Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

DETIENEN A MUJER POR EL DELITO DE TRÁFICO DE PERSONAS

  •  La persona detenida en la colonia Zacatecas de Mexicali contaba con una orden de aprehensión por parte de la Interpol

Mexicali, Baja California.- Un trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y la INTERPOL, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), lograron la detención de una mujer que cuenta con orden formal de extradición a Estados Unidos, por el delito de Tráfico de Personas.

Se trata de Ofelia “N”, alias ‘La Güera’ y/o ‘La Lupe’, quien tras una labor de investigación e intercambio de información entre autoridades estatales y del vecino país, fue ubicada sobre la calle Apostol Central esquina con Zacatecana, siendo detenida de forma inmediata.

De acuerdo a la información compartida a la Coordinación de Enlace Internacional de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), Ofelia “N” es identificada como presunta integrante de un grupo delictivo presuntamente dedicado al tráfico de personas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso con la ciudadanía en razón de seguir laborando de forma coordinada con las autoridades de los tres niveles de Gobierno en México, así como autoridades extranjeras, con el fin de identificar personas que podrían alterar el orden social en nuestro Estado.

PROPONEN REFORMA PENAL PARA CLASIFICAR COMO ROBO CALIFICADO EL ROBO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MÉDICOS

  •  Incluirá tratamientos, vacunas, y equipo de protección personal

Mexicali, Baja California.- La diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco (PAN), presentó una iniciativa de adición al Artículo 208 del Código Penal del Estado para incluir entre los apartados del robo calificado que ya se castiga con penas de dos a siete años de prisión, cuando el robo recaiga sobre bienes, insumos, medicamentos, tratamientos, vacunas y equipo de protección personal de las instituciones de salud.

La legisladora menciona que es una constante el robo de medicamento según lo refiere la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), al informar a la población y profesionales de la salud, sobre el robo de lotes de dispositivos médicos denominado Quabic.

En Baja California, se ha documentado que se ha extraído fentanilo y morfina a través de la prescripción médica a mujeres embarazadas de clínicas de Baja California, las autoridades locales dieron parte a la Fiscalía General de la República (FGR) para que ubique a los responsables de esta red ilegal de distribución de estupefacientes.

El modus operandi de esta estructura delictiva consistía en emitir recetas a nombre de pacientes con nombres falsos o quienes no vivían en los domicilios referidos, los cuales se encontraban en barrancas o sitios de difícil acceso.

Desde el año 2018 el sector salud de Baja California ha sufrido “robo hormiga” de lotes de medicamentos controlados en Tijuana, Ensenada y Mexicali.

Al respecto, las autoridades presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado, por lo que existen tres carpetas de investigación judicializadas.

Sin embargo, las irregularidades siguieron, incluso en la administración de 2018 a 2021 se surtieron cerca de 700 recetas de medicamentos controlados de manera irregular.

Este ilícito relativo al robo de medicamentos e insumos médicos se lleva a cabo también en la iniciativa privada, tal es el hecho ocurrido el pasado 10 de enero de la presente anualidad, en la ciudad de Ensenada, hecho del cual dio cuenta la Fiscalía Regional de Ensenada, respecto de dos sujetos que habrían robado medicamentos del área de farmacia de un supermercado, por lo que este delito no es exclusivo del sector público.

Hizo mención a que, durante la pandemia el robo de medicamento en México se incrementó un 82.5 por ciento solo en el año 2020.

En tal sentido, el Senado de la República aprobó reformas a la Ley General de Salud, para castigar a quien sustraiga vacunas propiedad del Sistema Nacional de Salud.

El objetivo de la presente Iniciativa consiste en que tanto las vacunas como los medicamentos e insumos médicos incluidos los destinados a la protección del personal de salud, lleguen a su destino y se apliquen para el fin que fueron adquiridos.

Es decir que, dentro de la cadena de distribución, incluido su almacenamiento, hasta su uso o destino final, sirvan como un verdadero instrumento para garantizar la salud de los pacientes, que ha puesto en riesgo la vida de las y los ciudadanos, así también del personal médico, de enfermería, limpieza y seguridad de las instituciones de salud encargadas de la atención de las y los pacientes.

BRINDA COBACHBC FORMACIÓN INTEGRAL A SUS ESTUDIANTES

A través del depto. de actividades paraescolares se lanzaron diversas convocatorias, que estimulan el desarrollo, creatividad, sana competencia, respeto y el talento de los bachilleres en diversas áreas.

