, como la de no tener sanciones por violencia política en razón de género contra las mujeres.

Como antecedente, en el documento expresa que el 17 de enero de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 98/2022, determinó que dicho requisito tiene como propósito la protección transversal del derecho fundamental a recibir alimentos, además de que está vinculado con el fin que persigue, en tanto incentiva el cumplimiento de la obligación alimentaria.

Cabe destacar que, diez entidades ya han creado Registros de Deudores Alimentarios Morosos, así como establecido limitaciones y restricciones a quienes no den cumplimiento a esta obligación, entre las que se encuentra el impedimento para ejercer ciertos cargos públicos. Por su parte, indica que Baja California reúne una serie de condiciones que ameritan el tomar este tipo de medidas en aras de garantizar el derecho de la niñez y de las mujeres embarazadas y personas gestantes de los alimentos y auxilio, considerando que el 33% (379,379) de los hogares tiene como persona de referencia como jefa de familia, ocupando el lugar 10 de hogares encabezados por una mujer a nivel nacional.

Ahora bien, la constitución local ha elevado la protección de las mujeres y condena a la violencia familiar y de género, al grado de que los cargos de elección popular como el de diputada o diputado local, la gubernatura y los cargos de munícipes se encuentran restringidos para las personas que se encuentran sentenciadas por delitos de violencia familiar o de género, como se dispone en los artículos 18, 42 y 80.

La iniciativa de reforma, presentada por la diputada morenista Michel Sánchez, modifica diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, con el objeto de establecer como requisito el no ser una persona deudora alimentaria morosa, para ejercer los cargos de: Diputaciones, Gubernatura, Munícipes, titular de la Auditoría Superior del Estado, titular de la Secretaría General de Gobierno; juez, jueza, Magistratura, así como Consejerías de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Magistratura del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, personas Comisionadas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California, Presidenta o Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; titulares de la Fiscal General del Estado, Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, así como de personas integrantes del Comité Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

Además, recalcó que debe considerarse que quienes ejercer cargos públicos, sobre todo los más altos, correspondiendo a las personas titulares de los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como de los organismos constitucionalmente autónomos, requieren del más alto grado de reconocimiento, ejemplaridad, honestidad y honorabilidad, por lo que no puede ser concebido que accedan a estos cargos, personas que no cumplen con la obligación esencial de proporcionar alimentos de forma adecuada, arriesgando la vida de sus hijas, hijos y de las demás personas a las que pudieran tener la obligación de proporcionarlos.

VUELCA CAMIÓN DE CARGA QUE TRANSPORTABA PAPAYA

Tecate, Baja California.- La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecate atiende accidente automovilístico de tracto-camión (que transporta papayas) en kilómetro 19 a la altura del rancho “Los Chabacanos”.

Al llegar al lugar elementos de bomberos evaluaron a un paciente a quien encontraron fuera del vehículo, deambulando, no presentaba lesiones que ponen en riesgo su vida, por lo que no amerita traslado para atención médica.

Al lugar respondió la máquina B51 de bomberos Tecate así como ambulancia y unidad de primera respuestas de rescate k-sar.

En este sentido, las autoridades competentes piden a la ciudadanía así como a vehículos de trasportes de carga, respetar los límites de velocidad establecidos, considerando siempre las condiciones climatológicas que afectan la estabilidad para conducir.

BRINDA SADERBC REVALIDACIÓN GRATUITA DE PATENTES COMERCIALES Y GANADERAS EN APOYO A LA INDUSTRIA

  • Empresas y productores pecuarios podrán aprovechar este beneficio hasta el 31 de marzo de 2023

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC) invita a los productores pecuarios y empresas que ofrecen productos y subproductos de origen animal, a que revaliden sus patentes comercial y ganadera.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, mencionó que durante los primeros 90 días del año se estarán revalidando totalmente gratis las patentes, impulsando el control y regularización de ganaderos y comerciantes en cuanto a la procedencia de los productos, así como de la legal propiedad de los animales.

Informó que las oficinas en Mexicali se encuentran en el kilómetro 22.5 de la carretera Mexicali-San Luis Río Colorado, en el Ejido Sinaloa; en Ensenada, se ubican en el Edificio de Centro de Gobierno, por carretera Transpeninsular, Ensenada-La Paz Baja California Sur.

“Para los ganaderos y comerciantes de Tecate, pueden acudir a la Delegación ubicada en Misión Santo Domingo No. 1016-F8, Fracc. El Descanso; en Tijuana por Av. Diego rivera #15 esquina con vía rápida poniente, zona urbana río; San Quintín por Calle 10ma No. 130 Fracc. San Quintín, y para quienes están en la zona del paralelo en el Sur profundo, pueden ir al PVI ubicado en Carretera Transpeninsular-Guerrero Negro Km. 124+800” resaltó Meléndrez Espinoza.

El funcionario estatal exhortó a productores y empresas para que realicen este trámite antes del 31 de marzo de este año, ya que al concluir los primeros 90 días del año el trámite tiene un costo.

FACILITAN REGISTRO DE PROFESIONISTAS INMOBILIARIOS EN PADRÓN

Participa Secretaría de Economía en evento de toma de protesta de Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios sección Mexicali

Mexicali, Baja California .- La subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación, Michelle Guerrero Jaimes, reiteró el compromiso del Gobierno estatal con las y los profesionales inmobiliarios de Mexicali, para facilitar los trámites de registro como agentes o agencias en el padrón y con la obtención de las licencias que contribuyen a dar certidumbre en las operaciones de compraventa de bienes inmuebles.

Durante la toma de protesta del Consejo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Mexicali para el periodo 2023, en representación de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la subsecretaria dijo que la digitalización de los trámites con apoyo de la Agencia Digital, facilita el acceso a las y los usuarios y ahorra tiempo en su incorporación al padrón que cuenta con 300 registros pero que puede crecer con la participación de AMPI.

Además, en conjunto se trabaja con el sector en el reglamento de la Ley que regula las actividades de los Agentes Profesionales Inmobiliarios, así como el código de ética para avanzar en el marco que apoye la legalidad, transparencia y certidumbre, lo que apoyará la competitividad.

Al felicitar al Consejo Directivo presidido por Eduardo Enríquez de Rivera Campero, quien continúa en 2023 su labor, la funcionaria destacó el dinamismo del sector inmobiliario, ya que en el Estado se registraron arriba de 87 mil transacciones de compraventa de inmuebles de enero de 2019 a septiembre de 2022 por 145 mil 334 millones de pesos. Añadió que las transacciones totales han aumentado en el último año en Mexicali a tasa de 84.6 por ciento.

Por su parte, el presidente de la AMPI Mexicali reconoció al Gobierno del Estado el compromiso con el sector al instalar mesas de trabajo para el programa estatal de vivienda y mantener comunicación constante con la SEI para fortalecer la normatividad y el padrón de agentes y agencias inmobiliarias.

Al evento acudieron el presidente de AMPI Nacional, Ignacio Lacunza Magaña; Ana Lizeth Gómez, delegada del INFONAVIT en Baja California; Gabriela Isabel Cerezo Morales, miembro del Consejo Nacional de Directores para la AMPI Nacional; Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, diputado de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California; y del Ayuntamiento de Mexicali, Víctor Hugo Delgado Sánchez, entre otros funcionarios y representantes de cámaras y organismos de la sociedad civil.