Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

PODER JUDICIAL REALIZA SEMINARIO SOBRE JUSTICIA LABORAL EN BC

  • Conferencias presenciales y virtuales todas transmitidas vía Facebook

Mexicali, Baja California.- La Comisión Académica del Consejo de la Judicatura del Estado, a través del Instituto de la Judicatura, lleva a cabo desde el 21 de marzo el III Seminario del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, el cual va dirigido tanto al personal de esta institución como al público en general.

Las conferencias son tanto presenciales como virtuales, sin embargo, en todos los casos son transmitidas vía Facebook a través de la página oficial del Poder Judicial de Baja California.

Destaca el inicio de este evento con el Panel de Jueces en Materia Laboral: Tópicos de casos de las Reformas y Nueva Justicia Laboral, en el cual participaron los jueces especializados en Materia Laboral del PJBC: Alondra Eugenia Abrajan, Enrique Castillo, Katia Paola Ruíz, Esteban Tinajero, Arturo Solís y Eduardo Bravo.

Para este 22 de marzo, la conferencia: Vacaciones dignas y aumento al salario mínimo, aspectos y alcances a considerar con la reforma; tema que se imparte por el especialista en Derecho Laboral y miembro del Comité Laboral de COPARMEX, Mtro. Luis Aurelio Espinoza Araujo.

En cuanto a la conferencia Razonamiento probatorio y el principio de facilitación probatoria en el proceso laboral, se llevará a cabo el 23 de marzo y será impartida por el Asesor Jurídico en asuntos laborales y profesor en Derecho Procesal del Trabajo en la Pontificia Universidad Católica de Perú, Mtro. Paul Gonzalo Paredes Palacios.

La última jornada será este 24 de marzo, con dos conferencias presenciales desde Tijuana: Perspectiva crítica del emplazamiento a huelga en el nuevo derecho colectivo de trabajo, a cargo del Juez Laboral del Poder Judicial del Estado de México, Mtro. Raúl Falcón Arce. Y el tema: Experiencia en la Implementación y Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado de México, por el Visitador en Materia Laboral del Poder Judicial del Estado de México, Mtro. Francisco Javier Martínez Guerrero.

DETIENEN A PRESUNTO HOMICIDA DE UN POLICÍA MUNICIPAL

Mexicali, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, logró la vinculación a proceso de Víctor Manuel “N”, por presuntamente cometer el delito de homicidio calificado por ventaja.

El hecho sucedió el día 30 de septiembre de 2021, cuando el imputado llegó portando un arma de fuego, al domicilio ubicado en la colonia Mártires de 1906 en esta ciudad, en donde se encontraba la víctima, quien era agente de la Policía Municipal.

El imputado disparó en múltiples ocasiones contra la víctima quien perdió la vida en el lugar,  posteriormente Víctor Manuel se dio a la fuga.

De acuerdo a las indagatorias realizadas, se pudo determinar la probable participación del imputado en el hecho que se investiga, por lo que el Juez de Control otorgó la orden de aprehensión el día 2 de Marzo de 2022, por lo cual mediante información recabada de inteligencia se logró dar con la ubicación del agresor en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, cumplimentándose el día 12 de marzo del presente año.

Por lo anterior, durante la audiencia celebrada el 17 de marzo del año en curso, fue vinculado a proceso, con plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune los delitos que laceren la integridad de los bajacalifornianos.

PIDE IPEBC CUIDAR EL USO DE LA TECNOLOGÍA ANTE NUEVAS ADICCIONES POR EL USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES

Destaca la que la texiedad se presenta al enviar mensajes y no recibir respuesta; por su parte, la texofrenia es el estrés generado por la urgencia de revisar el celular.

Mexicali, Baja California.- La nuevas tecnologías como el uso del celular y las redes sociales han traído avances en la comunicación y el acercamiento de las personas, sin embargo, nuevas investigaciones arrojan información acerca de cómo el uso de telefonía inteligente ha permitido el desarrollo de nuevas adicciones, así como nuevas causas para generar ansiedad.

Al respecto, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que la texiedad hace referencia a la angustia y frustración que siente una persona cuando envía un mensaje de texto y no recibe pronta respuesta; por su parte, la texofrenia es el estrés sufrido por el usuario cuando revisa su celular a cada minuto con la esperanza de tener mensajes de texto sin leer, nuevas actualizaciones de aplicaciones o mensajes en redes sociales.