Mexicali, Baja California .- Con el propósito de ofrecer a las y los estudiantes una formación integral de calidad, que impulse su desarrollo y habilidades, el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACHBC), da a conocer las diversas actividades y convocatorias de los concursos que se desarrollarán durante el presente semestre en el área cultural, deportiva y de acción social.

El director general de COBACHBC, Juan Eugenio Carpio Ascencio, comentó que el formar una juventud sana, competitiva y fuerte en nuestro Estado es una prioridad para la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por lo que a través de diversas convocatorias se invita a los estudiantes a expresarse, desarrollar su talento y superarse a ellos mismos.

De igual manera, reconoció y agradeció el esfuerzo y el compromiso que día a día realizan los docentes de las diversas áreas de paraescolares, para impulsar y motivar a los jóvenes a dar lo mejor de sí y mostrar sus habilidades, poniendo en alto del nombre de su plantel y la institución.

Entre los concursos a desarrollarse en el área cultural se encuentran: V concurso de artes visuales, dibujo, fotografía y pintura; IV concurso estatal intercobach de canto individual género popular; XVIII concurso estatal intercobach de cuento; muestra intercobach de danza folklórica; y XXXV concurso estatal intercobach de poesía.

En el área deportiva: torneo intramuros de béisbol; carrera atlética de 3 km; torneo intramuros básquet 3×3; mientras que en el área de acción social: Visita y apoyo a una institución de beneficiencia infantil; y un día por tu comunidad y/o plantel.

Cabe mencionar que en las diversas convocatorias podrán participar las y los alumnos de los 31 planteles oficiales, 10 Centros EMSAD, 16 telebachilleratos comunitarios y 60 planteles incorporados.

SERÁ LUNES 20 DE MARZO DÍA INHÁBIL EN EL GOBIERNO DEL ESTADO

Las dependencias estatales y paraestatales encargadas de temas fundamentales como salud, seguridad pública y protección civil tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia

Mexicali, Baja California.- El próximo lunes 20 de marzo serán suspendidas las labores en el Gobierno del Estado de Baja California, informó la Oficial Mayor, Rocío López Gorosave.

La funcionaria estatal manifestó que lo anterior, es de acuerdo a lo establecido en el Artículo 30 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, donde en su Cláusula Décima Tercera de las Condiciones Generales del Trabajo vigentes en el Estado, se señala que se considera día inhábil el tercer lunes de marzo, esto por el 21 de marzo, día en que se celebra el natalicio de Don Benito Juárez García.

Comentó que la suspensión aplica para todo el personal tanto de base como de confianza perteneciente al Poder Ejecutivo Estatal, por lo que las oficinas de atención y prestación de servicios permanecerán cerradas el mencionado día.

López Gorosave recomendó a la ciudadanía tomar las medidas adecuadas para realizar sus trámites antes o bien ingresar al portal de internet: www.bajacalifornia.gob.mx

Resaltó que las dependencias estatales y entidades paraestatales encargadas de temas fundamentales como: salud, seguridad pública y protección civil tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia.

Por último, destacó que los servicios y la atención a usuarios por parte del Gobierno del Estado de Baja California se reanudarán en los horarios habituales el próximo martes 21 de marzo del año en curso.

PARTICIPARÁ BC CON MÁS DE 300 ATLETAS EN ELIMINATORIAS REGIONALES Y MACRO REGIONALES DE NACIONALES CONADE

Los primeros deportes que buscarán su boleto al evento deportivo más importante de México serán boxeo, balonmano, tiro deportivo, taekwondo y luchas asociadas

Mexicali, Baja California.- En ruta a los Nacionales CONADE 2023, Baja California participará con un contingente de alrededor de 350 atletas, cuerpo técnico y médico de siete disciplinas deportivas en los procesos eliminatorios de Regionales y Macro Regionales.

El Estado inscribió recientemente en Monterrey, Nuevo León, a 31 atletas en boxeo, 29 en triatlón, 60 en balonmano, 5 en tiro deportivo, 51 en luchas asociadas, 40 en béisbol y más de 70 en taekwondo, quienes buscarán los boletos a los Nacionales CONADE 2023 que tendrán como sede principal a Tabasco y subsedes a Jalisco, Aguascalientes, Nayarit y Morelos.

Se vivirá una segunda etapa de inscripciones de Regionales y Macros, será el 16 de marzo también en Monterrey, con los deportes de ajedrez, basquetbol, frontón, fútbol asociado, judo, karate, levantamiento de pesas, softbol, tenis de mesa y tenis.

Y en la tercera etapa de inscripciones será el turno para los deportes de atletismo, ciclismo, voleibol de playa y voleibol de sala, en Tijuana, Baja California.

PROPONEN MECANISMO PARA GARANTIZAR BARES LIBRES DE HUMO DE TABACO EN BC

  • A fin de proteger la salud de personas no fumadoras.
  • En México se gastan 116 mmp por año en salud relacionada con el tabaco

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de prohibir la introducción de productos de tabaco en los establecimientos denominados: Restaurante Bar, Bar Turístico, Billar, Expendio, Discoteca, Café Cantante, Centro de Espectáculos, que cuenten con autorización para la venta y consumo de bebidas alcohólicas en envase abierto; presentó su iniciativa la legisladora María Monserrat Rodríguez Lorenzo.

La propuesta de la diputada consiste en que estos lugares de esparcimiento, establezcan en su entrada puntos de revisión, para evitar que los asistentes introduzcan cualquier producto de tabaco, ya sea de paquete, cigarrillo o cigarro puro, cigarrillos electrónicos o dispositivos vaporizadores que generen emisiones con o sin nicotina, invitando a quien los posee a resguardarlos fuera del establecimiento, para que puedan tener acceso.

“Se trata de una medida para inhibir que personas fumadoras introduzcan productos de tabaco a espacios concurridos, en donde el giro principal sea la venta de bebidas alcohólicas en envase abierto, generando así un mecanismo para garantizar el espacio 100 por ciento libre de humo”, dijo Monserrat Rodríguez.

Esta reforma coincide con disposiciones de autoridades federales, en el sentido de proteger los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones; definiendo estos espacios como los lugares de trabajo, transporte público o espacio de concurrencia colectiva.

Se prevé que, aproximadamente en 10 años, con estas medidas se eviten mas de 49 mil muertes prematuras y 292 mil nuevos casos de enfermedades asociadas al tabaquismo, generando a su vez ahorro al erario por más de 155 millones de pesos anuales. Actualmente, en México los gastos de atención médica atribuibles al tabaquismo se calculan en más de 116 mil millones de pesos por año.

De esta manera la iniciativa considera reformar el primer párrafo del artículo 17 de la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Baja California, con el contenido antes mencionado.

31 DE MARZO LA FECHA LÍMITE PARA REVALIDAR TARJETA DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE MODELO RECIENTE: SAT BC

  • Durante el mes de marzo se aplica un 5 por ciento de descuento en el trámite

Mexicali, Baja California.- Se invita a las y los propietarios de vehículos de modelo 2023 y diez años anteriores a realizar el trámite de la revalidación de la tarjeta de circulación, debido a que la fecha límite es el 31 de marzo, comentó Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).

Destacó que durante el mes de marzo se aplica un 5 por ciento de descuento en la revalidación de la tarjeta de circulación, por lo que se ponen a disposición de la comunidad diversas plataformas en línea para concretar dicho procedimiento.

El funcionario exhortó a las y los ciudadanos a utilizar los medios electrónicos como el sitio oficial del Gobierno del Estado: www.bajacalifornia.gob.mx y la aplicación para teléfonos celulares llamada: Ventanilla BC.

Aseguró que para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación en línea, lo único que se debe hacer es entrar a los mencionados sitios oficiales, dar clic en el área de Trámites y Servicios-Registro Vehicular, e ingresar al área de Canje (Revalidación).

Hernández Valenzuela dijo que el proceso para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación en línea, es sencillo, y se inicia colocando los datos de las placas, además, durante el trámite digital se puede indicar que el documento sea enviado a domicilio.

Agregó que cuando se realiza el canje en línea se puede pagar de diferentes formas como: tarjetas de débito o crédito, además se puede generar una referencia para pago en banca electrónica personal o empresarial, ventanilla bancaria o comercios autorizados.

DETIENE FUERZA ESTATAL A HOMBRE BUSCADO POR TRÁFICO DE PERSONAS EN ESTADOS UNIDOS

El hoy detenido fue ubicado en la colonia Bella Vista, en el municipio de Mexicali.

Mexicali, Baja California. – Derivado del trabajo interinstitucional entre la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y autoridades norteamericanas, a través de la Coordinación de Enlace Internacional, se logró la localización y detención de un hombre que contaba con orden de aprehensión activa en los Estados Unidos por el delito de Tráfico de Personas; para esta labor también se trabajó coordinadamente con el Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante un recorrido de vigilancia sobre la calle Sur esquina con Bajos de Pasadina, en la colonia Bella Vista de la ciudad de Mexicali, agentes estatales visualizaron al masculino que reunía las características brindadas por las autoridades de Estados Unidos, quienes solicitaron apoyo ya que se presumía que se ocultaba en México y así evadir la justicia del vecino país.