El funcionario apuntó que estos padecimientos, desarrollados a raíz del uso de la telefonía celular, pueden generar dependencia, estrés agudo, depresión, sentimientos de soledad y baja autoestima, esto por la incapacidad de estar conectado todo el tiempo a toda hora; en el caso de niñas, niños y adolescentes, la vulnerabilidad puede ser aún mayor.

Recomendó que ante estas manifestaciones es importante reconocer la ansiedad por textear, así como dejar el celular de lado durante algunas horas al día, incluso pasar un tiempo sin usar el celular o de ser posible mantenerlo apagado el mayor tiempo posible; de igual manera, buscar ayuda especializada en caso de agudizarse la ansiedad y el estrés, ya que esto puede derivar en un padecimiento mayor.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a comunicarse a la Línea de la Vida 075 para solicitar orientación y recibir ayuda especializada en salud mental; este servicio es gratuito, confidencial y funciona las 24 horas, los 365 días del año, asimismo, en las redes sociales del IPEBC para información sobre los servicios.

XXIV LEGISLATURA ACUERDA RECONOCER TRAYECTORIA ARTÍSTICA DEL MÚSICO Y MAESTRO JAVIER BÁTIZ

  • Más de 50 años de carrera, ha participado en 30 películas y grabado 25 discos.
  • Dip. Ramón Vázquez Valadez, el inicialista

Mexicali, Baja California.- El legislador del partido MORENA, Ramón Vázquez Valadez, presentó proposición en Sesión Ordinaria, para que el Congreso del Estado otorgue un reconocimiento oficial en el Recinto de Sesiones Benito Juárez, al artista bajacaliforniano Javier Bátiz, por su destacado talento y legado cultural; siendo aprobado por la mayoría de las y los diputados.

Tijuana vio nacer y formarse a un joven talento, cuyos acordes y canciones impregnaron de una vida musical propia a esta ciudad; pionero del Rock´n Roll en nuestro país, Javier Bátiz se convirtió en una gran leyenda, “ahora es momento que en su propia tierra le hagamos un reconocimiento por su gran trayectoria y legado”, puntualizó Ramón Vázquez.

La cultura de nuestro Estado lleva una marca distinta con este artista, quien, con más de 50 años de carrera, tiene en su creación y acervo 30 películas y cuenta con más de 25 discos grabados, entre ellos: El Brujo en USA, Bátiz and Hair, Bátiz y Su Onda, y La Casa del Sol Naciente, por mencionar algunos.

El congresista promovente añadió: “Este recinto parlamentario ha otorgado este tipo de reconocimientos, a grandes personajes que han impactado nuestra vida pública, y en este momento en que nos estamos recuperando de una pandemia, hay que elevar el espíritu haciendo notar a uno de nuestros grandes artistas, que ha lo largo de décadas ha permanecido en nuestros corazones”.

Cabe hacer mención que esta iniciativa además de lo antes expuesto, contiene en su punto número dos, un respetuoso exhorto dirigido a la secretaria de Cultura del Estado de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, a que se sume e integre de manera oficial a este reconocimiento, y que en el ámbito de sus atribuciones conformen actividades para honrar a este gran músico.

SENTENCIAN A 42 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA AGRESOR SEXUAL

  • Se presentaron las pruebas que acreditaron su responsabilidad en los delitos de violación impropia, violación equiparada y abuso sexual a menor de 14 años.

Mexicali, Baja California.- Al dar cumplimiento al compromiso del Fiscal General, Ricardo Iván Carpio Sánchez, de proteger y procurar justicia para los menores de edad, la Fiscalía Regional de Mexicali, obtuvo una sentencia de 42 años de prisión en contra de un agresor sexual.

Durante el Juicio Oral, el Juez consideró que las pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación Foránea de Cuidad Morelos, fueron suficientes para acreditar la responsabilidad de Antonio Ramírez Peña, quien también utilizaba el nombre de Marco Peña, en la violación de tres niñas de 8 y 9 años de edad (al momento del delito).

De acuerdo a los datos aportados en la carpeta de investigación, Antonio cometió los delitos durante el periodo del 18 de marzo de 2015 a julio de 2019, aprovechándose de la confianza que las víctimas tenían en él, realizando primero tocamientos lascivos y después la agresión sexual.