Al ser intervenido, el hombre se identificó como José Ángel ‘N” quien, de acuerdo a la base de datos, US Marshalls lo buscaba por el delito de Tráfico de Personas en Estados Unidos mediante una orden de aprehensión girada el 11 de mayo de 2021, razón por la cual se le explicó que sería detenido.

Confirmado el antecedente por el cual fue requerido, se le turnó al Instituto Nacional de Migración (INM), autoridad competente en llevar a cabo la entrega ante las autoridades estadounidenses que determinarán su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), a través de su Coordinación de Enlace Internacional, trabaja de la mano con las diferentes autoridades en el extranjero, con el objetivo de ubicar y detener a personas que cuenten con algún mandato judicial en su lugar de origen, alejando de las calles a todo individuo que podría hacer algún daño en nuestro Estado.

OFRECE IPEBC ATENCIÓN GRATUITA PARA EL DÉFICIT DE ATENCIÓN Y LA HIPERACTIVIDAD

El IPEBC cuenta con tratamiento gratuito para este trastorno, sólo es necesario acudir al centro de salud más cercano y pedir una hoja de derivación a la institución

El 80% de las atenciones que se brindan en la Clínica Infantil y del Adolescente del IPEBC son por Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Mexicali, Baja California.- Promover la concientización en torno a la necesidad de atención, bienestar e inclusión de quienes padecen el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es uno de los objetivos del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC).

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, indicó que el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que generalmente se presenta entre los 6 y 12 años, con síntomas como la inatención, la hiperactividad y la impulsividad, así como dificultad en las funciones ejecutivas; además, tiene su origen en factores biológicos, genéticos y ambientales, como la crianza o la dinámica del hogar.

El funcionario explicó que existe evidencia de que el TDAH está relacionado con el consumo temprano de sustancias en menores y una posterior adicción en la etapa adulta; además, puede ir acompañado de autismo, problemas motores, dificultades del aprendizaje, tics, desregulación disruptiva del estado de ánimo, problemas de conducta y oposicionistas, ansiedad, depresión; por lo que debe detectarse y atenderse de manera oportuna.

Reveló que el 80 % de las atenciones que se brindan en la Clínica Infantil y del Adolescente del IPEBC son por TDAH y se puede acceder a tratamiento psicológico y farmacológico gratuito acudiendo al Centro de Salud más cercano y solicitando una hoja de derivación a la institución.

Por último, Rico Hernández invitó a madres, padres de familia y cuidadores a marcar a la Línea 075 para recibir apoyo y orientación sobre el TDAH; asimismo, en las redes sociales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir información sobre los servicios.

ES BAJA CALIFORNIA TERCER MAYOR GENERADOR DE EMPLEOS EN MÉXICO

De acuerdo a la secretaría de Economía, los registros indican un mayor crecimiento frente al año pasado, registrándose en la Capital del Estado el 33.5% de participación

Tijuana, Baja California.- De acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer bimestre de este 2023, el Estado logró el 3º lugar en generación de empleos con un saldo de 23 mil 437 empleos formales. En lo que va de 2023, Baja California ha contribuido con el 8.1% de los empleos generados en México, que son 287 mil 573.

Tan sólo en febrero se generaron 5 mil 730 puestos de trabajo en la entidad, para registrar la cifra de un millón 34 mil 668 trabajadores asegurados en el IMSS. Si consideramos los empleos por cada mil habitantes, la entidad generó 6.2 empleos con lo que se posicionó en el 4º lugar entre las entidades federativas de acuerdo con esta tasa.

La agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza fueron, en conjunto, las actividades primarias las que más nuevos empleos generaron, con 8 mil 300. Este sector es seguido por la industria de transformación, que generó 7 mil 782 nuevos empleos; la industria de la construcción, con 2 mil 528; los servicios para empresas, personas y el hogar, con 1,975; los servicios sociales y comunales, con mil 701; y finalmente el comercio, con mil 221.

La mayor generación en el empleo es producida por las grandes empresas que crearon 23 mil 691 nuevos empleos.

Por municipio Mexicali fue el mayor generador de empleos, con un saldo de 7 mil 858 (33.5% de participación), seguido por Ensenada que tuvo 7 mil 706 (32.9%); Tijuana, con 7 mil 607 (32.5%); Playas de Rosarito, con 201 (0.9%).

Para finalizar el funcionario reiteró que hay una mayor dinámica laboral a la hace un año, debido a que la cifra alcanzada en los dos primeros meses del año es de 23 mil 437 empleos formales, superior a la registrada en el mismo lapso de 2022, cuando se lograron 20 mil 405 empleos.