Familiares de las pequeñas al descubrir el delito sexual del que eran víctimas, acudieron a la Fiscalía a presentar la denuncia penal en contra de Antonio Ramírez. Cabe señalar que estos incidentes ocurrieron de manera reiterada, las víctimas tuvieron temor de que no les creyeran si decían la desagradable situación a las que eran sometidas.

Con este resultado, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la defensa y protección de menores de edad que han sido víctimas de algún ilícito, integrando las carpetas de investigación, con elementos sólidos para lograr sentencias condenatorias en contra de los responsables.

COMISIÓN DE IGUALDAD REALIZA CONCURSO DE RAP CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO

  •  “Con la participación de las juventudes podemos transformar, y a través del rap, construir y crear conciencia”: diputada Michel Sánchez
  •  Participaron jóvenes de diversos municipios de Baja California, con sus composiciones sobre el tema “Ahí no es amor”

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, llevó a cabo el concurso de rap “Ahí no es amor” en la explanada de los tres poderes en Centro Cívico, con el objetivo de que, a través de la música, se puedan visibilizar las violencias de género y los mitos del amor romántico que generan desigualdad y agresiones dentro de las parejas.

Al inaugurar el evento, la diputada Michel Sánchez, agradeció la gran respuesta recibida por parte de las juventudes de diversos municipios para participar y asistir a este evento, “creemos que con la participación y las voces de las juventudes podemos transformar nuestras realidades, desde esta plataforma y a través del rap podemos construir y crear conciencia, por eso3wa elegimos el tema #AhíNoEsAmor”.

Explicó también que la convocatoria para el concurso de Rap Conciencia se realizó en el marco de la campaña “Ahí no es amor”, aprobada por la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes el 25 de enero del año en curso. Fueron recibidas 36 inscripciones a nivel estatal y confirmados más de 20 participantes para asistir de manera presencial, entre los que se contó con 4 mujeres.

La legisladora también enfatizó, “actualmente en Baja California está activa una Alerta de Género, que identifica la existencia de una violencia feminicida y queremos cambiar esas realidades, eliminar estas violencias y visibilizar aquellos mitos de amor romántico, donde las parejas se mantienen en una violencia constante y afecta directamente a niñas, jóvenes y mujeres”.

Cabe destacar la participación de Danger AK, como juez de este concurso, el rapero y compositor mexicano cuenta con 18 años de trayectoria, ha sido juez internacional de batallas de freestyle, es activista, gestor cultural e impulsor del Hip Hop, y ha sido galardonado con el premio Generation Change de los MTV Awards en Sevilla, España.

Los ganadores fueron anunciados al finalizar las presentaciones, quedando de la siguiente forma: 4to lugar, ZEDCON de Tijuana, en 3er lugar quedaron empatados el dueto de MARIN FK y ARACELI A., de Mexicali; y CAINEF de Tijuana, el 2do lugar correspondió a PEKER THE RAPER de Tijuana, y el 1er lugar se lo llevó MAJIA de Ensenada. De igual forma se entregaron tres premios especiales para las raperas M. LUKE de Mexicali, ARKANAZION de Mexicali y el rapero XLEK de Mexicali.

EXHORTA SECTOR SALUD A REALIZARSE PRUEBAS PARA TRATAR OPORTUNAMENTE EL CÁNCER DE PRÓSTATA

La prevención es clave, ya que si se detecta en sus fases tempranas, la enfermedad puede ser curable

Mexicali, Baja California.- Tener un monitoreo constante y frecuente de los niveles del antígeno prostático es primordial para detectar a tiempo el cáncer de próstata y asegurar un correcto seguimiento y tratamiento oportuno que puede salvar la vida, por ello, la Secretaría de Salud de Baja California, mediante la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), emite recomendaciones a la población masculina para detectar oportunamente esta enfermedad.

En este sentido, la jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, informó que el cáncer prostático es una patología que afecta primordialmente a hombres mayores de 60 años de edad, que se origina cuando las células de la próstata, que es una glándula que produce parte del líquido seminal, comienzan a crecer sin control.

Expuso que hay factores que aumentan el riesgo de la aparición de la enfermedad, tales como obesidad, antecedentes de esta enfermedad en familiares directos (padre o hermanos), por mencionar algunos.

Señaló que la forma adecuada de disminuir la incidencia de esta patología oncológica es la participación directa del hombre, al llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta baja en grasas, consumir abundantes frutas y verduras, realizar actividad física diaria, así como evitar el tabaquismo y la ingesta de alcohol.

La jefa jurisdiccional invita a los varones mayores de 40 años de edad a acudir a su unidad de salud más cercana para que el médico los evalúe y les mande a realizar las pruebas de detección de antígeno prostático, con la finalidad de detectar oportunamente la enfermedad, ya que puede ser curable en sus fases tempranas.

Detalló que el antígeno prostático es un estudio de laboratorio, a través del cual se obtiene una muestra de sangre para detectar los niveles de esta sustancia que caracteriza a varias enfermedades de la próstata, entre ellas el cáncer.

Añadió que el cáncer de próstata no provoca signos y síntomas en sus fases iniciales, por lo que extendió un llamado a la comunidad masculina a acudir con un especialista, evitando además mitos o miedos que puedan retrasar un diagnóstico oportuno.

SON RECREACIÓN Y EJERCICIO CLAVES PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN FEMENIL INTERNA

En una combinación de disciplina y baile, mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario de Mexicali se ejercitan en el “Zumbathon”

Mexicali, Baja California. – Con el fin de favorecer la salud integral de las mujeres privadas de la libertad, el Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de la Dirección de Reinserción Social y Servicios Postpenales, llevó a cabo el “Zumbathon” en el Centro Penitenciario de Mexicali.

La comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez afirmó que en la CESISPE el deporte es uno de los ejes aliados en el proceso de reinserción social, necesario para proveer un bienestar integral tanto en lo físico como mental, tal como lo establece la Ley Nacional de Ejecución Penal y la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de generar nuevos mecanismos para brindar mejores condiciones de vida.

Dijo que la zumba es una combinación de disciplina y el placer de bailar, que ha sido aceptado por las mujeres privadas de la libertad para ejercitarse y competir en el “Zumbathon”. Agregó que los ejercicios, unidos al ritmo de la música, hacen una combinación de movimientos saludables y rítmicos, proporcionando en quienes los practican el placer especial del baile y el beneficio de ejercitarse.

Precisó que el deporte cambia el estado de ánimo, así como el acondicionamiento físico y mental, y es una herramienta importante para las relaciones interpersonales de las personas privadas de la libertad, y el Zumbathon cumple a cabalidad con estas características, por lo que en los Centros Penitenciarios se ha impulsado su práctica.

Destacó que el deporte contribuye a una mejor salud, así como convivencia e interacción, ya que influye en el ánimo de las personas, promueve los buenos hábitos, la disciplina, además ayuda a desinhibirse y a compartir en acciones grupales en un marco de cordialidad, respeto y ayuda mutua que permitan el empoderamiento de la población femenina en reclusión.

Andrade Ramírez señaló que la actividad  fue  organizada por la Dirección de Reinserción Social y Servicios Postpenales, de manera conjunta con la Coordinación Técnica del Centro Penitenciario de Mexicali, con el respaldo del personal de la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria.

Finalmente, informó que durante la jornada realizaron activación física por medio de las disciplinas de fit combat, zumba, dancesilva y cardio jazz, a través del cual se beneficiaron 51 mujeres privadas de la libertad que participaron, además, antes de concluir el evento se entregaron reconocimientos a las instructoras : Ma. Dolores Álvarez Vicencio, Nidia Araly Ríos, Evelin Carrasco Hernández, Alejandra Livier Montaño Méndez y Melissa Aceves Chávez.

TRANSFORMAN ESCUELAS BAJACALIFORNIANAS EN ESPACIOS CONSTRUCTORES DE LA PAZ

Se fortalecen las figuras educativas en el conocimiento y dominio de materiales y estrategias que ponderen la seguridad y Derechos Humanos hacia la construcción de paz y no violencia en las comunidades escolares.

En el Congreso “La escuela como espacio de construcción de paz y no violencia” se contó con conferencias magistrales y talleres impartidos por especialistas en la materia de Derechos Humanos y Seguridad.

Mexicali, Baja California.- La presente administración estatal, a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación realizó el Congreso “La escuela como espacio de construcción de paz y no violencia”, dirigido a docentes, asesores técnico pedagógicos, subdirectores, directores y supervisores/inspectores de educación básica del municipio de Mexicali.

En su participación en este congreso, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que para Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es prioridad salvaguardar la integridad física y emocional de quienes acuden a los planteles educativos, por ello la importancia de fortalecer a las figuras educativas proporcionándoles las estrategias, conocimientos y materiales que les permitan ponderar la seguridad y los Derechos Humanos en sus comunidades escolares.

Dijo que los centros educativos deben de ser espacios seguros, libres de violencia para todos los que integran la comunidad escolar, así como espacios constructores de la paz, teniendo como fundamento el respeto de los Derechos Humanos.

Detalló que la Nueva Escuela Mexicana reconoce a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes como personas con identidad propia que tienen garantizado el ejercicio de sus derechos sociales, económicos, culturales y educativos, igual que las maestras y los maestros, las autoridades educativas y el resto de la sociedad.

Enfatizó que este modelo educativo busca que los estudiantes vivan los derechos humanos desde sus realidades concretas, en su cotidianidad y en permanente relación con la diversidad territorial, social, lingüística y cultural.

Además, el secretario exhortó a los más de 400 participantes en este congreso a construir una cultura de paz que implica reconocer y hacer de la escuela un espacio atractivo, acogedor, seguro, que posibilite el desarrollo de proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes; un espacio donde el rol del docente empático es fundamental, de la mano del liderazgo directivo que haga posible la concreción de un Proyecto Educativo.
Se contó con conferencias magistrales y talleres impartidos por especialistas en la materia de Derechos Humanos y Seguridad.

Las conferencias impartidas fueron: “Interés Superior de la Niñez y los Adolescentes” impartida por la Melba Adriana Olvera Rodríguez, subsecretaria de Derechos Humanos en la Secretaría General de Gobierno; y “Justicia penal para Adolescentes” a cargo de Miguel Rosiles Hidalgo, asesor jurídico de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias de la Secretaria de Seguridad Ciudadana.

Los talleres fueron los siguientes: “Derechos humanos de niñas, niños y adolescentes” dirigido al nivel de preescolar a cargo de Melba Adriana Olvera Rodríguez; “Instrumentos y Mecanismos de protección de los derechos de Niñas y Niños” para educación primaria, dirigido por Ulises Omar Alonso Cervantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y “Detección de conductas de riesgo y protocolos de atención” para secundarias conducido por Miguel Rosiles Hidalgo.

En este ejercicio, estuvieron presentes las siguientes autoridades educativas: encargada de despacho de la subsecretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Olga Minerva Castro Luque; directora de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Curricular, Hildelisa Limón Sánchez, director de la Universidad Xochicalco campus Mexicali, Pedro Alberto Méndez Jaime; además de directores estatales, jefes de nivel, jefes de sector y coordinadores.

REALIZAN CON ÉXITO SEGUNDO ENCUENTRO DE MUJERES TRANSFORMANDO EL CAMPO DE BAJA CALIFORNIA

Asistieron más de 150 productoras y madres de familia del sector rural de la entidad

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de empoderar a mujeres de zonas rurales y del sector agropecuario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), realizó con éxito su segundo encuentro: “Mujeres Transformando el Campo”.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, indicó que este evento se llevó a cabo por el Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de reconocer el trabajo y la contribución de las mujeres dedicadas a la agricultura, la ganadería y que habitan en la zona rural del valle de Mexicali.

Aquí se brindó a más de 150 asistentes una ponencia denominada “El Impacto de la Mujer en el Sector Agroindustrial”, a cargo de la experta Carla Suárez Flores, quien presentó todas las virtudes y beneficios de la participación de las mujeres en este sector.

Resaltó que también se dio el espacio a empresarias del sector agropecuario para que expusieran y comercializaran sus productos y subproductos como miel, quesos, higo, frutos secos, vino, salsas, artesanías, entre otros.

De igual manera se sostuvo una feria de servicios, donde las asesoraron sobre apoyos gubernamentales así como financiamientos y capacitaciones para impulsar las actividades de las mujeres de Baja California.

“Me da mucha alegría ver tanta audiencia y participación de productoras y madres de familia de zonas rurales en este evento, ya que esto solo es un poco de las muchas acciones que nuestra Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, está impulsando para empoderar a todas las mujeres”, concluyó Meléndrez Espinoza.